Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Alberto Fernández en la reunión con Putin: «Argentina tiene que ser la puerta de entrada para que Rusia ingrese en América Latina».

Published

on

El presidente Alberto Fernández abogó este jueves por la necesidad de construir un nuevo multilateralismo, al señalar que está «empecinado en que la Argentina tiene que abrirse camino hacia otros lados y ahí Rusia tiene un lugar importante”.

Así lo afirmó al inicio del encuentro que mantenía esta mañana en Moscú con su par Vladimir Putin, en el que señaló: «Tenemos que ver la manera de que la Argentina se convierta en una puerta de entrada para América Latina para que Rusia ingrese de un modo más decidido».

El mandatario argentino le dijo a su par ruso que «fue muy importante cómo nos apoyaron cuando las vacunas contra el coronavirus escaseaban en el mundo» y remarcó los «resultados formidables de la Sputnik en la Argentina».

«Estamos profundamente agradecidos», sostuvo, y agregó: «Ustedes estuvieron cuando el resto del mundo no nos auxiliaba con las vacunas».

«En la Argentina, Rusia es un país muy valorado por la forma en que fue en socorro nuestro cuando las vacunas aparecieron» en el marco de la pandemia de coronavirus, manifestó Fernández.

«Es un enorme gusto estar en Moscú y tener la oportunidad de hablar y cambiar ideas sobre cómo podemos complementar más el vínculo entre Rusia y la Argentina», le dijo el presidente a Putin.

Por su parte, el mandatario ruso destacó que el «potencial» en el comercio entre su país y la Argentina, y dijo que «durante el último año hemos visto un bien ritmo de crecimiento» en el intercambio comercial entre ambas naciones.

«Hay mucho potencial en nuestro comercio, en el ámbito económico. Durante el último año hemo visto un buen ritmo de crecimiento. Hay muchos campos en los cuales podemos articular y desarrollar nuestra cooperación», dijo, y felicitó al argentino por «los éxitos de la campaña de inmunización» contra el coronavirus en la Argentina.

Fernández y Putin mantuvieron desde las 7:55 un encuentro bilateral, en el inicio de una gira que luego continuará por la República Popular China y Barbados.

El Presidente llegó al Kremlin, la sede del gobierno de la Federación, acompañado del embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain, y, de acuerdo con lo previsto, luego del encuentro privado, compartirá un almuerzo de trabajo con Putin.

En tanto, a las 12:30, el Presidente y la comitiva partirán rumbo a Beijing para continuar su viaje oficial a China y Barbados.

El Jefe de Estado argentino había sido invitado a visitar Moscú en reiteradas ocasiones, pero la concreción del viaje fue dilatándose por los desafíos que impuso la pandemia de coronavirus durante los dos últimos años.

En declaraciones que realizó este miércoles, el embajador argentino en Moscú, Eduardo Zuain, afirmó que el encuentro genera «mucha expectativa y entusiasmo«, e indicó que lo más importante es que ambos países «estrechen relación y que los equipos de ambos gobiernos se pongan de acuerdo en una hoja de ruta para trabajar en cuestiones concretas«.

El diplomático sostuvo que el mayor desafío para la Argentina es «poder implementar la tecnología que tiene Rusia» para «poder aplicarla» a la producción que tiene el país. Y describió que hay cuatro áreas centrales: «salud, ciencia, tecnología e infraestructura».

Consideró que, durante el mandato del expresidente Mauricio Macri «se planchó bastante la relación» entre los dos países y sostuvo que, por eso, ahora «el objetivo está puesto en reactivarla nuevamente».

«Es excepcional la invitación de Putin a Alberto Fernández en estas situaciones de pandemia, esto da cuenta de la muy buena relación que hay entre los países«, destacó el diplomático.

El primer día del Presidente en Rusia

El Presidente llegó a Moscú acompañado por el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Catamarca, Raúl Jalil; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.

En el aeropuerto internacional Vnúkovo, el mandatario fue recibido por el vicecanciller ruso Sergei Ryabkov y el embajador Zuain. Poco después del aterrizaje, la portavoz gubernamental informó que la delegación llegó a «un Moscú maravillosamente nevado«.

«El Presidente aprovechó la mañana para trabajar, junto a Martín Guzmán, los gobernadores y Cafiero, sobre los temas que nos ocuparán en Rusia. La comitiva del gobierno ruso ya recibió al presidente», expresó la funcionaria en su cuenta en la red social Twitter.

Respecto a la reunión entre los mandatarios, el Gobierno de Rusia informó que en el encuentro de este jueves se analizará «el estado y las perspectivas para un mayor desarrollo de la asociación estratégica integral» entre ambos países.

Se señaló como ejemplo que el intercambio comercial fue 52,7% superior si se comparan los resultados de 2021 con los de 2020, con un superávit de casi 600 millones en favor de Argentina durante el último año.

El comunicado del Kremlin difundido este miércoles, publicado por la agencia rusa Sputnik, precisa que en la reunión bilateral se examinarán los ámbitos político, comercial, económico, cultural y humanitario entre Rusia y Argentina, además de «la interacción en la lucha contra la propagación del coronavirus».

«Se mantendrá un intercambio de puntos de vista sobre temas de actualidad de la agenda internacional y regional«, añade la comunicación oficial.

Por su parte, Yuri Ushakov, asesor del presidente ruso, indicó que durante el encuentro también «serán discutidas las perspectivas de la cooperación en tales esferas de alta tecnología e innovación como la energía, incluyendo energía atómica y renovable, la industria farmacéutica, el transporte y la infraestructura«.

Agregó que la visita del presidente de la Argentina a Moscú corresponde a la política de Rusia de «intensificar la cooperación con la región emergente y prometedora de América Latina, en la que la Argentina es uno de nuestros socios clave».

La agenda en China.

Finalizada su agenda en Rusia, Fernández partirá este jueves a Beijing a las 18.30 (12.30 de la Argentina), adonde viaja invitado especialmente por Xi Jinping para asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, al igual que lo hará Putin.

China es el primer socio comercial extra Mercosur, el segundo destino para las exportaciones agroindustriales argentinas y el primer inversor en energías renovables.

Entre los múltiples puntos de contacto y de inversión del país asiático en Argentina, el pasado martes se anunció la construcción de la central nuclear Atucha III que contará con una inversión de más de 8.300 millones de dólares.

Continuando con la agenda, el viernes próximo, el Presidente participará a las 15:00 horas (4.00 de la Argentina), de forma virtual, de la ceremonia en la que le será otorgado el título de Profesor Honoris Causa de la Universidad de Tsinghua.

Seguidamente, a las 7:30 de la Argentina, visitará el Museo del Partido Comunista Chino, donde hará entrega de una ofrenda floral, realizará una recorrida guiada y firmará el libro de visitantes ilustres.

Luego, a las 9 y junto al embajador en China, Sabino Vaca Narvaja, el Presidente presenciará la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno que se desarrollará en el Estadio Nacional de Beijing, conocido como El Nido.

A las 22:30, Fernández visitará el Museo del Palacio, ubicado en la llamada Ciudad Prohibida, un complejo de casi mil edificios construido a principios del siglo XV y que hasta comienzos del siglo XX fue el centro político de China y la residencia de los emperadores.

Después, de acuerdo a la agenda, a tan solo 1.500 metros de allí, en la Plaza de Tiananmen, colocará una ofrenda floral en el mausoleo de Mao Zedong.

Más tarde, a la 1:15 del sábado en la Argentina, el Presidente será recibido en el Gran Salón del Pueblo, donde se ofrecerá un almuerzo en honor a las jefas y los jefes de Estado que concurran a la inauguración de los JJ.OO.

En tanto, a las 8:15 se reunirá con la delegación olímpica argentina en la villa de Zhangjakou y a las 21 tendrá un encuentro virtual con los representantes de las misiones diplomáticas de América Latina y el Caribe.

En tanto, el encuentro entre Fernández y Xi Jinping se desarrollará el domingo, a las 0:40 de la Argentina (11.40 hora de China), en el Gran Salón del Pueblo.

Rumbo a Barbados.

La actividad oficial en el país asiático finalizará ese mismo día con visitas al Centro Tecnológico Huawei y a la gran Gran Muralla de Mutianyu -a poco más de 70 kilómetros de Beijing-, previo a tomar un vuelo que llevará al jefe de Estado y su comitiva a Bridgetown, Barbados, en las Antillas menores, en el Mar Caribe.

El encuentro con la primera ministra Mia Mottley tendrá lugar el martes, a las 8 de la Argentina, y será seguido de una reunión con representantes de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS).

Fernández llegará a ese país también como presidente de la Celac para analizar la problemática del cambio climático y su impacto sobre los países del Caribe.  

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

Published

on

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.

«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.

Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral. 

El atentado contra Uribe Turbay

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.

Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.

La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.

El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

«Un día triste para el país»

«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.

Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.

«Un triste desenlace»

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.

En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».

«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.

Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

Published

on

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.

Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.

Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.

«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.

En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading