Connect with us

Actualidad

Zelensky: los mensajes del invitado estelar a la fiesta de Milei.

Published

on

NOTA de OPINIÓN – Por Telma Luzzani.

¿Qué mensaje deja la visita del ucraniano Vlodomir Zelensky, presidente de un país en guerra, a la asunción presidencial de Javier Milei? Varios, pero los más preocupantes son tres. 

Primero: la presencia del presidente de Ucrania y toda la puesta en escena en torno al judaísmo reiteran que, desde ahora, Argentina seguirá, obediente, los patrones de Estados Unidos e Israel

Segundola obsesión refundacional de La Libertad Avanza (basada en un supuesto pasado utópico sucedido hace 100 años) trastocará fuertemente la política exterior. Aún con sus vaivenes, Argentina ha tenido posiciones históricas a favor de la neutralidad, la defensa de la paz, la no injerencia en las cuestiones internas de otros países, la promoción internacional de los derechos humanos y el multilateralismo. El gobierno de Milei ha decidido alinearse con las naciones guerreristas del planeta y formar parte del minúsuculo puñado de países que, por ejemplo, no vota en la ONU a favor del cese del fuego en la Franja de Gaza.

El tercero es un mensaje al continente y al mundo anunciando que, en un momento peligrosísimo de la pugna por la hegemonía entre las potencias, Argentina abandona la línea latinoamericanista para inclinarse por uno de los dos bandos, el que impone el “orden internacional basado en reglas” (es decir en las reglas que dicte Washington). 

En un artículo para la publicación Indian Punchline, el diplomático indio M.K. Bhadrakumar analiza así el momento actual: “La escena mundial estará marcada por una nueva intensificación del enfrentamiento entre los dos principios geopolíticos, a saber, el anglosajón ‘divide y vencerás’ y el continental ‘une y vencerás’, directamente antagónico a él. En el 2024 se observarán manifestaciones de esta feroz confrontación incluso en las regiones más remotas del mundo”. 

Con el término “continental” se refiere a Eurasia –específicamente a China y Rusia- e indirectamente a la teoría geopolítica del británico Sir Halford John Mackinder, para quien Asia Central y el Mar Caspio eran el centro del equilibrio global (el heartland o “corazón de la Tierra”). Según esta teoría, quien dominara esa zona pivote estaría en condiciones de proyectar su poder a un lado (Occidente) y al otro (Oriente) y, por lo tanto, dominar el mundo.

Para el diplomático indio, hoy la disputa global pasa, fundamentalmente, por dos cosmovisiones antagónicas: la de las potencias China y Rusia basada en el “principio geopolítico de unirse para vencer” (en todos los planos: en su sociedad estratégica, pero también en la ruta de la seda que une pueblos asiáticos hasta Europa, o la ampliación de grupos de integración como los BRICS, etc). En la vereda antagónica, EEUU se rige por el “divide y reinarás”. Argentina abandonó la neutralidad para abrazar esta cosmovisión en el actual punto de inflexión global.

Con la guerra en Ucrania, EEUU tenía como objetivos “debilitar a Rusia y eliminarla de la escena mundial como contrapunto cada vez más eficaz a la hegemonía occidental. Para ello buscó que la economía rusa cayera en picada para que se avivara el descontento social y se crearan las condiciones para una insurrección contra el gobierno de Vladimir Putin, alimentando también tendencias secesionistas que amenazaran la unidad y la integridad de la Federación Rusa”, escribió Bhadrakumar. El resultado fue diametralmente opuesto. De hecho Putin acaba de anunciar que buscará su reelección presidencial en el 2024.

Ultima noticias de la guerra en Ucrania

El prestigioso periodista estadounidense Seymour Hersh asegura que la guerra ha terminado y que Rusia ganó. Hersh es famoso por sus investigaciones y denuncias periodísticas como “La masacre de My Lay” durante la guerra de Vietnam, las actividades ilegales de la CIA o las torturas a los presos iraquíes en la cárcel de Abu Graib durante el gobierno de George Bush hijo. Su última denuncia fue destapar la responsabilidad del gobierno de Joseph Biden en los atentados contra el gasoducto Nord Stream que transportaba gas de Rusia a Europa. 

El 23 de septiembre escribió en su blog que “elementos importantes de la comunidad de inteligencia estadounidense” evalúan que el “desmoralizado ejército ucraniano ha renunciado a la posibilidad de superar las líneas de defensa rusas de tres niveles, fuertemente minadas”. Un funcionario anónimo dijo que los combates sólo continúan “porque Zelenski insiste en que así debe ser”. La rendición de Ucrania es sólo cuestión de tiempo.

El diplomático indio coincide con Hersh en que “las fuerzas rusas están avanzando a lo largo de los 900 km de línea del frente. Crimea y el Mar Negro no corren ningún peligro grave. Los cuatro nuevos territorios son ricos en recursos y Rusia controla todos los puertos del estratégico Mar de Azov, que es una importante ruta de acceso para Asia Central desde el Mar Caspio a través del Canal Volga-Don. Pero Biden intentará prolongar el conflicto todo lo posible hasta 2024 con la esperanza de desangrar a Rusia y ser reelegido como un presidente de guerra”. 

No obstante, las tensiones en Occidente por el caso Ucrania son cada vez más intensas. En el Congreso norteamericano y en la Unión Europea cuesta cada vez más llegar a acuerdos que habiliten paquetes de ayuda a Kiev. Esto fue visible en la TV argentina, el pasado 10 de diciembre, cuando el primer ministro Viktor Orban y Zelensky se trenzaron en un nervioso duelo verbal apenas se cruzaron en el Congreso argentino, durante la asunción de Milei.

Seguramente el ucraniano reclamaba al húngaro un voto positivo a favor de su país, en la cumbre de la UE del 14 y 15 de diciembre, en Bruselas, donde se discutió la posibilidad de que Ucrania ingresara la Unión Europea y se desbloqueara un paquete de ayuda para Kiev. La mayoría de los líderes europeos avanzó en ese sentido, pero Orban se opuso. «Es una decisión completamente sin sentido, irracional e incorrecta iniciar negociaciones con Ucrania bajo estas circunstancias, y Hungría no cambiará su postura», subrayó Orbán.

Sin dinero, con pocos suministros y sólo movida por los intereses políticos de Biden y los líderes europeos, la guerra continúa en Ucrania, con grandes pérdidas humanas, mientras el general invierno ya se encuentra en el campo de batalla.


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

@ElDestape

/ Imagen principal: Archivo /

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

Published

on

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.

El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio. 

El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio. 

“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina. 

Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.

/C13

Continue Reading

Continue Reading