Sociedad Sucesos
A 20 años del estallido: la represión sufrida por las Madres en la Plaza de Mayo.

“El recuerdo que tengo de ese día es nefasto”, dice Taty Almeida, de la Línea Fundadora, que ese jueves estaba también la Plaza con otros integrantes del movimiento de derechos humanos como Laura Conte, fundadora del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), y Adolfo Pérez Esquivel, el Premio Nóbel de la Paz y dirigente del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj). “También nos tiraron gases. En un gobierno constitucional dejaron tantos muertos y atacaron a las Madres. Eso era atacar a los 30.000 porque nosotras existimos desgraciadamente porque nos han arrebatado lo más preciado que tiene una mujer que es un hijo”, dice.
Hebe de Bonafini había estado la noche anterior en las calles. Cuando De la Rúa declaró el Estado de sitio, en la Asociación improvisaron un documento para juntar firmas para repudiar esa medida. Carmen “Tota” Ramiro de Guede llegó temprano el 20 de diciembre a la Casa de las Madres. Tenía 66 años y venía de trabajar desde San Martín. Decidieron ir todas juntas, con una mesita de plástico, unas sillas y llevar el documento para juntar adhesiones. “La gente nos empezó a decir que nos fuéramos porque iba a haber represión. Nosotras pusimos la mesa y nos quedamos esperando que viniera el resto de las Madres”, cuenta “Tota”.
Alrededor de las 10.30 se escuchó por altoparlante un anuncio: en quince minutos había que desalojar la Plaza. La gente desafío la orden. Empezaron los cantos y los aplausos. Por la esquina de Rivadavia y Reconquista avanzaban,mientras tanto, los distintos cuerpos de la Policía Montada que ese día estaban a cargo del subcomisario Ernesto Sergio Weber –hijo del represor Ernesto Frimon Weber, que actuó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA),donde se ganó el apodo de “220” por su destreza para empuñar la picana–.
El cordón de las Madres de Plaza de Mayo
Las Madres se agarraron de las manos para hacer un cordón humano que impidiera el paso de los policías con sus caballos. Los animales las terminaron golpeando, a algunas las pisaron y les arrancaron las uñas de los pies. Los policías les disparaban con perdigones de goma. Una Madre, de las más mayores, quedó tendida en el suelo.”Tota” y otras compañeras se debatían si levantarla o no. Unos pibes con pelos largos vinieron a socorrerlas. “Yo les grité que la dejaran porque pensaba que eran policías de civil pero me dijeron que eran de la radio La Tribu, que tenían una camioneta ahí para que nos subiéramos”.
Una causa que espera el juicio
La represión a las Madres –uno de los capítulos más dolorosos de la democracia– jamás se juzgó. El fiscal Franco Picardi le encargó a la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) que identificara a los policías que habían avanzado contra siete integrantes de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y contra un grupo de manifestantes.
Con ese trabajo, Picardi imputó a Weber, a Fernando Héctor Villegas –que entonces era principal y se lo ve en las imágenes pegándoles con un rebenque a las mujeres de pañuelo blanco– y a Luis Oscar Rodríguez, un cabo que era parte de uno de los grupos de combate de la Montada de la Policía Federal. Pese a que Claudio Bonadio buscó que la causa prescribiera, el expediente está elevado a juicio desde el año pasado y en poder del Tribunal Oral Federal (TOF) 6 que deberá avanzar con la prueba y fijar fecha para el debate oral.
Muchas de las Madres, víctimas de esa represión, fallecieron en estos 20 años que pasaron. La justicia llega tarde – esta vez también–. “Fue terrible esa represión: contra las Madres, contra los jóvenes, con tantos muertos y nadie se hace cargo”, dice “Tota” Guede. “¿Por qué la justicia siempre es así de lenta? –se pregunta– Siempre hablamos nosotras y los culpables de la represión no dicen nada”.
/Pagina12


En horas de la mañana de este sábado, una mujer se descompensó mientras iba caminando por la plaza departamental. Dos policías le realizaron RCP durante varios minutos, pero lamentablemente la mujer, a quien ya identificaron, perdió la vida.
Una mañana que parecía tranquila en la plaza departamental de Albardón terminó en tragedia. Pasadas las 11:30 de este sábado, una mujer se descompensó repentinamente mientras se encontraba en el espacio público y, pese a los esfuerzos por asistirla, perdió la vida en el lugar.
Según relataron testigos, en un primer momento varias personas intentaron ayudar a la víctima. Poco después, dos mujeres policías que llegaron a la escena comenzaron a practicarle maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), que se extendieron por más de diez minutos.
Minutos más tarde arribó personal de emergencias médicas, que continuó con las tareas de reanimación avanzada. Sin embargo, pese a la rápida intervención y los intentos sostenidos por salvarla, la mujer no logró recuperarse.
Fuentes oficiales confirmaron que la víctima fue identificada como Margarita Soria de Rosado, vecina de la zona de Campo Afuera. Su repentina muerte generó conmoción entre quienes transitaban por la plaza en ese momento.
Como parte del operativo, el tránsito fue interrumpido parcialmente en las inmediaciones de la plaza departamental, mientras se realizaban las actuaciones de rigor por parte de la Policía y personal judicial.
/C13
Sociedad Sucesos
El empresario al que le encontraron un arma de fuego y droga en Rawson acordó pagar 1,5 millones de pesos y hacer tareas comunitarias

Se trata de Rodrigo García, propietario de ‘La Francesca’, quien recibió una probation tras el allanamiento que tuvo en su local el miércoles pasado. Ahora, sigue con otras dos causas abiertas.
Mediante una probation, el empresario gastronómico, Rodrigo García Manzano, cerró una de las tres causas judiciales que tenía en su contra. Se trata del propietario de ‘La Francesca’, ubicado en el departamento Rawson, a quien el pasado miércoles le encontraron en un allanamiento en el local un arma de fuego y marihuana.
Así, quedó detenido y esta jornada realizó un acuerdo al admitir que la pistola marca Dreysi era de su propiedad, aunque nunca la utilizó y que la tiene desde que su abuelo se la regaló. De esta manera, admitió el delito de «tenencia de arma de uso civil sin autorización», acordando pagar 1,5 millones de pesos a FUNDAME, realizar 120 horas de trabajos comunitarios en el municipio de Rawson, y una multa de $10.000 por infringir el Código Penal en su artículo 189 bis.
Cabe recordar que, en principio, la Policía allanó esta semana ‘La Francesca’ por una denuncia laboral de una exempleada de García. Aunque, se desarrolló una situación más compleja, que derivó en esta probation para el empresario.
Entonces, ahora el sujeto tendrá que afrontar otras dos causas aún sin resolver. Por un lado, la denuncia por supuesta estafa de su exempleada por haberle hecho firmar una renuncia ficticia. Mientras que, también deberá responder ante la Justicia Federal por la tenencia de marihuana.
/0264

La afectada es una sanjuanina de 57 años que se encontraba en el departamento de Santa Lucía.
Una mujer de 57 años fue víctima de un brutal asalto cuando esperaba el colectivo en el barrio San Lorenzo, en Santa Lucía. Dos motochorros la abordaron, la golpearon y la arrastraron por el suelo para arrebatarle la cartera, que contenía 120 mil pesos y documentación personal.
El hecho ocurrió el miércoles alrededor de las 8:20 en la esquina de Fermín Rodríguez y Albarracín de Godoy. Según fuentes judiciales la damnificada, identificada como Quiroga, aguardaba en la parada de colectivos cuando dos jóvenes en moto, con los rostros cubiertos por cascos, se detuvieron frente a ella.
Uno de los delincuentes descendió del rodado y comenzó a golpearla mientras intentaba sacarle el bolso. La mujer se resistió y forcejeó, pero el ladrón la arrastró por el piso hasta que logró hacerse con la cartera. Luego, subió nuevamente a la moto y escapó junto a su cómplice.
La víctima quedó tendida en el lugar, conmocionada y con golpes, aunque no necesitó atención hospitalaria. Personal de la Comisaría 29na intervino en el caso y derivó la investigación a la UFI Delitos contra la Propiedad. Los pesquisas analizan cámaras de seguridad de la zona y no descartan que los motochorros hayan estado merodeando previamente la parada de colectivo.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025