San JuanDeportes
Agenda deportiva para el fin de semana en San Juan

Durante el fin de semana del viernes 18 al domingo 20 de octubre, en San Juan habrá una variada oferta de disciplinas deportivas en competencia. Todas ellas estarán a disposición para la participación y el disfrute de los sanjuaninos y las sanjuaninas.
A continuación, el resumen con la información de la agenda deportiva local para este receso semanal:
Mes del Deporte Inclusivo – Octubre 2024
1) Marareciclón 2024
La tercera edición de este evento se celebrará este viernes 18, de 16 a 19, en el Paseo de las Palmeras. La ubicación es en las inmediaciones del estadio Aldo Cantoni.
Grandes y chicos realizarán actividad física caminando el Parque de Mayo; y mientras, recolectarán residuos que luego serán reciclados por Ambiente. Habrá juegos, stands, atractivos, música, entre otros. La invitación es para toda la familia.
2) Rugby Inclusivo
Dinos XV se presentará en el campo de juego este sábado 19. El equipo sanjuanino de rugby inclusivo enfrentará en un partido amistoso a Espartanos. La actividad comenzará a las 10, en el anexo del Club Alfiles, en Rivadavia.
Actividades sociales
1) Club Atlético Banfield en San Juan
La institución bonaerense realizará una prueba de jugadores libres. La actividad será este viernes 18, en el Club Sportivo Desamparados en Capital. Los horarios serán de 9 a 12:30 y de 16 a 19. Las categorías masculinas serán 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012.
Deporte motor
1) Track Day Argentina
El Circuito San Juan Villicum de Albardón, una de las mejores pistas del país, será anfitrión de un nuevo evento automovilístico. El Track Day Argentina llegará a la provincia este fin de semana. La actividad se celebrará el sábado 19, de 8 a 19. Más información en el siguiente enlace.
2) Rally
Este fin de semana se disputará la quinta fecha del campeonato sanjuanino de Rally para autos, motos y cuatriciclos. La actividad está programada para este sábado 19, desde las 12 y para el domingo 20, a partir de las 8:30, en el Complejo Parque Pampa en el Departamento Angaco. Organización: ACAT. Fiscalización: Federación Sanjuanina de Automovilismo Deportivo.
Esta fecha estuvo programada para el fin de semana anterior (sábado 12 y domingo 13), pero fue suspendida a reprogramar por inclemencias climáticas.
Deporte aventura
Este sábado 19 de octubre, en el Departamento Pocito se celebrará la primera fecha del campeonato sanjuanino de Duatlón Cross – Raid Adventure. La competencia será pedestrismo en montaña y ciclismo. La convocatoria es para las 14:30, en el Cerro Carmelo, en Calle 11.
Ciclismo
De ruta
Este sábado 19, desde las 15 (concentración), en el Departamento Pocito se disputará una carrera para las categorías libres y máster. La largada será a las 16 en calle Alfonso 13, entre calle 10 y 11. El evento será en homenaje a Lilo Morales. Responsabilidad en la organización: Agrupación Provincial de Ciclismo Libres y Master.
Balonmano
Federación Sanjuanina de Balonmano
Partidos programados para este fin de semana
Sábado 19:
Municipalidad de Pocito vs Chimbas Norte, en estadio Marcelo García, en categorías Menores Damas (10:30), Juveniles Damas (11:45) e Infantiles Damas (13:15).
Universidad Nacional de San Juan vs Don Bosco, en Gimnasio Ambrosini de El Palomar, en categorías Juveniles Damas (12:30) y Cadetes Femenino (14:00).
Kickboxing
Este viernes 18 de octubre, desde las 20:30, en el Club Julio Mocoroa de Capital se celebrará un festival llamado “Race Warrios”. Estarán presentes competidores de la región y habrá 17 combates en total, de las cuales 14 serán semiprofesionales y 3 profesionales. Organización: Academias Kainden-do y Puy Thai Boxing. Entrada: $ 7.000 general y $ 8.000 ring side.
Básquet
Federación Sanjuanina de Básquet
La actividad local del Nivel 1, en rama masculina y femenina, se prevé que retornará la semana entrante, con la segunda fase del Torneo Clausura.
Rugby
Unión Sanjuanina de Rugby
Torneo Local 2024 – Antonio Diez: programación de la séptima fecha del campeonato masculino en Primera División.
Sábado 19: Huazihul vs. Universidad en Huazihul (16:30) y Alfiles vs San Juan Rugby en Alfiles (17:00).
Femenino: programación para el fin de semana.
Encuentro amistoso entre Jockey Club y Huazihul, este sábado 19 de octubre, desde las 11 , en cancha del Jockey Club.
Hockey sobre patines
Federación Sanjuanina de Patín
Primera División – Femenino: actualidad del Torneo Oficial 2024.
Social San Juan, Unión de Villa Krause, Unión Vecinal de Trinidad y Concepción Patín Club clasificaron a semifinales del Oficial Femenino. Programación a confirmar por parte de FSP.
Segunda División – Masculino (Serie A2): fecha 19 del Torneo Oficial San Juan – Serie A2 – Primera.
Lunes 21: Olimpia Blanco vs Richet Violeta, Social Celeste vs Sarmiento de Albardón, Estudiantil Sub 23 vs Lomas Rojo, Sarmiento U23 vs Club Atlético Argentino y Vortex A8 vs Bancaria Blanco. Todos los partidos se jugarán a las 21:30.
Fútbol
Liga Sanjuanina de Fútbol
Primera División – Masculino: programación de la fecha 14 del Torneo de Verano.
Sábado 19: Villa Obrera vs Trinidad y San Lorenzo de Ullúm vs Del Bono.
Lunes 21: Aberastain vs Atenas (en cancha de Unión de Villa Krause y a las 21:30).
Martes 22: Sp. Picón vs Alianza, Peñarol vs Juventud Zondina y Colón Junior vs San Martín.
Miércoles 23: Marquesado vs Carpintería, 9 de Julio vs López Peláez, Desamparados vs Minero y Unión de Villa Krause vs Sp. Rivadavia (este partido a las 21:30).
Horarios de partidos: 14:30 Cuarta División – 17:00 Primera División.
Segunda División – Masculino: programación del fin de semana.
Segundo ascenso – Octavos de Final
Viernes 18: Sarmiento de Zonda vs. Fiorito.
Sábado 19: Recabarren vs San Agustín, Villa Hipódromo vs Defensores de Argentinos, Libertad Juvenil vs Los Pumas, Juventud Unida vs San Damián, El Globo vs Centenario, Villa Ibáñez vs Juventud Ullunera y Defensores de los Andes vs Punteto.
Horarios de partido: 16:30 Primera División.
Primera División – Femenino: programación de la fecha 10 del Torneo de Verano.
Viernes 18: Villa Obrera vs Desamparados (19:30).
Sábado 19: 9 de Julio vs Palermo (12:30), Atenas vs Trinidad (17:00), Centenario Olímpico vs Colón Junior (16:00) y Minero vs San Martín (11:30).
Miércoles 23: Las Aguilas vs Alianza (15.30).
Reprogramación de fecha 9: Colón Junior vs San Martín, el lunes 21, a las 15 en Colón.
Segunda División – Femenino: programación de la fecha 8 del Torneo de Verano.
Sábado 19: Unión de Villa Krause vs Alianza (18:30) y Carpintería vs Rufrano (11:30).
Miércoles 23: Universidad vs Academia Rawson (21:00).
Fecha libre: Rivadavia y Defensores de los Andes.
Torneo Regional Federal Amateur 2024-2025
Región Cuyo
Equipos de San Juan
Ronda 1
Fecha 2
Sábado 19: San Lorenzo de Santa Lucía vs San Miguel de Albardón, Sportivo Los Berros vs Árbol Verde de Jáchal, Juventud Zondina vs Atenas de Pocito, Colón Junior vs Desamparados, Sportivo Rivadavia vs Defensores de Boca de Los Berros, Minero vs Peñarol de Chimbas y Marquesado vs Alianza.
Domingo 20: Peñaflor de San Martín vs Chaparro de Santa Lucía (este partido a las 16:00), Unión de Villa Krause vs López Peláez y San Martín de Rodeo vs San Isidro de San Martín.
Horarios de partidos: 17:00
[ad_2]
SISJ/

San JuanPolítica & Economía
Nancy Picón en Diputados: “Por la educación, la discapacidad, los jubilados y la universidad, nuestro voto siempre será a favor”

En el tratamiento del rechazo al veto de Javier Milei sobre universidades y ley de emergencia pediátrica.
Durante la sesión en la Cámara de Diputados este miércoles, la diputada nacional de Producción y Trabajo, Nancy Picón reiteró la postura de San Juan respecto a las leyes de financiamiento universitario y de ley de emergencia pediátrica que fueron vetadas por el presidente Javier Milei. La legisladora adelantó que votará contra el veto para “insistir con las dos leyes”, entendiendo que “la universidad es un espacio importante, un espacio de debate y que “desde San Juan se lucha por la educación”.
Resaltó en su discurso que “el gobernador Marcelo Orrego se hizo cargo del Fondo de Incentivo Docente y de Conectividad, porque desde Nación dejó de pagarse y los docentes lo necesitaban” y continuó: “Porque en la tierra de Sarmiento, y como decía ‘Al fin y al cabo todos los problemas son de educación’, trabajamos convencidos en que si el pilar fundamental es la educación seguramente vamos a poder sacar este país y nuestra provincia adelante” .
En tanto que referido al veto de la ley de emergencia pediátrica o emergencia al Garrahan, sentó posición previamente a su tratamiento. “Vamos a acompañar e insistir en esta ley porque sabemos de la importancia que tiene y porque además desde la provincia de San Juan somos muy agradecidos de la manera en que reciben todos los médicos, pero en especial los residentes, a las familias sanjuaninas que por alguna necesidad asisten a este lugar”.
Picón dejó en claro que desde el oficialismo oficial seguirán “trabajando para que este país salga adelante, pero con este límite siempre. San Juan va a tener siempre como límite.. que con la educación, con la discapacidad, los jubilados y con la universidad, siempre nuestro voto va a ser a favor, para acompañarlos, y nunca vamos a dejarlos de lado”.
/DC
San JuanPolítica & Economía
El gobierno provincial lanzó una línea de créditos de 1.500 millones de pesos para el sector turístico

Los préstamos tendrán un plazo de devolución de 4 años, con 6 meses de gracia y deben estar destinados a compra de mobiliario, construcción o remodelación de hoteles y hospedajes, entre otros.
Los ministros de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, y de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, anunciaron hoy la puesta en marcha de una línea de créditos por un total de 1.500 millones de pesos destinados a la reactivación del sector turístico con fondos provinciales.
Consiste en préstamos de hasta 30 millones de pesos a pagar en 4 años, con seis meses de gracia a una tasa fija que oscila entre el 25 y el 27 por ciento anual. El desarrollo y ejecución técnica estará a cargo de la Agencia de Inversiones de la provincia y Fiduciaria San Juan.
El reglamento prevé que deberán ser destinados a compras de mobiliario, construcción, ampliación o remodelación de hoteles y otro tipo de hospedajes, o compra de bienes. Todo operará con un presupuesto que pasará cada proveedor que es quien recibe el dinero en forma directa.
Los recursos provienen del programa para el Desarrollo de la Inversión (FONDEFIN), que ofrece financiamiento y herramientas para el desarrollo de empresas a través de créditos.
Habrá tres líneas, una hasta 30 millones de pesos para el sector Hotelero y de Hospedaje; hasta 20 millones de pesos para el sector Gastronómico y hasta 10 millones para empresas de servicios turísticos.
Este programa se articula a través de la Agencia de Inversiones San Juan (ASJDI), que facilita el acceso a estos fondos y asesora a las empresas para que logren la inclusión financiera, mientras que la Fiduciaria San Juan estará a cargo de la parte técnica.
Gustavo Gelusini de la Fiduciaria San Juan aseguró que ‘el trámite a realizar para solicitar alguna de las líneas es sencillo. Deben presentar la documentación básica de inscripción en ARCA, Rentas y Registro de Prestadores Turísticos y en cuanto a la garantías los que saquen hasta 20 millones de pesos deberán garantizar con cheques propios o de terceros, si supera ese importe será una garantía real o aval‘.
Un detalle importante es que el 30 por ciento de los fondos disponibles serán destinados exclusivamente para departamentos alejados. ‘Con esto se busca que el mayor volumen de prestadores del Gran San Juan no cope los recursos como habitualmente ocurre con este tipo de iniciativa‘, explico el Ministro Fernández.
Los créditos tendrán un plazo de devolución de 4 años con 6 meses de gracia, ‘en tanto la tasa será un porcentaje de la tasa Badlar, un 60 por ciento para ser exacto que a valores de hoy significan un 26 a 27 por ciento en pesos y fija‘, explicó Gelusini.
Los requisitos y el reglamento figurarán desde mañana en la página fiduciariasanjuan.com. La única diferencia respecto de otras líneas es que deben estar inscriptos previamente en el Registro de Prestadores Turísticos de la Secretaría de Turismo.
‘El Ministerio de Producción tiene a cargo la parte técnico instrumental de la línea de créditos a través de las agencias Fiduciaria y de Inversiones. Esto responde a un pedido del gobernador Marcelo Orrego quien solicitó diseñar una línea especifica para este sector que se transforma en el segundo en recibir una ayuda especial. Antes lo hemos hecho con el sector agrícola. Entendemos que todo suma en este difícil contexto y abre las expectativas para seguir trabajando en forma coordinada ya que el turismo forma parte de uno de los cinco verticales para el desarrollo de la provincia junto con la Minería, la Agroindustria, la Energía renovable y la economía del conocimiento‘, agregó Fernández.
Guido Romero destacó que ‘es la única provincia que hace este tipo de cosas gracias a que tenemos un gobierno austero y ordenado. Así podremos tener mayor eficiencia en el turismo ya que de otro modo no podrían hacerlo´.
/DC
San JuanPolítica & Economía
Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
Durante la inauguración, el intendente destacó el impacto de esta iniciativa al indicar que “es algo innovador para Rivadavia, porque no habíamos inaugurado ningún polo comercial. Este es el primero, y lo hemos hecho pensando en los vecinos, los comerciantes y en brindar un entorno sustentable y seguro para todos”.
El nuevo polo se extiende desde calle Salvador María del Carril hasta Avenida Ignacio de la Rosa, a lo largo de Rastreador Calívar, y demandó una inversión cercana a los 50 millones de pesos.


“Antes no era posible recorrer esta zona en silla de ruedas o con un cochecito. Hoy se puede circular desde Ignacio de la Rosa hasta el Marcial Quiroga con todo rampeado, seguro y accesible”, subrayó el jefe comunal.
Según detalló Miodowsky, los trabajos incluyeron 500 metros lineales de zapata y cordón cuneta, 80 metros lineales de cuneta y 176 metros cuadrados de banquina, además de 60 metros cuadrados de vereda con hormigón. Se construyeron puentes rampa en ambos costados de la avenida, garantizando accesibilidad total para personas con movilidad reducida, madres con cochecitos y adultos mayores.
Además, se instalaron 14 macetas ornamentales, 21 cestos de basura y 14 bancos elaborados con materiales reciclados, sumando valor a la economía circular y reafirmando el compromiso ambiental del municipio. Además, se colocaron paradas de colectivo, se ejecutaron puentes vehiculares de acceso a vecinos, y se dispusieron 150 metros cuadrados de alfombra de césped en sectores estratégicos.


Uno de los puntos más destacados fue la instalación de 107 luminarias fotovoltaicas resistentes a la intemperie, que captan energía solar para su funcionamiento. Esta decisión permitirá reducir la huella de carbono y avanzar en un modelo de gestión sustentable, destacó el intendente.
“Este polo no solo mejora la infraestructura urbana, también nos compromete con el cuidado del ambiente. Cada luminaria solar y cada banco reciclado son un símbolo de pertenencia a un municipio que mira al futuro”, sostuvo Miodowsky.
Además, se incorporó nueva cartelería con códigos QR que permiten a vecinos y visitantes conocer la ubicación de los comercios del polo comercial. También se avanzó en la restauración de nomencladores viales, la pintura de cordones, sendas peatonales, kioscos y juegos de plazas, junto con la recuperación del mural del Barrio Natania gracias al trabajo del área de Juventud.

Finalmente, se ejecutó un bacheo general en Rastreador Calívar y zonas aledañas, mejorando la seguridad vial y la transitabilidad de la arteria.
En ese marco, Miodowsky remarcó la importancia de acompañar al sector privado con este tipo acciones:
“Los comerciantes generan mano de obra y servicios, y desde el municipio debemos garantizar las condiciones para que puedan seguir creciendo. Esta obra es un ejemplo de cómo con planificación, inversión y compromiso, se mejora la calidad de vida de los vecinos”.
El Polo Comercial Rastreador Calívar no solo representa una apuesta por la modernización urbana, sino también un compromiso con la inclusión, la sustentabilidad y el desarrollo económico de Rivadavia.
/PrensaRivadavia
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025