Connect with us

Sociedad Actualidad

Ahora San Juan firma importante convenio internacional con «TV BRICS».

Published

on

Nuestro medio firmó un importante convenio de colaboración con TV BRICS. Es el primer medio argentino en establecer una colaboración con la red internacional de medios. TV BRICS distribuye y genera contenidos de medios y canales de televisión de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ampliándose hacia el espacio BRICS+. Este convenio de colaboración “abre la puerta a proyectar nuestra realidad en un contexto internacional y poder establecer intercambios con medios de comunicación de todo el espacio BRICS”.

TV BRICS es una red de medios internacionales que distribuye contenidos de los países miembros del BRICS. La red incluye medios de noticias, canales de televisión y medios digitales de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La junta editorial produce contenidos en ruso, indio, chino y portugués

Fue creada a iniciativa de los líderes del BRICS en 2017, con la idea de crear un canal de TV común para los cinco países. Sus oficinas centrales se encuentran en Moscú, Rusia.

Los objetivos son informar a las audiencias acerca de eventos y fenómenos de los países del espacio, a través de la inmersión en sus tradiciones, historia, economía, cultura, deporte y tendencias

La idea es generar una única ventana de acceso a los principales medios de los BRICS para promover una agenda unificada. También construir y fortalecer las relaciones con las audiencias nacionales de cada país.  Y formar una imagen positiva de la asociación de los BRICS y de cada país individual. Ahora también pensando en el BRICS+, que sería el espacio ampliado a los países que han solicitado unirse o que han demostrado interés.

Argentina es uno de los países que ha mostrado más interés hacia el BRICS, incluso ha solicitado su adhesión. En este sentido es de una importancia trascendental esta firma, ya que se abre la posibilidad de dar a conocer a nuestra audiencia contenido de otros medios y agencias de todo el espacio BRICS, a la vez que el contenido de Ahora San Juan pueda llegar a millones de personas.

La CEO de TV BRICS, Janna Tolstikova apunta a la importancia de que Argentina entre dentro de esta red internacional a través de Ahora San Juan, “La red internacional TV BRICS se enfoca en el desarrollo de las relaciones con América Latina, promoviendo la colaboración con medios nacionales en el formato de BRICS+. Argentina es una dirección estratégica para nosotros. Este país tiene una influencia considerable en el continente y, aparte, en el MERCOSUR de la cual también forma parte Brasil, otro miembro del grupo BRICS.”

Añade que, “observamos un gran interés de Argentina en la cooperación con China e India, el país presta mucha atención al desarrollo de las relaciones con el bloque BRICS en general. Hoy en día se discute las perspectivas de adhesión de Argentina al BRICS y planes de cooperación con el Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS”.

Janna Tolstikova / Cortesía de TV BRICS

Ahora San Juan es el único medio argentino en establecer un convenio con TV BRICS, el primero en Sudamérica y uno de los primeros en habla hispana, tal como afirma el Director de Ahora San Juan, Jorge Lorenzo: “Para nosotros es realmente muy importante y de mucha trascendencia. Por múltiples motivos. En primer lugar, por ser uno de los primeros medios de habla hispana que realiza un acuerdo con TV BRICS. Por otro lado también, Argentina es un país que ha solicitado un ingreso al grupo BRICS, y este acuerdo es una manera de contribuir a conocer más de la economía, la cultura, y las sociedades que la integran”.

“Desde el ámbito estrictamente comunicacional tiene un valor enorme esta iniciativa, permite en nuestro caso ser difusores de una multiplicidad de realidades que escapan en general a los grandes medios, pero que tienen una riqueza en los ámbitos culturales y económicos extraordinario. A su vez, nos permite, desde nuestra provincia, presentar desarrollos productivos, culturales, de conocimiento, de investigación, educativos. Nos da la posibilidad de poner en conocimiento nuestra realidad a los diferentes países de este bloque. Nos abre la puerta a proyectar nuestra realidad en un contexto internacional y poder establecer intercambios con medios de comunicación de todo el espacio BRICS”, agregó el Director.

Jorge Lorenzo / Ahora San Juan

El trabajo realizado por el medio digital Ahora San Juan es destacado también por parte de TV BRICS y así lo demuestra su interés y las palabras de Tolstikova, “esperamos que nuestra cooperación con Ahora San Juan ayude a integrar las noticias de cultura, sociedad y economía de Argentina para que el público de los países BRICS con que trabajamos pueda conocer este país y ver el potencial de la cooperación internacional con Argentina«.

“Por otro lado, esperamos que mediante nuestra cooperación con Ahora San Juan las noticias sobre la vida de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica estén disponibles para el auditorio argentino y ayuden a abrir nuevas sendas del desarrollo de la cooperación entre Argentina y los BRICS”, subrayó la CEO.

/ Cortesía de TV BRICS

En medio de un mundo convulso en el que se están dando cambios claves, y en el cual las relaciones internacionales están dirigiéndose hacia un mundo multipolar, este tipo de convenios cobran gran importancia. Como afirma Jorge Lorenzo: “para nuestro medio este hermoso desafío es un incentivo para continuar con el crecimiento profesional, en la senda periodística que nos hemos trazado de tener una mirada amplia de acorde al nuevo mundo policéntrico que se está formando.Respetando las diversidades de culturas, de sociedades, de identidades y de tradiciones. Siempre teniendo una mirada objetiva y plural sobre estos países, la vida de sus pueblos y el desarrollo en diferentes ámbitos.”

@TV BRICS

/ Imagen principal: © TV BRICS

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading