Connect with us

Sociedad 

Ahora San Juan firma importante convenio de cooperación en Moscú con la agencia Sputnik.

Published

on

A través de nuestro periodista Gabriel Saquilán Ruffa, Ahora San Juan firmó un acuerdo de cooperación con la agencia de noticias y radio Sputnik. También hizo lo propio el medio El Soberano, de México. La solemne ceremonia de la firma tuvo lugar durante una pasantía presencial del proyecto SputnikPro para jóvenes profesionales de los medios sobre el tema «Rusia y América Latina: nuevos puntos de convergencia».

El proyecto, llamado InterRussia se implementa a través de Sputnik y la Fundación Gorchakov.

Vasily Pushkov, director de cooperación internacional de Sputnik, Gabriel Saquilan Ruffa, de Ahora San Juan, y Antonio Attolini Murra, del medio mexicano, firmaron los documentos. El objetivo principal de ambos documentos es ampliar las alianzas bilaterales, generar intercambio de información en español y organizar proyectos de medios conjuntos.

Tras la firma del acuerdo, Vasily Pushkov señaló: «Es difícil de creer, pero no planeamos ningún acuerdo cuando comenzamos este proyecto latinoamericano anual de la serie SputnikPro. Pero este, por otro lado, es uno de los objetivos de el proyecto: el intercambio de experiencias y la búsqueda de un terreno común para interactuar con nuestros colegas extranjeros. Solo podemos estar felices de admitir que esta vez el terreno común con los colegas de Argentina y México se identificó casi de inmediato».

Por su parte, Gabriel Saquilan Ruffa comentó: “Para nuestro medio Ahora San Juan, la firma de un memorándum de cooperación es un logro que significa fortalecer las relaciones y la posibilidad de su posterior desarrollo, por lo que la estrecha colaboración beneficia a ambas partes. Para mí personalmente, este evento es un gran placer, estoy muy agradecido con Sputnik por el conocimiento que hemos recibido aquí, por las maravillosas relaciones amistosas con los miembros del equipo, su confianza es un gran honor para mí».

“El Memorándum de Entendimiento entre Sputnik y El Soberano, la voz del Pueblo, que firmamos hoy, es un gran paso adelante en la lucha por crear un ecosistema mediático apropiado para los tiempos que vivimos en México. Nuestra filosofía editorial ha siempre ha sido proteger un sistema del mundo que tenga sentido y explique a las personas por qué las cosas suceden de la manera en que suceden: conocimiento para comprender y comprensión para reformar Gracias al deseo común de Sputnik y El Soberano de mostrar al mundo un punto alternativo de vista, de ahora en adelante somos socios en esta lucha libre”, agregó Antonio Attolini.

Acerca de SputnikPro.

SputnikPro es un proyecto internacional de educación en medios iniciado por la agencia Sputnik. Este es un sistema de seminarios, conferencias y clases magistrales únicos a cargo de los mejores gerentes de medios rusos y extranjeros, expertos y especialistas líderes de la agencia para periodistas, secretarios de prensa, blogueros y estudiantes de último año de departamentos especializados de universidades. Los módulos de capacitación de SputnikPro ya se han realizado en formato de tiempo completo en 24 países: desde Armenia hasta India, desde Grecia hasta China. En total, desde marzo de 2018, han participado en el proyecto más de 6.000 personas de 80 países.

Sputnik es una agencia de noticias y radio internacional, parte del grupo de medios ruso Rossiya Segodnya. Sputnik reúne sitios de Internet en docenas de idiomas, transmisiones analógicas y digitales y fuentes de noticias en inglés, árabe, español, chino y farsi. La audiencia de los recursos de información de Sputnik es de aproximadamente 21 millones de visitantes por mes, el número total de suscriptores en las redes sociales supera los 26 millones. La oficina central de Sputnik está en Moscú

Actualidad

Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

Published

on

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.

El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio. 

El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio. 

“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina. 

Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.

/C13

Continue Reading

Sociedad 

Encontraron el primer hijo de un neandertal y un humano moderno

Published

on

Investigadores israelíes y franceses descubrieron la evidencia física más temprana de que los humanos antiguos neandertales y los humanos modernos no solo coexistieron en un mismo territorio, sino que además tuvieron interacciones sociales y descendencia común. El hallazgo, considerado un hito en el estudio de la evolución humana, fue dado a conocer por la Universidad de Tel Aviv en un comunicado oficial.

El trabajo, publicado en la revista científica L’Anthropologie, se centró en el análisis de un fósil de un niño de aproximadamente cinco años encontrado en la cueva de Skhul, ubicada en el Monte Carmelo, al norte de Israel. Según los investigadores, el fósil tiene una antigüedad de alrededor de 140.000 años y constituye una prueba directa de la hibridación temprana entre neandertales y Homo sapiens, dos linajes que durante décadas fueron considerados como especies totalmente separadas y sin contacto prolongado.

Un fósil con dos historias evolutivas

El cráneo del niño de Skhul mostró un patrón llamativo: por un lado, la forma externa y general del cráneo se asemeja a la de los humanos modernos, mientras que varios rasgos internos corresponden de manera inequívoca a los neandertales. Entre ellos, los científicos señalaron el sistema de vasos sanguíneos que irrigaban el cerebro, la estructura de la mandíbula inferior y la anatomía del oído interno, características que hasta ahora se habían considerado exclusivas de la especie extinta.

La utilización de tecnologías de escaneo avanzado y modelado 3D permitió a los especialistas analizar las estructuras internas del fósil con un nivel de detalle inédito. Este procedimiento confirmó la naturaleza híbrida del niño, que no puede atribuirse exclusivamente a ninguna de las dos poblaciones humanas.

Más atrás en el tiempo

Hasta este descubrimiento, la mayoría de las pruebas de mestizaje entre neandertales y humanos modernos se situaban entre 60.000 y 40.000 años atrás, período en el cual los Homo sapiens que habían salido de África ya se expandían por Eurasia. De hecho, los análisis de ADN realizados en las últimas dos décadas habían revelado que, tras la desaparición de los últimos neandertales hace unos 40.000 años, entre un 2% y un 6% del genoma de la humanidad actual es de origen neandertal.

Sin embargo, este nuevo hallazgo hace retroceder la cronología del mestizaje en casi 80.000 años. El niño de Skhul demuestra que estos encuentros comenzaron mucho antes de lo que se pensaba, en un período en el que el Cercano Oriente funcionaba como una verdadera encrucijada evolutiva.

El Monte Carmelo, un punto de encuentro

Los registros arqueológicos muestran que los primeros neandertales habitaron lo que hoy es Israel hace aproximadamente 400.000 años. Posteriormente, con la llegada del Homo sapiens desde África, hace unos 200.000 años, la región se convirtió en un escenario de convivencia y contacto. Los especialistas creen que allí, en cuevas como la de Skhul y Tabun, los grupos humanos no solo compartieron territorios de caza y recursos naturales, sino que también establecieron vínculos sociales más complejos de lo que se había supuesto.

El fósil de Skhul constituye hasta el momento la prueba más antigua conocida de conexiones biológicas y sociales entre neandertales y Homo sapiens. Para los investigadores, este tipo de hallazgos obliga a repensar los modelos tradicionales sobre la evolución humana, que durante mucho tiempo describieron a los neandertales como un grupo separado, competidor y finalmente reemplazado por los humanos modernos.

Una historia de absorción

De acuerdo con el estudio, los neandertales locales terminaron desapareciendo no como producto de una extinción abrupta, sino porque fueron absorbidos gradualmente por la población humana moderna. Esa absorción se dio a través de generaciones sucesivas de mestizaje, que dejaron huellas genéticas todavía presentes en millones de personas.

Los autores subrayan que este proceso fue seguramente complejo: implicó tanto cooperación como competencia, intercambio cultural, adaptación a entornos difíciles y transmisión de conocimientos prácticos. No se trató simplemente de un reemplazo, sino de una fusión parcial de linajes que hoy puede rastrearse en el ADN de poblaciones de todo el planeta, en especial en Europa y Asia.

Lo que revela la genética

Desde que en 2010 se publicó el primer borrador del genoma neandertal, la visión sobre estos homínidos cambió radicalmente. Hoy se sabe que no eran un “pariente lejano” sin relación con el Homo sapiens, sino que forman parte directa de la historia de a especie. El hallazgo en Skhul aporta una confirmación física a lo que la genética ya venía señalando: la separación entre Homo sapiens y neandertales nunca fue absoluta.

Además, los especialistas recuerdan que estos intercambios tuvieron consecuencias en la adaptación humana. Algunos genes heredados de los neandertales están asociados con el sistema inmunológico, con la tolerancia a ciertos climas fríos e incluso con predisposiciones a enfermedades actuales.

Un hallazgo con impacto global

La investigación fue realizada de manera conjunta por equipos de la Universidad de Tel Aviv y del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia, con la colaboración de expertos en antropología, paleontología y biología evolutiva. Para la comunidad científica internacional, el estudio ofrece nuevas pistas sobre el mosaico de poblaciones que coexistieron en el Pleistoceno medio y superior, y abre interrogantes sobre otros posibles contactos en regiones aún poco exploradas.

“Cada nuevo fósil nos obliga a revisar los esquemas establecidos. El niño de Skhul nos recuerda que la historia de la humanidad es una red de encuentros, cruces y transformaciones, más que una línea recta de reemplazos sucesivos”, señalaron los autores en el comunicado difundido por la universidad israelí.

Con este descubrimiento, Israel se consolida como uno de los lugares clave para comprender el origen y la evolución de nuestra especie. Las cuevas del Monte Carmelo, junto con yacimientos en África, Europa y Asia, permiten reconstruir un panorama más matizado de lo que significó ser humano en los albores de la historia.

Lejos de la visión simplificada que enfrentaba a Homo sapiens y neandertales como rivales irreconciliables, el fósil del niño de Skhul muestra que ambas poblaciones compartieron mucho más que territorio: compartieron vida, cultura y descendencia, dejando una huella imborrable en los humanos actuales.

/P12

Continue Reading

Sociedad 

Nueva estafa millonaria con viviendas del IPV: más de 20 familias aseguraron ser engañadas

Published

on

Un grupo de al menos 20 familias fue víctima de una estafa millonaria en San Juan. Les hicieron creer que accederían a viviendas del IPV, entregaron dinero y documentación personal, pero nunca recibieron las llaves prometidas. Rocío de la Vega, una de las damnificadas, relató a este medio el calvario que atraviesan.

La ilusión de la casa propia se transformó en pesadilla para más de 20 familias sanjuaninas que fueron engañadas con supuestas carpetas del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). La maniobra incluyó pagos de cientos de miles de pesos, entrega de documentación personal y hasta falsas promesas de entrega de llaves. Una de las damnificadas, Rocío de la Vega, contó cómo cayó en la trampa junto a sus familiares y cómo hoy teme por la información personal que quedó en manos de los estafadores. Cabe recordar que esta no es la primera vez que pasa, sino que desde hace mucho tiempo viene ocurriendo este tipo de hechos delictivos.

“Nos contactamos con una persona que se hizo pasar por Agustina Riveros. Supuestamente, tenía carpetas del IPV para vender. Al principio desconfiábamos, pero luego nos mandó PDFs con papeles oficiales, hasta cancelaciones con firmas. Yo pagué $750.000 y después cuotas que supuestamente correspondían al IPV”

La puesta en escena parecía convincente. Los estafadores enviaban recibos, armaban grupos de WhatsApp y daban detalles de barrios y fechas de entrega de viviendas. “Nos citaron en un lugar privado para la entrega de llaves. Éramos más de 20 familias, muchos con niños. A las 11 nos mandan un mensaje: ‘Hasta aquí llegó todo, gracias por confiar en nosotros’. Ahí nos dimos cuenta de que era una estafa”, recordó la mujer.

El engaño estaba perfectamente organizado. Se crearon grupos con nombres que simulaban pertenecer al IPV. “Se hicieron llamar ‘Familiares de Riveros’. Éramos más de 50 personas, luego nos dividieron en barrios: Tres Marías y Los Molinos. Yo estaba en Los Molinos, pero nunca se presentó nadie con las llaves”, explicó.

El golpe no fue solo económico. Los estafadores pidieron a las víctimas datos sensibles: “Nos pedían fotos del grupo familiar, recibos de sueldo, documentos, hasta fotos de nuestros hijos. Tenemos miedo porque tienen mucha información de nosotros”, subrayó.

La modalidad se repitió con varias personas en distintos barrios, siempre con la misma cabecilla. “Son tres personas que se van cambiando de nombre, pero siempre todo apunta a esta tal Agustina. Tenemos fotos, capturas y pruebas. Lo único que queremos es que esto salga a la luz porque siguen estafando gente”, denunció Rocío.

El momento de hacer la denuncia tampoco trajo tranquilidad. “Estuve desde las cuatro de la tarde hasta las nueve menos cuarto esperando. Cuando me atendió el fiscal me dijo que sabíamos que esas cosas no existen. Le respondí que sí existen, que muchos accedieron así a casas. Igual me tomaron la denuncia, pero hasta ahora no llaman a nadie”, lamentó.

La indignación de las familias crece, mientras más casos aparecen en redes sociales. “Conocí a una chica que perdió $300.000 y justo cuando estaba denunciando le devolvieron $100.000, como para calmarla. Pero en realidad ese dinero lo había puesto otra víctima. Se pasan la plata entre ellos y meten a más personas”, describió.

El grupo de estafados busca visibilizar la situación. “No es la plata, lo que queremos es que se sepa, que no caiga más gente. El mismo día de la supuesta entrega de llaves, un conocido mío había pagado $1.800.000. Siguen operando”, advirtió De la Vega.

Lo más alarmante es que este tipo de maniobras no serían nuevas. Según las víctimas, la metodología vendría repitiéndose desde hace más de una década. “Sabemos que estas personas no son de afuera, son de acá, y vienen operando con el mismo sistema desde aproximadamente 2010”, aseguró Rocío.

Mientras tanto, la desesperanza crece entre quienes confiaron sus ahorros y su intimidad. Más de 20 familias quedaron sin vivienda, sin dinero y con el temor de que su información personal sea utilizada en nuevas maniobras delictivas.

En junio pasado, desde el IPV habían advertido sobre esta modalidad de estafa, por cuya situación trabajaron con Asesoría Letrada del Gobierno para radicar una denuncia por los delitos de estafa y falsificación de documentos públicos. En esta línea, recomendaron a la población desconfiar de cualquier oferta que requiera pagos para participar en el sorteo y verificar toda información directamente en los canales oficiales del organismo. Las personas que hayan sido víctimas de estos engaños o recibido este tipo de propuestas pueden comunicarse con el IPV para realizar las denuncias correspondientes.

/DH

Continue Reading

Continue Reading