Connect with us

Actualidad

Zonal Cuyano contará con la participación de 33 pilotos sanjuaninos.

Published

on

Zonal Cuyano contará con la participación de 33 pilotos sanjuaninos.

Algunos sanjuaninos confirmaron temporada completa y otros solo lo harán algunas fechas, pero lo cierto es que la Provincia tendrá una amplia participación en el Zonal Cuyano, categoría de automovilismo más importante en la Región de Cuyo. Se suma la Fórmula Cuyana, escuela de monopostos donde supieron brillar Henry Martin y Fabián Flaqué, entre otros, hace algunos años.

Estos son los 33 pilotos (distribuidos en seis categorías) que formarían parte de la temporada 2023 de este campeonato.

Clase 2

Fabrizio Benedetti: continuará en el equipo Antolín y lucirá el número 3 en los laterales del Toyota Etios, posición en la que finalizó el campeonato 2022.

Ulises Campillay: correrá con el Toyota Etios, que llevará la atención y mecánica del SDE San Juan, equipo que incursiona en el Top Race pero que ahora se sumará al campeonato cuyano.

Gerardo Reina: competirá con un Fiat Punto, auto con el cual debutó el año pasado dentro del certamen. Va con motores y atención del equipo Cano Racing de San Luis.

Sergio Ferrer: construirá o adquirirá un Toyota Etios que tendrá la atención de Enzo Mingolla. De lo contrario estará presente en la Clase 2 B, categoría en la que es actual subcampeón.

Clase 2 B

Oscar Royón: debutó el año pasado en esta categoría, cuando se realizó la última fecha en San Martín. Correrá con un VW Gol y tendrá la atención y motorización de Horacio Más. El objetivo es adquirir experiencia dentro de esta divisional.

Pedro Gómez Vila: debutará en esta categoría con atención y motores propios. Ya conoce el Zonal Cuyano por haber corrido en la Promocional Fiat.

Sergio Ferrer: correría en esta categoría, siempre y cuando no avance con su proyecto de competir en la Clase 2. En ambos casos, Enzo Mingolla es su preparador.

Carlos Santaella: estará presente con su VW Gol, que recibirá la atención de Horacio Más. Ya corrió en la Clase 1, Promocional Fiat y Clase 2 del Zonal Cuyano.

Alejandro Mattar: competirá en esta categoría dentro del equipo SDE San Juan.

Turismo Pista 1.4

Nicolás Peralta: seguiría en la categoría con atención del equipo Cimino. Llevará el número 3 en los laterales.

Gonzalo Martínez: continuará dentro de la 1.4 con atención del equipo Cimino. Utilizará el #9 en sus laterales.

Gabriel Moyano: el objetivo es continuar en la categoría, pero se desvinculó del equipo Paladini y no sabe cuál será su futuro.

Javier Flores: construye un Fiat 1, que va con atención de Ariel Persia.

Santino Persia: actualmente su papá Ariel construye un Fiat 1, en el cual podrá debutar a mediados de 2023 cuando cumpla sus 15 años.

Gonzalo Rubia: debutó el año pasado en la categoría, en la cual continuará en el 2023 con la atención de Yayi Malizia.

Promocional Fiat

Federico Álvarez: correrá con el Fiat 128, que tendrá atención y motorización propia.

Emanuel Espósito: competirá con el Fiat 147, que tendrá atención y motorización propia.

Mauricio Martos: debutó el año pasado con un Fiat 128 y la atención de Federico Álvarez. Le dará continuidad a este proyecto. Adquirió un Fiat 147, pero hoy no es su intención correr en ese auto.

Marcelo Mercado: estará presente con el Fiat 147, que recibirá la atención y motorización de Rached Motorsport.

Luis Veja: seguirá dentro de la estructura Rached Motorsport con el Fiat 128.

Pedro Gómez Arena: va con un Fiat 128 de su propiedad, al igual que la motorización y atención en su taller.

Federico Maldonado: corre con la atención y motores de Esteban Riveros. Se subirá a un Fiat 128 propio.

Fernando Vacca: de campeonato completo el año pasado, continuará con la atención y motores de Carrio Motorsport en el Fiat 128.

Danilo Oropel: viene de competir en el automovilismo tierrero y hará su debut en el Zonal Cuyano. Emanuel Espósito será el encargado de atender su auto.

Juan Sebastián Pérez: en el taller de Horacio Más están terminando de construir su Fiat 128, y recibirá atención de ese equipo. Tiene experiencia en el Zonal Cuyano porque ya corrió con un Fiat 600 en la desaparecida Clase 1.

Nicolás Cichosky: correrá con un Fiat 128 atendido por el equipo de Horacio Más.

Federico Cichosky: al igual que su hermano Nicolás competirá con un Fiat 128 y en la misma estructura.

Pablo Pelegrina: dentro de la estructura del GP Competición, su idea es hacer algunas fechas con el Fiat 128.

TC Cuyano

Ariel Flaquer: viene de correr con un Chevrolet la temporada pasada. Ahora construiría un Torino o Dodge y seguirá con la atención del Paloma Racing de Mendoza.

Cristian Maldonado: correrá con su Chevrolet pero aún no define dentro de que estructura.

Carlos Rojo: podría competir dentro del Zonal Cuyano con un flamante Torino. La atención y motorización será propia.

Enzo Bianchi: podría estar presente algunas fechas dentro de la categoría, con equipo propio.

Franco Benedetti: con atención propia y su Chevrolet, iniciaría otra temporada dentro del Zonal Cuyano.

Fórmula Cuyana

Francisco Augusto: en una nueva categoría para el Zonal Cuyano, la escuela de fórmula podría recibir a este piloto sanjuanino. Apadrinado por su tío Fabián Flaqué y de experiencia en el karting sanjuanino, el joven apuesta por la categoría de monopostos. Resta definir equipo.

Sociedad Actualidad

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

Published

on

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.

Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.

La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.

Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.

La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.

/LPSJ

Continue Reading

Actualidad

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Published

on

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.

Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.

El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.

pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.

“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.

La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.

“Todo se arreglaba en PAMI central”

La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.

En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.

Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos

Débitos automáticos y crisis de prestadores

Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.

El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.

Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito

Continue Reading

Actualidad

Intendentes del PJ en un encuentro clave con una figura nacional

Published

on

Intendentes del PJ en un encuentro clave con una figura nacional

La vicepresidenta del PJ nacional y figura del Movimiento Evita presentó un libro de doctrina peronista y se reunió con ocho jefes comunales

En una visita relámpago a San Juan, la intendenta de Moreno (Buenos Aires) y vicepresidenta del Partido Justicialista nacional, Mariel Fernández, mantuvo un intenso cronograma de actividades para fortalecer la unidad del peronismo y promover su doctrina en la provincia. La referente del Movimiento Evita compartió un almuerzo con ocho intendentes sanjuaninos, participó en reuniones partidarias y encabezó un acto en la sede central del PJ.

Encuentro con intendentes y agenda de gestión

La jornada comenzó con un almuerzo entre Fernández y varios jefes comunales peronistas, en el que se discutieron estrategias de gestión y la situación política en cada territorio. Estuvieron presentes Carlos Munisaga (Rawson), Daniel Banega (9 de Julio), Analía Becerra (San Martín), Fabián Aballay (Pocito), Sebastián Carbajal (Calingasta), Matías Espejo (Jáchal), José Castro (Angaco) y David Domínguez (Ullum), este último referente del Movimiento Evita en San Juan.

En sus redes sociales, Fernández compartió: «En San Juan nos reunimos con intendentes de distintos departamentos. Intercambiamos experiencias de gestión y conversamos sobre la situación política y social en nuestros municipios y provincias».

Reunión partidaria y mirada al futuro

Luego del almuerzo, la dirigente bonaerense se reunió con miembros del Consejo Partidario del PJ local, donde se discutieron propuestas de renovación interna y estrategias frente al escenario político nacional. El foco estuvo puesto en la unidad del peronismo y el trabajo en territorio, con el Movimiento Evita como uno de los actores principales.

Presentación de libro sobre doctrina peronista

El cierre de la visita fue con un acto en la sede central del Partido Justicialista de San Juan, donde Fernández presentó un libro sobre doctrina peronista. El evento buscó fortalecer el ideario del movimiento y reavivar la militancia en un contexto complejo para el espacio político a nivel nacional.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading