Sociedad Sucesos
Abuelas informó la resolución de cuatro casos de embarazadas asesinadas por la dictadura.

Las mujeres fueron asesinadas antes de parir y la resolución de los casos se dio a partir del cruce de datos con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo informó este viernes la resolución de cuatro nuevos casos de mujeres asesinadas antes de dar a luz durante la última dictadura cívico militar, a partir del cruce de información con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y el Poder Judicial, y remarcó que ya «son 137 casos resueltos».
Las cuatro mujeres identificadas son Dora Elena Vargas, Olga Liliana Vaccarini, Hilda Margarita Farías y Liliana Beatriz Girardi, informó la Asociación de Abuelas en un comunicado.
«Lamentablemente, no es la primera vez que debemos concluir una búsqueda con este espantoso final. A lo largo de estos casi 46 años de lucha dimos por cerrados 15 casos de mujeres asesinadas antes de dar a luz y hoy debemos sumar a esa lista cuatro más», expresaron desde el organismo de derechos humanos que restituyó la identidad de 133 nietos hijos de desaparecidos.
También indicaron que se trató de casos que implicaron «años de investigación, trámites y reconstrucción», así como «tiempo de asimilación por parte de las familias que, en muchos casos han decidido hacer el duelo en la intimidad».
Abuelas de Plaza de Mayo recordó que el terrorismo de Estado cometió «los crímenes más horrendos: desapariciones forzadas, secuestros, torturas, asesinatos, delitos sexuales».
Además, señalaron que durante la dictadura no sólo personas vivas fueron arrojadas al mar, si no que mujeres embarazadas fueron mantenidas en cautiverio hasta dar a luz «para quedarse con sus bebés y luego asesinarlas».
«También acribillaron a mujeres embarazadas, algunas con panzas incipientes, como los casos de Dora Elena Vargas, Olga Liliana Vaccarini e Hilda Margarita Farías. Y otras con panzas más notorias, como Liliana Beatriz Girardi, embarazada de seis meses», denunciaron.
Para realizar la identificación de estas cuatro mujeres se realizaron investigaciones documentales, exhumación de fosas comunes, comparación de huellas dactiloscópicas y decadactilares, entre otras pericias.
La institución valoró el trabajo realizado por diversas instituciones y organismos que trabajaron de manera mancomunada para reconstruir lo que ocurrió con los detenidos desaparecidos víctimas de la dictadura, en tanto, «los genocidas siguen callando tras más de 40 años».
Detalles de los cuatro casos.
Los restos de Vaccarini, Farías y Girardi fueron identificados por el EAAF en 2022, 2019 y 2012, respectivamente.
Abuelas de Plaza de Mayo señaló que en el caso de Vargas, fue un proceso «más complejo», puesto que no fue a través de restos óseos que se pudo dar con su identificación sino que demandó pericias en las que «el cruce de datos de archivos, prontuarios policiales y datos de contexto permitieron concluir que su muerte se produjo antes de la fecha probable de parto».
«Los tiempos de los trámites judiciales, más el impacto emocional que significa para las familias afrontar la noticia sobre el destino final de sus seres queridos, hacen que todo este proceso haya tomado años», explicaron.
En el mismo comunicado, Abuelas de Plaza de Mayo compartió la historia de cada una de estas cuatro mujeres.
Olga Vaccarini, de 22 años embarazada de tres meses, y su compañero Gustavo Adrián Rodríguez militaban en el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) y fueron secuestrados el 16 de mayo de 1977.
En mayo de 2022, el EAAF confirmó la identificación de restos óseos recuperados del Cementerio de La Piedad en Rosario, entre los que se encontraban los de Olga. Según la resolución del Juzgado Federal N 4 de Rosario, el 13 de octubre de 2022 pudo establecerse que fue asesinada antes de dar a luz y con esa información, se dio por cerrado el caso y se notificó a familiares.
Hilda Margarita Farías tenía 23 años, integraba Montoneros, estudiaba la carrera de Asistente Social en Cáritas y cursaba un embarazo incipiente al momento de ser secuestrada en la vía pública el 20 de diciembre de 1976.
En diciembre de 2019, la Conadi tomó conocimiento de que los restos de Hilda habían sido inhumados como NN el 3 de febrero de 1977 en el Cementerio Municipal de San Martín, y como causa de muerte «se consignaba disparos de arma de fuego».
Liliana Beatriz Girardi, militante del PRT-ERP de 20 años al momento de ser secuestrada de su domicilio en Rosario, se encontraba cursando un embarazo «de cuatro a seis meses» y gracias al testimonio de sobrevivientes se puedo saber que permaneció detenida en el centro clandestino «Quinta de Fisherton» de esa localidad santafesina.
En mayo de 2012, sus restos fueron identificados por comparación decadactilar y por la fecha de inhumación, pudo constatarse que fue asesinada antes de dar a luz.
Dora Vargas militante de Montoneros de 24 años fue secuestrada embarazada tras asistir a «una cita cantada» en la vía pública el 12 de noviembre de 1977 en San Francisco Solano, del partido bonaerense de Quilmes.
Una comparación dactiloscópica entre las huellas impresas de un prontuario policial perteneciente a una persona no identificada -del mismo día del secuestro de la joven- y las impresiones decadactilares de Dora del Registro Nacional de las Personas, determinó que se trataba de la misma mujer.
«El terrorismo de Estado no solo cometió crímenes atroces, también los ocultó, por eso seguimos reclamando saber qué pasó con nuestros hijos e hijas; cuál fue el destino de los cientos de mujeres embarazadas secuestradas; y dónde están nuestros nietas y nietos apropiados», remarcó la institución y sostuvo que «los genocidas son quienes tienen la información, pero no la comparten».
Ante este contexto, la organización volvió a pedir a la sociedad que «siga aportando información, que se rompan los pactos de silencio y que se comprenda que por cada nieta o nieto apropiado hay decenas de personas que saben, y por tanto podrían contribuir a resolver los casos y así concluir con la búsqueda de más de cuatro décadas» y para que, finalmente, «las familias puedan hacer su duelo».
«Seguimos reclamando justicia y saber dónde están los cientos de nietos y nietas apropiadas, por las familias, pero también por la sociedad, que a 40 años de democracia sigue sin saber la verdad sobre los crímenes del terrorismo de Estado y con esta deuda que se hereda en los hijos de nuestros nietos y nietas, nuestros bisnietos», completaron.
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/

Sociedad Sucesos
El momento del accidente protagonizado por el nieto de un exgobernador que manejaba ebrio

Un violento accidente dejó a Elías Peze (30) -integrante de una familia vinculada a la política- luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El conductor responsable, Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.
Un violento siniestro vial ocurrido en la madrugada de este domingo en la intersección de Maipú y General Acha dejó a Elías Rodrigo Peze López (30) internado en estado crítico en el Hospital Rawson, con traumatismo craneoencefálico grave, fracturas múltiples y hemorragias internas. Según el informe policial, el accidente se produjo cuando una camioneta Toyota Hilux, conducida por Gilberto Fabricio Gabriel Gioja (24), impactó contra el Peugeot 308 que manejaba la víctima. El test de alcoholemia realizado al conductor de la camioneta arrojó 0,98 g/l de alcohol en sangre, casi el doble del límite legal permitido.
Elías Peze, reconocido por su pertenencia a una familia con arraigo político en Albardón, hijo de un excandidato a intendente y nieto del histórico dirigente bloquista Héctor Enrique Peze, fue trasladado de urgencia al centro médico, donde permanece en coma inducido con pronóstico reservado. El equipo médico a cargo, integrado por los doctores Roy Aragón, Yanela Saba y el neurólogo Franco Garote, confirmó lesiones severas, incluyendo fracturas faciales y trauma torácico con compromiso hemorrágico. Las próximas 72 horas serán determinantes para su evolución. Fuentes cercanas a la familia informaron que Elías fue intervenido en la mañana y estable.
Mientras tanto, Gilberto Gioja, nieto del ex gobernador José Luis Gioja e hijo del empresario Gastón Gioja, fue detenido en las primeras horas tras el hecho, aunque posteriormente recuperó su libertad. La Fiscalía, a cargo de Sebastián Gómez y Adrián Elizondo, investiga las circunstancias del impacto y preserva pruebas periciales. El caso reviste especial sensibilidad para la comunidad, dado que la familia Peze ya ha sufrido pérdidas trágicas en accidentes viales: dos hijos del abuelo de Elías fallecieron en siniestros años atrás.
Ante la gravedad del estado de salud del joven, allegados y vecinos iniciaron una cadena de oraciones a través de redes sociales. «Confiamos en su fortaleza y en el apoyo de todos», expresaron sus familiares, quienes aguardan signos de mejoría en las próximas horas. El hecho reavivó debates sobre el control de alcoholemia y la seguridad vial en la provincia.
/DH
Sociedad Sucesos
Ya son 82 los muertos por las inundaciones en Texas, mientras sigue la búsqueda de desaparecidos

Los equipos de rescate prosiguieron este domingo una búsqueda contra reloj de las decenas de desaparecidos por las inundaciones en Texas, en el sur de Estados Unidos, que hasta el momento han causado 82 muertos. Brigadas de ciudadanos se unieron a las autoridades para buscar a los desaparecidos, entre estos 11 niñas de un grupo cristiano que acampaban a la orilla del río Guadalupe.
En el campamento del condado de Kerr se podían ver el domingo mantas, osos de peluche y otras pertenencias de las niñas recubiertas de barro. La fuerza de la corriente destrozó las ventanas de las cabañas.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, indicó que en el campamento Mystic había unas 750 menores cuando se desbordó el río. Quedó «devastado de una forma que no había visto en ningún desastre natural», declaró. «La altura a la que el agua corría llegó a la parte superior de las cabañas», explicó Abbott en la red social X tras visitar la zona. «No pararemos hasta encontrar a todas las niñas», añadió.
El vicegobernador del estado, Dan Patrick, alertó que las lluvias que arreciaron el domingo causarán más inundaciones.
Mientras tanto el número de fallecidos no para de crecer. «Lamentablemente, esperamos que la cifra aumente», declaró Patrick a Fox News Sunday. Las autoridades informaron que hasta el momento hay 68 muertos.
Patrick relató que un trabajador del campamento Mystic se enfrentó a la corriente para romper una ventana de una cabaña y permitir que un grupo de niñas pudiera salir y no morir ahogadas. Para salvarse, «las niñas nadaron durante 10 o 15 minutos. ¿Se imaginan, en la oscuridad y con las aguas revueltas y los árboles pasando a su lado y las rocas cayendo encima?», describió.
En un reporte anterior, los encargados de las tareas de búsqueda informaron que 27 niñas del campamento estaban desaparecidas, pero Dalton Rice, funcionario del municipio de Kerrville, donde está el campamento Mystic, rebajó el domingo esa cifra a 11.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el domingo una declaración de catástrofe grave que permite la liberación de recursos federales para el estado de Texas.
«Esta es una catástrofe no vista en 100 años y es simplemente tan horrible de ver» en Texas, que visitará «probablemente» el viernes, contó horas después Trump a periodistas.
Más lluvias
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió el domingo del riesgo de nuevos diluvios ya que se esperan lluvias torrenciales en zonas de Texas en las que el suelo está saturado. «Es posible que caigan entre 50 y 100 milímetros adicionales de lluvia, con bolsones aislados de cerca de 250 milímetros», dijo el servicio meteorológico en su más reciente boletín. «Es muy difícil prever exactamente dónde ocurrirán las precipitaciones más fuertes», añadió.
El viernes el río Guadalupe creció unos ocho metros en 45 minutos, debido a la caída de más de 300 milímetros de lluvia durante la noche, un tercio del promedio de precipitaciones en todo un año.
Las inundaciones repentinas no son inusuales en el sur y el centro de Texas, donde se produjo la tragedia, ya que el suelo carece de las condiciones para absorber el agua de las lluvias torrenciales. La zona donde se produjo el diluvio del fin de semana se conoce como «callejón de las inundaciones repentinas». «El agua llegaba hasta la copa de los árboles. Unos 10 metros más o menos», explicó Gerardo Martínez, un vecino del municipio de 61 años. «Autos y casas enteras se iban río abajo», describió.
Científicos y agencias de gestión de catástrofes han criticado a Trump por los recortes de financiación y personal en el organismo de las previsiones y advertencias meteorológicas, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró este domingo que Trump quiere «mejorar las tecnologías» del NOAA. «Tenemos que renovar ese sistema anticuado», dijo la funcionaria en una rueda de prensa.
Los científicos alertan que los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones, sequías y olas de calor, cada vez son más comunes e intensos debido al cambio climático causado por el hombre.
«Buscamos a cualquiera»
Voluntarios de diferentes puntos del país viajaron al condado de Kerr, el más afectado por las inundaciones, para ayudar en las tareas de búsqueda. Adam Durda y su esposa Amber, ambos de 45 años, viajaron tres horas en auto para colaborar. Se centran en la búsqueda de cuatro mujeres que se encontraban en un casa arrasada por la corriente. Sus familiares pidieron ayuda, «pero, por supuesto, buscamos a cualquiera», explicó Durda a la AFP.
El equipo de Justin Morales, de 36 años, encontró tres cuerpos, entre ellos el de una de las niñas del campamento Mystic atrapada en un árbol. «Nos alegra poder darle un cierre a la tragedia de las familias y esperamos poder seguir buscando y encontrar a algunos de… ya saben, a quienes sean. Ayudemos a que algunas de esas familias tengan un final. Por eso estamos aquí», explicó a la prensa.
/P12
Sociedad Sucesos
Tragedia en 9 de Julio: un joven murió y otros dos resultaron heridos tras un vuelco

El accidente ocurrió este mediodía en calle Zapata, antes de llegar a la villa cabecera del departamento.
Una nueva tragedia vial enluta a San Juan. Este sábado al mediodía, un violento vuelco en el departamento 9 de Julio dejó como saldo un joven fallecido y otros dos heridos que debieron ser trasladados de urgencia al Hospital Rawson.
El siniestro ocurrió alrededor de las 12.25 en calle Eusebio Zapata, pasando Ruta 155 y antes de llegar a la villa cabecera del departamento. Según informaron desde la UFI Delitos Especiales, el vehículo —un automóvil color bordó— circulaba de sur a norte cuando, por razones que se investigan, su conductor perdió el control y el auto se desvió hacia el oeste. Tras atravesar un desagüe, el rodado dio varias vueltas y terminó volcado.
En el lugar del hecho, personal de emergencias constató el fallecimiento de uno de los ocupantes, identificado como Gonzalo Agüero. En tanto, los otros dos jóvenes —Maximiliano Gastón Trigo Aballay, de 27 años, domiciliado en el barrio Taranto de Las Chacritas, y Facundo Coria (de quien aún no se precisaron más datos)— fueron encontrados en un zanjón y trasladados al Hospital Rawson con heridas de diversa consideración.
El caso quedó en manos del fiscal Adrián Elizondo, quien junto a personal de Comisaría 11° y la División Criminalística trabaja en el lugar para determinar las causas del accidente.
/DC
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»
-
Nacional / Ciencia & Tecnología 2 meses ago
Científicos del Conicet descubrieron una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan