Connect with us

Sociedad Sucesos

A 20 años del estallido: la represión sufrida por las Madres en la Plaza de Mayo.

Published

on

A 20 años del estallido: la represión sufrida por las Madres en la Plaza de Mayo.

“El recuerdo que tengo de ese día es nefasto”, dice Taty Almeida, de la Línea Fundadora, que ese jueves estaba también la Plaza con otros integrantes del movimiento de derechos humanos como Laura Conte, fundadora del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), y  Adolfo Pérez Esquivel, el Premio Nóbel de la Paz y dirigente del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj). “También nos tiraron gases. En un gobierno constitucional dejaron tantos muertos y atacaron a las Madres. Eso era atacar a los 30.000 porque nosotras existimos desgraciadamente porque nos han arrebatado lo más preciado que tiene una mujer que es un hijo”, dice.

Hebe de Bonafini había estado la noche anterior en las calles. Cuando De la Rúa declaró el Estado de sitio, en la Asociación improvisaron un documento para juntar firmas para repudiar esa medida. Carmen “Tota” Ramiro de Guede llegó temprano el 20 de diciembre a la Casa de las Madres. Tenía 66 años y venía de trabajar desde San Martín. Decidieron ir todas juntas, con una mesita de plástico, unas sillas y llevar el documento para juntar adhesiones. “La gente nos empezó a decir que nos fuéramos porque iba a haber represión. Nosotras pusimos la mesa y nos quedamos esperando que viniera el resto de las Madres”, cuenta “Tota”.

Alrededor de las 10.30 se escuchó por altoparlante un anuncio: en quince minutos había que desalojar la Plaza. La gente desafío la orden. Empezaron los cantos y los aplausos. Por la esquina de Rivadavia y Reconquista avanzaban,mientras tanto, los distintos cuerpos de la Policía Montada que ese día estaban a cargo del subcomisario Ernesto Sergio Weber –hijo del represor Ernesto Frimon Weber, que actuó en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA),donde se ganó el apodo de “220” por su destreza para empuñar la picana–.

El cordón de las Madres de Plaza de Mayo

Las Madres se agarraron de las manos para hacer un cordón humano que impidiera el paso de los policías con sus caballos. Los animales las terminaron golpeando, a algunas las pisaron y les arrancaron las uñas de los pies. Los policías les disparaban con perdigones de goma. Una Madre, de las más mayores, quedó tendida en el suelo.”Tota” y otras compañeras se debatían si levantarla o no. Unos pibes con pelos largos vinieron a socorrerlas. “Yo les grité que la dejaran porque pensaba que eran policías de civil pero me dijeron que eran de la radio La Tribu, que tenían una camioneta ahí para que nos subiéramos”.

Una causa que espera el juicio

La represión a las Madres –uno de los capítulos más dolorosos de la democracia– jamás se juzgó. El fiscal Franco Picardi le encargó a la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) que identificara a los policías que habían avanzado contra siete integrantes de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y contra un grupo de manifestantes.

Con ese trabajo, Picardi imputó a Weber, a Fernando Héctor Villegas –que entonces era principal y se lo ve en las imágenes pegándoles con un rebenque a las mujeres de pañuelo blanco– y a Luis Oscar Rodríguez, un cabo que era parte de uno de los grupos de combate de la Montada de la Policía Federal. Pese a que Claudio Bonadio buscó que la causa prescribiera, el expediente está elevado a juicio desde el año pasado y en poder del Tribunal Oral Federal (TOF) 6 que deberá avanzar con la prueba y fijar fecha para el debate oral.

Muchas de las Madres, víctimas de esa represión, fallecieron en estos 20 años que pasaron. La justicia llega tarde – esta vez también–. “Fue terrible esa represión: contra las Madres, contra los jóvenes, con tantos muertos y nadie se hace cargo”, dice “Tota” Guede. “¿Por qué la justicia siempre es así de lenta? –se pregunta– Siempre hablamos nosotras y los culpables de la represión no dicen nada”.

/Pagina12

Sociedad Sucesos

Robó una bicicleta de una quiniela y el dueño del local lo atrapó

Published

on

Robó una bicicleta de una quiniela y el dueño del local lo atrapó

El hecho ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda.

Un sujeto fue aprehendido por el dueño de un quiniela y lo retuvo hasta que llegaron uniformados de la Comisaría 25ta. El hecho ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, en Rivadavia.

Según lo que informaron las fuentes, el muchacho identificado como Rodrigo Araya, de 23 años, ingresó a una agencia y sustrajo una bici Top Mega que había en el lugar de una clienta.

Inmediatamente, el propietario del local salió tras el joven delincuente y a los pocos metros lo redujo. Con la ayuda de otras personas, lo retuvieron hasta que llegó la policía. Quedó vinculado a un caso por delito de Hurto simple.

/DC

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Prisión perpetua para el policía que asesinó a un camionero en Valle Fértil

Published

on

Prisión perpetua para el policía que asesinó a un camionero en Valle Fértil

La condena a Ricardo Rodríguez desató varias reacciones, luego de conocerse la culpabilidad del integrante de la fuerza de seguridad. Las familias del sentenciado y del riojano Federico Orihuela tuvieron una fuerte discusión al finalizar el juicio.

Momentos de alta tensión se vivieron en los tribunales sanjuaninos tras conocerse la sentencia contra Ricardo Rodríguez, el policía que asesinó a balazos al camionero Federico Orihuela en Valle Fértil. La Justicia lo condenó a prisión perpetua por homicidio doblemente agravado por su condición de miembro de una fuerza de seguridad y por el uso de arma de fuego.

Apenas se escuchó el fallo del tribunal, la familia del camionero rompió en llanto y gritos dentro de la sala. “¡Asesino, las va a pagar!”, se escuchó desde el sector donde estaban ubicados los allegados de Orihuela, visiblemente conmocionados por el desenlace del juicio. Varios familiares debieron ser contenidos por personal judicial ante el dolor y la furia que desató la sentencia.

El crimen ocurrió en octubre de 2022, cuando Orihuela había ido a buscar leña a la zona de La Majadita. Según determinó la investigación, el uniformado le disparó por la espalda con su arma reglamentaria.

La defensa del expolicía intentó argumentar que se trató de un caso de exceso en la legítima defensa, pero los jueces rechazaron esa hipótesis por unanimidad. Con este fallo, la causa cierra con la pena máxima para Rodríguez, y una familia que, entre el dolor, pide justicia y memoria.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres

Published

on

El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres

Tras ser declarado inimputable, el adolescente, que asesinó a mazazos a la jubilada Hebe Yolanda Leguiza, recibió el alta de una clínica psiquiátrica en Mendoza y reside nuevamente con sus padres en San Juan. A un año del crimen, el joven sigue en la misma situación

A un año del estremecedor crimen en Capital, en el que un menor de 15 años asesinó a mazazos a una jubilada de 71 años, fuentes del caso confirmaron, que el adolescente sigue conviviendo con sus padres en su casa de Santa Lucía y continúa con un tratamiento psiquiátrico en Mendoza, todo controlado y seguido por el equipo de psicólogos y psiquiatras de la Oficina de Medidas Alternativas (OMA) y la jueza de familia Marisa Valdéz. 

El adolescente de 15 años continúa con un tratamiento ambulatorio tras ser declarado inimputable por el juez de Menores, Jorge Toro. El tratamiento actual contempla evaluaciones mensuales en un centro de salud mendocino que lo atendió, con informes periódicos sobre su evolución. Además, intervienen el gabinete técnico de Familia y el equipo psiquiátrico de la Oficina de Medidas Alternativas (OMA). También se ordenó la designación de una asistente social para acompañamiento permanente y la coordinación entre médicos de Mendoza y profesionales que ya trabajan con los padres del menor.

El abordaje se enmarca en los principios de la Ley Nacional de Salud Mental, que prioriza tratamientos fuera del ámbito hospitalario, el fortalecimiento de los lazos sociales y la intervención interdisciplinaria. Hay varias etapas durante el tratamiento: la de internación, evaluación, socialización, reinserción y educación, aunque no trascendió en qué etapa se encuentra el menor. Lo que sí aseguraron las fuentes es que el joven no está yendo a la escuela. 

El menor estuvo internado en una clínica psiquiátrica en la vecina provincia durante tres meses y después recibió el alta. La internación se ordenó de forma involuntaria con base en lo establecido por la Ley de Salud Mental, debido a que en San Juan no existen instituciones especializadas para menores de edad y adultos. Sin embargo, la normativa establece un límite de 90 días para internaciones de este tipo, por lo que, cumplido ese plazo, el joven regresó a su entorno familiar y actualmente sus padres se hacen cargo de sus terapias y remedios.

La causa penal quedó archivada luego de que el juez Toro declarara la inimputabilidad del adolescente por su edad. Desde entonces, el caso pasó a Familia y quedó bajo la órbita de la jueza Marisa Valdéz, quien dispuso una serie de medidas de seguimiento, según indicaron fuentes consultadas.

La tarde del martes 7 de mayo de 2024, el menor de 15 años atacó con una maza a una jubilada de 71 años, Hebe Yolanda Leguiza, en calle 25 de Mayo entre Aberastain y Caseros. Tres golpes con extrema violencia recibió la mujer que murió al día siguiente a raíz de las graves lesiones. La fiscalía Delitos Especiales, que empezó investigando el homicidio, halló al culpable a través de las cámaras de seguridad de la zona y llegó hasta la casa del menor, en Santa Lucía. A partir de ese momento, como fiscalía era incompetente para llevar el caso, tomó la posta la Justicia de Menores.

/DH

Continue Reading

Continue Reading