Connect with us

San JuanDeportes 

Agenda deportiva para el fin de semana en San Juan

Published

on

Agenda deportiva para el fin de semana en San Juan

Durante el fin de semana del viernes 18 al domingo 20 de octubre, en San Juan habrá una variada oferta de disciplinas deportivas en competencia. Todas ellas estarán a disposición para la participación y el disfrute de los sanjuaninos y las sanjuaninas.

A continuación, el resumen con la información de la agenda deportiva local para este receso semanal:

Mes del Deporte Inclusivo – Octubre 2024

1) Marareciclón 2024

La tercera edición de este evento se celebrará este viernes 18, de 16 a 19, en el Paseo de las Palmeras. La ubicación es en las inmediaciones del estadio Aldo Cantoni.

Grandes y chicos realizarán actividad física caminando el Parque de Mayo; y mientras, recolectarán residuos que luego serán reciclados por Ambiente. Habrá juegos, stands, atractivos, música, entre otros. La invitación es para toda la familia.

2) Rugby Inclusivo

Dinos XV se presentará en el campo de juego este sábado 19. El equipo sanjuanino de rugby inclusivo enfrentará en un partido amistoso a Espartanos. La actividad comenzará a las 10, en el anexo del Club Alfiles, en Rivadavia.

Actividades sociales

1) Club Atlético Banfield en San Juan

La institución bonaerense realizará una prueba de jugadores libres. La actividad será este viernes 18, en el Club Sportivo Desamparados en Capital. Los horarios serán de 9 a 12:30 y de 16 a 19. Las categorías masculinas serán 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012.

Deporte motor

1) Track Day Argentina

El Circuito San Juan Villicum de Albardón, una de las mejores pistas del país, será anfitrión de un nuevo evento automovilístico. El Track Day Argentina llegará a la provincia este fin de semana. La actividad se celebrará el sábado 19, de 8 a 19. Más información en el siguiente enlace.

2) Rally

Este fin de semana se disputará la quinta fecha del campeonato sanjuanino de Rally para autos, motos y cuatriciclos. La actividad está programada para este sábado 19, desde las 12 y para el domingo 20, a partir de las 8:30, en el Complejo Parque Pampa en el Departamento Angaco. Organización: ACAT. Fiscalización: Federación Sanjuanina de Automovilismo Deportivo.

Esta fecha estuvo programada para el fin de semana anterior (sábado 12 y domingo 13), pero fue suspendida a reprogramar por inclemencias climáticas.


Deporte aventura

Este sábado 19 de octubre, en el Departamento Pocito se celebrará la primera fecha del campeonato sanjuanino de Duatlón Cross – Raid Adventure. La competencia será pedestrismo en montaña y ciclismo. La convocatoria es para las 14:30, en el Cerro Carmelo, en Calle 11.

Ciclismo

De ruta

Este sábado 19, desde las 15 (concentración), en el Departamento Pocito se disputará una carrera para las categorías libres y máster. La largada será a las 16 en calle Alfonso 13, entre calle 10 y 11. El evento será en homenaje a Lilo Morales. Responsabilidad en la organización: Agrupación Provincial de Ciclismo Libres y Master.

Balonmano

Federación Sanjuanina de Balonmano

Partidos programados para este fin de semana

Sábado 19:
Municipalidad de Pocito vs Chimbas Norte, en estadio Marcelo García, en categorías Menores Damas (10:30), Juveniles Damas (11:45) e Infantiles Damas (13:15).

Universidad Nacional de San Juan vs Don Bosco, en Gimnasio Ambrosini de El Palomar, en categorías Juveniles Damas (12:30) y Cadetes Femenino (14:00).

Kickboxing

Este viernes 18 de octubre, desde las 20:30, en el Club Julio Mocoroa de Capital se celebrará un festival llamado “Race Warrios”. Estarán presentes competidores de la región y habrá 17 combates en total, de las cuales 14 serán semiprofesionales y 3 profesionales. Organización: Academias Kainden-do y Puy Thai Boxing. Entrada: $ 7.000 general y $ 8.000 ring side.

Básquet

Federación Sanjuanina de Básquet

La actividad local del Nivel 1, en rama masculina y femenina, se prevé que retornará la semana entrante, con la segunda fase del Torneo Clausura.

Rugby

Unión Sanjuanina de Rugby

Torneo Local 2024 – Antonio Diez: programación de la séptima fecha del campeonato masculino en Primera División.

Sábado 19: Huazihul vs. Universidad en Huazihul (16:30) y Alfiles vs San Juan Rugby en Alfiles (17:00).

Femenino: programación para el fin de semana.

Encuentro amistoso entre Jockey Club y Huazihul, este sábado 19 de octubre, desde las 11 , en cancha del Jockey Club.

Hockey sobre patines

Federación Sanjuanina de Patín

Primera División – Femenino: actualidad del Torneo Oficial 2024.

Social San Juan, Unión de Villa Krause, Unión Vecinal de Trinidad y Concepción Patín Club clasificaron a semifinales del Oficial Femenino. Programación a confirmar por parte de FSP.

Segunda División – Masculino (Serie A2): fecha 19 del Torneo Oficial San Juan – Serie A2 – Primera.

Lunes 21: Olimpia Blanco vs Richet Violeta, Social Celeste vs Sarmiento de Albardón, Estudiantil Sub 23 vs Lomas Rojo, Sarmiento U23 vs Club Atlético Argentino y Vortex A8 vs Bancaria Blanco. Todos los partidos se jugarán a las 21:30.

Fútbol

Liga Sanjuanina de Fútbol

Primera División – Masculino: programación de la fecha 14 del Torneo de Verano.

Sábado 19: Villa Obrera vs Trinidad y San Lorenzo de Ullúm vs Del Bono.

Lunes 21: Aberastain vs Atenas (en cancha de Unión de Villa Krause y a las 21:30).

Martes 22: Sp. Picón vs Alianza, Peñarol vs Juventud Zondina y Colón Junior vs San Martín.

Miércoles 23: Marquesado vs Carpintería, 9 de Julio vs López Peláez, Desamparados vs Minero y Unión de Villa Krause vs Sp. Rivadavia (este partido a las 21:30).

Horarios de partidos: 14:30 Cuarta División – 17:00 Primera División.

Segunda División – Masculino: programación del fin de semana.

Segundo ascenso – Octavos de Final

Viernes 18: Sarmiento de Zonda vs. Fiorito.

Sábado 19: Recabarren vs San Agustín, Villa Hipódromo vs Defensores de Argentinos, Libertad Juvenil vs Los Pumas, Juventud Unida vs San Damián, El Globo vs Centenario, Villa Ibáñez vs Juventud Ullunera y Defensores de los Andes vs Punteto.

Horarios de partido: 16:30 Primera División.

Primera División – Femenino: programación de la fecha 10 del Torneo de Verano.

Viernes 18: Villa Obrera vs Desamparados (19:30).

Sábado 19: 9 de Julio vs Palermo (12:30), Atenas vs Trinidad (17:00), Centenario Olímpico vs Colón Junior (16:00) y Minero vs San Martín (11:30).

Miércoles 23: Las Aguilas vs Alianza (15.30).

Reprogramación de fecha 9: Colón Junior vs San Martín, el lunes 21, a las 15 en Colón.

Segunda División – Femenino: programación de la fecha 8 del Torneo de Verano.

Sábado 19: Unión de Villa Krause vs Alianza (18:30) y Carpintería vs Rufrano (11:30).

Miércoles 23: Universidad vs Academia Rawson (21:00).

Fecha libre: Rivadavia y Defensores de los Andes.

Torneo Regional Federal Amateur 2024-2025

Región Cuyo
Equipos de San Juan
Ronda 1
Fecha 2

Sábado 19: San Lorenzo de Santa Lucía vs San Miguel de Albardón, Sportivo Los Berros vs Árbol Verde de Jáchal, Juventud Zondina vs Atenas de Pocito, Colón Junior vs Desamparados, Sportivo Rivadavia vs Defensores de Boca de Los Berros, Minero vs Peñarol de Chimbas y Marquesado vs Alianza.

Domingo 20: Peñaflor de San Martín vs Chaparro de Santa Lucía (este partido a las 16:00), Unión de Villa Krause vs López Peláez y San Martín de Rodeo vs San Isidro de San Martín.

Horarios de partidos: 17:00




SISJ/

San JuanSociedad 

Semana del Parto Respetado: cuáles son los casos de violencia obstétrica más comunes en San Juan

Published

on

Semana del Parto Respetado: cuáles son los casos de violencia obstétrica más comunes en San Juan

Desde el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO) en San Juan, que inaugurará su sede el próximo sábado, se refirieron a la problemática.

La visibilidad y concientización en torno a la violencia obstétrica y la importancia del parto respetado, es una tendencia que crece año a año. En San Juan, más allá de las campañas y de la ley que ampara a las mujeres que van a parir, siguen registrándose casos de violencia de este tipo, según aseguran las especialistas en el tema. En ese contexto, en el marco de la Semana Mundial del Parto Respectado, desde el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO) en San Juan, dieron a conocer detalles sobre la problemática y anunciaron la inauguración de su sede, que se realizará el próximo sábado.

Cabe recordar que, a través de la semana mundial se busca visibilizar y exigir el cumplimiento de los derechos de las mujeres y personas gestantes, con el objetivo de erradicar la violencia obstétrica, como parte de una atención digna, respetuosa, libre de discriminación y violencias.

En ese contexto, un grupo de profesionales que trabaja de modo mancomunado con la Campaña Nacional, creó el año pasado el Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO) en San Juan. “Pensamos que a partir de su creación íbamos a lograr que más personas se sumaran al relevamiento nacional que se estaba haciendo desde la campaña para registrar los casos de violencia obstétrica. Pero desde ese momento hemos logrado recolectar 27 relatos, o sea que no podemos brindar estadísticas. Es por eso, que impulsamos la creación de nuestra sede, con la idea de seguir avanzando”, comentó a Tiempo de San Juan Ana Lucero, coordinadora de OVO San Juan.

Y detalló que, “lo que estamos haciendo con el OVO es armar el camino de la denuncia y también recolectar la información para poder, con todos los testimonios, ir a las instituciones a exigirles que se arme en CAVIC o en algún organismo particular, un espacio en el que se recepcione puntualmente este tipo de denuncias. Y al mismo tiempo, que las instituciones cumplan con lo establecido en la Ley de Parto Humanizado”.

En ese contexto aclaró que: “Hay que tener en cuenta que se puede hacer denuncias en la Justicia Penal, pero el problema con estos casos es que la violencia obstétrica es muy difícil de ser demostrable físicamente. Incluso, en muchas oportunidades, la persona ni siquiera sabe que está sufriendo este tipo de violencia. Por eso, la idea de la campaña es visibilizar y concientizar sobre esta temática, porque si seguimos calladas, estos casos van a seguir existiendo”.

Los casos más comunes en San Juan

En cuanto a los casos de violencia obstétrica que han podido relevar en la provincia, Lucero aseguró que, una de las situaciones más graves que se da es que hay maternidades en las que no permiten que la mujer esté acompañada por la persona que ella elija durante el parto (ya sea natural o cesárea) y después de haber tenido a su bebé. “Eso es gravísimo, porque la mujer está sumamente vulnerable y necesita tener a alguien de confianza cerca. Si el espacio no está disponible o si hay otras mujeres en trabajo de parto, no es mi problema. Yo tengo el derecho a tener un acompañante. Esto no sólo está estipulado por ley, sino que además evita situaciones como cambios de bebé y, obviamente, casos de maltrato”, afirmó.

Otro ejemplo que brindó fue el de la imposibilidad de elegir en qué postura parir, “directamente te acuestan y te indican qué posición mantener”, sostuvo. Y sumó: “Además, te atan las manos durante la cesárea. Esta es una prácticamente que cada vez se usa menos en el mundo. Incluso, hay métodos en los que la mamá puede ayudar a sacar al bebé de su vientre. Es una locura que nos hagan eso”.

Por otra parte, otro caso que se da con frecuencia es la imposibilidad de elegir un parte en una clínica, en un hospital o en su casa. “Los partos en domicilio se dan en San Juan hace más de 10 años, pero las mujeres que los eligen permanecen ocultas, porque es una prácticamente que no está regulada como corresponde y está totalmente estigmatizada. Eso, aunque se trata de una práctica que legalizada, porque la Ley de Parto Humanizado 25.929, expresa que la mamá puede parir donde desee”, aseguró Lucero.

OVO y su sede

En relación al funcionamiento de OVO San Juan, la Coordinadora indicó que está integrado por un grupo de psicólogas, psicopedagogas, doulas y puericultoras. Al mismo tiempo, expresó que su objetivo es trabajar en la recolección y sistematización de datos y también en visibilizar y concientizar sobre la violencia obstétrica, todo de manera gratuita y sin fines de lucro.

“La campaña se encarga de estudiar y apoyar proyectos, apoyar a víctimas de violencia obstétrica y acompañar a las familias”, indicó.

Y agregó: “Para eso vamos a inaugurar nuestra sede, el próximo sábado 17 de mayo a las 16:30, en Mitre 455 Oeste. La entrada será libre y vamos a participar de una ronda de relatos en una mateada, en la que todas las personas podrán contar cómo fue su atención ginecológica, durante el embarazo y durante sus partos”.

/TSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Escuela Sarmiento: tras el vandalismo, hay decisión de enrejar el edificio

Published

on

Escuela Sarmiento: tras el vandalismo, hay decisión de enrejar el edificio

Las autoridades tomaron el asunto en sus manos, y en palabras del rector de la Escuela Normal Sarmiento, ya peregrina la idea de tomar medidas para evitar más daños.

En diálogo con el rector Carlos Canga de la Escuela Normal Sarmiento, la autoridad máxima del establecimiento, instaló en Canal 13 una preocupante y recurrente situación en donde denunció actos reiterados de destrucción en baños, cañerías y paredes del establecimiento. Como resultado, anunció un proyecto para enrejar parte del edificio y frenar los daños.

Canga expresó detalles de los actos de vandalismo que afectan de forma constante al edificio y sobre todo a una parte esencial de su funcionamiento como lo son los baños:  “Es permanente el daño”, afirmó, haciendo referencia al mal uso de los baños, con inodoros tapados por bolsas y cerámicas rotas en las piletas. “Yo la verdad que no lo entiendo”, lamentó el directivo.

Canga indicó que a diario más de 4.000 personas transitan por la escuela, entre alumnos de nivel inicial, primario, secundario, superior y CENS. Aseguró que, aunque la mayoría de los baños están en funcionamiento, se detectan roturas frecuentes, las cuales se notifican de inmediato a las autoridades pertinentes.

El rector también denunció grafitis en la fachada del edificio y explicó que los autores serían adultos ajenos al colegio. Por este motivo, la escuela ya trabaja en un proyecto para enrejar la parte externa sobre avenida Libertador, entre avenida Alem y calle Santiago del Estero, con el objetivo de preservar el histórico edificio, al que definió como “un palacio y parte muy importante de la provincia”.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Gobierno dotó de nuevas ambulancias a hospitales públicos de San Juan

Published

on

Gobierno dotó de nuevas ambulancias a hospitales públicos de San Juan

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de entrega de 12 ambulancias a hospitales de ocho departamentos, 2 quirófanos móviles a la sección Zoonosis de la División Epidemiología, y un vacunatorio móvil al Programa Provincial de Inmunizaciones.

Con el objetivo de optimizar y ampliar la respuesta de Salud Pública ante emergencias y traslados, Gobierno entregó 12 ambulancias a nosocomios de ocho departamentos de San Juan. Además, dotó con tres nuevas movilidades a la División Epidemiología y al Programa Provincial de Inmunizaciones.

En la tarde del lunes, el gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de entrega de 12 ambulancias a hospitales de ocho departamentos, 2 quirófanos móviles a la sección Zoonosis de la División Epidemiología, y un vacunatorio móvil al Programa Provincial de Inmunizaciones. Esta acción busca mejorar el tiempo y la calidad de respuesta de Salud Pública ante situaciones de emergencia en toda la provincia.

En su alocución, Orrego destacó: “Hacía nueve años que Salud Pública no compraba movilidades. Un hecho vale más que mil palabras, esto es tangible”. Asimismo, enfatizó en que el Gobierno continuará desarrollando acciones que “atiendan lo sensible, como la salud, la seguridad y la educación”.

Asimismo, el primer mandatario afirmó: “Tenemos la misión de trabajar para brindar las posibilidades y herramientas necesarias a todo el personal de nuestros hospitales públicos, y la estamos haciendo efectiva ahora”.

Por su parte, el ministro de Salud Pública, Amilcar Dobladez, expresó: “Con esta entrega estamos renovando el 33% de la flota de ambulancias pertenecientes al Ministerio de Salud Pública de San Juan, con el foco puesto especialmente en los departamentos más alejados. La renovación de estas unidades móviles, que hacía tiempo se necesitaban, nos permite llegar a la gente mucho más rápido, con mejor prestación y de forma mucho más segura”.

Vale destacar que fueron entregadas 6 ambulancias, a los hospitales Tomás Perón de Iglesia, San Roque de Jáchal y Alejandro Albarracín de Valle Fértil, dos a cada uno respectivamente. Dichos vehículos son de modalidad 4×2 y 4×4.

A su vez, los hospitales Barreal y Aldo Cantoni de Calingasta, 25 de Mayo, Ventura Lloveras de Sarmiento, César Aguilar de Caucete y José Giordano de Albardón, recibieron una ambulancia modalidad 4×2 cada uno.

Además, la sección Zoonosis perteneciente a la División de Epidemiología recibió 2 quirófanos móviles, mientras que el Programa Provincial de Inmunizaciones fue dotado de un nuevo vacunatorio móvil.

Además de Orrego y Dobladez, del acto también participaron el secretario Técnico del Ministerio de Salud Pública, Alejandro Navarta; el secretario Administrativo Contable, Gabriel Porra; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré; el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo; la directora de Emergencias, Sonia Sánchez; la intendenta de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar; legisladores nacionales y provinciales; los jefes de las cinco Zonas Sanitarias; directores de Nivel Central y hospitales; jefe de Área Programática; equipos de salud; y grupos de proteccionistas.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading