Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Zelensky solicita armas y se queja de la OTAN. Lavrov: Ucrania quiere conflicto OTAN-Rusia. Putin se reúne con PM israelí. Se reanuda ofensiva.

Published

on

El presidente de Ucrania, Volodímir  Zelenski, solicitó este sábado más ayuda en armas letales durante una reunión virtual con legisladores estadounidenses, informa Fox News con referencia a fuentes en el Senado del país norteamericano.
Asimismo, el presidente ucraniano volvió a insistir a Occidente en que se establezca una zona de exclusión aérea sobre el país, se prohíban las importaciones de petróleo ruso y se desconecte a Moscú de los sistemas de pago Visa y Mastercard.


Lavrov acusa a Zelenski de intentar provocar un conflicto entre la OTAN y Rusia
Volodímir Zelenski está tratando de provocar un conflicto entre la OTAN y Rusia, declaró el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, comentando las declaraciones que hizo Zelenski después de que la Alianza Atlántica rechazara crear una zona de exclusión aérea sobre Ucrania.

Previamente Zelenski definió como «floja y confusa» la reunión de los ministros de Exteriores de la OTAN durante la cual, según el mandatario, «se ha visto que no todos consideran la lucha por la libertad en Europa como el objetivo número uno».

«Si estaba tan molesto porque la OTAN no le defendió, como lo esperaba, entonces confiaba en solucionar el conflicto involucrando a la OTAN en toda esta historia, y no a través de negociaciones (…) Resulta que busca provocar un conflicto», dijo Lavrov.


El presidente ucraniano Volodímir Zelenski condenó a la OTAN por la falta de acción para proteger a la población ucraniana. Las declaraciones del mandatario tuvieron lugar tras la negativa de la Alianza Atlántica a establecer una zona de exclusión aérea en Ucrania. Con esta decisión, según Zelenski, el organismo dio «luz verde para bombardear ciudades y pueblos ucranianos».
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que la creación de una zona de exclusión aérea en Ucrania podría acarrear 


Putin se reúne con el primer ministro israelí en Moscú para discutir la situación en Ucrania.
Este sábado ha comenzado la reunión del presidente ruso, Vladímir Putin, con el primer ministro israelí, Naftalí Bennett, informó el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. «Se está discutiendo la situación en torno a Ucrania», indicó el alto funcionario.
Asimismo, el secretario de prensa del Kremlin destacó que no habrá declaraciones para la prensa tras el encuentro.

Más temprano Putin subrayó la amenaza que representa para el país la posible adhesión de Ucrania a la OTAN. «Realizan operaciones militares en Donbass y pueden también meterse en Crimea. Y entonces nosotros tendríamos que luchar contra toda la organización de la OTAN«, explicó.

Por otra parte, recordó que Ucrania empezó a expresar su interés en renunciar a su estatus no nuclear y recalcó que Rusia no podía ignorar tales declaraciones. «Desde ese mismo instante [cuando Ucrania se convierta en una potencia nuclear], el destino de Rusia va a ser completamente diferente, porque entonces nuestros opositores estratégicos […] justo aquí nos tendrán a punta de pistola nuclear«, dijo el presidente ruso.

«Si ellos [las autoridades ucranianas] continúan haciendo lo que hacen —ya lo he dicho antes— ponen en duda el futuro de la organización política de Ucrania», afirmó.


El portavoz del Ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov afirmó que «Rusia decidió reanudar su ofensiva a partir de las 15.00 GMT por mostrar Kiev poco interés de influir sobre los nacionalistas y prolongar el régimen de alto el fuego«.

El portavoz relató que los batallones nacionalistas ucranianos aprovecharon el alto el fuego decretado por Rusia para «reagrupar sus fuerzas y reforzar las posiciones».
Konashénkov destacó que, el 5 de marzo en las cercanías de Zhitómir, fueron derribados cuatro aviones Su-27 del Ejército ucraniano.

«Este 5 de marzo, durante un combate aéreo cerca de Zhitómir, fueron derribados cuatro cazas Su-27 del Ejército ucraniano. Además, las fuerzas de defensa antiaérea abatieron un caza Su-25 en la zona de Nezhin. También derribaron un helicóptero Mi-8 de la Fuerza Aérea ucraniana y un avión no tripulado Bayraktar TB-2», detalló el general.

Según agregó, desde el inicio de la «operación militar especial» fueron inutilizados 2.119 objetivos de la infraestructura militar de Ucrania, entre ellos 74 puestos de mando, 108 sistemas antiaéreos S-300, Buk M-1 y Osa, así como 68 estaciones de radar.


El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, comunicó a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, su disposición a reunirse con el líder ruso, Vladímir Putin, en las ciudades de Estambul o Ankara, declaró un portavoz de la Presidencia de Turquía.


Militares rusos han tomado el control de una base de las Fuerzas Armadas de Ucrania ubicada cerca del pueblo de Radensk, en la región de Jersón, informaron desde el Ministerio de Defensa de Rusia. 
«Los militares ucranianos huyeron a toda prisa de sus posiciones, dejando la base con equipos, armas y municiones», señaló el Ministerio.


-Adobe suspende las ventas de sus productos y servicios en Rusia
-La compañía sudafricana MultiChoice, que provee señales de televisión por satélite en la mayoría de los países de África, informó este viernes que ha tenido que cortar la transmisión de la cadena RT en Sudáfrica a raíz de que una distribuidora global con sede en la Unión Europea cumpliera con las sanciones impuestas contra Moscú por el bloque comunitario.
-Samsung Electronics Co. anunció la suspensión de las exportaciones a Rusia de todos sus productos, desde chips hasta ‘smartphones’ y productos electrónicos de consumo.
-Dan Schulman, director general del sistema de pagos estadounidense PayPal, anunció este sábado la suspensión temporal de servicios de la compañía en Rusia «bajo las circunstancias actuales», informa Reuters. La decisión también se aplica a la herremienta de transferencia de dinero Xoom.


Los canales estadounidenses CBS News y ABC News y la emisora canadiense CBC se han unido a CNN en la decisión de suspender sus emisiones en Rusia. Un portavoz de CBS News comentó al portal Deadline que el canal «actualmente no está emitiendo desde Rusia» mientras revisa las circunstancias en las que se ha encontrado su equipo sobre el terreno tras la aprobación de la ley que penaliza con hasta 15 años de cárcel la difusión de lo que el Gobierno ruso considera como noticias falsas sobre el actuar de su Ejército en Ucrania.

/RT/Spynk/GT/Tass/DW/France24

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

Published

on

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.

«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.

Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral. 

El atentado contra Uribe Turbay

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.

Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.

La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.

El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

«Un día triste para el país»

«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.

Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.

«Un triste desenlace»

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.

En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».

«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.

Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

Published

on

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.

Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.

Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.

«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.

En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading