Actualidad
75° aniversario de la OTAN: “una edad honorable, pero sin sabiduría”

NOTA DE OPINIÓN – Dmitry Feoktistov, Embajador de Rusia en Argentina.
Cómo vive Rusia los 75 años de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, creada para «mantener a los estadounidenses dentro de Europa; a los rusos, fuera; y a los alemanes, bajo control». ¿Qué hace NATO en Ucrania, el Mar Negro y el Artico? “Es una abuela sorda y sin memoria”, dice el Embajador.
oy se celebra el 75º aniversario de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), creada en palabras de su primer Secretario General, el británico Hastings Ismay, para «mantener a los estadounidenses dentro de Europa; a los rusos, fuera; y a los alemanes bajo control». Las celebraciones se desarrollan a gran escala, con una campaña publicitaria en los medios de comunicación, una serie de reuniones temáticas, conferencias y otros actos.
La alianza que desempeñó un papel emblemático en el enfrentamiento de los dos bloques durante la Guerra Fría después de su fin buscaba nuevos objetivos durante mucho tiempo.
Primero se dedicó a la «actividad pacificadora» en los Balcanes, lanzando cartuchos con uranio empobrecido, municiones de racimo y bombas aéreas de alto poder explosivo sobre las cabezas de los civiles. Luego comenzó una «guerra contra el terrorismo mundial» en Afganistán, que perdió por completo. Los Estados miembros de la OTAN también participaron activamente en la «intervención humanitaria» en Libia, que no trajo seguridad y estabilidad, sino víctimas y destrucción.
Poco a poco, la organización empezó a volver a su tarea original de mantener a Rusia fuera de Europa. Al mismo tiempo, intentando «controlar» no sólo a Alemania, sino al mundo entero. Persiguiendo objetivos tanto antirrusos como antichinos, el bloque busca activamente socios en África, Asia y América Latina. Con sus actividades, vuelve a socavar los cimientos de la estabilidad internacional y contribuye al crecimiento del potencial de confrontación entre el campo occidental y los nuevos centros de poder e influencia.
El Concepto Estratégico de la OTAN adoptado en 2022 califica a nuestro país como «la amenaza más significativa y directa para la seguridad de los aliados, la paz y la estabilidad en la zona euroatlántica».
Para contrarrestar a Rusia, se está reforzando el «flanco oriental» de la alianza con fuerzas y medios adicionales, y se están aumentando las capacidades de la coalición en el espacio extraterrestre y el ciberespacio. Debido a los esfuerzos de la OTAN, las aguas del Mar Báltico y del Mar Negro se han convertido en zonas de rivalidad geopolítica, y las tensiones crecen en la región del Ártico.
Con el fin de infligir una «derrota estratégica» a Rusia en el campo de la batalla, se transfieren a Ucrania armamento y equipo militar a escala colosal. Como resultado de su uso, fallecen civiles y se destruye la infraestructura civil. Al mismo tiempo, la OTAN no hace caso de pérdidas entre los ucranianos, utilizándolos como «carne de cañón» en beneficio de sus propios intereses geoestratégicos.
Tras la adhesión de Finlandia al bloque en 2023, la línea de contacto entre nuestro país y la Alianza se ha duplicado. La situación en el Norte de Europa ha cambiado radicalmente: la región, antes pacífica y tranquila, empezó a convertirse en un espacio de confrontación. Sube la magnitud y la frecuencia de los ejercicios militares del bloque y sus socios cerca de las fronteras rusas.
Durante muchos años hemos intentado construir una asociación igualitaria con la Alianza. Se suponía que el Consejo Rusia-OTAN creado en 2002 se convertiría en una plataforma «todo tiempo» para discutir cualquier desacuerdo. Se llevaron acabo proyectos de cooperación práctica, pero la decisión de la OTAN en abril de 2014 de poner fin al diálogo político anuló el impulso positivo acumulado en nuestras relaciones.
Estados Unidos y sus aliados no han apoyado ninguna de las iniciativas de Rusia hacia la creación de un espacio de seguridad común e indivisible en Europa. En particular, se negaron a ratificar el Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (Tratado FACE) adaptado, evitaron discutir el proyecto de Acuerdo sobre los Fundamentos de las Relaciones entre Rusia y la OTAN y no aceptaron la propuesta de una moratoria mutua sobre el despliegue de misiles de mediano y corto alcance.
El último intento fue en diciembre de 2021, cuando entregamos a Washington y Bruselas los proyectos de acuerdos con Estados Unidos y la OTAN sobre garantías de seguridad para Rusia. Estos incluían tales elementos como la renuncia a la expansión de la Alianza, al despliegue de sistemas de armas de ataque cerca de las fronteras rusas, así como el retorno de las capacidades militares y la infraestructura del bloque en Europa a las posiciones de 1997. Sin embargo, estas propuestas también fueron rechazadas.
La retórica de confrontación y las acciones agresivas de la OTAN no dejan dudas de que la misma persigue objetivos mucho más amplios que la «defensa colectiva». El objetivo principal es mantener por medio de la fuerza el dominio global de los países occidentales liderados por Estados Unidos, a pesar de la tendencia irreversible y objetiva hacia la multipolaridad.
Así es como la OTAN llegó a su 75º aniversario. Toda la historia de esta organización de hecho es una serie de intervenciones armadas, que causaron numerosas víctimas entre la población civil, la destrucción de las fundaciones estatales y las economías de los países que se han convertido en «objetos de atención». Actuando bajo el espíritu del “orden basado en las reglas” (que nadie ha visto nunca), la alianza viola los principios fundamentales del derecho internacional, causa sufrimiento, caos y conflictos.
Se dice que con la edad viene la sabiduría. Claro que no es el caso de la OTAN. Hoy se parece a una ”abuela” con un mal carácter, maneras dictatoriales y vanidad ilimitada. Es un poco hipoglicérica – no ve las realidades cambiadas, un poco sorda – no escucha otras opiniones y tiene fallas de memoria – no aprende de los errores del pasado. La vida no le ha enseñado nada.
* Embajador de Rusia en Argentina
LAS DECLARACIONES Y OPINIONES EXPRESADAS EN ESTE ARTÍCULO SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SU AUTOR Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE AHORA SAN JUAN.
@Perfil.
/Imagen principal: AFP/

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»