Conéctate con nosotros

Política & Economía Nacional

La historia del balotaje en Argentina: Del Menem-Kirchner que no fue al mano a mano entre Scioli y Macri.

Publicado

En

Antecedentes de un escenario que solamente se dio en 2015. Por qué no hubo otras definiciones así y cuáles son las diferencias entre el sistema argentino y el que rige en otros países.

Por segunda vez en la historia habrá un balotaje presidencial en la Argentina. La primera vez fue en 2015. Entonces Mauricio Macri y Daniel Scioli se enfrentaron mano a mano. En un escenario de primera vuelta en tres tercios, no tan marcados como los de este año, quien quedó fuera de esa instancia decisiva fue Sergio Massa, que ahora ocho año después enfrentará en segunda vuelta a Javier Milei.

En la inmensa mayoría de los países del mundo, el sistema de balotaje es simple: gana aquel que obtiene la mitad más uno de los votos. Caso contrario, las dos fórmulas más votadas concurren a una segunda vuelta. Pero la Argentina le sumó una particularidad.

¿Cómo es el balotaje a la argentina?

Hasta la reforma de 1994, la sociedad argentina votaba de manera indirecta, en una elección de segundo grado; esto es, a través del Colegio Electoral. En un sistema muy similar de los Estados Unidos, las fórmulas presidenciales sumaban una determinada cantidad de electores. Reunido el Colegio Electoral, la primera mayoría era proclamada vencedora y ratificada por el Congreso. Podía ocurrir un juego de alianzas si la fórmula más votada no tenía mayoría propia pero, en rigor, ese obstruccionismo nunca se concretó: siempre gobernó la fórmula más votada

Ese sistema se utilizó a nivel de las elecciones para gobernador y cayó en desuso a la par de la última reforma constitucional. En algunas elecciones provinciales sí se impidió el triunfo del candidato más votado. Por ejemplo, en 1987, la UCR no pudo acceder al gobierno de Tucumán por el bloqueo que Antonio Bussi impuso en el Colegio Electoral, facilitando que la suma de sus votos a los del peronismo le dieran la gobernación al PJ. En Corrientes, los comicios de 1991 derivaron en una situación rocambolesca entre liberales autonómicos, justicialistas y radicales: la obstrucción derivó en la intervención federal.

En 1994, cuando la reforma propiciada por el Pacto de Olivos, se suprimió el Colegio Electoral y nació el sistema de segunda vuelta, con elección directa. La Nación se constituye así en “distrito único”. El artículo 97 establece que “cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán proclamados como Presidente y vicepresidente de la Nación”. Ese 45 por ciento opera como el 50 por ciento más uno de la mayoría de los países.

Pero hay más. El artículo 98 marca otra posibilidad para ganar en primera vuelta sin haber llegado al 45 por ciento: “Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta hubiere obtenido el cuarenta por ciento por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus integrantes serán proclamados como Presidente y vicepresidente de la Nación”. En otras palabras: 40 por ciento o más de los votos, con 10 puntos de diferencia sobre el segundo, evitan el balotaje.

Así, un candidato que gana con el 41 por ciento contra el 29, de acuerdo al artículo 98; o que en base al artículo 97 se impone 47 a 43, esquiva la segunda vuelta y es consagrado presidente, cuando esos guarismos son de ballotage en países como Uruguay, Chile o Brasil.

Conviene recordar al momento de producirse la reforma de 1994, aun imperaba con fuerza el bipartidismo entre el PJ y la UCR, que menguó por el costo político para el radicalismo por haber acordado con Carlos Menem. Desde la recuperación de la democracia, solamente Raúl Alfonsín había sacado más del 50 por ciento, en 1983, y Menem había orillado el 47 por ciento en 1989, 10 puntos más que la UCR. Desde el punto de vista de la letra de 1994, la elección de 1989 hubiera sido triunfo en primera vuelta.

Una sola segunda vuelta desde 1995

Menem fue reelecto con holgura en 1995. Llegó al 49,94 por ciento. Con un sistema simple de ballotage era escenario de segunda vuelta (y seguro triunfo del entonces presidente). Pero no solamente le había sacado 20 puntos al Frepaso, sino que además había cruzado el umbral del 45 por ciento.

En 1999, Fernando de la Rúa ganó con el 48 por ciento frente al 38 de Eduardo Duhalde. También pasó del 45 por ciento y se lo consideró ganador en primera vuelta, cuando en un sistema de 50+1 era escenario de balotaje.

El primer balotaje propiamente dicho tendría que haber ocurrido en 2003. La fragmentación posterior al estallido de 2001 hizo imposible que alguien soñar con pasar el 45 o sacarle diez puntos al segundo con un piso de 40 por ciento. Carlos Menem no lo creyó así. Se jugó y la noche del 27 de abril de 2003 comprobó que había perdido la mitad de los votos de 1995. Sacó el 25 por ciento. Segundo resultó Néstor Kirchner, con el 22. La segunda vuelta estaba estipulada para el 18 de mayo, pero Menem se bajó cuatro días antes.

En 2007, Cristina Fernández de Kirchner logró el 45 por ciento de los votos. Presidenta en primera vuelta, superando por 22 puntos a Elisa Carrió. En 2011 se logró el triunfo más categórico desde 1983: el 54 por ciento de CFK, con 37 puntos de diferencia respecto de Hermes Binner.

2015 ofreció el único antecedente de segunda vuelta. Daniel Scioli obtuvo el 37 por ciento, tres puntos más que Mauricio Macri. Sergio Massa logró el 21 por ciento. Esos guarismos forzaron un ballotage: nadie había llegado siquiera al 40 por ciento y la diferencia era de tres puntos. Macri se impuso en el segundo turno.

En 2019, el entonces presidente se fue derrotado en primera vuelta: Alberto Fernández llegó al 48 por ciento y le sacó 8 puntos, en una elección similar a la de 1999. Traspasar la frontera del 45 por ciento lo depositó en la Casa Rosada.

El caso de 1973

Pese a la normativa constitucional vigente, hay un caso en la historia argentina del siglo XX con elementos similares a los que rigen desde 1994. Hasta esa reforma, el mandato era de seis años, sin reelección directa, y pasó a ser de cuatro con una reelección. Las reformas previas nunca tocaron la duración del mandato, sí la posibilidad del segundo período en la reforma de 1949 que habilitó la reelección de Juan Domingo Perón. 

En 1973, cuando la salida electoral al gobierno de facto de 1966, se votó no en lo estipulado por la Constitución de 1853 (reinstaurada por la Revolución Libertadora en 1957), sino en base a una reforma del Código Electoral. Así, si bien estaba establecido el mandato de seis años, se votó presidente para un período de cuatro años. Y se impuso un sistema de balotage, inédito hasta entonces.

La idea de Alejandro Agustín Lanusse era aglutinar al voto antiperonista en segunda vuelta, confiado en que Héctor Cámpora no llegaría al 50 por ciento. Pero el delegado de Perón alcanzó el 49,5 por ciento. La segunda fuerza fue la UCR, con el 21 por ciento. Ricardo Balbín desistió de competir.

Además de esa elección para un mandato de cuatro años con sistema de segunda vuelta, los comicios de 1973 ofrecieron otra novedad que los emparenta con el sistema actual: la elección directa de los senadores, más un tercer senador por la minoría. Antes y después de esa elección, y hasta 1994, los senadores eran dos por provincia, elegidos por las legislaturas locales, con mandato de nueve años. Los dos senadores eran del color político del gobernador, con mayoría en el parlamento local. Lanusse trató de amortiguar un Senado hegemonizado por el peronismo (como había ocurrido en 1946, y garantizó un piso del 33 por ciento para otras fuerzas con senadores por la minoría.

Esa lógica, acortando el mandato a seis años, se retomó en 1994. Los senadores pasaron a ser electos por voto directo a partir de 2001, cuando completaron su mandato los últimos senadores elegidos por nueve años. Se acortaron los mandatos de los senadores electos por las legislaturas en 1995 y 1998 y con el nuevo siglo la Cámara Alta se renueva por tercios cada dos años a través de las urnas y con el tercer senador para la segunda minoría de cada provincia. 

@Página12 // Juan Pablo Csipka/

/Imagen principal: Archivo/

Política & Economía San Juan

Las exportaciones tradicionales de San Juan se recuperaron un 37%.

Publicado

En

Las ventas al exterior de los sectores productivos tradicionales de San Juan –sin contar oro, plata y metales estratégicos- mostraron un repunte en los tres primeros meses de este año comparado con igual periodo de los últimos tres años anterior.

El valor de los productos puestos a bordo para exportar (valor FOB) sumó 87,4 millones de dólares el primer trimestre, lo que implica un aumento del 37% para la totalidad de las exportaciones en relación a igual periodo de 2023. Esto significó movilizar 225,5 mil toneladas, es decir, un 65 % más en volumen respecto de años anteriores.

Cabe aclarar que el sector exportador tradicional sanjuanino está conformado por los sectores mineros no metalíferos, los productos frutihortícolas, vitivinícolas, olivícolas, agroindustriales e industriales manufactureros.

Esta oferta exportable sanjuanina, cuenta con un total de 487 productos y 177 destinos, según los datos del Observatorio de Comercio Internacional de la Dirección de Comercio Exterior que depende de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan.

Según el análisis realizado, en base a los datos provisorios del INDEC, el comportamiento del trimestre enero – marzo para los principales complejos exportadores tradicionales de San Juan fue el siguiente:

* Olivícola: Fue el rubro que obtuvo mayor crecimiento porcentual. Las exportaciones de los primeros tres meses de este año por U$S 7,6 millones en aceite de oliva y aceitunas en conserva, significaron un aumento del 151% en valor FOB comparando con el primer trimestre del pasado año. En volumen este período mostró un crecimiento del 85% para igual comparación de tiempo para sus 2.700 toneladas.

* Minería no metalífera: integrado por cales principalmente, pero también dolomita, creta, bentonita, carbonato de calcio entre otros minerales, fue el segundo rubro en observar exportaciones en aumento. El incremento de este rubro fue del 57% en Valor FOB, respecto del primer trimestre del año pasado con U$S 13,7 millones. En volumen, los envíos crecieron un 70% rondando las 166.000 toneladas.

* Frutihorticultura: las ventas de productos como los ajos, semillas y cebollas, entre otros, aumentaron en promedio un 42% en valor FOB y un 88% en volumen. El sector generó U$S 24,6 millones FOB por unas 33.500 toneladas.

* Vitivinícola: De la mano de la pasa de uva, el mosto y la uva de mesa las ventas de este sector al mundo crecieron en un 41% con un valor FOB de U$S 22 millones, amortiguando incluso la caída en ventas del 25% de los vinos fraccionados y a granel, en el primer trimestre respecto de igual período del año pasado. En volumen los envíos del sector vitícola crecieron un 42% con más de 13.000 toneladas.

* Industrial: compuesto principalmente por medicamentos, textiles y autopartes, es el sector que menor dinamismo mostró entre los trimestres comparados. El crecimiento del 4% así lo muestra para una venta general de U$S 17,5 millones. En volumen el comportamiento mostró una caída del 7%, con sus 8.500 toneladas.

@SiSanJuan

/Fuente de imagen: SiSanJuan

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Plazo fijo: trasdato de inflación, el BCRA volvió a bajar la tasa y la llevó al 40% anual.

Publicado

En

Tras el dato de inflación de abril, que perforó los dos dígitos, el Banco Central (BCRA) volvió a bajar este martes otros 10 puntos porcentuales la tasa de referencia, que quedó en el 40% anual. Tal como lo estableció la Comunicación “C” 97972 de la entidad, eso “equivale a una tasa efectiva anual de 49,15% (TEA)”.

Así, el regulador monetario avanza en en otro paso de su política de licuación de pesos de la economía y con el fin de impulsar la colocación de deuda del Tesoro. De hecho, el comunicado el BCRA señala que “la determinación tomada por el Directorio hoy es consistente con el anuncio de un programa ordenado de licitaciones quincenales del Tesoro” y agrega que éste “apunta a construir una curva de tasas de referencia de liquidez de corto plazo del Tesoro, aportando certidumbre respecto a la disponibilidad de alternativas de inversión a los participantes del mercado de capitales”.

Y es que esta semana el Tesoro nacional enfrenta una nueva colocación de deuda en pesos, por lo que los analistas de la city señalan que con este nuevo rendimiento efectivo mensual del 3,3% deja está en línea con los rendimientos de los instrumentos que viene licitando el Tesoro, dado que, tal como plantea el economista Federico Glustein, “las LECAP están operando a una tasa efectiva del 3,4% para un mes”.

Asimismo, la medida llegó inmediatamente después de que se conociera el dato de inflación de abril, que fue el primero de un dígito en la era de Milei y que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se ubicó en el 8,8%, por lo que retornó a niveles de inicios del cuarto trimestre del año pasado, luego de haber tocado un valor histórico del 25,5% de diciembre pasado como consecuencia de la devaluación que implementó el ministro de Economía, Luis Caputo.

@Ámbito

/Fuente de imagen: Ámbito

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

En la provincia, hubo acuerdo salarial docente para el mes de mayo.

Publicado

En

El ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, explicó que el acuerdo se compone de un aumento salarial del 10%, más un aumento de FONID y Conectividad que pasa de 20 a 30 mil pesos y él lo más destacado y pedido por UDA, UDAP y AMET, el aumento de 20 puntos al valor índice, lo que favorecerá ampliamente a los docentes.

Hemos logrado que los puntos que teníamos pensado otorgar en junio lo diéramos en mayo considerando que la inflación tuvo una bajada llegando a 8,8%, así como también el anuncio de la baja de la tasa interés del Banco Central de 10%’, explicó el ministro. Además, para el mes de junio, cerraron un principio de acuerdo que se compone de un 10% de aumento, el cual será bajado a las bases por los gremios.

Por su parte, Silvia Fuentes, ministra de Educación expresó que por pedido del gobernador el objetivo de esta reunión de paritaria era llegar a un acuerdo con los gremios docentes para que no se pierda ni un día de clases. Además de asegurar que entre jueves y viernes de esta semana los docentes ingresantes tendrían novedades respecto a sus pagos atrasados.

@Canal13

Continuar leyendo

Continuar leyendo