InternacionalPolítica & Economía
Rusia: 70% tomado puerto de Mariúpol. OTAN enviará armas pesadas. China: no se puede pedir cese al fuego y mandar armas a Ucrania continuamente.

Según informó la milicia de la separatista República Popular de Donetsk (RPD) sus tropas y las de la Federación Rusa han liberado más del 70% del territorio del puerto marítimo de Mariupol.
“El cerco se sigue cerrando contra los combatientes neonazis del regimiento de Azov, mercenarios extranjeros y fuerzas del remanentes del ejército ucraniano que se rinden cada vez en mayor número” aseguraron.
Por su parte el líder checheno Kadirov afirmó que “¿Han notado que en los últimos días en este canal de Telegram hay más publicaciones sobre eventos de asistencia social para los residentes de Mariupol?. Esto claramente habla del comienzo del renacimiento de la paz y el orden en la ciudad” dando a entender que es cuestión de tiempo para la toma total. Ayer el mismo expresó que el “98% está liberado”, aunque territorialmente pueda ser correcto aún los combates en la zona de la planta Azovstal, la última fortificación de Azov y los mercenarios, es fuerte.
Diferentes portales dan cuenta de que la aviación y la artillería están prácticamente demoliendo la planta previo al ataque final. Kiev no dejó a las tropas rendirse ni que se evacúen, lo que ha convertido a esta ciudad en un sitio dantesco.
Ayer el Ministerio de Defensa ruso informó que “los resultados de las intercepciones de radio muestran que, además de los nazis del batallón Azov y los restos de las Fuerzas Armadas de Ucrania, hay un número significativo de mercenarios extranjeros en las zonas ocupadas de la ciudad. Además del ucraniano y el ruso, las comunicaciones por radio se realizan en otros seis idiomas extranjeros, en su mayoría europeos”.
Han sido muy notorios los intentos de evacuar comandantes de los grupos nacionalistas y de mercenarios, que llevaron al derribo de al menos 5 helicópteros. Hay rumores de oficiales de la OTAN involucrados que justificarían tanto los desesperados intentos de rescate como el actual silencio de la OTAN sobre los últimos sucesos en esta ciudad.

«No podemos pedir a gritos un alto el fuego para detener la guerra mientras transportamos continuamente un gran número de armas y equipos avanzados para intensificarla aún más». «No podemos reclamar el apoyo al diálogo y a las conversaciones de paz mientras imponemos sanciones unilaterales» comentó el jueves el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, al asesor diplomático del presidente francés, Emmanuel Bonne en referencia a los suministros de armas, el tsunami de sanciones occidentales, la retórica de Occidente sobre la situación en Ucrania, que solo «estimula» una mayor intensificación de los conflictos, incluidas las presiones a China claramente.
China cree que la pérdida de equilibrio en la seguridad europea fue la causa fundamental de la crisis ucraniana. «La cuestión ucraniana tiene su origen en el desequilibrio de la seguridad europea en última instancia, y debe reconstruirse un marco de seguridad europeo equilibrado, eficaz y sostenible […] para lograr realmente una estabilidad a largo plazo en Europa», indicó Wang.
Este sábado Wang manifestó que «la comunidad internacional debe estar atenta al retorno de la mentalidad de la Guerra Fría y resistir los intentos de dividir el mundo«.
Asimismo, Wang afirmó en contacto con el homólogo Serbio que, debido a factores externos desestabilizadores, Serbia se encuentra en una situación difícil, sin embargo, «mientras mantenga su determinación y persista en el desarrollo, podrá superar las dificultades y obstáculos en el camino», subrayó, al mismo tiempo que expresó su confianza en que Belgrado será capaz de «defender sabiamente sus propios derechos e intereses legítimos» en un entorno internacional complejo.

Los países de la OTAN acuerdan enviar a Ucrania equipos «más pesados» y ayudar a readiestrar al personal a las armas del bloque. «El conflicto ha entrado en una fase nueva y diferente, con una ofensiva rusa más concentrada», indicó la ministra británica de Exteriores, Liz Truss.
Los ministros de Exteriores de la OTAN acordaron este jueves aumentar la ayuda militar a Ucrania para que haga frente a su conflicto con Rusia.
«Hubo un mensaje claro en la reunión de hoy de que los aliados deben hacer más y están listos para hacer más, para proporcionar más equipos, y se dan cuenta y reconocen la urgencia«, indicó tras una cumbre en Bruselas el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, informa AP.
EE.UU. y el Reino Unido hablaron explícitamente de su determinación de ayudar a Ucrania.
«Pactamos que los países suministren equipos nuevos y más pesados a Ucrania para que puedan responder a estas nuevas amenazas de Rusia. Hemos acordado ayudar a las fuerzas ucranianas a pasar de sus equipos de la era soviética a equipos estándar de la OTAN», indicó Truss.

El Ministerio de Defensa de Rusia en su informe diario afirmó que «El régimen nacionalista de Kiev está preparando otra provocación para acusar a Rusia de presuntamente masacrar a civiles en Irpen, región de Kiev«. Unidades de las Fuerzas Armadas Rusas abandonaron la localidad hace más de una semana ese emplazamiento y aseguran que «el Servicio de Seguridad de Ucrania organizará una acción escenificada con disparos y «destrucción» de un presunto «grupo de reconocimiento ruso» que llegó a Irpen «para matar a los testigos de los crímenes de guerra rusos» en el área forestal de Puscha-Voditskii.
Agregó que «durante la noche, misiles aéreos de alta precisión destruyeron un gran depósito de municiones de las Fuerzas Armadas de Ucrania cerca de Novomoskovsk. Un MiG-29 y un helicóptero Mi-8 de la Fuerza Aérea de Ucrania, así como un depósito con equipo de guerra aérea fueron destruidos en el aeródromo militar de Mirgorod, región de Poltava.
La aviación operacional-táctica de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia atacaron 85 activos militares de Ucrania. Entre ellos: 2 puestos de mando, 1 depósito de municiones de campo con punto de suministro de municiones, 2 depósitos logísticos y 4 puntos fuertes y áreas de concentración de equipo militar ucraniano».
Von der Leyen promete a Zelenski acelerar el ingreso de Ucrania en la Unión Europea.
«Rusia cae en una económica, financiera y tecnológica decadencia mientras Ucrania avanza hacia un futuro europeo», dijo este viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, desde Kiev. En una conferencia de prensa junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, la política alemana prometió acelerar el proceso de ingreso en la Unión Europea de Ucrania.
Preguntada Von der Leyen por el hecho de que, cuando el procedimiento sea completado por la Comisión, seguramente la Ucrania seguirá en guerra, la exministra de Defensa alemana se mostró «profundamente convencida de que Ucrania ganará esta guerra, ganará la democracia y la libertad». Y, además, la Unión Europea trabajará «junto a Ucrania para reconstruir el país después de la guerra», añadió.
Un área residencial de Donetsk ha sido bombardeada este sábado por el Ejército ucraniano, anuncia la representación de la República Popular de Donetsk en el Centro Conjunto de Control y Coordinación (CCCC) en su canal de Telegram. De acuerdo a los datos de los militares, el ataque fue realizado con sistemas de lanzacohetes múltiples y ha provocado la muerte de una mujer y herido a otra.

Para Japón el batallón neonazi Azov ahora no es neonazi. El Servicio de Seguridad de Japón ha excluido al batallón ultranacionalista ucraniano Azov de su Guía de Terrorismo Internacional de 2021. Según la institución, el grupo paramilitar estaba hasta ahora introducido en la lista por «medios de comunicación nacionales y extranjeros» sin una «evaluación independiente».
«Recientemente han habido casos en los que se ha publicado información realmente errónea de que la Agencia de Inteligencia de Seguridad Pública supuestamente reconoció al batallón Azov como una organización neonazi. Lamentamos que se haya producido esta situación», señala el sitio web de la institución.

La unidad especial Azov de la Guardia Nacional de Ucrania fue fundada en 2014, tras el golpe de Estado perpetrado contra el Gobierno de Víctor Yanukóvich. Inicialmente fue formado como un grupo paramilitar compuesto de voluntarios neonazis para reprimir las protestas prorrusas en el este del país que no aceptaron el golpe de Estado en Kiev.
Su emblema oficial está compuesto del símbolo heráldico alemán Wolfsangel, utilizado en sus orígenes por el Partido Nazi y posteriormente por algunas divisiones de las Waffen-SS, con un Sol negro de fondo, otro símbolo ligado a la filosofía ocultista del nazismo.Su comandante, Andriy Biletsky (alias Fuhrer Blanco), es un radical de derecha y cofundador del movimiento Asamblea Social-Nacional, nombre que hace una clara alusión al nacionalsocialismo alemán que caracterizaba al Partido Nazi.
Hoy en día, este grupo forma parte de las Guardia Nacional de Ucrania —la fuerza de reserva de las Fuerzas Armadas del país que se encuentra bajo jurisdicción directa del Ministerio del Interior— por lo que están dotados de armas y con entrenamiento de corte militar.
El portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., John Kirby, ha admitido este viernes que la información de inteligencia que Washington le está proporcionando a Kiev podría utilizarse para operaciones ofensivas del Ejército ucraniano.
«Cuando decimos que queremos ayudar a los ucranianos a defenderse, nos referimos a un esfuerzo global, no a un esfuerzo táctico, ya sea en una posición defensiva o en un contraataque», señaló. «Estamos tratando de darles información e inteligencia útiles que les permitan defenderse, hacer retroceder, resistir, luchar contra […] esta invasión rusa. Y si utilizan parte de esa información para llevar a cabo un contraataque, que así sea«, subrayó.
Asimismo, Kirby aseguró que Washington está haciendo todo lo posible para proporcionarle a la parte ucraniana «herramientas, y algunas de ellas incluyen información útil que pueden utilizar para contribuir a ese acto de defensa de su país».
Este jueves, el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, confirmó públicamente por primera vez que Estados Unidos está facilitando inteligencia a las fuerzas ucranianas para llevar a cabo operaciones en Donbass, recoge la CNN.
/RT/Sptnl/DW/EFE/CNN/ANNA

InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
InternacionalPolítica & Economía
Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.
«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.
Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral.
El atentado contra Uribe Turbay
Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.
Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.
Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.
La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.
El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
«Un día triste para el país»
«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.
Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.
Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.
«Un triste desenlace»
La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.
En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».
«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.
Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».
/P12
InternacionalPolítica & Economía
Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.
Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.
Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.
«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.
En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».
/Sputnik
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses