Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Wado De Pedro, los enviados de Massa y el mensaje de los gobernadores a la Corte.

Published

on

El ministro del Interior, Wado de Pedro, compartió la foto del día con parte de los gobernadores que hoy se verán para tallar en el armado electoral. Poroteo, la ausencia de Massa y el cruce de los gobernadores contra el centralismo de la Corte.

Gabriel Katopodis, antes de hacer la presentación de rigor le lanzó aquello que latía en la sala a oscuras del Centro Cultural Néstor Kirchner. “No le vamos a preguntar a Ricardo Quintela que van a hablar los gobernadores en la reunión de mañana”, dijo por hoy, y despertó el clamor risueño de la sala. La imagen de los siete disertantes en el CCK plasmaba la foto más política del cierre de la primera jornada que organizó el ministerio de Obras Públicas para presentar su proyecto de desarrollo “peronista” en el Seminario de Infraestructura Regional que en medio del vértigo de la campaña buscó contraponer Estado versus mercado. La foto mostró además un juego a varias bandas. El desembarco de los gobernadores en Buenos Aires para marcar la cancha en el armado electoral. Y un trofeo para el ministro Eduardo “Wado” de Pedro en carrera para levantar volumen de candidato. El gran ausente del día, Sergio Massa. No estuvo en la apertura, cuando debía, pero envió a tres ministros pesos pesados. “Massa no vació el CCK”, comentó alguien en los pasillos mientras decía que el faltazo tenía como destinatario un pase de factura directo a Alberto Fernández.

El anfitrión y ministro de Obras Públicas que busca levantar el perfil se paró en el estratégico medio exacto de la foto. A un lado quedó Axel Kicillof, del otro “Wado” de Pedro. Raúl Jalil, Alicia Kirchner a un lado y Quintela y Gerardo Zamora del otro. Coacheados en la previa sobre los ejes de la presentación, destinada a repetir a nivel provincial aquel eje del mercado versus estado, los gobernadores se corrieron de libreto unificados para enfatizar una de las marcas en las vienen trabajando y que volverá a aparecer en el encuentro de hoy en el marco de los armados. Federalismo versus centralismo, un encuadre en el que hasta Kicillof se plegó.

«La discusión que se hace en la Argentina entre la capital y el interior y la provincia de Buenos Aires –dijo– tiene un lugar un poco indefinido» en el sentido de si «está en el interior o en la capital». Y respondió: «Buenos Aires es una provincia del interior de la Argentina, nos sentimos identificados, compartimos las dificultades, las visiones», recordando que «ha sido en el transcurso del tiempo duramente castigada».

Dólares que produce cada provincia, capacidad de generar ingreso y no de endeudarse, de producir actividades sustentables y con rentabilidad fue el eje que atravesó las intervenciones de todos los mandatarios territoriales. Zamora, por caso, fue el más enfático. “La formación de un país representativo, republicano y federal ha generado una práctica unitaria con un país asimétrico. Necesitamos recrear el federalismo”, dijo. Repitió para el que quisiera oírlo, “en la provincia no tenemos deuda, tenemos equilibrio financiero” y recordó que es la sexta provincia con balanza positiva, 1.500 millones de dólares de exportaciones el último año “pese a la sequía”, agregó. “No tengo nada contra los porteños”, dijo pero se quejó de aquellos que tratan a las provincias de “inviables”. Y, en ese contexto no dejó de hablarle a la Corte. “Estamos preocupados por los fallos que desequilibran”, dijo. «Sin federalismo no hay país» y con un dardo dirigido directo a Carlos Rosenkrantz, explicó sin siquiera mencionarlo que «la República es equilibrio de poderes, no de uno sobre otro, y el federalismo está al mismo nivel que la República». Quintela tomó luego la palabra para acompañarlo. “Hay una macrocentralía de poder económico, financiero y económico –dijo– en detrimento de las provincias argentinas”.

Adelante escuchaban intendentes, ministros de las provincias, funcionarios. Sala llena. Mario Secco y Gustavo Arrieta se sentaron bien adelante. En los pasillos andaba el ministro de Obras Públicas de San Juan. Hubo discusiones sobre Uñac, la sucesión y más palos informales a la Corte. “Acá dicen que no quieren reelecciones, pero de los dos Macri no dicen nada y de los tres Posse en Vicente López tampoco dicen ni mu”.

En la previa hubo rosca en pasillos, segundo subsuelo, cola de café y hasta bajo la lluvia finita de la calle. Wado y Kicillof llegaron solos, a pie y con foto de retrato. Katopodis estuvo a la mañana con otros tres gobernadores: el pampeano Sergio Ziliotto, el sanjuanino Sergio Uñac y el santafesino Omar Perotti mientras se colaban noticias del tembladeral de JxC. A la tarde hubo café en la previa antes de la última charla. Entre uno y otro momento, corrían datos y rumores.

“Los gobernadores mañana salen en bloque con un acuerdo unificado”, decía uno de los jóvenes peronistas de la casa haciendo gala de data clave. Los gobernadores ya dijeron públicamente que hoy buscarán ponerle voz al diseño del electoral “porque ya no queda tiempo”. Entre los temas pendientes, está la definición de las PASO: candidato de consenso o internas como quiere Alberto Fernández. Aunque las aguas parecen partidas, el poroteo de pasillos metía fichas durante la tarde a una posición mayoritaria de los que quieren candidato de consenso. Cinco de los que estuvieron presentes, se enlistarían en esa posición. Del otro lado, sólo uno. Jorge Capitanich, en tanto, decide si participa vía zoom. “La militancia necesita a uno”, decía el mismo joven peronista. “Cualquiera, pero uno, después van, la llevan, la militan”. Los que estuvieron cerca de las tertulias también dicen que, amén de los números y probabilísticas, parte de los gobernadores no están en condiciones de abrir la provincia para recibir a uno y luego a otro y luego a otro candidato. “No da”. La historia de cada provincia también indica que no son fanáticos de las PASO. Ahora empujan un acuerdo, y luego se pondrán a discutir para polarizar con la oposición como empezaron a mostrarlo durante el acto.

¿Y Massa? No estuvo. Con diálogo cada vez más tenso con Alberto Fernández, el ministro de Economía habría decidido guardarse de todo acto público hasta el sábado, el congreso del Frente Renovador. No es el único enfrentado. Kicillof sólo aseguró presencia cuando le confirmaron que no iba a compartir escenario con el Presidente. En el medio, Massa envió mensajes, mensajeros y ministros. Estuvo Flavia Royón, Juan José Bahillo y Diego Giuliano, que puso picante antes de entrar. Cuando le preguntaron si Massa seguía en carrera con su precandidatura, sugirió no sólo que sí: pidió además que no lo bajaran. “Eso dependerá primero de la decisión que se sostenga como espacio político el sábado”, explicó y luego agregó: “Y sobre todo (dependerá) de la intención que tengan los sectores del Frente de Todos de ganar en las próximas elecciones”. No lo dijo en cualquier momento, lo hizo también en él en la previa al encuentro de los gobernadores en el CFI. Seguirá.

@Página12

/Imagen principal: ©fotoPágina12/

NacionalPolítica & Economía 

«Dólar Dodge»: la divisa estadounidense superó los $1.500 y estallaron los memes

Published

on

Frente a la incertidumbre económica y política, los argentinos hacen catarsis a través del humor en redes sociales.

El dólar blue y los financieros superaron la barrera de $1.500, generando preocupación y enojo en distintos sectores, pero también El dólar blue y los financieros superaron la barrera de $1.500, generando preocupación y enojo en distintos sectores, pero también despertando el ingenio popular en las redes sociales, que bautizaron a la divisa como «Dólar Dodge».

La escalada de la divisa norteamericana se produce en un contexto de alta volatilidad, tras la derrota la dura derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, los reveses en el Congreso, y una disparada del riesgo país, que también superó los 1.400 puntos, y que significa que el establishment duda del plan económico del presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo.despertando el ingenio popular en las redes sociales, que bautizaron a la divisa como «Dólar Dodge».

En este contexto, el argentino decide, una vez más, transformar la incertidumbre en humor y bautizaron a la moneda norteamericana como «Dólar Dodge» por su valor en $1500.-

Más allá de la catarsis en redes sociales, las críticas también apuntaron a las proyecciones del Gobierno nacional y un usuario de X recordó que en el Presupuesto 2026, presentado por el mandatario en cadena nacional, proyectaron un dólar a $1.420, calificando la estimación de «Zaraza»; y agregó: «Compra campeón que está barato @LuisCaputoAR a $1.500», citando irónicamente la desafortunada frase del ministro de Economía.

Martín Lousteau explotó contra Luis Caputo: le pidió que deje de «tuitear» y se presente en el Congreso

El Gobierno y la oposición ya están tienen la cabeza en el año que viene, más que nada desde que el presidente Javier Milei presentó en cadena nacional su plan de Presupuesto 2026. Tanto es así que este jueves el senador Martín Lousteau le reclamó al ministro de Economía, Luis Caputo, que deje de «tuitear» y se presente en el Congreso para defender el proyecto.

«Con los fondos que son para emergencias y desequilibrios financieros, el Gobierno ha mirado para el costado. ¿Qué quiere decir esto? Que las provincias se están haciendo cargo de las emergencias y los desequilibrios. Y el Presidente y el Ministerio de Economía están usando la discrecionalidad para no dar la plata», expresó Martín Lousteau.

Durante el debate previo a que el Senado rechazara el veto de Javier Milei a la Ley de Reparto Automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) afirmó que «en esto que estamos discutiendo no se le saca plata al Gobierno nacional» porque «los ATN son de las provincias».

«Los gobernadores le dicen: ‘No me des todo, que en realidad es mío. Me quedo con el 56% y quedate con el 44′», explicó el senador en referencia a los aportes de las provincias al Estado nacional.

«Sale el ministro Caputo diciendo que esto rompe el equilibrio fiscal. Una de dos: miento o el equilibrio está sustentado en quedarse con plata que es de otros«, sentenció Lousteau, quien el miércoles de esta semana celebró el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei contra la Emergencia en Salud Pediátrica y el financiamiento de las universidades nacionales.

«Cuando pasa esto dice que hay una acción destituyente. Yo le quiero decir a Caputo que en lugar de tuitear tanto venga al Congreso que nunca vino, que venga a defender el Presupuesto que dice que en 15 meses el dólar va a estar más barato que ahora«, remató.

Durante la jornada el dólar oficial pasó la barrera de los $1.400 y la cotización informal de la divisa cerró este jueves en $1.515.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Otro revés para el oficialismo: el Senado rechazó el veto de Milei a los ATN

Published

on

Se trata de una ley impulsada por los gobernadores de todos los distritos del país, que buscan que se realice una redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

A menos de un día que el mileismo viera como la Cámara de Diputados confirmaba la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y los fondos para el hospital Garrahan, este jueves el Senado rechazó el veto a una ley que propusieron los gobernadores y que propone una nueva forma de distribuir loa Aportes del Tesoro Nacional (ATN). 

En la sesión de este jueves en la Cámara Alta la oposición se impuso con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones. De esta forma se ratificó la vigencia de la Ley 27.794 sobre Fondo de Aportes del Tesoro de la Nación a las provincias.

Los votos en contra fueron de los seis integrantes de La Libertad Avanza; los cordobeses del Pro Carmen Álvarez Rivero y Luis Juez; y el formoseño Francisco Paoltroni. En tanto que las abstenciones fueron del entrerriano Alfredo De Ángeli; y de los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri.

Esta ley fue impulsada por los gobernadores, ahora con este primer aval en el Senado, la norma deberá volver a Diputados en donde se espera que pueda tener algunas dificultades para lograr el apoyo. Es que cuando fue aprobada allí, los votos en contra sumaron 90, más del tercio necesario para blindar el veto.

Este proyecto de ley impulsado por los gobernadores incorpora a la Ley 11.672 (complementaria permanente de presupuesto) un artículo sin número a continuación del 180. Dispone que los recursos que corresponda distribuir al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias, creado por el artículo 2 inciso d) de la ley 23.548, de coparticipación, serán redistribuidos según lo estipulado por los artículos 3 y 4 de esa norma.

La iniciativa prevé que la redistribución se deberá hacer en forma diaria y automática y en las mismas condiciones que las del artículo 6 de la Ley de Coparticipación y los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipables.

/C13

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El Senado abre un nuevo round contra los vetos de Javier Milei: buscan recuperar la distribución de los ATN

Published

on

El proyecto impulsado por los gobernadores piden la distribución de fondos con el criterio de coparticipación, evitando la discrecionalidad.

La oposición legislativa avanza nuevamente contra una medida del Ejecutivo: ahora buscarán revertir el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), desde este jueves 18 de septiembre a las 11 horas. Además, se dispuso fecha -para el 2 de octubre- para tratar los dos proyectos vetados por Javier Milei que tuvieron media sanción en la Cámara de Diputados, por financiamiento universitario y eLa oposición legislativa avanza nuevamente contra una medida del Ejecutivo: ahora buscarán revertir el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), desde este jueves 18 de septiembre a las 11 horas. Además, se dispuso fecha -para el 2 de octubre- para tratar los dos proyectos vetados por Javier Milei que tuvieron media sanción en la Cámara de Diputados, por financiamiento universitario y emergencia pediátrica.mergencia pediátrica.

Además, se abordarán proyectos dictaminados vinculados a la salud: la incorporación de la atrofia muscular espinal a las patologías en la ley que apunta a los tratamientos de los recién nacidos y la reforma a la ley de calidad y seguridad de la atención sanitaria. A su vez, se pretende una reforma del Código Penal para agravar penas a delitos por siniestros viales. Otro tema en la agenda es un régimen para facilitar la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas a través de la creación del sistema de alerta rápida Sofía.

El proyecto busca el reparto automático a las provincias del 1% los ATN según el criterio de la Ley de Coparticipación Federal, reclamando que se deje de hacer de forma discrecional. Cuando el Senado votó el proyecto, el pasado 10 de julio, alcanzó los dos tercios con 56 votos favor y 1 en contra (Juez): hubo 15 ausencias.

¿Qué son los ATN?

Los ATN representan el 1% de la masa coparticipable que se recauda por tributos federales. Su creación es automática, pero su distribución es discrecional: el Gobierno nacional decide cómo y cuándo girarlos, con el objetivo de asistir a provincias en emergencia o con desequilibrios financieros.

Actualmente, el 42,34% de lo recaudado por impuestos federales queda en manos del Estado nacional, y el 56,66% se distribuye automáticamente entre las provincias y la Ciudad de Buenos Aires según los coeficientes fijados en la Ley de Coparticipación de 1988. El 1% restante conforma el fondo ATN, sin criterios de reparto preestablecidos.

Desde la asunción de Javier Milei, el fondo fue notoriamente subejecutado: solo se distribuyó el 7% de los ATN en 2024, según un informe de Politikón Chaco. Además, ocho distritos —incluidos CABA y Córdoba— no recibieron transferencias.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading