miércoles, octubre 15, 2025
InicioCultura Arte & pop20 años sin Joey Ramone.

20 años sin Joey Ramone.

La vida de Joey Ramone fue como una canción punk: inadaptada, cruda, llena de energía, pero también corta. El 15 de abril de 2001, mientras escuchaba en la cama del Hospital Presbiteriano de Nueva York rodeado de su familia su canción favorita de U2, “In a Little While”, Joey Ramone, miembro fundador y voz líder de The Ramones, se entregaba definitivamente en la lucha que mantenía desde hacía varios años contra un linfoma.

Con apenas 49 años, el hombre que había nacido en Queens, Nueva York, en el seno de una familia judía bajo el nombre de Jeffrey Hyman, dejaba un importante legado como figura central de una de las bandas más influyentes en la historia del punk-rock, que sin embargo estuvo marcada por amargas y largas disputas con otros miembros del grupo y por la indiferencia de gran parte del ‘establishment’ musical.

La ausencia de éxito comercial y el mal trato por parte de la prensa y el establishment musical también complicaron el andar de la banda, que más allá de eso se posicionaba como uno de los grandes animadores en las míticas noches del CBGB, el club neoyorquino que acuñó a los números más importantes del punk rock de esa ciudad en los años `70.

Para esos años, el rock se había convertido en una corporación llena de artistas pretenciosos que dominaban el mundo llenando estadios y ostentando su virtuosismo con tediosos solos y canciones interminables que podían durar el lado completo de un LP . Al mismo tiempo, la música disco empezaba a mostrar su potencial para fagocitar al pop, cosa que hizo en 1977 cuando estalló Fiebre de sábado por la noche. En ese contexto, el cuarteto liderado por Joey sentó las bases para la siguiente revolución musical que era despojar al rock de todos los elementos que ellos consideraban “innecesarios”.

El atractivo del estilo The Ramones era que, en contraposición al rock grandilocuente de estadios y al progresivo, parecía sencillo de tocar, ya que la mayor parte de las canciones eran de tres acordes, aunque a su vez nadie lo hacía tan bien como The Ramones. Ellos exudaban una rabia pura canalizada a través de la velocidad y la distorsión con composiciones que no llegaban a los dos minutos y contaban con melodías muy pegadizas historias sobre inadaptados, nazis, matones, asesinos y jóvenes que mataban su aburrimiento aspirando pegamento.

A pesar de que no triunfaron en Europa y en los Estados Unidos, hubo un lugar en el mundo en el que The Ramones sí fueron súper estrellas. Muy lejos de su hogar, en el hemisferio sur, la Argentina los cobijó y el público les dio el reconocimiento que tanto habían añorado.

En la Argentina, The Ramones se convirtió en un fenómeno a partir de sus constantes visitas en los últimos años de los `80 y la primera mitad de los `90, que desató una suerte de inédito fanatismo, tal vez por la identificación de los jóvenes de clase trabajadora del conurbano con la marginalidad de sus integrantes, nunca se sabrá pero lo que si se puede afirmar sin lugar a dudas es que en Argentina dolió mucho la muerte de Joey Ramone.

Gabba Gabba Hey!

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -