Connect with us

Sociedad 

Ahora Rusia: una grata visita a la embajada Argentina en Moscú.

Published

on

Ahora Rusia: una grata visita a la embajada Argentina en Moscú.

Gabriel Saquilan Ruffa, nuestro periodista elegido por Ahora San Juan para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”,  una oportunidad única que obtuvimos como medio sanjuanino y argentino por parte de SPUTNIK PRO de la agencia de noticias; nos invita a conocer de cerca la residencia diplomática Argentina en Moscú.

Una visita especial.

El pasado miércoles tuvimos el honor de ser recibidos por Eduardo Zuain, Embajador de la República Argentina en Rusia. Una visita de cortesía que nos dio la posibilidad de extenderla a algunos compañeros. Fui acompañado por dos compañeros mexicanos, Marco Sarabia del medio Capital 21 y Antonio Attolini, de El Soberano.

Fue una visita amena, hablando de varios temas. El embajador se interesó por nuestras impresiones en Moscú, el programa que venimos desarrollando, por cada uno de nuestros medios. También tuvimos la oportunidad de conversar sobre la situación actual, y el lugar que ocuparía Argentina.

La Embajada de Argentina en Rusia es la misión diplomática de la República Argentina en la Federación Rusa. Se encuentra en el número 72 de la calle Bolshaya Ordynka (del ruso: Улица Большая Ордынка, 72), en el distrito de Yakimanka, en Moscú.

El edificio, de estilo Imperio, fue concluido entre 1823 y 1824 como residencia de Nadezhda Lobanova, una comerciante. Lobanova vivió en él hasta 1835; los propietarios posteriores se dedicaban también a la actividad mercantil. La familia Pugovkin, que fue la propietaria de la casa desde 1859, alteró la fachada en consonancia con el eclecticismo de la época.

Las relaciones entre Argentina y Rusia se establecieron en 1885, hace 137 años, un 22 de octubre, comenzaron con un objetivo central; el beneficio económico de ambos países. 

Eduardo Zuain es el embajador argentino en Moscú, Rusia. Zuain asumió oficialmente como embajador ante la Federación Rusa el 1° de febrero de 2021, en medio de la negociación por la compra de millones de dosis de la Sputnik V, la primera vacuna contra el coronavirus a la que accedió Argentina.

Desde entonces, trabaja para lograr un incremento de las exportaciones argentinas hacia Rusia, como así también para promover las inversiones rusas en diferentes áreas y proyectos en territorio nacional.

San JuanSociedad 

San Juan conmemora el 24 de marzo con marchas y actos por el Día de la Memoria

Published

on

San Juan conmemora el 24 de marzo con marchas y actos por el Día de la Memoria

Marchas, conversatorios y exposiciones marcarán el 24 de marzo en San Juan, conmemorando la memoria histórica del golpe cívico-militar de 1976.

El 24 de marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, se conmemorará en San Juan con diversas actividades que invitan a la reflexión sobre los derechos humanos y la historia reciente del país. El día, que recuerda el último golpe cívico-militar ocurrido en 1976, contará con marchas, muestras y actos institucionales.

La marcha principal, convocada por la organización H.I.J.O.S., tendrá lugar esl día del feriado nacional a las 17:30 en la Plaza 25 de Mayo. Desde allí, los manifestantes marcharán hasta la exLegislatura provincial, que durante la dictadura funcionó como un centro clandestino de detención. Esta movilización es uno de los actos más significativos en San Juan, en un día que reúne a la sociedad para recordar y exigir justicia por las víctimas de la represión.

Por parte del Ministerio de Gobierno, a través del Archivo Provincial de la Memoria, llevará a cabo una muestra fotográfica titulada “Huellas de nuestra memoria”, que estará abierta el martes 25 de marzo en el Centro Cívico de 9 a 13 horas. Esta exposición presentará imágenes que buscan mantener viva la memoria colectiva de los hechos ocurridos durante la dictadura.

La comunidad universitaria también participará de las conmemoraciones. El 25 de marzo se llevará a cabo un acto central en el Bosque de la Memoria, en los Jardines del CUIM de Rivadavia, a las 18:30 horas. Además, el 27 de marzo, en el salón de actos de la FACSO, se realizará un conversatorio titulado “Universidad y Derechos Humanos, diálogos convergentes por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, que buscará fomentar el diálogo entre estudiantes, docentes y referentes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).

Otra actividad destacada será una conferencia virtual sobre “Juicios de lesa humanidad ayer y hoy. Miradas desde jueces y fiscales cuyanos”, prevista para el 3 de abril a las 18:00 horas. Este evento abordará las experiencias de jueces y fiscales de San Juan, Mendoza y San Luis que participaron en juicios por crímenes de lesa humanidad.

Estas actividades, junto con otras organizadas por diversas instituciones, buscan mantener el recuerdo de un periodo oscuro de la historia argentina y promover el compromiso con la justicia y los derechos humanos.

/DH

Continue Reading

Sociedad 

Secuestraron 25 galgos y armas ilegales en Albardón

Published

on

Secuestraron 25 galgos y armas ilegales en Albardón

En el operativo hallaron boleadoras y radios utilizadas para la caza ilegal, además se labraron 17 infracciones ambientales.

En un operativo realizado en el departamento Albardón, tres comisiones de agentes de Flora y Fauna llevaron a cabo un exhaustivo control de huellas que permitió desmantelar una red de caza furtiva que utilizaba galgos.

Durante la intervención, se labraron 17 actas de infracción a presuntos cazadores furtivos y se detectó el uso de 25 perros de raza galgo, empleados ilegalmente para la persecución y captura de animales silvestres.

Como resultado del procedimiento, los galgos quedaron bajo tenencia judicial, aunque continúan a cargo de los presuntos infractores hasta que la Justicia determine las sanciones correspondientes. Además, se secuestraron cuatro radios tipo talkie y seis boleadoras, elementos utilizados en la actividad ilegal.

El operativo se concretó luego de importantes tareas de investigación y forma parte del plan de la Secretaría de Ambiente para reforzar los controles ambientales y proteger la fauna autóctona. 

/0264

Continue Reading

Sociedad 

Gresca en el Penal de Chimbas: un interno fue hospitalizado tras ser apuñalado por compañeros de pabellón

Published

on

Gresca en el Penal de Chimbas: un interno fue hospitalizado tras ser apuñalado por compañeros de pabellón

Todo ocurrió en el Pabellón 4. La víctima acusó a dos internos como los presuntos autores.

Una gresca entre reos en uno de los pabellones del Servicio Penitenciario Provincial terminó con un interno hospitalizado producto de las lesiones. El hecho ocurrió en la noche del sábado en el Pabellón 4. José Rodolfo Ripoll debió ser intervenido quirúrgicamente en el Hospital Marcial Quiroga.

Ripoll de 43 años, fue agredido con un arma punzante de fabricación casera, la que le provocó lesiones en el abdomen (en zona de estómago) y brazo, además de presentar un corte en cuero cabelludo. El herido señaló que los agresores serían Marcos David Mercado Tello y David Armando Ovalle Quiroga.

Se hizo presente División Criminalística, Comisaría Jurisdiccional de la Seccional 30° y personal de la Brigada de Delitos Especiales, llevando a cabo un relevamiento del lugar, entrevistando a testigos y posterior requisa con colaboración de personal del SPP, entre otras medidas tendientes a acreditar el hecho.

El damnificado se encuentra siendo asistido en Hospital Marcial Quiroga. Intervinieron los fiscales Francisco Pizarro y su ayudante fiscal Maximiliano Gerarduzzi.

/DC

Continue Reading

Continue Reading