San JuanPolítica & Economía
Stella Villagra: la lucha que aportó a la sanción de la Ley de Paridad de Género.

Stella Villagra encabeza el Triunvirato de Conducción del Movimiento Mujeres y Género en Unidad Ciudadana. El movimiento es un grupo de mujeres que han tenido una trayectoria política, trabajaron mucho para que la Ley de Paridad de Género de San Juan, sancionada el 23 de diciembre de 2020, sea hoy una victoria de la lucha feminista.
Villagra es una mujer que practicó la política activamente, diputada provincial, concejal de Santa Lucia. Hoy está jubilada, pero sigue siendo una apasionada en lo que respecta al rol de la mujer en política.
Ahora San Juan tuvo la posibilidad de dialogar con ella, una gran conocedora de la historia y el trasfondo de la mujer política en la provincia.
“En San Juan hay mucha subestimación de las capacidades de la mujer en política” inicia exponiendo, como si fuese una marca que trazó su camino en política. Cuenta que durante muchos años a la mujer se le dio el rol de acompañar y ayudar al hombre en política para que llegue “no se imaginaba que se podían ayudar a ellas mismas para llegar”, sin embargo, con voz satisfecha afirma que eso ha cambiado desde hace varios años.
“Sin igualdad de oportunidades no hay democracia” afirma, y esta es la frase que gesta a Ley de Paridad de Género.
La actual representante del Movimiento de Mujeres y Género cuenta todas las idas y vueltas que tuvieron para la aprobación de la ley, con la que hoy se glorifican muchas personalidades masculinas en política. La ley estuvo muchos años sin tratarse, aunque existían tres proyectos en el recinto “no sé porque no se trataba” dice Stella, pero en realidad sabe, sabe porque ella misma lo vivió en sus años en política, a las mujeres les cuesta más. La elección de qué se trata y qué no, en este caso, marca una tendencia machista.
El Movimiento de Mujeres y Género tuvo acceso a esos tres proyectos, entonces decidieron hacer una propuesta que unificara las características positivas de cada uno de ellos y a la vez los actualizara. Realizaron sentadas pacíficas en la puerta de la Legislatura para que el proyecto se tratara y, que finalmente, la ley se sancionara.
Si bien el proyecto de ley, que fue el finalmente tratado y sancionado, fue presentado por el Poder Ejecutivo, no cabe duda que la insistencia de este movimiento de mujeres ayudo a su sanción.
La ley se sancionó el 23 de diciembre de 2020, tras un ríspido debate. Estaba en disputa que la ley exigiera una “modalidad intercalada”, lo cual no establece la ley de paridad de género a nivel nacional. Sin embargo, esta modalidad fue aceptada. ¿Se podría decir que esta normativa provincial es más adelantada que la nacional?
Villagra, desea que se transmita el siguiente concepto de paridad, para que no existan más confusiones “El principio de paridad de género en elecciones es la conformación de listas integradas por candidatos y candidatas, de manera intercalada, en forma alterna y consecutiva. Desde la primer o el primer titular hasta el último o ultima suplente, de modo tal que no hay dos personas continuas del mismo género en una misma lista”
“Esta es una provincia donde el hombre tiene preminencia en todo, es lo que se denomina el patriarcado” sentencia, con la voz agotada de esa realidad.
Con respecto a la situación actual de la conformación de listas bajo la ley, según Villagra, hay que tener precaución de que las mujeres tienen que ser representantes de mujeres. Al respecto de esto, comenta que desde el Movimiento de Mujeres y Género surgió la idea de realizar una lista simbólica, donde la lista esté conformada por mujeres elegidas por mujeres, aunque duda que se la idea se lleve a cabo.
Las mujeres siguen siendo las elegidas de, siguen estando bajo la mirada del sector masculino en política. A pesar de la sanción de la Ley de Paridad, las voces masculinas se siguen escuchando más.
Como dato color, Stella contó que su lucha no es muy visualizada por los medios hegemónicos “le estábamos haciendo un reclamo al poder ejecutivo y legislativo. Solo Xama se acercó a charlar con nosotras”. La pauta parece seguir condicionando el trabajo de periodistas.
En cuanto a la lucha de otras agrupaciones feministas, Stella, asegura que todas las luchas son igual de validas. “Cada quien con su modo de reclamo, es respetable” agrega “A veces en necesario ser fuertes en los reclamos”.
“Hay que estudiar para hacer las propuestas, hay que tener un trato respetuoso con el poder pero siempre ser firmes” concluye Stella Villagra,

San JuanPolítica & Economía
La Legislatura abre sus puertas para las vacaciones de invierno con espectáculos y talleres gratuitos para chicos

En el receso invernal, la Cámara de Diputados lanza por primera vez el programa “Vacaciones en la Legislatura”, una propuesta recreativa y educativa pensada para niñas, niños y adolescentes.
Del 8 al 18 de julio, el edificio Anexo será sede de actividades artísticas, funciones y talleres abiertos a la comunidad. El vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación de la iniciativa junto a la diputada María Rita Lascano y el secretario administrativo Jorge Fernández. En el acto también estuvieron presentes algunos de los artistas que formarán parte de la propuesta.
“Estamos muy contentos de poder brindar este espacio gratuito, que es algo muy importante de destacar, para que las familias puedan disfrutar de actividades en un lugar cómodo, cálido y con artistas de primer nivel. Queremos que los chicos se diviertan, aprendan y vivan experiencias inolvidables durante el receso”, expresó el vicegobernador.
“Sabemos que durante las vacaciones muchos niños y niñas no cuentan con opciones accesibles para disfrutar en familia. Por eso diseñamos esta propuesta inclusiva, con espectáculos de magia, títeres, cuentos, talleres de ciencia, escritura y dibujo. San Juan tiene grandes artistas, y este es también un modo de acercar su arte a toda la comunidad”, agregó.
El programa cuenta con la participación de artistas y grupos locales como Luna Lunera, Mago Mauricio, Comparte Lab, Alejandra Bondanza, Hamsterboys y Pablo Montemurro, quienes estarán a cargo de las funciones, shows y espacios creativos.
Las actividades son gratuitas, con cupos limitados. Están pensadas para todo público, pero especialmente orientadas a niños, niñas y adolescentes. Se realizarán por las tardes desde las 16 horas, en el Auditorio Emar Acosta y en la Mediateca del edificio Anexo de la Legislatura de San Juan.
Cronograma resumido
Semana 1:
- Martes 8/7: Función de Títeres – Sala Emar Acosta.
- Jueves 10/7: Taller de Ciencia y Slime – Comparte Lab.
- Viernes 11/7: Mago Mauricio y Pablo Montemurro – Sala Emar Acosta.
Semana 2:
- Lunes 14/7: Taller de Escritura – Mediateca / K-Pop – Sala Emar Acosta.
- Martes 15/7: Función de Títeres – Sala Emar Acosta.
- Miércoles 16/7: Taller de Dibujo – Hamsterboys / Taller de Escritura.
- Jueves 17/7: Taller de Ciencia y Slime – Comparte Lab.
- Viernes 18/7: Pablo Montemurro y Mago Mauricio – Sala Emar Acosta.
La inscripción previa es obligatoria, y encontrarán el formulario online en este enlace.
/PrensaLegislatura
San JuanDeportes
La Federación Metropolitana de handball dominó las ramas femenina y masculina en San Juan

La Federación Metropolitana de Balonmano hizo historia al coronarse campeona en ambas ramas del Argentino de Selecciones Adultas A, en un torneo que convirtió a San Juan en epicentro del handball nacional durante seis días de intensa competencia.
El Torneo Argentino de Selecciones Adultas A de Handball culminó este sábado 5 de julio con la consagración de la Federación Metropolitana de Balonmano (Fe.Me.Bal) en ambas ramas. Las finales, disputadas en el estadio Aldo Cantoni de San Juan, coronaron a los equipos de Buenos Aires como los mejores del país en esta competencia que reunió a 21 selecciones y más de 350 jugadores durante seis días de competencia.
En la rama femenina, Fe.Me.Bal superó a Córdoba por 35-25 en un partido que se mantuvo parejo durante el primer tiempo (16-13), pero donde el equipo bonaerense demostró superioridad física y técnica en el segundo período para cerrar con una diferencia de diez goles. Por su parte, el seleccionado masculino logró un contundente triunfo por 34-20 sobre Chubut, tras romper un empate inicial de 9-9 en el primer parcial y dominar el resto del encuentro con un juego sólido y efectivo.
El torneo, organizado por la Federación Sanjuanina de Balonmano en conjunto con la Confederación Argentina de Handball, contó con el apoyo del Gobierno de San Juan y la Secretaría de Deportes provincial. Las instalaciones del Aldo Cantoni y el Velódromo Vicente Alejo Chancay albergaron los partidos con un notable marco de público durante todas las jornadas, desde el 30 de junio hasta el 5 de julio.
En la ceremonia de premiación estuvieron presentes autoridades deportivas provinciales, encabezadas por el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, quien destacó el desarrollo del evento: «Agradezco a los organizadores, dirigentes y todos los jugadores. Para nosotros el deporte es Política de Estado, y esperamos que vuelvan a disfrutar de nuestra provincia».
Resultados destacados
En la rama femenina, Mendoza se quedó con el tercer puesto al vencer 34-21 a Neuquén, mientras que San Juan cerró su participación con una victoria 20-14 sobre Chubut en la zona de reclasificación. En masculino, Córdoba obtuvo el bronce tras un ajustado triunfo 24-23 sobre Atlántica, completando un podio donde Fe.Me.Bal (oro) y Chubut (plata) fueron los protagonistas.
Esta edición marcó el debut de San Juan como sede del torneo, consolidando a la provincia como un escenario competitivo para el handball nacional. Con equipos representantes de doce federaciones, el evento no solo premió a los mejores, sino que reforzó los lazos deportivos entre las regiones del país.
/DH

Hay zonas como donde velocidades oscilarán entre los 50 y 75 km/h, aunque no se descarta que algunas ráfagas superen los 100 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por fuertes vientos que afectarán este sábado y las primeras horas del domingo a sectores de la provincia de San Juan.
Según el informe oficial, las zonas bajo alerta son la Cordillera de Calingasta y la Cordillera de Iglesia. Allí se prevé la presencia de vientos intensos del sector noroeste, con velocidades que oscilarán entre los 50 y 75 km/h. No se descarta que algunas ráfagas puedan superar los 100 km/h.
El fenómeno está previsto para todo este sábado y se extenderá hasta las primeras horas del domingo. Desde el SMN recordaron que la alerta amarilla implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de provocar daños o interrupciones momentáneas en las actividades cotidianas.
/DZ
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»