Connect with us

Actualidad

Zelensky: los mensajes del invitado estelar a la fiesta de Milei.

Published

on

Zelensky: los mensajes del invitado estelar a la fiesta de Milei.

NOTA de OPINIÓN – Por Telma Luzzani.

¿Qué mensaje deja la visita del ucraniano Vlodomir Zelensky, presidente de un país en guerra, a la asunción presidencial de Javier Milei? Varios, pero los más preocupantes son tres. 

Primero: la presencia del presidente de Ucrania y toda la puesta en escena en torno al judaísmo reiteran que, desde ahora, Argentina seguirá, obediente, los patrones de Estados Unidos e Israel

Segundola obsesión refundacional de La Libertad Avanza (basada en un supuesto pasado utópico sucedido hace 100 años) trastocará fuertemente la política exterior. Aún con sus vaivenes, Argentina ha tenido posiciones históricas a favor de la neutralidad, la defensa de la paz, la no injerencia en las cuestiones internas de otros países, la promoción internacional de los derechos humanos y el multilateralismo. El gobierno de Milei ha decidido alinearse con las naciones guerreristas del planeta y formar parte del minúsuculo puñado de países que, por ejemplo, no vota en la ONU a favor del cese del fuego en la Franja de Gaza.

El tercero es un mensaje al continente y al mundo anunciando que, en un momento peligrosísimo de la pugna por la hegemonía entre las potencias, Argentina abandona la línea latinoamericanista para inclinarse por uno de los dos bandos, el que impone el “orden internacional basado en reglas” (es decir en las reglas que dicte Washington). 

En un artículo para la publicación Indian Punchline, el diplomático indio M.K. Bhadrakumar analiza así el momento actual: “La escena mundial estará marcada por una nueva intensificación del enfrentamiento entre los dos principios geopolíticos, a saber, el anglosajón ‘divide y vencerás’ y el continental ‘une y vencerás’, directamente antagónico a él. En el 2024 se observarán manifestaciones de esta feroz confrontación incluso en las regiones más remotas del mundo”. 

Con el término “continental” se refiere a Eurasia –específicamente a China y Rusia- e indirectamente a la teoría geopolítica del británico Sir Halford John Mackinder, para quien Asia Central y el Mar Caspio eran el centro del equilibrio global (el heartland o “corazón de la Tierra”). Según esta teoría, quien dominara esa zona pivote estaría en condiciones de proyectar su poder a un lado (Occidente) y al otro (Oriente) y, por lo tanto, dominar el mundo.

Para el diplomático indio, hoy la disputa global pasa, fundamentalmente, por dos cosmovisiones antagónicas: la de las potencias China y Rusia basada en el “principio geopolítico de unirse para vencer” (en todos los planos: en su sociedad estratégica, pero también en la ruta de la seda que une pueblos asiáticos hasta Europa, o la ampliación de grupos de integración como los BRICS, etc). En la vereda antagónica, EEUU se rige por el “divide y reinarás”. Argentina abandonó la neutralidad para abrazar esta cosmovisión en el actual punto de inflexión global.

Con la guerra en Ucrania, EEUU tenía como objetivos “debilitar a Rusia y eliminarla de la escena mundial como contrapunto cada vez más eficaz a la hegemonía occidental. Para ello buscó que la economía rusa cayera en picada para que se avivara el descontento social y se crearan las condiciones para una insurrección contra el gobierno de Vladimir Putin, alimentando también tendencias secesionistas que amenazaran la unidad y la integridad de la Federación Rusa”, escribió Bhadrakumar. El resultado fue diametralmente opuesto. De hecho Putin acaba de anunciar que buscará su reelección presidencial en el 2024.

Ultima noticias de la guerra en Ucrania

El prestigioso periodista estadounidense Seymour Hersh asegura que la guerra ha terminado y que Rusia ganó. Hersh es famoso por sus investigaciones y denuncias periodísticas como “La masacre de My Lay” durante la guerra de Vietnam, las actividades ilegales de la CIA o las torturas a los presos iraquíes en la cárcel de Abu Graib durante el gobierno de George Bush hijo. Su última denuncia fue destapar la responsabilidad del gobierno de Joseph Biden en los atentados contra el gasoducto Nord Stream que transportaba gas de Rusia a Europa. 

El 23 de septiembre escribió en su blog que “elementos importantes de la comunidad de inteligencia estadounidense” evalúan que el “desmoralizado ejército ucraniano ha renunciado a la posibilidad de superar las líneas de defensa rusas de tres niveles, fuertemente minadas”. Un funcionario anónimo dijo que los combates sólo continúan “porque Zelenski insiste en que así debe ser”. La rendición de Ucrania es sólo cuestión de tiempo.

El diplomático indio coincide con Hersh en que “las fuerzas rusas están avanzando a lo largo de los 900 km de línea del frente. Crimea y el Mar Negro no corren ningún peligro grave. Los cuatro nuevos territorios son ricos en recursos y Rusia controla todos los puertos del estratégico Mar de Azov, que es una importante ruta de acceso para Asia Central desde el Mar Caspio a través del Canal Volga-Don. Pero Biden intentará prolongar el conflicto todo lo posible hasta 2024 con la esperanza de desangrar a Rusia y ser reelegido como un presidente de guerra”. 

No obstante, las tensiones en Occidente por el caso Ucrania son cada vez más intensas. En el Congreso norteamericano y en la Unión Europea cuesta cada vez más llegar a acuerdos que habiliten paquetes de ayuda a Kiev. Esto fue visible en la TV argentina, el pasado 10 de diciembre, cuando el primer ministro Viktor Orban y Zelensky se trenzaron en un nervioso duelo verbal apenas se cruzaron en el Congreso argentino, durante la asunción de Milei.

Seguramente el ucraniano reclamaba al húngaro un voto positivo a favor de su país, en la cumbre de la UE del 14 y 15 de diciembre, en Bruselas, donde se discutió la posibilidad de que Ucrania ingresara la Unión Europea y se desbloqueara un paquete de ayuda para Kiev. La mayoría de los líderes europeos avanzó en ese sentido, pero Orban se opuso. «Es una decisión completamente sin sentido, irracional e incorrecta iniciar negociaciones con Ucrania bajo estas circunstancias, y Hungría no cambiará su postura», subrayó Orbán.

Sin dinero, con pocos suministros y sólo movida por los intereses políticos de Biden y los líderes europeos, la guerra continúa en Ucrania, con grandes pérdidas humanas, mientras el general invierno ya se encuentra en el campo de batalla.


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

@ElDestape

/ Imagen principal: Archivo /

Actualidad

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

Published

on

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.

Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.

Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.

‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.

De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.

Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.

El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.

Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.

Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.

Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.

Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Published

on

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.

Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.

Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.

Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.

La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.

/DH

Continue Reading

Sociedad Actualidad

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

Published

on

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.

Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.

La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.

Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.

La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading