Sociedad Sucesos
A 19 años de la Masacre de Avellaneda: Darío y Maxi presentes.

Habían pasado tan solo seis meses de las fatídicas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, en las que el pueblo argentino puso fin al gobierno de Fernando De La Rúa, quien terminó huyendo en helicóptero de la Casa Rosada.
Luego de la caída del gobierno de la Alianza pasaron más de cinco presidentes en una semana, hasta que fue nombrado Eduardo Duhalde.
Con Eduardo Duhalde en la presidencia, Argentina se metía de cabeza en su peor crisis económica y social. El 5 de enero de 2002, el Senado de la Nación aprobó un Proyecto de Ley que ordenaba la devaluación del peso argentino que agudizó la crisis y con ellas las protestas, cacerolazos y cortes de ruta que terminaron en brutal represión por parte de las fuerzas policiales.
Según datos oficiales del SIEMPRO (Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales), un organismo que dependía de la Presidencia de la Nación, en mayo de 2002 el 51,4 % de la población, es decir unas 18.2 millones de personas, se encontraban por debajo de la línea de pobreza y la cantidad de indigentes aumentó en los primeros cinco meses de ese año un 42,5 %, unas 7,8 millones de personas. La línea de pobreza se encontraba en ese mes, en ganar menos de 626 pesos mensuales, unos 155 dólares, para una familia de cuatro integrantes, y la de indigencia en menos de 266 pesos, unos 66 dólares. Según el INDEC, en ese período la canasta básica de alimentos aumentó su valor un 35,7 %. En el Gran Buenos Aires, se dio un aumento de 2500 pobres y 1625 indigentes por día.
Ante esas cifras desesperantes, las manifestaciones y cortes de los movimientos de desocupados se sucedían casi periódicamente, situación que trataba de evitar el gobierno duhaldista, que bregaba por «orden».
El pueblo argentino vivía con el estomago vacío y hambriento de falta de derechos y justicia social, sin embargo resistía, luchaba y apretaba más fuerte el puño ante la represión avalada por el poder político.
26 de junio: Día de lucha y represión criminal.
El 26 de junio de 2002, varias organizaciones piqueteras se movilizaron al pie del Puente Pueyrredón, en el marco de un plan de lucha en reclamo de aumentos salariales, subsidios para desocupados y alimentos para comedores.
Ese 26 de junio la Policía esperó a los manifestantes en el cruce entre la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal y comenzó rápidamente la represión. Primero dispersó a los manifestantes lanzando bombas de gas lacrimógeno, luego atacó con postas de goma y remató con balas de plomo, desatando una brutal cacería por las calles de Avellaneda. La represión de la Policía bonaerense se la conoció como la Masacre de Avellaneda.

Durante la represión en el Puente Pueyrredón, en Avellaneda, Darío Santillán y Maxi Kosteki fueron asesinados a manos del comisario Franchiotti y del oficial Carlos Quevedo en el hall de la estación Avellaneda. Los dos jóvenes eran militantes del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD). Tenían 21 y 23 años.
Inmediatamente desde el Gobierno nacional dijeron que los piqueteros estaban armados, y que fue un enfrentamiento entre ellos. Aníbal Fernández, en ese entonces secretario de la Presidencia, alentó esa teoría sosteniendo que «los piqueteros se mataron entre ellos» y afirmando que se trataba de un grupo que quería desestabilizar al Gobierno.
Los medios de comunicación como Clarín titulaban que «la crisis causó dos nuevas muertes» y abonaban la teoría de enfrentamiento entre grupos «radicalizados», cuestión que fue desmentida en los días posteriores gracias a las fotos que sacaron los periodistas gráficos Sergio Kovalevsky y Pepe Mateos, y por un camarógrafo de Canal 7 que filmó el momento en que los policías disparaban con balas de plomo de una escopeta Ithaca.

Luego de la masacre, Duhalde fue duramente repudiado por masivas movilizaciones populares, las cuales lo obligaron a adelantar el llamado a elecciones y su salida del gobierno. Duhalde decidió apoyar a Néstor Kirchner -su tercera opción en aquellos años- y establecer el calendario electoral de la siguiente forma: 27 abril elecciones, 18 de mayo ballotage y 25 de mayo entrega del gobierno.
Los responsables materiales fueron juzgados recién en el 2006, condenando a cadena perpetua al ex comisario Alfredo Fanchiotti y al cabo Alejandro Acosta, ambos miembros de la Bonaerense.

Sin embargo, aún hoy continúa vigente el reclamo para enjuiciar a los responsables políticos, que todavía gozan de impunidad. Entre ellos se encuentran el ex presidente, Eduardo Duhalde, el ex gobernador, Felipe Solá, y el ex secretario de la Presidencia, Aníbal Fernández.
Darío y Maxi se convirtieron en la expresión más genuina de una juventud militante, dispuesta a dar pelea por una sociedad más justa. Y en un nuevo aniversario, como todos los años se levanta bien alto el puño exigiendo justicia por Maxi y Darío.


La Policía encontró cocaína y dinero en efectivo. Detuvieron a una mujer, su hijo y a otro hombre conocido en el ambiente delictivo.
Vecinos de la zona de Rivadavia denunciaron de manera anónima que había gente que comerciaba estupefacientes. Tras el relato de la gente, las autoridades realizaron un procedimiento en el que encontraron dinero en efectivo y cocaína, además detuvieron a dos hombres.
De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales, el Departamento Drogas Ilegales de la Policía de San Juan, dependiente de la Dirección Judiciales D-5, realizaron los procedimientos judiciales durante el fin de semana pasado.
Bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal San Juan, a cargo del Dr. Francisco José Maldonado, y con la colaboración del Grupo Especial GERAS, se realizaron allanamientos en la Villa Lourdes, departamento Rivadavia. Tras varios meses de investigación, se desarticularon dos kioscos de droga y se detuvo a tres personas: una mujer mayor de edad con su hijo menor de edad y un ciudadano conocido como «Sin Alma».

Durante el operativo, se secuestraron más de 50 gramos de clorhidrato de cocaína, fraccionados en más de 100 dosis, $300.000 pesos argentinos, 8 teléfonos celulares y elementos de fraccionamiento. Los canes detectores de narcóticos del Departamento Drogas Ilegales participaron activamente en las medidas judiciales, y los narcotest confirmaron la presencia de sustancias estupefacientes.
Las autoridades confirmaron que los procedimientos fueron resultado de denuncias anónimas de vecinos de la zona, quienes se manifestaron molestos por la actividad inusual y propia del narcomenudeo. Las personas detenidas quedaron a disposición del Juzgado Federal.
/C13

Sucedió en las calles Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos.
Un grave siniestro ocurrió en la tarde de este viernes en la zona de Trinidad, cuando una moto y un auto chocaron en circunstancias que aún se investigan. El hecho sucedió cerca de las 17 horas, en inmediaciones del barrio Malantiales.
La víctima fue un hombre de 60 años que circulaba en una moto marca Honda en sentido de norte a sur. Producto del impacto, el motociclista falleció en el lugar.
El auto era conducido por una mujer de 30 años, quien fue trasladada por personal policial para someterse a los estudios correspondientes, incluyendo el test de alcoholemia.
Efectivos de la Policía y de la Policía Científica trabajan en el lugar para relevar pruebas y reconstruir lo sucedido. Según informaron fuentes del caso, en la zona no hay cámaras de seguridad ni semáforos, lo que complica la investigación del siniestro.
Tras el choque, la moto quedó visiblemente dañada, mientras que el auto presentó desprendimiento de la óptica y del paragolpes delantero.
Las autoridades intentan establecer las responsabilidades del hecho y determinar la mecánica del impacto.
/C13

En Rawson, arrestaron a un sospechoso por delitos y además incautan vehículo relacionado con una de las denuncias, que eran radicadas en Pocito.
La Sección Brigada de Investigaciones Sur llevó a cabo una minuciosa labor de investigación en relación con hechos delictivos registrados en el Departamento Pocito. Con una orden judicial emitida por la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Contra la Propiedad, se realizó un allanamiento en el Barrio La Estación, en el Departamento Rawson.
Como resultado, se logró la detención del presunto sospechoso, un hombre mayor de edad identificado con el apellido Delgado, quien posee múltiples antecedentes por diferentes delitos. Además, se incautó un automóvil marca Chevrolet Corsa, utilizado en la comisión de los hechos ilícitos.
Hasta el momento, Delgado es señalado como responsable de al menos cuatro hechos delictivos ocurridos en la zona del Departamento Pocito.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón