Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Semillas ‘zombis’ enterradas hace casi siglo y medio en un lugar secreto revelan plantas sorprendentes.

Published

on

Semillas ‘zombis’ enterradas hace casi siglo y medio en un lugar secreto revelan plantas sorprendentes.

Expertos en botánica de la Universidad Estatal de Míchigan (MSU), en EE.UU., evaluaron recientemente los genomas de las plántulas germinadas a partir de unas semillas enterradas en botellas por un investigador hace más de 140 años en un lugar secreto del campus. Los análisis genéticos de estas semillas, desenterradas en 2021, arrojan luz sobre la durabilidad y viabilidad de las simientes mantenidas en condiciones naturales del suelo, un conocimiento de importancia para la conservación de especies raras y la restauración de ecosistemas.

«La mayor sorpresa para mí es que las semillas volvieron a germinar», señaló el biólogo vegetal Frank Telewski, que formó parte del estudio. «Es sorprendente que algo tan viejo todavía pueda crecer», destacó.

El experimento de Beal

En el año 1879, William Beal, botánico de la MSU, enterró 20 botellas para iniciar un experimento sobre la longevidad de las semillas de plantas arvenses (plantas indeseables). Beal quería ayudar a los agricultores a aumentar la producción de cultivos eliminando las malas hierbas de sus granjas, por lo quería descubrir cuánto tiempo podían las semillas de estas plantas permanecer viables en el suelo.

Cada uno de los recipientes de vidrio estaba lleno con una mezcla de arena y 50 semillas de cada una de las 23 especies de malezas incluidas en la investigación. Las botellas fueron enterradas bocabajo, para que el agua no se acumulara en ellas. Al comienzo del experimento, Beal excavaba cada cinco años para examinar las semillas, que crecían cada vez que eran desenterradas. Sin embargo, en 1920 se decidió cambiar el intervalo a 10 años para prolongar el estudio. Luego, en 1980, el intervalo se amplió a 20 años. Con cuatro botellas aún enterradas, el experimento continuará hasta el año 2100.

La sorpresa de la decimocuarta botella

Por primera vez en la historia del experimento, desde abril de 2021 los investigadores han estado secuenciando el ADN genómico de las plantas obtenidas de las semillas germinadas de la decimocuarta botella enterrada, para confirmar la identidad de las especies obtenidas. El equipo siempre pensó que un híbrido estaba de alguna manera mezclado con las semillas originales, pero nunca tuvo las herramientas para confirmarlo hasta ahora.

«El trabajo de genética molecular confirmó los fenotipos que vimos, que es que las plantas eran ‘Verbascum blattaria’, o gordolobo polilla, y un híbrido de ‘Verbascum blattaria’ y ‘Verbascum thapsus’, o gordolobo común», explicó la profesora Grace Fleming. «Beal declaró que solo incluyó semillas de ‘Verbascum thapsus’, por lo que debe haber ocurrido alguna confusión mientras se preparaban las botellas», agregó.

Si bien la mayoría de las especies en el experimento de Beal perdieron toda la viabilidad de sus semillas en los primeros 60 años, la persistencia de las semillas de ‘Verbascum’ (germinaron 20 de 50 tras 141 años de entierro) proporciona información invaluable sobre la viabilidad de las semillas en condiciones naturales del suelo, subrayó el profesor Lars Brudvig. El trabajo ha sido publicado recientemente en el American Journal of Botany.

Una pregunta aún sin respuesta

Beal esperaba ayudar a los agricultores a eliminar las malas hierbas determinando cuánto tiempo permanecerían viables las semillas. Sin embarg, después de 144 años, esa pregunta sigue sin respuesta. «El experimento de Beal terminará en última instancia cuando nos quedemos sin botellas», apunta el profesor David Lowry, otro integrante del equipo de investigación. «Si las semillas vuelven a germinar en nuestra próxima excavación, es posible que debamos considerar extender el tiempo entre extracciones de botellas a cada 30 años. Todavía es un poco pronto para incluirlo en mi calendario, pero estoy deseando ver si podemos despertar más semillas en 2040», añade.

@RT.

/Imagen principal: Michigan State University / Derrick L. Turner/

San JuanAhora Eco

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

Published

on

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.

De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.

En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.

Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.

El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.

/DH

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Published

on

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.

Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.

Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo

Máxima 23°C

Mínima 10°C

  • La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Martes con cielo mayormente despejado y temperaturas agradables​ para San Juan

Published

on

Martes con cielo mayormente despejado y temperaturas agradables​ para San Juan

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera un martes con cielo despejado, temperaturas entre los 15 °C y 28 °C, y vientos leves del norte en la provincia de San Juan.

Este martes 29 de abril, la provincia de San Juan experimentará condiciones meteorológicas estables, ideales para actividades al aire libre y desplazamientos sin inconvenientes.

Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado durante toda la jornada, con escasa nubosidad y sin probabilidades de precipitaciones. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 15 °C en las primeras horas del día y una máxima que rondará los 28 °C por la tarde.

Los vientos serán leves a moderados, predominando del sector norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h. Estas condiciones contribuirán a una sensación térmica agradable en toda la región.

En resumen, San Juan disfrutará de un día otoñal típico, con temperaturas confortables y cielos despejados, brindando un respiro antes de la llegada de los meses más fríos.

Para obtener información actualizada y detallada sobre el pronóstico del tiempo, se recomienda consultar el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina: www.smn.gob.ar.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading