Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Wall Street tocó récords históricos en el cierre de una semana eufórica, tras la victoria de Donald Trump

Published

on

Los principales índices de Wall Street cerraron en alza este viernes, alcanzando niveles sin precedentes durante la jornada ya que el S&P 500 llego a los 6.000 puntos y el Dow Jones alcanzó las 44.000 unidades por primera vez en su historia. Los referenciales fueron estimulados por el optimismo en curso de que es probable que una segunda administración de Trump impulse el crecimiento económico.

El índice Dow Jones de Industriales subió un 0,6% a 43.988,99 puntos; el S&P500 ganó un 0,4% a 5.995,54 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,1% hasta los 19.286,78 puntos.

Ventana de oportunidad al riesgo

Según los estrategas de BofA dirigidos por Michael Hartnett, el período desde las elecciones estadounidenses hasta el día de la investidura presenta lo que él describe como «una ventana de oportunidad al riesgo» para las acciones norteamericanas.

Hartnett insinúa que los inversores favorecen a los sectores que se espera que se beneficien de las posibles políticas de la era Donald Trump, incluidos los financieros, los REIT (fideicomiso de inversión inmobiliaria) y las empresas de pequeña capitalización, con énfasis en aquellos menos expuestos a los compromisos de la deuda de larga duración.

En este marco, la lectura de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan subió a 73 en noviembre, frente al 70,5 del mes pasado, superando el pronóstico de los economistas de 71. La lectura fue la más alta desde abril, ya que los consumidores se volvieron más optimistas sobre la economía, esperando una mejora en las finanzas personales.

La Fed sigue inclinándose por la flexibilización

La Fed redujo su tasa de referencia en 25 puntos básicos a un rango de 4,5% a 4,75% el jueves, en línea con lo esperado por lo mayoría de los analistas. En la conferencia de prensa que siguió a la decisión, el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que el plan de la Reseva de reducir las tasas no se había descarrilado por una reciente serie de datos económicos más sólidos, incluido el informe de inflación de septiembre ligeramente más caliente.

«Nada en la conferencia de prensa nos disuadió de la idea de que la Fed está en camino de seguir bajando las tasas, incluso en su próxima reunión en diciembre», dijo UBS Banco de Inversión en una nota reciente. Los operadores vieron una probabilidad del 76,1% de que la Fed recorte las tasas en otros 25 puntos básicos en diciembre, y una probabilidad del 23,9% de que las tasas permanezcan sin cambios.

¿Qué pasó con algunas acciones en Wall Street?

Las acciones de Tesla Inc subieron más de 8%, lo que se sumó a sus ganancias posteriores a las elecciones, ya que la capitalización de mercado del fabricante de vehículos eléctricos subió a u$s1billón el viernes.

Trump Media & Technology Group Corp subió un 14% después de que el presidente electo Donald Trump reiterara que no tenía planes de vender acciones de la empresa de redes sociales.

En paralelo, los títulos de SEZZLE Inc. subieron un 72,8% y el valor de sus acciones llegaron a los u$s431,5 por unidad.

En el extermo negativo, Airbnb Inc cayó más de 9% después de informar resultados trimestrales mixtos, con ganancias que no alcanzaron las estimaciones de los analistas.

Por su parte, Moderna bajó un 9%, que se agrega a la estrepitosa caída que viene acumulando este año. Son varias las causas; entre otras, el derrumbe de la demanda de las vacunas por el Covid-19 y la reducción de costos que incluye el I+D (investigación y desarrollo).

wall street mercados nyse.jpg

En el mercado de bonos, los rendimientos del Tesoro también se mantuvieron más estables tras grandes oscilaciones a principios de la semana.

NYSE

La ONU espera con cautela el regreso de Donald Trump al poder

Naciones Unidas (ONU) ha estado haciendo planes para el posible regreso de Donald Trump y el compromiso que Estados Unidos tendrá con el organismo mundial en su segundo mandato como presidente. Según Reuters, un diplomático asiático de alta categoría manifestó que había una sensación de «déjà vu y algo de inquietud» en el organismo mundial de 193 miembros, después que el republicano Donald Trump ganara las elecciones estadounidenses el martes, a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris.

«También hay alguna esperanza de que una administración transaccional se comprometa con la ONU en algunas áreas, incluso si tuviera que retirar fondos a algunos expedientes. Después de todo, ¿qué escenario global más grande y mejor hay que las Naciones Unidas?», dijo el diplomático, reservando su identidad.

Una retirada de Estados Unidos en la ONU podría abrir la puerta a China, que ha estado construyendo su influencia en la diplomacia global.

El presidente electo ha ofrecido pocos detalles sobre la política exterior en su segundo mandato, pero sus partidarios dicen que la fuerza de su personalidad y su enfoque de «paz a través de la fuerza» ayudarán a doblegar a los líderes extranjeros a su voluntad. Ha prometido resolver la guerra en Ucrania y se espera que brinde un fuerte apoyo a Israel en sus conflictos con Hamas y Hezbollah en Gaza y el sur del Líbano.

Entre las principales preocupaciones de la ONU se encuentra la de si Estados Unidos decidirá contribuir con menos dinero al organismo mundial y retirarse de instituciones y acuerdos multinacionales clave, incluida la Organización Mundial de la Salud y el acuerdo climático de París.

La financiación estadounidense es la preocupación inmediata. Washington es el mayor contribuyente de la ONU (seguido de China), con un 22% del presupuesto básico de la ONU y un 27% del presupuesto de mantenimiento de la paz. Un país puede tener hasta dos años de atraso antes de enfrentarse a la posible repercusión de perder su voto en la Asamblea General.

Donald Trump llegó al poder la vez pasada proponiendo recortar alrededor de un tercio de los presupuestos de diplomacia y ayuda de Estados Unidos, lo que incluía fuertes reducciones en la financiación de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU y de las organizaciones internacionales. Pero el Congreso, que establece el presupuesto del gobierno federal de Estados Unidos, rechazó la propuesta de Trump. Un portavoz de la ONU dijo en ese momento que los recortes propuestos habrían hecho imposible continuar con todo el trabajo esencial.

«La secretaría de la ONU sabía que podría enfrentar un regreso de Trump durante todo el año. Ha habido una planificación prudente entre bastidores sobre cómo manejar los posibles recortes presupuestarios de Estados Unidos«, dijo Richard Gowan, director de la ONU en el International Crisis Group. «Así que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres y su equipo no están totalmente desprevenidos, pero saben que el próximo año será extremadamente duro«, enfatizó.

Durante su primer mandato, Trump se quejó de que Estados Unidos estaba soportando una carga injusta del costo de la ONU y presionó para que se hicieran reformas. Washington tradicionalmente es lento para pagar y cuando Trump dejó el cargo en 2021, Estados Unidos tenía un atraso de aproximadamente u$s600 millones para el presupuesto básico y u$s2.000 millones para el mantenimiento de la paz.

Ambito Financiero

NacionalPolítica & Economía 

Dólar: el oficial ya se vende a $1515 en el Banco Nación

Published

on

El tipo de cambio oficial trepa $20 en las primeras negociaciones de la rueda.
Ya no se consigue dólares en el banco por menos de $1500. A cinco semanas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la volatilidad cambiaria está a la orden del día y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril.

Hoy, el tipo de cambio minorista cotiza a $1515 en el Banco Nación, cotización de referencia para el resto del mercado. Es una suba de $20 con respecto al cierre previo (+1,3%) y toca el valor nominal más alto del que se tenga registro. Si se le agrega el 30% a cuenta de Ganancias para las compras y viajes al exterior, el dólar tarjeta alcanza los $1969,50.

En otras entidades financieras, el precio se encuentra más arriba. Por ejemplo, en el Banco Galicia alcanza los $1525. Mientras que en la fintech Ualá ofrecen la divisa a $1543,50. En Mercado Libre y Santander también se ubica a $1515.

En cuanto al tipo de cambio oficial mayorista, cerca de las 10:30 de la mañana cotiza a $1474,72, lo que significa un avance diario de $0,49 (+0,03%). Esta es la cotización que tiene el Banco Central de referencia para intervenir cuando toque las puntas de las bandas, que actualmente tiene un piso a $948,44 y un techo a $1475,32.

/LaNación

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Madura reunión bilateral entre Donald Trump y Javier Milei previo a las elecciones: ¿se activa un crédito del Tesoro de EEUU?

Published

on

El Gobierno avanza en cerrar una bilateral entre Milei y Trump antes de octubre, con la posibilidad de anunciar un crédito del Tesoro, en medio de la crisis cambiaria y política.

En horas críticas para el oficialismo, tanto en el plano político, como en el cambiario y financiero, el Gobierno busca blindar su frente externo y mostrar respaldo político en el plano internacional por parte de EEUU. Según pudo saber Ámbito, está en etapa de definiciones una reunión bilateral entre Donald Trump y Javier Milei, que podría concretarse en las semanas previas a los comicios legislativos de octubre.

La expectativa es que ese encuentro no quede limitado a la foto política. De hecho, se especula con que allí podría anunciarse un préstamo del Tesoro de los EEUU, una asistencia que desde hace meses se negocia en los despachos oficiales y que sería interpretada como un gesto de fuerte apoyo a la gestión libertaria, en momentos en que el Banco Central comenzó a vender montos importantes de sus reservas para defender el tipo de cambio en el techo de la banda de flotación ($1.475).

El interés de Washington en sostener el rumbo de Milei no es nuevo. En abril pasado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, visitó la Casa Rosada y elogió “las audaces reformas económicas” encaradas por el Presidente tras la salida del cepo. En paralelo, en un encuentro cerrado ante inversores organizado por JP Morgan en la Casa Blanca, el funcionario había sido más explícito: “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE)”, dijo Bessent, según reveló Bloomberg en aquel momento.

Ese guiño abrió la puerta a que el Tesoro estadounidense evalúe habilitar una línea de crédito directo hacia la Argentina, aunque su concreción quedó atada tanto al calendario electoral como a la voluntad política de Trump de capitalizar un eventual anuncio.

Viaje de Milei a EEUU para participar en la Asamblea de la ONU

El viaje de Milei a Nueva York, previsto para la semana del 24 de septiembre en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, sumará otra parada clave: un encuentro con inversores privados. Según reconstruyó este medio a partir de fuentes de Wall Street, asesores cercanos a Santiago Caputo realizaron esta semana una presentación en el Consulado argentino en Manhattan para explicar el cuadro electoral tras la derrota en Buenos Aires y las perspectivas de cara a octubre.

De acuerdo con participantes del evento, los funcionarios transmitieron optimismo respecto a las chances de Milei de revertir el resultado electoral y remarcaron la continuidad del programa económico. Varios de los asistentes salieron “conformes y satisfechos” con las explicaciones oficiales, lo que fortalece la expectativa de que en Nueva York pueda surgir algún anuncio concreto de inversiones privadas.

Un tablero político y financiero delicado

La eventual bilateral Milei–Trump se lee en la city como una jugada de alto impacto político y económico. Por un lado, mostraría a Milei recibiendo respaldo de su principal socio internacional a días de las elecciones.

Por el otro, abriría la posibilidad de que el Tesoro de EEUU anuncie formalmente un crédito que, más allá de su magnitud, funcionaría como señal de confianza hacia los mercados, en momentos en que el riesgo país argentino ya está por encima de los 1.400 puntos, un nivel que claramente impide el regreso de Argentina a los mercados globales de deuda para refinanciar los importantes vencimientos de deuda en dólares hasta enero inclusive, por unos u$s8.000 millones.

Con reservas en tensión y un calendario político cargado de incertidumbre, la estrategia oficial apunta a blindar expectativas y enviar señales de previsibilidad. En ese marco, la gran incógnita es si el eventual crédito norteamericano se activará antes de los comicios o quedará supeditado al resultado electoral de octubre.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

«Dólar Dodge»: la divisa estadounidense superó los $1.500 y estallaron los memes

Published

on

Frente a la incertidumbre económica y política, los argentinos hacen catarsis a través del humor en redes sociales.

El dólar blue y los financieros superaron la barrera de $1.500, generando preocupación y enojo en distintos sectores, pero también El dólar blue y los financieros superaron la barrera de $1.500, generando preocupación y enojo en distintos sectores, pero también despertando el ingenio popular en las redes sociales, que bautizaron a la divisa como «Dólar Dodge».

La escalada de la divisa norteamericana se produce en un contexto de alta volatilidad, tras la derrota la dura derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, los reveses en el Congreso, y una disparada del riesgo país, que también superó los 1.400 puntos, y que significa que el establishment duda del plan económico del presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.despertando el ingenio popular en las redes sociales, que bautizaron a la divisa como «Dólar Dodge».

En este contexto, el argentino decide, una vez más, transformar la incertidumbre en humor y bautizaron a la moneda norteamericana como «Dólar Dodge» por su valor en $1500.-

Más allá de la catarsis en redes sociales, las críticas también apuntaron a las proyecciones del Gobierno nacional y un usuario de X recordó que en el Presupuesto 2026, presentado por el mandatario en cadena nacional, proyectaron un dólar a $1.420, calificando la estimación de «Zaraza»; y agregó: «Compra campeón que está barato @LuisCaputoAR a $1.500», citando irónicamente la desafortunada frase del ministro de Economía.

Martín Lousteau explotó contra Luis Caputo: le pidió que deje de «tuitear» y se presente en el Congreso

El Gobierno y la oposición ya están tienen la cabeza en el año que viene, más que nada desde que el presidente Javier Milei presentó en cadena nacional su plan de Presupuesto 2026. Tanto es así que este jueves el senador Martín Lousteau le reclamó al ministro de Economía, Luis Caputo, que deje de «tuitear» y se presente en el Congreso para defender el proyecto.

«Con los fondos que son para emergencias y desequilibrios financieros, el Gobierno ha mirado para el costado. ¿Qué quiere decir esto? Que las provincias se están haciendo cargo de las emergencias y los desequilibrios. Y el Presidente y el Ministerio de Economía están usando la discrecionalidad para no dar la plata», expresó Martín Lousteau.

Durante el debate previo a que el Senado rechazara el veto de Javier Milei a la Ley de Reparto Automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) afirmó que «en esto que estamos discutiendo no se le saca plata al Gobierno nacional» porque «los ATN son de las provincias».

«Los gobernadores le dicen: ‘No me des todo, que en realidad es mío. Me quedo con el 56% y quedate con el 44′», explicó el senador en referencia a los aportes de las provincias al Estado nacional.

«Sale el ministro Caputo diciendo que esto rompe el equilibrio fiscal. Una de dos: miento o el equilibrio está sustentado en quedarse con plata que es de otros«, sentenció Lousteau, quien el miércoles de esta semana celebró el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei contra la Emergencia en Salud Pediátrica y el financiamiento de las universidades nacionales.

«Cuando pasa esto dice que hay una acción destituyente. Yo le quiero decir a Caputo que en lugar de tuitear tanto venga al Congreso que nunca vino, que venga a defender el Presupuesto que dice que en 15 meses el dólar va a estar más barato que ahora«, remató.

Durante la jornada el dólar oficial pasó la barrera de los $1.400 y la cotización informal de la divisa cerró este jueves en $1.515.

/m1

Continue Reading

Continue Reading