Connect with us

Sociedad Actualidad

Ahora San Juan firma importante convenio internacional con «TV BRICS».

Published

on

Nuestro medio firmó un importante convenio de colaboración con TV BRICS. Es el primer medio argentino en establecer una colaboración con la red internacional de medios. TV BRICS distribuye y genera contenidos de medios y canales de televisión de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ampliándose hacia el espacio BRICS+. Este convenio de colaboración “abre la puerta a proyectar nuestra realidad en un contexto internacional y poder establecer intercambios con medios de comunicación de todo el espacio BRICS”.

TV BRICS es una red de medios internacionales que distribuye contenidos de los países miembros del BRICS. La red incluye medios de noticias, canales de televisión y medios digitales de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La junta editorial produce contenidos en ruso, indio, chino y portugués

Fue creada a iniciativa de los líderes del BRICS en 2017, con la idea de crear un canal de TV común para los cinco países. Sus oficinas centrales se encuentran en Moscú, Rusia.

Los objetivos son informar a las audiencias acerca de eventos y fenómenos de los países del espacio, a través de la inmersión en sus tradiciones, historia, economía, cultura, deporte y tendencias

La idea es generar una única ventana de acceso a los principales medios de los BRICS para promover una agenda unificada. También construir y fortalecer las relaciones con las audiencias nacionales de cada país.  Y formar una imagen positiva de la asociación de los BRICS y de cada país individual. Ahora también pensando en el BRICS+, que sería el espacio ampliado a los países que han solicitado unirse o que han demostrado interés.

Argentina es uno de los países que ha mostrado más interés hacia el BRICS, incluso ha solicitado su adhesión. En este sentido es de una importancia trascendental esta firma, ya que se abre la posibilidad de dar a conocer a nuestra audiencia contenido de otros medios y agencias de todo el espacio BRICS, a la vez que el contenido de Ahora San Juan pueda llegar a millones de personas.

La CEO de TV BRICS, Janna Tolstikova apunta a la importancia de que Argentina entre dentro de esta red internacional a través de Ahora San Juan, “La red internacional TV BRICS se enfoca en el desarrollo de las relaciones con América Latina, promoviendo la colaboración con medios nacionales en el formato de BRICS+. Argentina es una dirección estratégica para nosotros. Este país tiene una influencia considerable en el continente y, aparte, en el MERCOSUR de la cual también forma parte Brasil, otro miembro del grupo BRICS.”

Añade que, “observamos un gran interés de Argentina en la cooperación con China e India, el país presta mucha atención al desarrollo de las relaciones con el bloque BRICS en general. Hoy en día se discute las perspectivas de adhesión de Argentina al BRICS y planes de cooperación con el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS”.

Janna Tolstikova / Cortesía de TV BRICS

Ahora San Juan es el único medio argentino en establecer un convenio con TV BRICS, el primero en Sudamérica y uno de los primeros en habla hispana, tal como afirma el Director de Ahora San Juan, Jorge Lorenzo: “Para nosotros es realmente muy importante y de mucha trascendencia. Por múltiples motivos. En primer lugar, por ser uno de los primeros medios de habla hispana que realiza un acuerdo con TV BRICS. Por otro lado también, Argentina es un país que ha solicitado un ingreso al grupo BRICS, y este acuerdo es una manera de contribuir a conocer más de la economía, la cultura, y las sociedades que la integran”.

“Desde el ámbito estrictamente comunicacional tiene un valor enorme esta iniciativa, permite en nuestro caso ser difusores de una multiplicidad de realidades que escapan en general a los grandes medios, pero que tienen una riqueza en los ámbitos culturales y económicos extraordinario. A su vez, nos permite, desde nuestra provincia, presentar desarrollos productivos, culturales, de conocimiento, de investigación, educativos. Nos da la posibilidad de poner en conocimiento nuestra realidad a los diferentes países de este bloque. Nos abre la puerta a proyectar nuestra realidad en un contexto internacional y poder establecer intercambios con medios de comunicación de todo el espacio BRICS”, agregó el Director.

Jorge Lorenzo / Ahora San Juan

El trabajo realizado por el medio digital Ahora San Juan es destacado también por parte de TV BRICS y así lo demuestra su interés y las palabras de Tolstikova, “esperamos que nuestra cooperación con Ahora San Juan ayude a integrar las noticias de cultura, sociedad y economía de Argentina para que el público de los países BRICS con que trabajamos pueda conocer este país y ver el potencial de la cooperación internacional con Argentina«.

“Por otro lado, esperamos que mediante nuestra cooperación con Ahora San Juan las noticias sobre la vida de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica estén disponibles para el auditorio argentino y ayuden a abrir nuevas sendas del desarrollo de la cooperación entre Argentina y los BRICS”, subrayó la CEO.

/ Cortesía de TV BRICS

En medio de un mundo convulso en el que se están dando cambios claves, y en el cual las relaciones internacionales están dirigiéndose hacia un mundo multipolar, este tipo de convenios cobran gran importancia. Como afirma Jorge Lorenzo: “para nuestro medio este hermoso desafío es un incentivo para continuar con el crecimiento profesional, en la senda periodística que nos hemos trazado de tener una mirada amplia de acorde al nuevo mundo policéntrico que se está formando.Respetando las diversidades de culturas, de sociedades, de identidades y de tradiciones. Siempre teniendo una mirada objetiva y plural sobre estos países, la vida de sus pueblos y el desarrollo en diferentes ámbitos.”

@TV BRICS

/ Imagen principal: © TV BRICS

Actualidad

Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Published

on

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.

Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.

La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.

Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.

“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Published

on

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausosabrazos y un grito de esperanza.


Imágenes AhoraSan Juan

Continue Reading

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Continue Reading