Sociedad Sucesos
A 19 años de la Masacre de Avellaneda: Darío y Maxi presentes.

Habían pasado tan solo seis meses de las fatídicas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, en las que el pueblo argentino puso fin al gobierno de Fernando De La Rúa, quien terminó huyendo en helicóptero de la Casa Rosada.
Luego de la caída del gobierno de la Alianza pasaron más de cinco presidentes en una semana, hasta que fue nombrado Eduardo Duhalde.
Con Eduardo Duhalde en la presidencia, Argentina se metía de cabeza en su peor crisis económica y social. El 5 de enero de 2002, el Senado de la Nación aprobó un Proyecto de Ley que ordenaba la devaluación del peso argentino que agudizó la crisis y con ellas las protestas, cacerolazos y cortes de ruta que terminaron en brutal represión por parte de las fuerzas policiales.
Según datos oficiales del SIEMPRO (Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales), un organismo que dependía de la Presidencia de la Nación, en mayo de 2002 el 51,4 % de la población, es decir unas 18.2 millones de personas, se encontraban por debajo de la línea de pobreza y la cantidad de indigentes aumentó en los primeros cinco meses de ese año un 42,5 %, unas 7,8 millones de personas. La línea de pobreza se encontraba en ese mes, en ganar menos de 626 pesos mensuales, unos 155 dólares, para una familia de cuatro integrantes, y la de indigencia en menos de 266 pesos, unos 66 dólares. Según el INDEC, en ese período la canasta básica de alimentos aumentó su valor un 35,7 %. En el Gran Buenos Aires, se dio un aumento de 2500 pobres y 1625 indigentes por día.
Ante esas cifras desesperantes, las manifestaciones y cortes de los movimientos de desocupados se sucedían casi periódicamente, situación que trataba de evitar el gobierno duhaldista, que bregaba por «orden».
El pueblo argentino vivía con el estomago vacío y hambriento de falta de derechos y justicia social, sin embargo resistía, luchaba y apretaba más fuerte el puño ante la represión avalada por el poder político.
26 de junio: Día de lucha y represión criminal.
El 26 de junio de 2002, varias organizaciones piqueteras se movilizaron al pie del Puente Pueyrredón, en el marco de un plan de lucha en reclamo de aumentos salariales, subsidios para desocupados y alimentos para comedores.
Ese 26 de junio la Policía esperó a los manifestantes en el cruce entre la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal y comenzó rápidamente la represión. Primero dispersó a los manifestantes lanzando bombas de gas lacrimógeno, luego atacó con postas de goma y remató con balas de plomo, desatando una brutal cacería por las calles de Avellaneda. La represión de la Policía bonaerense se la conoció como la Masacre de Avellaneda.

Durante la represión en el Puente Pueyrredón, en Avellaneda, Darío Santillán y Maxi Kosteki fueron asesinados a manos del comisario Franchiotti y del oficial Carlos Quevedo en el hall de la estación Avellaneda. Los dos jóvenes eran militantes del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD). Tenían 21 y 23 años.
Inmediatamente desde el Gobierno nacional dijeron que los piqueteros estaban armados, y que fue un enfrentamiento entre ellos. Aníbal Fernández, en ese entonces secretario de la Presidencia, alentó esa teoría sosteniendo que «los piqueteros se mataron entre ellos» y afirmando que se trataba de un grupo que quería desestabilizar al Gobierno.
Los medios de comunicación como Clarín titulaban que «la crisis causó dos nuevas muertes» y abonaban la teoría de enfrentamiento entre grupos «radicalizados», cuestión que fue desmentida en los días posteriores gracias a las fotos que sacaron los periodistas gráficos Sergio Kovalevsky y Pepe Mateos, y por un camarógrafo de Canal 7 que filmó el momento en que los policías disparaban con balas de plomo de una escopeta Ithaca.

Luego de la masacre, Duhalde fue duramente repudiado por masivas movilizaciones populares, las cuales lo obligaron a adelantar el llamado a elecciones y su salida del gobierno. Duhalde decidió apoyar a Néstor Kirchner -su tercera opción en aquellos años- y establecer el calendario electoral de la siguiente forma: 27 abril elecciones, 18 de mayo ballotage y 25 de mayo entrega del gobierno.
Los responsables materiales fueron juzgados recién en el 2006, condenando a cadena perpetua al ex comisario Alfredo Fanchiotti y al cabo Alejandro Acosta, ambos miembros de la Bonaerense.

Sin embargo, aún hoy continúa vigente el reclamo para enjuiciar a los responsables políticos, que todavía gozan de impunidad. Entre ellos se encuentran el ex presidente, Eduardo Duhalde, el ex gobernador, Felipe Solá, y el ex secretario de la Presidencia, Aníbal Fernández.
Darío y Maxi se convirtieron en la expresión más genuina de una juventud militante, dispuesta a dar pelea por una sociedad más justa. Y en un nuevo aniversario, como todos los años se levanta bien alto el puño exigiendo justicia por Maxi y Darío.


Desde la UFI Delitos Especiales avanzan con hermetismo sobre el violento hecho.
Un incendio con una víctima fatal en Capital tuvo un giro drástico ya que, de acuerdo a lo que confirmó la justicia, hay indicios contundentes sobre un posible crimen. En ello, la investigación prosigue aunque hay hermetismo sobre detalles.
Los vecinos de calle José Manuel Estrada, entre Segundo Navarro e Independencia, en Capital, tratan de atar cabos para saber qué le pasó al empleado jubilado de la UNSJ, Mario Alday (78). El hombre no tenía mucho contacto con gente del barrio pero nunca esperaron la tragedia.
Tras sofocar el fuego en el departamento que alquilaba, Bomberos de San Juan encontraron sin vida a Mario, quien se hallaba atado de pies y manos con sus propias prendas. Múltiples heridas también alertaron a los investigadores.
La investigación quedó en manos de la UFI Delitos Especiales y con las primeras medidas de prueba, se busca confirmar el modus operandi del presunto asesino. Ahora, la Justicia avanza en la recolección de testimonios en la zona y en el análisis de las cámaras de seguridad cercanas.
Mientras tanto, los investigadores manejan varias hipótesis sobre el móvil del crimen. Por otra parte, la autopsia al extrabajador de la Facultad de Arquitectura de la UNSJ será clave para determinar con precisión la causa de muerte y avanzar en la identificación del o los responsables y su posterior detención.
/LPSJ
Sociedad Sucesos
Lo detuvieron por realizar maniobras peligrosas en su auto y descubrieron que portaba un arma

Los efectivos intentaron detenerlo en el interior de la Villa Lucrecia y luego de una persecución lograron aprehenderlo en calle Tucumán y Oro.
Un sujeto de 42 años acabó tras las rejas en la madrugada de este domingo después de que lo detuvieran por realizar maniobras peligrosas en su vehículo y al realizarle el palpado descubrieron que portaba un arma de fuego.
Todo sucedió cerca de las 2.35 de la madrugada en el interior de la Villa Lucrecia en Chimbas cuando personal policial que realizaba recorridas observaron un vehículo marca Chevrolet Astra realizando maniobras peligrosas, el conductor al ver personal policial acelera la marcha emprendiendo la huida a alta velocidad porque calle Tucumán hacia el sur. Los efectivos lograron que detenga la marcha en calle Tucumán y Oro.
El sujeto identificado como Gastón Darío Arustizia de 42 años y con domicilio en Barrio Rural 1, Santa Lucía, portaba un arma de fuego tipo revolver calibre 38, iniciando procedimiento de flagrancia.

/DC
Sociedad Sucesos
Un obrero que trabajaba en la remodelación del edificio 9 de Julio, cayó desde el cuarto piso y sufrió graves lesiones

Sucedió este viernes por la mañana. El trabajador se encontraba realizando tareas de soldadura y se presume que el arnés se le desprendió.
Un accidente laboral dejó como saldo a un obrero gravemente herido, luego de caer desde el cuarto piso del edificio 9 de Julio, el cual está siendo remodelado para su futura puesta en funcionamiento.
Según confirmaron fuentes de la investigación, el trabajador, identificado como Matías Fioretti Aballay, de 30 años, se encontraba realizando tareas de soldadura y, aparentemente, una falla en su arnés provocó que este se desprendiera, causando la caída del obrero desde el cuarto piso.
Personal de Emergencias llevó al edificio ubicado en la zona de Avenida Ignacio de la Roza, entre Jujuy y Aberastain, para asistirlo y trasladarlo de inmediato al Hospital Rawson.
De acuerdo al primer informe médico, Fioretti Aballay presenta traumatismo de tórax, politraumatismo y contusión cráneo facial. Quedó internado, en observación.
/0264
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses