Sociedad Actualidad
¿Dónde está Raúl Tellechea? 18 años esperando una respuesta.
El 27 de septiembre de 2004 desapareció el ingeniero Raúl Tellechea y desde entonces su familia viene pidiendo respuestas sobre su paradero. A días de que se cumplan 18 años de esta desaparición forzada en democracia, la posibilidad de obtener justicia y verdad parece estar cerca. «Han sido 18 años de una verdadera lucha en contra de una impunidad total» denuncia Gonzalo Tellechea.
Raúl Tellechea trabajaba como ingeniero informático en la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan. Era uno, entre otros, de los que estaban al tanto de sus movimientos financieros. Raúl renunció a su trabajo dos semanas antes de ser visto por última vez, después de haber presenciado irregularidades en el destino de los fondos; motivo que lo llevó a tomar la decisión de dar un paso al costado, y uno al frente para preparar una denuncia contra sus directivos.
El lunes 27 de septiembre de 2004, el Ingeniero Raúl Tellechea tuvo una reunión en horas de la noche en la Mutual del Personal de la Universidad Nacional de San Juan (ente autárquico, que no depende de la Universidad), su lugar principal de trabajo. Luego se dirigió a la casa de Natalia Hobeika, su pareja de entonces para cenar con ella y su hija. Sobre la una de la madrugada salió en su bicicleta hacia su domicilio particular, aunque nunca más se supo de él.
En su departamento quedaron sus documentos, la insulina que a diario debía consumir, su teléfono celular cargándose, su billetera, su bicicleta. A la mañana siguiente, no fue a trabajar a la Mutual del Personal de la U.N.S.J. ni al Instituto Cervantes, como tampoco se comunicó con su pareja ni con sus hijos. Recién el 29 de septiembre de ese año se pudo radicar la denuncia de su desaparición.
Sus familiares y amigos se agruparon bajo el lema “Todos x Raúl” y se movilizaron para solicitar su inmediata aparición. Pese a haber sido buscado intensamente en toda la Provincia de San Juan, no fue encontrado.
18 años han pasado y el final de esta intensa búsqueda por la verdad y la justicia parece estar llegando a su fin.
Camino a la verdad: El juicio.
El martes 30 de agosto del 2022, se concretó la audiencia preliminar entre partes que fijó para el próximo 12 de diciembre, a las 8:30 horas, el inicio del juicio por la presunta desaparición forzada del ingeniero sanjuanino Raúl Tellechea. La última vez que se lo vio con vida fue el 27 de septiembre del 2004.
En el juicio, hay 10 personas imputadas por la desaparición del ingeniero sanjuanino. Entre ellos, Luis Moyano, Miguel Del Castillo, Eduardo Oro y Luis Alonso, quienes estaban al frente de la Mutual de la UNSJ al momento del hecho; el exjefe de la Policía de San Juan, Miguel González por presunto desvío de la investigación y el comisario Mario León (ex-Seguridad Personal). También se investiga a quienes fueron empleados de la Mutual y el expolicía “Lali” Flores, indicado como presunto autor material del secuestro.
Ahora San Juan se comunicó con Gonzalo Tellechea para conocer su opinión y las emociones que lo atraviesan ante el inicio del juicio.
Gonzalo Tellechea comentó que «Respecto a mis expectativas del juicio, obviamente que es que en primer lugar se sepa la verdad, ojalá que entre las personas haya alguien que se quiebre, que alguien pueda dar más detalles de cómo fue la desaparición» y agregó «por tranquilidad y obviamente por necesidad de saber qué fue lo que paso con mi papá«.
«Es el hambre de justicia» afirma Gonzalo y no oculta su frustración al remarcar que «han sido 18 años de una verdadera lucha en contra de una impunidad total de parte de ciertas personas que ocupaban en su momento lugares de poder, obviamente todo eso lo que conlleva luchar contra instituciones y todo un sistema».
Sin embargo, Gonzalo afirma que «gracias a la agrupación «Todos x Raul», a la sociedad sanjuanina que nos acompañó durante todos estos años, porque podría haber empezado esta lucha con mucha energía y después ir decayendo con el tiempo, pero no fue así, gracias a la gente mantuvimos la causa viva, no nos dimos por vencidos y realmente no bajamos los brazos, que es lo que este aparato espera»
Gonzalo advierte que abandonar la lucha, rendirse ante la búsqueda de verdad y de justicia «es lo que este aparato busca» y señala que «toda esta justicia lenta, que va para un lado diferente, que no va camino a la verdad, la policía que investiga mal, la justicia que investiga mal, ver estas personas que seguían ocupando puestos de poder realmente era un panorama muy muy negro y a pesar de eso nosotros no bajamos los brazos«.
«También el rol de los medios de comunicación, que han mantenido viva la causa y fundamentalmente poder sacarlo de la Justicia Provincial y poder llevarlo a la Justicia Federal nos creó mucha expectativa y volver a creer en las instituciones y obviamente siempre tener la ilusión de que se haga justicia» destaca Gonzalo.
Resistir y mantener la lucha fue clave para que hoy después de 18 años, la familia Tellechea haya podido llegar a juicio para obtener justicia.
«Llegar a un juicio es la última instancia de un proceso de investigación, de un proceso de llamar a declarar, realmente es un proceso bastante largo, nadie quiere llegar a juicio y ellos hicieron todo lo posible en la investigación, en las declaraciones, lo fueron llevando cada vez» comenta Gonzalo sobre las trabas que se pusieron durante 18 años en la búsqueda de verdad y justicia por la desaparición de Raúl Tellechea.
«Hablar de que se haga justicia es realmente que las personas que hicieron desaparecer a mi papá cumplan una condena» explica Gonzalo y agrega que «tengo entendido que las condenas por ser una desaparición son severas«.
«Nosotros hace 18 años que no tenemos a nuestro padre y estas personas han podido seguir disfrutando de su vida y sus familias» denuncia Gonzalo.
«Este 27 de septiembre realizaremos la marcha, pero en un contexto completamente diferente a lo que ha sido siempre» anunció Gonzalo sobre la marcha que todos los años realizan reclamando justicia por Raúl.
«En estos días estaremos definiendo que tipo de manifestación vamos a hacer» anuncia Gonzalo y advierte que «hasta que no haya una condena y haya terminado el juicio y la causa esté cerrada, vamos a seguir manifestándonos ya sea en una marcha o de alguna otra forma, lo vamos a seguir haciendo» afirma Gonzalo.
«Es un contexto favorable porque nosotros siempre dijimos «justicia, justicia, justica» pero bueno faltaban piezas en este rompecabezas, ahora ya que estamos en el juicio prácticamente el contexto sería diferente y pediríamos también verdad y justicia y que ojalá el juicio salga todo bien» finaliza esperanzado Gonzalo Tellechea, hijo del Ingeniero Raúl Tellechea, desaparecido en democracia.
Sociedad Actualidad
Video: así se reencontró la familia del trabajador rescatado luego de ser arrastrado por la creciente
Esta mañana se supo que Salvador Daniel Olivares, quien permanecía desaparecido desde hace más de un día, fue encontrado con vida y en buen estado de salud.
Un final feliz para la familia del trabajador desaparecido tras ser arrastrado junto a dos compañeros por la corriente en zona de la quebrada “El Palque” en Zonda. Se difundieron videos en donde se mostró a Salvador Daniel Olivares cuando era regresado al lugar de operaciones base, en donde se había desplegado un gran operativo de búsqueda. Allí, sus familiares aguardaron con emoción y alcanzaron a abrazarlo con pura emoción y alegría desde en la puerta del vehículo en el que venía siendo trasladado.
La intensa búsqueda fue realizada por la Policía de San Juan en colaboración estrecha con el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, Protección Civil y el Municipio local. Esta efectiva coordinación facilitó el logro de este exitoso rescate.
El hombre de 50 años desapareció el jueves por la noche cuando viajaba en una camioneta de la empresa donde trabaja, junto a dos compañeros. Lamentablemente, fueron sorprendidos por la creciente cuando intentaban cruzar el río San Juan, que terminó arrastrándolos a ellos y al vehículo que quedó totalmente destrozada.
Desde el momento de su desaparición, hubo un amplio despliegue de personal policial, bomberos, rescatistas y otras instituciones trabajó arduamente para dar con su paradero. Trabajan desde el hecho, en el lugar personal policial de comisaría 16°, Bomberos de la Policía de SJ, Grupo Geras, personal de D7, personal de salud pública, Jefatura, Gendarmería, Protección Civil, personal de Comisaría 33°, funcionarios judiciales y policiales de Delitos Especiales.
/C13
Sociedad Actualidad
Un hombre fue arrastrado por la creciente en Pachaco y no lo encuentran
Desde hace horas, las autoridades están buscando a esta persona sin éxito.
Por la noche del pasado jueves 16 de enero, nuevamente una lluvia torrencial se registró en San Juan. Más allá de los inconvenientes que suele generar este tipo de precipitaciones, algo grave ocurrió en la localidad de Pachaco. Un hombre fue arrastrado por la creciente y todavía no pueden encontrarlo.
Todo comenzó cuando personal de la Municipalidad de Calingasta, fue enviado con máquinas a trabajar a la zona de la Cuesta de los Ratones. Esto se debe a que se produjo una importante bajada de creciente.
En ese contexto el director de obras de Calingasta, Joel Aguilera, fue notificado de que había ocurrido lo mismo en Pachaco. Por este motivo le pidió a los operarios que fueron a ayudar a esa zona del departamento de Zonda con las máquinas.
Efectivamente los trabajadores avanzaron algunos kilómetros, hasta que llegaron a Pachaco a altas horas de la noche. Allí se enteraron que un hombre había sido arrastrado por el agua, cuando aparentemente viajaba en una camioneta.
Si bien las autoridades dieron inicio a la búsqueda de esta persona, identificada como Salvador Daniel Olivares, al menos hasta las 10:30 de este viernes no hay novedades acerca de su paradero.
/C13
San JuanActualidad
Comerciantes sanjuaninos contraatacan: cuotas sin interés y convenios para frenar el éxodo a Chile
Se vienen las ventas de cara al inicio escolar y el comercio local sabe que las familias cruzan la cordillera para realizar compras para todo el año de útiles, ropa, calzado y mochilas, entre otras cosas. Trabajan a contrarreloj para retener a los clientes sanjuaninos ¿Cómo lo harán?
Ya es conocido que cientos de familias sanjuaninas están eligiendo Chile como destino de vacaciones, ya que aprovechan el viaje para comprar más barato tras la frontera. Como en las escuelas ya se acostumbra a darle a los padres la lista de insumos que los chicos necesitarán para afrontar el próximo año, muchas familias aprovechan para veranear y de paso hacer las compras de cara al inicio del ciclo lectivo. Esto lo saben en San Juan y desde la Cámara de Comerciantes Unidos lamentan que «los que pueden se van y compran todo allá, útiles, mochilas, ropa, calzado y se vienen con varias unidades, por lo que ya no compran en el resto del año. Y los que no tienen plata para irse a comprar a Chile, tampoco tienen para hacernos una gran compra a nosotros».
Por ello, el presidente de la mencionada entidad comercial, Marcelo Quiroga dijo.
Ya trabajan en varias acciones para tratar de competirle a Chile. Acuerdos con fabricantes, convenios con el gobierno y cuotas sin interés con tarjetas de crédito son las principales armas con las que cuentan para tratar de retener al cliente sanjuanino.
Aunque Quiroga reconoce que «al beneficiar la importación y que haya más variedad, a la vez estás atacando indirectamente al comercio local y a la industria local«, también subraya que los comerciantes tienen cierta ventaja sobre los industriales, ya que pueden importar y vender productos.
«El comercio tiene quizá un poco más de chance«, admite Quiroga, pero remarca que los «impuestos y las cargas laborales» siguen siendo un obstáculo para competir con los precios de otros países. A pesar de ello, destaca la oportunidad de acceder a nuevos proveedores y beneficiarse de la apertura comercial, aunque reconoce que estas medidas son solo un paliativo y no resuelven el problema estructural.
Entre las estrategias destacadas está la reactivación de acuerdos con grandes fábricas como Ledesma, para ofrecer descuentos significativos en productos escolares. «El año pasado se hizo un convenio con las grandes fábricas […] para que tenga un beneficio que se pueda trasladar al proveedor y […] mantener los precios», detalla Quiroga. La meta es clara: brindar «una buena oportunidad con respecto a los que quieran comprar los mismos productos en Chile».
Otra iniciativa es la creación de un «ticket de compra» entre librerías y comercios, lo que permitiría reducir costos y ofrecer precios más competitivos. «En vez de venderte la mochila a 80, te lo voy a vender a 50″, ejemplifica. Además, se están promoviendo convenios con bancos locales y nacionales para ofrecer cuotas sin interés, lo que, según Quiroga, «acorta la diferencia y permite competir gracias a las cuotas sin interés que hoy tenemos porque tenemos crédito».
En términos de diferenciación, destaca que ciertos productos, como los cuadernos rayados marca ABC, no se encuentran en Chile. «Lo único que vamos a tener acá, a diferencia de Chile, cuadernos rayados, porque allá todos son cuadriculados», señala. Esta particularidad se busca aprovechar ofreciendo una canasta de productos con precios de referencia para evitar aumentos.
Un aspecto adicional a favor del comercio local es que las compras realizadas en negocios registrados pueden deducirse del impuesto a las ganancias. «Aquellas personas que los está agarrando Ganancia hoy en día, pueden deducir ese costo como impuesto a las ganancias«, explica Quiroga, considerando esta información clave para incentivar las compras locales. Por ello, remarca la importancia de que los sanjuaninos pidan los tickets a los locales cuando hagan compras escolares, ya sean sobre indumentaria o útiles.
En medio de un éxodo de sanjuaninos que viajan a hacer sus compras a Chile, los comerciantes tratan de ingeniárselas para competir con Chile y con las ventas de productos importados que se están fomentando a través de aplicaciones y que los deja fuera del circuito en muchos casos.
/DZ
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 2 meses ago
El mito urbano de la mujer que se baja del taxi y desaparece ya tiene rostro
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
San Juan / Sucesos 1 mes ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
Actualidad 7 días ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 3 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte