Sociedad
Ahora San Juan, es Ahora Rusia: Rumbo a Moscú.

Elegidos como el único medio argentino para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”, un programa para comunicólogos que incluye conferencias, talleres y prácticas con expertos de la agencia de noticias y radio Sputnik, así como reuniones con destacados expertos.
Gabriel Saquilan Ruffa enviado por Ahora San Juan para que nos represente en Moscú, irá relatando sus experiencias en estas crónicas denominadas Ahora Rusia.
Iniciando el camino a Rusia
Empezar un viaje es algo excitante, algo que todo el mundo desea. A veces la vida sorprende con oportunidades que uno no podría ni imaginar.
La parte difícil es lo que uno deja atrás. Aunque sea solo por un mes. Por mi parte, la familia es lo que más voy a extrañar, es el factor que hace que unas semanas puedan parecer una eternidad por momentos. También un gordo que dejo de mascota a que me cuiden. Si bien, yo le he explicado bien que me voy pero que vuelvo pronto, tengo la duda si me ha entendido correctamente, o tal vez es que no estaba de acuerdo para nada.
El trayecto es largo, he salido un jueves y llegaré un domingo a destino. Los últimos días es inevitable andar acelerado con los preparativos, la ansiedad de olvidar algo, repartir el último tiempo entre trabajo y disfrutar uno de su gente. También el entusiasmo de una oportunidad única. Tantos años de sentirse cercano a Rusia, principalmente a través de la literatura de sus clásicos, y de repente uno se encuentra con la posibilidad de ir a visitar. Sumado a la excelente formación que nos ofrecen la agencia Sputnik y The Gorchakov Fund.
Además de la suerte de compartir con otros compañeros latinoamericanos. Estaremos representados: México, Brasil, Cuba, Colombia, Nicaragua, Perú, Ecuador y Argentina.
La despedida en San Juan fue agridulce, como no podía ser de otra forma. Por un lado, la alegría de los buenos deseos, el apoyo y el cariño. Por el otro, la tristeza de la separación (aunque sea temporal) de los que uno ama.
Llegué temprano a la terminal de Retiro en Buenos Aires, y a pesar de algún pequeño desencuentro (que no podía faltar en cualquier viaje grande), conseguí llegar al aeropuerto de Ezeiza, desde donde escribo estas líneas. Deberé esperar hasta casi medianoche para tomar el primer vuelo hacia Estambul.

Nada más llegar al aeropuerto, hice el que espero que sea el primer amigo de muchos. Un joven de casi dos metros con el que rápidamente nos convertimos en compañeros de camino. Gabryeel Augusto tiene veinte años, pero pos su madurez aparenta más. Es jugador profesional de básquet, ha venido a Argentina a probar con varios equipos que están interesados en él. Ha estado aquí un mes, y a la espera de cerrar y definir con quién jugará, vuelve con ganas a Sao Paulo, donde lo esperan su pareja y su mamá. Ojalá consiga un buen contrato. Almorzamos juntos y lo acompañé hasta que salió su vuelo. Estamos en contacto, tiene pendiente visitarnos en San Juan.
En el aeropuerto la nota triste es ver a aquellas personas que tristemente no están de viaje, sino que subsisten como pueden en la terminal e inmediaciones. Aquellos a los que nadie ve, ni presta atención. Algunos intentan ocultar su situación más que otros, es de admirar la dignidad que se niegan a perder. Con esa gran capacidad que tenemos en Argentina para combinar contrastes, se mezcla esa imagen con una multitud de remeras celestes y blancas desperdigada que viaja rumbo hacia Qatar a ver el mundial. Cada uno con distinta ruta. Varios medios cubrían impresiones de aquellos que van a alentar a la selección. Conocí a uno de los periodistas, Pablo, con el que nos reímos cuando me decía que me había equivocado de mundial, Rusia era el anterior.
En los preparativos una de las cosas más importantes era prepararse para enfrentar el frío. Dicen algunos que allá puede llegar a -20°c. Nosotros ayer en San Juan hemos alcanzado casi los 40°c, tendré un cambio térmico que puede a los ¡60°c!

Estos días que venía pensando en el frío, Rusia… siempre recuerdo el cuento de Nikolai Gógol, “El Capote”. En el que entre todo lo que es maravilloso del cuento, Gógol nos narra la historia de un funcionario llamado Akakiy Akakaievich, uno de esos burócratas que parecen insignificantes.
Lo que nos interesa es que un momento dado al protagonista lo atenaza el frío ruso, donde “el frío punzante e intenso ataca de tal forma las narices sin elección de ninguna clase” y “duele la cabeza de frío y las lágrimas saltan de los ojos”, en palabras de Gógol. Akakaiy tiene un capote que ya es imposible seguir remendándolo, por más que lo intente. Esto le obliga a tener que comprar uno nuevo lo que le cuesta una fortuna para su bolsillo de funcionario de baja categoría. Decide gastar todos sus ahorros y pasarse varios meses de privaciones para poder juntar para el capote nuevo. Cuando lo consigue y es el día más feliz de su vida, hasta lo invita su jefe a una fiesta para celebrarlo. No puede negarse y va. A la vuelta, a Akakiy lo asaltan y le roban el capote. Después sigue una odisea para intentar conseguir ayuda a través de la burocracia, hasta que llega a dar con quien le aconsejan que hable, una persona de “gran categoría”, quien lo trata despreciablemente y Akakiy se va traumado, caminando esa noche a casa con el frío y sin abrigo, cae enfermo y muere al día siguiente. Cuentan las gentes la leyenda de que el espíritu del funcionario se aparece en el puente lejano de noche y que le arrebata el capote a cualquiera que pase.

En mí equipaje de mano me he obligado a limitarme a llevar un solo libro. Sino, siempre hay problemas de peso para el check in. Así que elegí una compilación de clásicos rusos, la mayoría los leí hace tiempo, siempre tuve ganas de darle otra lectura y qué mejor ocasión. Así que he tenido la oportunidad de releer El Capote acá en la espera del aeropuerto.
Yo intento llevar lo posible para aguantar las heladas. El frío me gusta, aunque creo que no he estado mucho tiempo continuado con esas temperaturas. Estaré bien, tan solo espero tener mucha mejor fortuna que Akakaievich. Su historia ocurrió en San Petesburgo, así que no tengo que preocuparme de que en Moscú me vaya a quitar mi capote.



Sociedad Sucesos
Tragedia en 9 de Julio: un joven murió y otros dos resultaron heridos tras un vuelco

El accidente ocurrió este mediodía en calle Zapata, antes de llegar a la villa cabecera del departamento.
Una nueva tragedia vial enluta a San Juan. Este sábado al mediodía, un violento vuelco en el departamento 9 de Julio dejó como saldo un joven fallecido y otros dos heridos que debieron ser trasladados de urgencia al Hospital Rawson.
El siniestro ocurrió alrededor de las 12.25 en calle Eusebio Zapata, pasando Ruta 155 y antes de llegar a la villa cabecera del departamento. Según informaron desde la UFI Delitos Especiales, el vehículo —un automóvil color bordó— circulaba de sur a norte cuando, por razones que se investigan, su conductor perdió el control y el auto se desvió hacia el oeste. Tras atravesar un desagüe, el rodado dio varias vueltas y terminó volcado.
En el lugar del hecho, personal de emergencias constató el fallecimiento de uno de los ocupantes, identificado como Gonzalo Agüero. En tanto, los otros dos jóvenes —Maximiliano Gastón Trigo Aballay, de 27 años, domiciliado en el barrio Taranto de Las Chacritas, y Facundo Coria (de quien aún no se precisaron más datos)— fueron encontrados en un zanjón y trasladados al Hospital Rawson con heridas de diversa consideración.
El caso quedó en manos del fiscal Adrián Elizondo, quien junto a personal de Comisaría 11° y la División Criminalística trabaja en el lugar para determinar las causas del accidente.
/DC

Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte presentó, en conferencia de prensa, las actividades y la campaña de promoción turística para esta temporada de invierno. La propuesta abarca todos los departamentos e involucra a municipios, prestadores turísticos y espacios culturales en una red articulada de experiencias.
La campaña invita a redescubrir San Juan en invierno desde una perspectiva amplia, emocional, multisensorial y accesible. El enfoque está puesto en vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.
Cabe destacar, que hay actividades que se realizan desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte en conjunto con otras instituciones o prestadores turísticos como Paseando por el Carrascal, actividades en la Difunta Correa, circuitos guiados en diferentes departamentos, Turismo accesible “San Juan sin Barreras” y el clásico circuito nocturno de luna llena en el Parque Provincial Ischigualasto del 8 al 11 de julio.
También, habrá actividades deportivas como la Copa VISA – Los Pumas vs Inglaterra, el 12 de julio en el Estadio del Bicentenario; la Maratón Internacional de San Juan el 27 de julio con recorrido de 42K, 21K, 10K y 5K por toda la provincia y Cuidemos la Quebrada – Plogging Familiar, el 19 de julio en la Quebrada de Zonda.
Durante las vacaciones de invierno, los espacios culturales también brindarán una amplia agenda de actividades como Vacaciones en el Sarmiento donde se presentarán obras de teatro gratuitas para niños, conciertos y ferias en el Auditorio Juan Victoria en el marco del 55 aniversario del complejo, actividades lúdicas en la Biblioteca Echague y Astroturismo en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, entre otros. También se desarrollará, del 6 al 20 de julio, el Festival Internacional de títeres y teatro Divertites en el espacio teatral Títeres en Serio ubicado en Rivadavia.
Por otro lado, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, realizarán en conjunto los siguientes eventos destacados: La segunda edición de la Noche de las Fábricas en el Chalet Cantoni, una edición especial de Punta de Espalda de San Juan a la Mesa en El Ombú, Pocito; Olivida en la Plaza del Bicentenario y Raíces San Juan en el Andén de la Estación San Martín.
Para más información ingresar a www.sanjuan.tur.ar y web.sanjuan.gob.ar/cultura/. En los sitios web se actualizará diariamente la información de la guía de actividades. En redes sociales se puede consultar en @cultura.sanjuan y @sjturistico.
/SiSanJuan
Sociedad
Por el frío, sugieren un nuevo horario para el comercio de San Juan

Aunque será decisión de cada comercio, la idea es que desde el lunes 7 de julio rijan los horarios de atención sugeridos para la temporada invernal. Habrá doble turno de lunes a viernes y una jornada reducida los sábados.
La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan sugirió que a partir del lunes 7 de julio comiencen a regir los nuevos horarios de invierno para los comercios de San Juan. La medida, que se repite cada año durante la temporada más fría, busca optimizar la organización del trabajo comercial y facilitar la planificación tanto de comerciantes como de clientes.
Según lo anunciado, la atención al público sería en doble turno de lunes a viernes, con horarios de 8:30 a 12:30 por la mañana y de 16:00 a 20:00 por la tarde. En tanto, los días sábado el horario establecido sería de 9:00 a 13:00.
Desde la entidad remarcaron que estos horarios no son obligatorios, sino una sugerencia consensuada que permite al sector adaptarse a las condiciones climáticas del invierno y a los hábitos de consumo.
El presidente de la Cámara, Hermes Rodríguez, explicó que esta modificación se aplica cada invierno y que la decisión final sobre su implementación recae en cada comerciante. “Es importante que cada empresario evalúe su situación particular, pero recomendamos este esquema porque equilibra la actividad comercial con las condiciones de la temporada”, sostuvo.
La Cámara subrayó que este ajuste contribuye al ordenamiento general de la actividad en el microcentro y en las zonas comerciales de toda la provincia, evitando superposiciones horarias con las temperaturas más bajas del día y favoreciendo un mejor flujo de clientes.
/TSJ
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»