Connect with us

Sociedad Sucesos

29 años del atentado a la AMIA: se volvió a exigir que se esclarezca el ataque.

Published

on

29 años del atentado a la AMIA: se volvió a exigir que se esclarezca el ataque.

En el acto central a 29 años del ataque terrorista que se cobró la vida de 85 personas, el titular de la mutual judía pronunció un duro mensaje en el que apuntó contra las autoridades por “la vergonzosa impunidad, sin un responsable” luego de casi tres décadas.

El presidente de la AMIA, Amos Linetzky, fue el orador principal del acto en el que esta mañana se renovó el pedido de justicia al cumplirse 29 años del atentado a la sede de la mutual judía, que provocó 85 muertos y más de 300 heridos.

“La herida se agranda cada día y se profundiza con cada día sin justicia”, lamentó antes de enviar directamente un mensaje a los políticos: “Estamos transitando un año de campañas electorales, consideramos necesario que los candidatos le expliquen a la sociedad sus propuestas para que estos crímenes no vuelvan a suceder en nuestro territorio”.

A las 9:53 el silencio fue total frente a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Y la sirena. Cada 18 de julio, como desde hace casi tres décadas, se conmemora el sangriento atentado en Pasteur 633: el peor de la historia argentina.

Las fotos levantadas de las víctimas, de aquel fatídico 18 de julio de 1994 y nuevamente la sirena que trae a la memoria aquel momento espeluznante. Los familiares presentes de las víctimas entonaron la canción Como la cigarra, escrita por María Elena Walsh en 1973 y, por aquel entonces, entonada por Mercedes Sosa, quien popularizó el tema.

“La gente iba a trabajar, una bomba explotaba a las 10 de la mañana, la gente corría, los vidrios caían, los chicos lloraban y las sirenas sonaban”, se oyó en palabras de un niño que relata la tragedia con su voz en off.

“Justicia Ausente – Digamos presente”, fue el lema de esta nueva convocatoria frente a la sede de la AMIA. “Este instante hace 29 años, en este lugar nos arrancaron a nuestros esposos y esposas, hermanos y hermanas. En este instante, hace 29 años, mataron a nuestros hijos e hijas y no podemos disfrutar de su crecimiento”, comenzó en el acto conmemorativo en la voz del locutor Lalo Mir.

Amos Linetzky, titular de AMIA, durante el discurso de esta mañana por los 29 años del atentado a la mutual judíaAmos Linetzky, titular de AMIA, durante el discurso de esta mañana por los 29 años del atentado a la mutual judía

“Solicitamos un minuto de silencio en memoria de los asesinados, en este lugar, en este instante y elevamos altos los retratos”, dijo el locutor. Y completó: “Para que nuestros muertos no mueran dos veces, una por la bomba y otra por el olvido y la indiferencia”.

Varios familiares de las víctimas subieron al escenario y se nombraron a cada uno de los fallecidos: nombre, apellido y edad, con la voz en coro, gritando, “presente”.

Entre los que presenciaron el acto, del arco político, estuvieron los precandidatos para jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, Martín Lousteau, Leandro Santoro y Roberto García Moritán. También dijo presente Javier Milei, precandidato presidencial por La Libertad Avanza, Claudio “Chiqui” Tapia, titular de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Eugenio Burzaco (ministro de Justicia y Seguridad porteño), Waldo Wolff, Secretario de Asuntos Públicos de la Ciudad, y el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley.

Luego en el acto, en donde se recordó la muerte del fiscal Alberto Nisman, Linetzky comenzó su discurso diciendo que “40 años ininterrumpidos de democracia que, como Nación nos debe llenar de orgullo”. Y apuntó: “Nuestra democracia tiene grandes deudas con la sociedad: la impunidad con la causa AMIA, es una de ellas“, para luego nombrar las palabras “vergüenza”, “impunidad”, “impotencia” y “desamparo” en una “herida que se profundiza cada día sin justicia: ya van 10500 días, ¿cuánto tiempo mas se puede soportar la impunidad?”.

Luego acusó a la República Islámica de Irán como el autor intelectual y al Hezbollah como brazo ejecutor del brutal atentado. Y sobre los sospechosos sostuvo: “Hemos denunciado que algunos de ellos se pasean impunes por el mundo”.

En otro pasaje de su discurso hizo lugar a Qatar, país organizador del último Mundial de fútbol. “Hace solo unos meses, Qatar recibió con honores a uno de los sospechosos de haber organizado el atentado”, expresó. Y preguntó con ironía: “¿las autoridades argentinas no se enteraron? ¿por qué no reaccionan a tiempo? ¿por qué no se presentó una queja formal?

Y reclamó a que la fiscalía especial muestre “avances reales en la investigación, algo nuevo o sustancioso” y luego mostró su indignación ante una Justicia que recién en 2022 dejó firme la condena a cuatro años de prisión de Carlos Antonio Castañeda -quien debía custodiar desde la Policía Federal pruebas claves de la causa AMIA en los primeros momentos de la investigación- y quien al momento del atentado era jefe del Departamento Protección del Orden Constitucional de la Policía Federal. “No sólo no investigó sino que destruyó pruebas muy valiosas y lo llevamos a prisión, en 2005 y quedo firme el año pasado: 17 años se tomó la Justicia para poner firme una condena”, bramó Linetzky.

El embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, presente en la ceremoniaEl embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, presente en la ceremonia

Y siguió haciendo un balance del horror a casi tres décadas. “29 años han pasado y todavía no sabemos de donde provinieron y como consiguieron los explosivos, dónde se terminó de armar la camioneta bomba o a quien se la entregó Carlos Telleldín (abogado y ex reducidor de autos que estuvo preso por la causa), quién la ingresó en el estacionamiento cercano y un sinfín de preguntas más”, para luego sostener que “el juzgado a cargo de una de las causas más grandes de la Argentina sigue vacante”.

Luego de exigir “el esclarecimiento por la muerte de Alberto Nisman (fiscal de la causa AMIA), quién o quiénes fueron los autores y cómplices encubridores de su muerte: la República se desangra con semejante crimen sin esclarecer”, sostuvo el titular de AMIA.

Otro de los puntos relevantes de su discurso fue con respecto al año eleccionario que se atraviesa. “Los candidatos deben incluir en su plataforma electoral propuestas para que estos crímenes no vuelvan a suceder como así también que las investigaciones judiciales sean efectivas y reconocer a Hezbollah como una organización terrorista que sigue operando en la zona de la Triple Frontera: no es una amenaza del pasado es una amenaza del presente”, sentenció.

“Sin justicia no hay democracia”, sentenció y recordó las palabras del ex presidente Raúl Alfonsín en donde citó el Preámbulo de la Constitución Argentina. “No estamos dispuestos a acostumbrarnos a la injusticia”, finalizó para luego dar lugar al familia de una víctima.

Él recordó cómo su hermano falleció frente al balcón de la mutual judía. “Diego llamándome, parado en ese balcón [lo señala con el dedo y levanta la mirada] hablando de la cosa de todos los días. La explosión en el teléfono, parecía como una interferencia y después empecé a escuchar ruidos de cosas cayéndose, cosas que se destruían”, recordó acongojado. Y completó: “Sentí una desesperación, una taquicardia que me acompaña hasta hoy”, expresó en uno de los pasajes más emotivos del acto de hoy.

@Infobae

Sociedad Sucesos

Robó una bicicleta de una quiniela y el dueño del local lo atrapó

Published

on

Robó una bicicleta de una quiniela y el dueño del local lo atrapó

El hecho ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda.

Un sujeto fue aprehendido por el dueño de un quiniela y lo retuvo hasta que llegaron uniformados de la Comisaría 25ta. El hecho ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, en Rivadavia.

Según lo que informaron las fuentes, el muchacho identificado como Rodrigo Araya, de 23 años, ingresó a una agencia y sustrajo una bici Top Mega que había en el lugar de una clienta.

Inmediatamente, el propietario del local salió tras el joven delincuente y a los pocos metros lo redujo. Con la ayuda de otras personas, lo retuvieron hasta que llegó la policía. Quedó vinculado a un caso por delito de Hurto simple.

/DC

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Prisión perpetua para el policía que asesinó a un camionero en Valle Fértil

Published

on

Prisión perpetua para el policía que asesinó a un camionero en Valle Fértil

La condena a Ricardo Rodríguez desató varias reacciones, luego de conocerse la culpabilidad del integrante de la fuerza de seguridad. Las familias del sentenciado y del riojano Federico Orihuela tuvieron una fuerte discusión al finalizar el juicio.

Momentos de alta tensión se vivieron en los tribunales sanjuaninos tras conocerse la sentencia contra Ricardo Rodríguez, el policía que asesinó a balazos al camionero Federico Orihuela en Valle Fértil. La Justicia lo condenó a prisión perpetua por homicidio doblemente agravado por su condición de miembro de una fuerza de seguridad y por el uso de arma de fuego.

Apenas se escuchó el fallo del tribunal, la familia del camionero rompió en llanto y gritos dentro de la sala. “¡Asesino, las va a pagar!”, se escuchó desde el sector donde estaban ubicados los allegados de Orihuela, visiblemente conmocionados por el desenlace del juicio. Varios familiares debieron ser contenidos por personal judicial ante el dolor y la furia que desató la sentencia.

El crimen ocurrió en octubre de 2022, cuando Orihuela había ido a buscar leña a la zona de La Majadita. Según determinó la investigación, el uniformado le disparó por la espalda con su arma reglamentaria.

La defensa del expolicía intentó argumentar que se trató de un caso de exceso en la legítima defensa, pero los jueces rechazaron esa hipótesis por unanimidad. Con este fallo, la causa cierra con la pena máxima para Rodríguez, y una familia que, entre el dolor, pide justicia y memoria.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres

Published

on

El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres

Tras ser declarado inimputable, el adolescente, que asesinó a mazazos a la jubilada Hebe Yolanda Leguiza, recibió el alta de una clínica psiquiátrica en Mendoza y reside nuevamente con sus padres en San Juan. A un año del crimen, el joven sigue en la misma situación

A un año del estremecedor crimen en Capital, en el que un menor de 15 años asesinó a mazazos a una jubilada de 71 años, fuentes del caso confirmaron, que el adolescente sigue conviviendo con sus padres en su casa de Santa Lucía y continúa con un tratamiento psiquiátrico en Mendoza, todo controlado y seguido por el equipo de psicólogos y psiquiatras de la Oficina de Medidas Alternativas (OMA) y la jueza de familia Marisa Valdéz. 

El adolescente de 15 años continúa con un tratamiento ambulatorio tras ser declarado inimputable por el juez de Menores, Jorge Toro. El tratamiento actual contempla evaluaciones mensuales en un centro de salud mendocino que lo atendió, con informes periódicos sobre su evolución. Además, intervienen el gabinete técnico de Familia y el equipo psiquiátrico de la Oficina de Medidas Alternativas (OMA). También se ordenó la designación de una asistente social para acompañamiento permanente y la coordinación entre médicos de Mendoza y profesionales que ya trabajan con los padres del menor.

El abordaje se enmarca en los principios de la Ley Nacional de Salud Mental, que prioriza tratamientos fuera del ámbito hospitalario, el fortalecimiento de los lazos sociales y la intervención interdisciplinaria. Hay varias etapas durante el tratamiento: la de internación, evaluación, socialización, reinserción y educación, aunque no trascendió en qué etapa se encuentra el menor. Lo que sí aseguraron las fuentes es que el joven no está yendo a la escuela. 

El menor estuvo internado en una clínica psiquiátrica en la vecina provincia durante tres meses y después recibió el alta. La internación se ordenó de forma involuntaria con base en lo establecido por la Ley de Salud Mental, debido a que en San Juan no existen instituciones especializadas para menores de edad y adultos. Sin embargo, la normativa establece un límite de 90 días para internaciones de este tipo, por lo que, cumplido ese plazo, el joven regresó a su entorno familiar y actualmente sus padres se hacen cargo de sus terapias y remedios.

La causa penal quedó archivada luego de que el juez Toro declarara la inimputabilidad del adolescente por su edad. Desde entonces, el caso pasó a Familia y quedó bajo la órbita de la jueza Marisa Valdéz, quien dispuso una serie de medidas de seguimiento, según indicaron fuentes consultadas.

La tarde del martes 7 de mayo de 2024, el menor de 15 años atacó con una maza a una jubilada de 71 años, Hebe Yolanda Leguiza, en calle 25 de Mayo entre Aberastain y Caseros. Tres golpes con extrema violencia recibió la mujer que murió al día siguiente a raíz de las graves lesiones. La fiscalía Delitos Especiales, que empezó investigando el homicidio, halló al culpable a través de las cámaras de seguridad de la zona y llegó hasta la casa del menor, en Santa Lucía. A partir de ese momento, como fiscalía era incompetente para llevar el caso, tomó la posta la Justicia de Menores.

/DH

Continue Reading

Continue Reading