Connect with us

San JuanCultura Cosas Nuestras

Agenda cultural: imperdibles de la semana en San Juan

Published

on

Agenda cultural: imperdibles de la semana en San Juan

San Juan se viste de arte y cultura esta semana con una variedad de espectáculos que prometen cautivar a todos los públicos. Entre propuestas musicales, la provincia ofrece una cartelera para todos los gustos, destacando su riqueza cultural y artística en escenarios emblemáticos. Así, cada día de la semana trae una oportunidad para vivir experiencias únicas, que van desde la energía del jazz pasando por la tradición de la zarzuela, hasta la fiesta de los sanjuaninos, FNS

El miércoles 30 de octubre, el Teatro del Bicentenario se convertirá en el epicentro de la música con la tercera fecha del Circuito Argentino de Jazz. En esta ocasión, dos grandes artistas internacionales, la pianista japonesa Tomoko Ohno y la saxofonista argentina Yamile Burich, se unen en una fusión única de tango y jazz, prometiendo una velada especial para los amantes de este género. La entrada general tiene un costo de $4000, y se puede adquirir en boletería o a través de TuEntrada.com. Además, el evento ofrecerá una recepción con degustación de bebidas antes del concierto, sumando un toque de calidez a la noche.

El mismo miércoles, en el Auditorio Juan Victoria, el Ciclo de Música de Cámara de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), en colaboración con la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, y el Centro Cultural Auditorio, propone una experiencia musical más íntima. La velada incluirá obras de compositores clásicos como S. Díaz, Beethoven y Schumann, interpretadas por talentosos músicos de la provincia, como Atahualpa Vegas, Bruno Sáez, Federico Salas y Alex Zuzuk. Con entrada libre y gratuita, este concierto ofrece una excelente oportunidad para disfrutar de la música de cámara en un ambiente cercano y accesible para todo público.

Este jueves 31 de octubre a partir de las 21:00, se presentará en el el Teatro Sarmiento Gala Anual “Cazatalentos”, el público se podrá sumergir en un mundo de acrobacias en tela, flamenco español, danza árabe, clásico contemporáneo y ritmos urbanos. El valor de entradas $7.000, venta anticipada en el estudio, y en boleterías del teatro el día de la función.

En el Chalet Cantoni, Casa Cultural, continua la muestra de arte ‘’El canto del árbol’’ de Marcos Diaz. La muestra es abierta al público, de carácter libre y gratuito y estará disponible hasta el 9 de noviembre de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00.

El jueves 31 de octubre, el Auditorio Juan Victoria se llenará de historia y tradición con la última función de la temporada 2024 del Mozarteum. La zarzuela «La Corte del Faraón», interpretada por cantantes destacados de Buenos Aires junto con la Orquesta Sinfónica y el Coro de la UNSJ, cerrará con broche de oro esta serie de conciertos. Bajo la dirección del maestro Ezequiel Fautario, la obra invita a los asistentes a un viaje musical que explora los matices de la zarzuela, brindando una oportunidad única para aquellos que deseen disfrutar de una producción clásica. Las entradas se pueden conseguir en las oficinas del Mozarteum (Av. José Ignacio de la Roza Oeste 151) o en la boletería del Auditorio, tienen un valor de $9000 para el público general y $7000 para menores de 30 años y jubilados.

El próximo 1, 2 y 3 de noviembre, el Centro Cultural Conte Grand se convertirá en un escenario de terror y emoción con la llegada de Halloween. La entrada a la feria será libre y gratuita, y se desarrollará desde las 19:00 hasta las 24:00 . Además habrá un laberinto del miedo llamado, «Estación del Horror», diseñado para poner a prueba la valentía de los visitantes. El valor de la entrada es de $5000, los mayores de 10 años podrán disfrutar de esta experiencia única y sentir el terror en sus propias carnes.

Fiesta Nacional del Sol
El evento comenzará el jueves 31 de octubre hasta el 2 de noviembre desde a las 19:00 y finalizará a las 3:00 los 3 días en el Velódromo Vicente Chancay. La feria temática estará en el sector sureste del predio, hasta el Skatepark, con espacios gastronómicos y de entretenimiento para todos. Más de 90 bandas locales se presentarán en tres escenarios a lo largo de las tres noches de la Fiesta Nacional del Sol. El escenario La Peña estará dedicado al folclore, cuarteto y cumbia, resaltando las raíces sanjuaninas; el escenario Energético ofrecerá rock, pop, urbano, indie y reggae, reflejando la energía juvenil de la provincia; y el escenario Clásico contará con bandas legendarias, aportando el toque nostálgico a la feria. . El show tecnológico, artístico y deportivo «Somos Energía» comenzará a las 21:00 cada noche, con una duración de 30 minutos.
Escenario Estadio Bicentenario
El jueves 31 de octubre será protagonista el cuarteto de la mano de La Barra y La Konga. Además, la promesa de la música urbana, Luck Ra, sumará su estilo fresco y juvenil para completar la primera noche.

El viernes 1 de noviembre, el Estadio del Bicentenario se llenará con los sonidos del rock y el rap en una jornada que promete emociones intensas. Airbag, la reconocida banda de rock nacional que sigue acumulando éxitos, subirá al escenario para deleitar al público con sus canciones. Luego, será el turno de Trueno, uno de los máximos referentes del trap argentino, quien hará vibrar al público con sus potentes rimas.

El sábado 2 de noviembre, la fiesta culminará con una noche de lujo. Los Palmeras, emblema de la cumbia santafesina, darán inicio a una velada espectacular, seguidos por Abel Pintos, uno de los artistas más aclamados del país. Finalmente, el cierre estará a cargo de Luciano Pereyra, quien pondrá el broche de oro a tres jornadas llenas de música y talento nacional.




SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

Mayo con baja en combustibles en San Juan: cómo quedaron los precios

Published

on

Mayo con baja en combustibles en San Juan: cómo quedaron los precios

Tal como se había anunciado por parte de YPF, las pizarras tienen nuevos valores desde este 1º de Mayo.

Este 1º de mayo, las pizarras de las estaciones de servicio en San Juan mostraron nuevos precios y esta vez, en baja. Esto es por el anuncio de YPF sobre que el valor iba a retrotraerse en un promedio del 4%.

La semana pasada, el presidente de la compañía, Horacio Marín confirmó que la medida estaba en línea con los valores internacionales del petróleo. El anuncio generó alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diario.

No obstante, del lado de los estacioneros se resaltó que la medida los llevaba a alejarse de su punto de equilibrio ya que consideraban que la baja no redundará en más ventas. El mercado de consumo en San Juan cayó más del 20%, precisaron desde CECA.

En tanto, desde este 1º de mayo, los precios de los combustibles se modificaron a la baja en San Juan:

  • Nafta Súper: $1.220, el litro (antes, $1.245)
  • Nafta Infinia: $1.435, el litro (antes, $1.527)
  • Diesel 500: $1.239, el litro (antes, $1.277)
  • Infinia Diesel: $1.392, el litro (antes, $1.513)

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos: “Cada historia de trabajo es una historia de sueños”

Published

on

Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos: “Cada historia de trabajo es una historia de sueños”

El gobernador de San Juan publicó un mensaje en sus redes sociales por el 1º de mayo, donde destacó el esfuerzo y la cultura del trabajo de los sanjuaninos.

En el marco del Día del Trabajador, el gobernador Marcelo Orrego compartió un mensaje en sus redes sociales en el que puso en valor el esfuerzo diario de los sanjuaninos y reafirmó su compromiso con la educación, la producción y la generación de empleo en la provincia.

“Aprender, trabajar y producir: eso es lo que hacemos los sanjuaninos cada día, en cada rincón de la provincia”, escribió el mandatario, y agregó: “Sé del esfuerzo que hay detrás de cada logro, de cada jornada laboral, de cada proyecto que empieza con ganas y se sostiene con sacrificio”.

En su publicación, Orrego también destacó la dimensión humana del trabajo: “Cada historia de trabajo es también una historia de sueños y de ganas de salir adelante”.

Finalmente, envió un mensaje esperanzador y comprometido: “Vamos a seguir apostando a la educación, al esfuerzo y a la producción, para abrir más caminos y construir más oportunidades para todos, incluso para quienes hoy están en la búsqueda”.

El mensaje cerró con un saludo directo a los sanjuaninos: “¡Feliz Día del Trabajador!”.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La UTA anunció paro nacional para el próximo 6 de mayo

Published

on

La UTA anunció paro nacional para el próximo 6 de mayo

Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional, todo tiene que ver con el fracaso de la negociación de Paritarias.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.

Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional.

 «Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado.

La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading