Conéctate con nosotros

Política & Economía Nacional

Alberto Fernández, sobre el FMI: “Me tomaré el tiempo que haga falta para encontrar el mejor acuerdo”.

Publicado

En

El presidente recordó que fue en Merlo el lugar donde se presentó, hace dos años, la fórmula presidencial que le dio la victoria al Frente de Todos, y aseguró que “Néstor está siempre presente”. 

Yo aprendí con Néstor cómo salir del laberinto y, en 2019, el laberinto era parecido al que nos dejaron en 2003. Y a los 99 días (de asumir la presidencia) nos atropelló la pandemia. No hay generaciones que hayan vivido los que nos tocó vivir y espero que no la haya”, agregó Fernández. 

Cuando nos decían no pares la economía, que se mueran los que se tengan que morir, nosotros eligimos cuidarnos”, advirtió más adelante el Presidente, quien recordó que “hoy somos el país que tiene los porcentajes más altos de vacunación y es un triunfo de todos nosotros”. 

Fuimos a la elección de septiembre convencidos de que habíamos hecho mucho por mejorar a la Argentina: recuperar el sistema de salud, que llegaran las vacunas a todos los rincones de la Argentina, recuperar los derechos de las mujeres, con el IVE y la ley de los 1000 días; cambiar el impuesto a las Ganancias, para que las grandes empresas paguen más que las Pymes, y un día le dijimos a los trabajadores basta de pagar Ganancias“.

El mandatario recordó la deuda heredada del gobierno de Mauricio Macri, cuando destacó que las negociaciones con los acreedores privados no se resolvió “en cinco minutos“, como dijo el expresidente Mauricio Macri, en alusión a la deuda con el FMI, pero aclaró que “cuando la discusión con los acreedores privados terminó, la Argentina se había ahorrado 37 mil millones de dólares”.

De cara a la negociación con el FMI, Alberto insistió: “No lo voy a resolver en cinco minutos, porque el que lo resuelve así es porque le dio la razón al FMI en todo lo que pide. Y yo la razón se la doy a ustedes, así que me voy a tomar todo el tiempo que sea necesario”.

En las PASO nos encontramos que muchos argentinos y argentinas no nos acompañaron y decidí salir a escucharlos“, reconoció Fernández, tras lo cual decidió visitar a escuelas y barrios. “Fui escuchando y dándome cuenta de que todo el progreso que efectivamente ocurre, porque estamos en una Argentina que este año va a crecer más del 9% (…) todavía no les llegó a todos”.

El jefe de Estado indicó que las preocupaciones que recogió fueron la inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, y destacó las recientes subas de la asignaciones familiares, las mejores en los fondos para Tarjeta Alimenta y la AUH. En cuanto a la inflación, Fernández subrayó la discusión con los empresarios y sentenció: “Cuando no tuvimos respuesta, fijamos los precios máximos para que los argentinos dejaran de padecer”.

En relación a los precios, el Presidente destacó la canasta de medicamentos gratuitos del PAMI y el acuerdo de tarifas acordado con las farmaceúticas en los últimos días, además de las política de tarifas de los servicios públicos definida por el Frente de Todos. “Las tarifas no aumentan como aumentaban antes porque tenemos en cuenta a los usuarios antes que a quienes distribuyen esa energía, que han tenido ganancias siderales antes de nuestra llegada al Gobierno”.

Fernández también se refirió a la recorrida por las fábricas, en las que aseguró que se producen inversiones y se generan empleos, y subrayó la situación de la industria automotriz, que se encuentra en cifras récord de producción y exportación, al tiempo que “más del 40% de la producción automotriz en la Argentina tiene componentes nacionales”.

El jefe de Estado se comprometió a que cada argentina y cada argentino sienta la recuperación económica porque “no nos basta que el PBI crezca más de 9 puntos, si la vida de los argentinos no mejora”.

La pandemia no me ha dejado hacer las cosas ni del modo ni a la velocidad que quería. No es que no hemos podido por incapaces. El mundo y la pandemia nos ha condicionado. Les pido a cada uno que le expliquen a sus vecinos dónde estábamos, dónde estamos y adónde queremos ir”.

“Teníamos una deuda impagable, 23 mil pymes habían cerrado, y teníamos un sistema de salud muerto. Sin ministerios de Salud, de Trabajo ni de Ciencia y Tecnología, ese es el país que nos dejaron los que ahora dicen que van a resolver todos los problemas”, advirtió Fernández.

“Nuestra primera obligación es con los argentinos más necesitados“, aseguró Fernández, quien definió su mandato como la “continuación de Perón y de Eva, y también la continuación de Néstor y de Cristina”.

“En los dos años que quedan voy a dejar todo de mí para que cada argentino y cada argentina encuentren un empleo y una forma digna de vivir“, añadió.

“Que esa Argentina exista depende de cada uno de nosotros. Les pido que el domingo me ayuden, nos ayuden, a construir el sueño de la Argentina que nos merecemos”, concluyó.

Política & Economía San Juan

Marcelo Orrego se reunió con la CGT de San Juan.

Publicado

En

La reunión sirvió como un espacio clave para que el gobernador electo estableciera contacto directo con los secretarios generales presentes ante el encuentro.

En una reunión celebrada este jueves al mediodía, la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) en la provincia de San Juan se congregó con el gobernador electo, Marcelo Orrego.

Encabezados por el Secretario General Eduardo Cabello, los líderes sindicales de los principales gremios expresaron sus mejores deseos para el próximo gobierno y agradecieron la oportunidad de un diálogo constructivo.

La reunión sirvió como un espacio clave para que el gobernador electo estableciera contacto directo con los secretarios generales presentes ante el encuentro,  destacando la importancia de una colaboración y dialogo estrecho entre el gobierno y los sindicatos para abordar estos desafíos de manera efectiva.

Se acordó una próxima reunión, donde CGT presentará un informe detallado sobre las cuestiones específicas de los sectores que la integran. Este encuentro inicial sienta las bases para una colaboración fructífera entre el nuevo gobierno y los sindicatos, demostrando un compromiso compartido de abordar las preocupaciones laborales en la provincia de San Juan.

@DiarioLaProvincia.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Milei designó a Mario Russo como Ministro de Salud y a Florencia Misrahi en AFIP

Publicado

En

Así lo informó la oficina del presidente electo a través de las redes sociales. Además, Enrique Rodríguez Chiantore ocupará el cargo de Superintendente de Servicios de Salud (SSS). 

La oficina del presidente electo Javier Milei informó este viernes que Mario Russo será el ministro de Salud, que Enrique Rodríguez Chiantore ocupará el cargo de Superintendente de Servicios de Salud (SSS) y que Florencia Misrahi será la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

“La Oficina del Presidente Electo de la República Argentina comunica que el Dr. Mario Russo será Ministro de Salud y el Dr. Enrique Rodríguez Chiantore ocupará el cargo de Superintendente de Servicios de Salud (SSS) de la Nación a partir del 10 de diciembre”, se indicó a través de un comunicado publicado en la plataforma X.

En el mismo mensaje se anunció que “la Dra. Florencia Misrahi será la titular” de la AFIP en el nuevo Gobierno que asumirá este domingo.

A su vez, se informó que distintos funcionarios del futuro gabinete “participaron de una reunión” encabezada por el próximo jefe de Ministros, Nicolás Posse.

De ese encuentro formaron parte Guillermo Francos (Interior), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Diana Mondino (Cancillería), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Sandra Pettovello (Capital Humano).

También se hicieron presentes el designado portavoz presidencial, Manuel Adorni; la próxima secretaria de Comunicación, Belén Stettler; y quien tendrá a su cargo la administración del Banco Central, Santiago Bausili.

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

El bastón de Orrego con fuertes referencias familiares y a Roberto Basualdo.

Publicado

En

En tiempo de descuento para el traspaso de mando, Marcelo Orrego presentó el bastón que lo acompañará durante su gestión como Gobernador de la Provincia de San Juan. Cada uno de los bastones tiene impreso algún sello particular que determina la personalidad del candidato que asume la representación de su pueblo.


El bastón de Marcelo Orrego fue trabajado a mano por el reconocido orfebre Juan Carlos Pallarols. Mide 90 cm. y está confeccionado con madera de Urunday, un material noble que no se corrompe ni se dobla. La empuñadura es de plata y contiene detalles que traen la impronta del gobernador electo. Cuenta con el tradicional escudo provincial y contiene terruño de su Santa Lucía natal. Además, en el dorso del bastón se encuentra grabada una imagen de la Virgen del Rosario de San Nicolás y un sol, que guiarán e iluminarán la gestión del gobernador electo.

Al costado de la empuñadura se tallaron dos guardas horizontales con racimos de uvas, el fruto característico de nuestra tierra sanjuanina. En la parte superior lleva grabadas las iniciales “MO” con el número 10, por ser el décimo gobernador de San Juan elegido desde la vuelta de la democracia.
Por otro lado, a pedido de Orrego se agregaron las iniciales de las personas más cercanas de su familia: H (Humberto) su padre, MT (María Teresa) su madre, E (Eliana) su esposa, D (Delfina) y B (Benicio) los hijos del mandatario; K (Kanky, el apodo de Juan José Orrego) su hermano, C (Cecilia) su hermana y R (Roberto Basualdo) por su amistad y el apoyo político que recibió siempre de él.
En la parte superior del escudo se lee la leyenda “De tal padre, tal hijo” en especial
reconocimiento a su padre. A los costados del escudo provincial “Gobernar
es hacer 2023-2027”, una frase que identifica la impronta pragmática de
gestión de Marcelo Orrego. En cuanto a la banda, fue confeccionada por la Sastrería Militar del Ejército Argentino en Buenos Aires.

Está hecha enteramente en tela gross de seda, siguiendo la reglamentación oficial de la Bandera Argentina. En su centro lleva bordado en hilo dorado el escudo de la Provincia de San Juan con la inscripción en castellano antiguo “EN UNION Y LIBERTAD” realizado en el
mismo color de bordado que el sol del escudo.
Este último posee 19 rayos, uno por cada departamento de la provincia. La banda finaliza con dos borlas doradas y 19 cordones de metal dorado cada una.

@prensa

Continuar leyendo

Continuar leyendo