Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Acusan a Milei de hacer “terrorismo económico” para desestabilizar el sistema.

Published

on

Desde Agustín Rossi y Axel Kicillof a Daniel Menéndez, Myriam Bregman y Patricia Bullrich rechazaron las declaraciones del candidato de LLA sobre el peso, los plazos fijos y el funcionamiento del sistema financiero. «Tiene una clara intención de generar zozobra y provocar una crisis financiera», denunció la Asociación Bancaria.

Las declaraciones del candidato presidencial Javier Milei y de otros dirigentes de la Libertad Avanza (LLA), quienes despreciaron la moneda nacional y pusieron dudas sobre la estabilidad del sistema financiero, generaron este martes el repudio de economistas y de dirigentes, tanto de Unión por la Patria (UxP) como de Juntos por el Cambio (JxC), así como del sector bancario, quienes consideraron que el espacio libertario ejerce «terrorismo económico».

«Es de un grado de irresponsabilidad enorme. No creo que sea un loquito suelto, no da puntada sin hilo, lo que ve es una situación complicada electoral y cree que un escenario de incertidumbre es más favorable para un candidato como él. Es un canalla de candidato a presidente, no le preocupa absolutamente nada, ni Argentina, ni los argentinos», opinó el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP) Agustín Rossi, en declaraciones a Radio Delta.

Milei se refirió ayer al peso argentino como «excremento» y ante una pregunta sobre si era conveniente renovar -o no- los plazos fijos bancarios respondió: «Jamás».

A esta polémica posición se sumó lo expresado por el postulante libertario a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, quien se pronunció en clave electoral sobre la reciente subida del dólar blue: «Hoy más que nunca: NO AHORRES EN PESOS. Cuida tu dinero, te costó mucho ganarlo».

Para la Asociación Bancaria, las declaraciones de Milei son «terrorismo electoral» y aseguraron que el economista «tiene una clara intención de generar zozobra en la sociedad y provocar una crisis financiera».

«No al terrorismo electoral. Los dichos por parte de Javier Milei sobre el sistema financiero tienen una clara intencionalidad: generar zozobras en la sociedad y provocar deliberadamente una crisis financiera de proporciones, lo que afectaría no solo los puestos de trabajo de miles de trabajadoras y trabajadores bancarios, así como también generar una crisis en el sistema financiero», denunciaron a través de un comunicado.

Remarcaron que el candidato tiene un afán de «generar incertidumbre financiera y económica por meras especulaciones electorales», lo que lleva a «fomentar acciones que promueven la desestabilización del sistema financiero y meterse con los ahorros de los argentinos».

Esta misma preocupación fue expresada por la Asociación de la Banca Especializada, que llamó a LLA a tener «responsabilidad democrática» y argumentó que en pocos días la Argentina cumplirá «40 años de democracia», un hecho que «requiere de instituciones sólidas y de una dirigencia política madura y responsable».

«En el marco de los 40 años de Democracia en pocos días se celebrarán las elecciones presidenciales. Una Democracia fuerte requiere de instituciones sólidas y de una dirigencia política madura y responsable. Es por ello que los candidatos que aspiran a gobernar la cosa pública tienen que mostrar responsabilidad en sus campañas y declaraciones públicas», indicó la Asociación a través de un comunicado.

Para el sector, los candidatos «deben evitar hacer declaraciones infundadas que generan incertidumbre y volatilidad sobre las variables financieras» y aclararon que recomendar no renovar los depósitos «no hace otra cosa que generar preocupación en la población».

«La carrera a la presidencia debe basarse en las competencias de ideas y capacidad de implementación de las mismas», advirtieron.

Desde UxP, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, al hablar en un acto en la Universidad de Lanús, sostuvo que «la corrida o la situación de presión sobre el dólar es históricamente algo bastante frecuente cuando se aproximan elecciones, incluso cuando ganaba (Mauricio) Macri».

Por su parte, su ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, consideró que Milei «claramente está fogoneando» cierta inestabilidad en el sistema financiero y planteó que «en lugar de traer calma o actuar de forma responsable (el candidato de LLA) hace todo lo contrario, genera mayor incertidumbre».

Por su parte, el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, reclamó que actúe «un fiscal de oficio» porque las declaraciones constituyen «un acto de terrorismo financiero», en un posteo en su cuenta de X.

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, evaluó que «las declaraciones irresponsables se pagan en las urnas» y graficó: «Es una maniobra electoral de manual».

«La sociedad tiene que ver esto, tiene que observar esto, porque cada proceso democrático requiere que la sociedad pueda elegir libremente y sin estas acciones que no tienen ninguna razonabilidad, que no tiene ninguna excusa técnica para provocar ni corridas financieras», subrayó Giuliano en declaraciones para Télam Radio.

Rechazo de otros sectores políticos.

Desde la oposición, la diputada nacional y candidata a presidenta del Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, Myriam Bregman, opinó que Milei «juega para los intereses más concentrados de la economía» y juzgó que su estrategia apunta a promover «las devaluaciones que siempre paga el pueblo».

«La dolarización requiere primero de una megadevaluacion del peso; él sigue en su línea, diciendo lo que debería suceder para avanzar luego hacia una dolarización», expresó Bregman al ingresar a la Cámara de Diputados.

En tanto, La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, acusó al postulante de La Libertad Avanza (LLA) de «asustar a los argentinos con sus ahorros» y querer que «el país explote».

«JxC viene a decirle al pueblo que tenemos la tranquilidad y las herramientas y estamos dispuestos a agarrar el país en el estado en que lo dejen», dijo Bullrich durante una conferencia de prensa en la sede central del PRO, en Balcarce 412 de esta capital.

En su breve discurso, la candidata remarcó que «hay un incendio producido por un gobierno irresponsable» que «baja impuestos sin bajar gastos» y arremetió contra Milei por «prender más el fuego para que el país explote».

«Ningún argentino quiere que el país explote. Milei está generando la pérdida del valor de los salarios de los argentinos», resaltó.

La candidata habló rodeada de los principales dirigentes de la coalición, entre los que se destacó la presencia de su eventual ministro de Economía, Carlos Melconian, quien no se pronunció durante la conferencia.

«Tenemos todo lo necesario para ordenar la economía a partir del 10 de diciembre Tenemos clara la visión, tenemos un equipo de especialistas y constitucionalistas. Tenemos una fuerza capaz de trabajar con gobernadores para hacer los cambios que el país necesita», explicó.

El descargo de Javier Milei.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) rechazó las imputaciones en su contra de que estimuló una corrida cambiaria y afirmó que se «pretende responsabilizar al único candidato que no ha ejercido nunca la función pública», al tiempo que acusó al Gobierno nacional de generar un «descalabro económico».

El diputado libertario afirmó en la red X: «El Gobierno kirchnerista de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa debe hacerse cargo del descalabro económico que ha producido. Emitir a mansalva para financiar un gasto público exorbitante con el que los Insaurralde de la vida pagan su vida de monarcas tiene consecuencias y las estamos pagando todos los argentinos de bien».

De esta manera aludió al viaje a Marbella que hizo el exjefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, con la modelo Sofía Clérici.

El economista se defendió de las acusaciones de sectores de Unión por la Patria (UxP), Juntos por el Cambio (UxP) y sectores bancarios de fomentar el «terrorismo económico».

«Pretender responsabilizar al único candidato que no ha ejercido nunca la función pública y que viene a plantear un cambio rotundo de modelo para eliminar la inflación para siempre es una canallada únicamente esperable del kirchnerismo. No saben hacer otra cosa más que echarle la culpa a un tercero», aludió Milei.

Y luego sostuvo: «La debacle económica que estamos viviendo es responsabilidad pura y exclusiva de todos aquellos que defienden este modelo empobrecedor basado en la emisión monetaria para financiar al Estado».

Milei se refirió al peso argentino como «excremento» y ante una pregunta sobre si era conveniente renovar los plazos fijos bancarios respondió: «Jamás».

A la vez, el líder de LLA había dicho: «Sistemáticamente hemos ejercido la prudencia para evitar que explote la bomba que vienen gestando el presidente Fernández, la vicepresidente Kirchner y el ministro Massa. Somos los únicos que hemos hecho una propuesta concreta para evitar la crisis».

Luego de esas declaraciones, hoy el dólar paralelo trepó a más de 1.000 pesos por unidad.

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía 

Según el Indec: la inflación de julio fue del 1,9% y acumuló un 36,6% interanual

Published

on

El Indec informó que el IPC de julio subió un 1,9% y acumuló un 17,3% en lo que va del año. La mayor parte del impacto de la suba del dólar se reflejará en agosto.

El índice de precios al consumidor (IPC) de julio registró una suba del 1,9%, informó este miércoles el Indec. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año alcanzó el 17,3% y en los últimos doce meses sumó un 36,6%.

El dato mostró una aceleración respecto al 1,6% de junio. Según el organismo, el traslado a precios del aumento del dólar en julio fue limitado, ya que la mayor parte de la suba cambiaria ,un 14%, ocurrió en los últimos días del mes y su impacto se reflejará con mayor fuerza en agosto.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, las proyecciones para julio rondaban el 1,8%. Consultoras como Analytica, Equilibra, C&T y LCG calcularon variaciones cercanas al 1,9%, mientras que BBVA Research estimó un 2,1% y Orlando Ferreres un 1,8%.

Por rubros, los precios Regulados lideraron las subas con un 2,4%, mientras que los Estacionales aumentaron menos del 2%. A nivel regional, Analytica detectó que Jujuy tuvo el mayor incremento mensual (3,9%), seguida por Catamarca y Corrientes (2,5%), mientras que Misiones (1%) y Santa Cruz (0,7%) registraron las menores variaciones.

Las mediciones privadas para agosto muestran diferencias según la metodología utilizada: algunos relevamientos apuntan a estabilidad de precios, mientras que otros registran saltos semanales de hasta el 2%.

/C13

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El ministro Sturzenegger aseguró que Javier Milei «gemía» de entusiasmo cuando le mostró el plan de desregulación

Published

on

En una entrevista, el ministro mostró dos pilas extensas de hojas impresas y aseguró que fueron insumo para el decreto 70/23 y la Ley Bases. 

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que durante la reunión de seis horas que tuvo con presidente Javier Milei al inicio de la campaña presidencial, en la que le mostró el plan de desregulación, el mandatario «se entusiasmaba, por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo… como que estaba teniendo un orgasmo».

Las polémicas declaraciones, que fueron emitidas durante una entrevista en un canal libertario de youtube, no tardaron en viralizarse. En las imágenes puede verse como Sturzenegger le muestra al conductor dos pilas altas de hojas impresas que, según expresa, se trata del plan de desregulación que fue la base para la redacción del decreto 70/23 y la Ley Bases. “Puse sobre la mesita las dos pilas y dije, ‘mirá, te voy a contar qué es lo que hay acá’”, detalló. Según el ministro, acudió a la reunión pactada por la entonces candidata presidencial Patricia Bullrich, quien había perdido en las elecciones y, sin embargo, había negociado el encuentro. 

«Fui con una valija, un carry on, puse sobre la mesita de luz las dos pilas y le dije ´mirá te voy a contar lo que hay acá´. La reunión duró seis horas y tanto se entusiasmaba que por momentos gemía, parecía como que estaba teniendo sexo, ¿me entendés? Como que estaba teniendo un orgasmo, a medida que le iba contando esto», aseveró y señaló las dos pilas de hojas impresas. El ministro aseguró que cada una se corresponde con leyes que deben derogarse y otra -la más extensa- que deben modificarse.  «De aquí salieron, en algún sentido, el decreto 70 y la Ley Bases. ¿Cuánto de esto está hecho? Un 25 %«, apuntó.

«$Libra no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos»

Durante la charla, el ministro se refirió a los dichos de la excanciller Diana Mondino emitidos de forma reciente en una entrevista a un medio extranjero, acerca de que Javier Milei «no es muy inteligente o es una especie de corrupto» por haber reposteado en la red social X la criptoestafa $Libra. «Javier (Milei) es un tipo muy apasionado por su país, activo en redes… Te podés equivocar con lo que apoyás, me parece que no tuvo ninguna consecuencia para los argentinos lo de $Libra… es una cosa muy de nicho y no tuvo consecuencias para nadie», expresó a pesar de los avances de la causa judicial en Estados Unidos y del impulso de la comisión investigadora que todavía está por definirse en el Congreso. Con respecto a Mondino, a pesar de la polémica generada, desestimó la importancia de sus declaraciones ya que «a veces te ponés nervioso y no es lo que querías decir en una entrevista», concluyó.

/P12

Continue Reading

NacionalCiencia & Tecnología

Científicos del CONICET lograron frenar un tipo de cáncer cerebral

Published

on

Desarrollaron un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos.

Especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) identificaron una nueva estrategia terapéutica para frenar el desarrollo del glioblastoma, la cual en estudios in vitro y preclínicos logró volverlo más sensible a la quimioterapia y la radioterapia. El avance se describe en la revista Life sciences.

Desde el CONICET explican que el glioblastoma es el tumor cerebral primario maligno más común en adultos. Esta enfermedad conlleva un pronóstico desalentador debido a su naturaleza altamente invasiva y resistencia a la quimioterapia y radioterapia. La mediana de supervivencia estimada de los pacientes con este tipo de tumor es de 9 meses, y la tasa de supervivencia a 5 años es de tan solo el 7 %.

tumor3
Marianela Candolfi (izq.) e integrantes de su laboratorio, Matias García Fallit, Melanie Perez Kuper y Alejandro Nicola Candia, que participaron del estudio. Foto: CONICET.

Descubrimos que el bloqueo de una proteína llamada Foxp3, que se expresa en las células del glioblastoma, potencia la efectividad de la quimioterapia y la radioterapia. Los resultados del estudio son alentadores para quienes desde la ciencia buscamos aportar al desarrollo de opciones terapéuticas reales y efectivas para los pacientes con este tumor. La estrategia terapéutica se probó con éxito en estudios in vitro y preclínicos y sin duda nuestra esperanza es que se pueda probar en ensayos clínicos en el futuro, pero aún son necesarias investigaciones adicionales para llegar a eso”, afirma Marianela Candolfi, líder del trabajo e investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (INBIOMED, CONICET-UBA).

Blanco terapéutico

La proteína Foxp3 se expresa en el glioblastoma y favorece la migración de las células tumorales, una función necesaria para la invasión en el tejido sano, y activa la proliferación de las células del endotelio vascular que incrementan el crecimiento del tumor. Por esta razón, decidimos averiguar en estudios de laboratorio si el bloqueo de Foxp3 eliminaba o reducía la resistencia de estos tumores a la quimioterapia y radioterapia, y eso es lo que efectivamente terminó sucediendo”, explicó Candolfi.

Candolfi y colegas utilizaron una terapia génica experimental basada en una molécula muy pequeña o péptido llamado P60, desarrollado por Juan José Lasarte en la Universidad de Navarra, en España, que atraviesa la membrana celular e inhibe la proteína Foxp3. “Cuando en experimentos de laboratorio bloqueamos Foxp3 utilizando P60, la respuesta de las células de glioblastoma a la radioterapia y a una variedad de drogas quimioterapéuticas mejoró notablemente”, destacó la investigadora del CONICET.

tumor2
Células de glioblastoma humano expresando la proteína Foxp3 en verde luego de la irradiación. El bloqueo de esa proteína mejoró la eficacia terapéutica en estudios in vitro. Foto: CONICET.

Además, P60 tuvo efectos antitumorales directos, reduciendo la viabilidad y la migración de las células de glioblastoma e inhibiendo la proliferación de células endoteliales que son clave para la progresión del tumor.  Para evaluar estos efectos, los autores del estudio utilizaron una variedad de modelos celulares murinos (de roedor) y humanos.

“En particular, los cultivos derivados de biopsias de pacientes con glioblastoma desarrollados por nuestro colaborador Guillermo Videla Richardson, del Instituto FLENI, son muy útiles para representar la heterogeneidad de estos tumores”, indicó Candolfi.

El trabajo demostró que Foxp3 es un blanco terapéutico interesante para explorar nuevas terapias contra el glioblastoma. “Aún es necesario saber más sobre los efectos de la proteína P60 y el vector que la transporta sobre la inmunidad antitumoral en modelos preclínicos de glioblastoma. Éste y otros estudios adicionales serán clave para avanzar hacia su uso en pacientes”, concluyó la científica del CONICET.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading