lunes, noviembre 3, 2025
InicioSociedad Ahora Rusia: una grata visita a la embajada Argentina en Moscú.

Ahora Rusia: una grata visita a la embajada Argentina en Moscú.

Gabriel Saquilan Ruffa, nuestro periodista elegido por Ahora San Juan para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”,  una oportunidad única que obtuvimos como medio sanjuanino y argentino por parte de SPUTNIK PRO de la agencia de noticias; nos invita a conocer de cerca la residencia diplomática Argentina en Moscú.

Una visita especial.

El pasado miércoles tuvimos el honor de ser recibidos por Eduardo Zuain, Embajador de la República Argentina en Rusia. Una visita de cortesía que nos dio la posibilidad de extenderla a algunos compañeros. Fui acompañado por dos compañeros mexicanos, Marco Sarabia del medio Capital 21 y Antonio Attolini, de El Soberano.

Fue una visita amena, hablando de varios temas. El embajador se interesó por nuestras impresiones en Moscú, el programa que venimos desarrollando, por cada uno de nuestros medios. También tuvimos la oportunidad de conversar sobre la situación actual, y el lugar que ocuparía Argentina.

La Embajada de Argentina en Rusia es la misión diplomática de la República Argentina en la Federación Rusa. Se encuentra en el número 72 de la calle Bolshaya Ordynka (del ruso: Улица Большая Ордынка, 72), en el distrito de Yakimanka, en Moscú.

El edificio, de estilo Imperio, fue concluido entre 1823 y 1824 como residencia de Nadezhda Lobanova, una comerciante. Lobanova vivió en él hasta 1835; los propietarios posteriores se dedicaban también a la actividad mercantil. La familia Pugovkin, que fue la propietaria de la casa desde 1859, alteró la fachada en consonancia con el eclecticismo de la época.

Las relaciones entre Argentina y Rusia se establecieron en 1885, hace 137 años, un 22 de octubre, comenzaron con un objetivo central; el beneficio económico de ambos países. 

Eduardo Zuain es el embajador argentino en Moscú, Rusia. Zuain asumió oficialmente como embajador ante la Federación Rusa el 1° de febrero de 2021, en medio de la negociación por la compra de millones de dosis de la Sputnik V, la primera vacuna contra el coronavirus a la que accedió Argentina.

Desde entonces, trabaja para lograr un incremento de las exportaciones argentinas hacia Rusia, como así también para promover las inversiones rusas en diferentes áreas y proyectos en territorio nacional.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -