Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Wado de Pedro expuso en un Congreso de Tartamudez y se emocionó al contar su experiencia.

Published

on

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, participó de manera virtual de una charla ante más de 100 niños con disfluencia en el marco de un Congreso de Tartamudez, en Salta, cuyo objetivo es concientizar a la sociedad sobre ese problema en el habla, una condición que posee el 1% de la población mundial.

La empatía que tenemos que tener como sociedad está en escuchar, en aceptarnos. Si nos aceptamos como somos, vamos a tener una sociedad que acepte las diferencias. No hay que rotular a una persona por una característica física, por cómo habla, por cómo es o qué característica física tiene. Hay que terminar con eso”, indicó el titular de la cartera de Interior.

El encuentro se realizó en la sede de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) de la capital provincial y, durante el mismo, se analizó la puesta en marcha del primer Consultorio Público para chicos con tartamudez. También participaron el ministro de Salud de Salta, Juan José Esteban, y los diputados nacionales Esteban Amat Lacroix y Rossana Helena Chahla.

Cuando llegó su momento de exponer, “Wado” habló cerca de diez minutos. En ese tiempo, además de ponerse disposición “para visibilizar las injusticias, para visibilizar la necesidad de tener empatía, la necesidad de construir una sociedad más amplia, más inclusiva y más justa”, compartió algunos detalles de su historia personal.

“Cuando me vine a Buenos Aires lo primero que hice fue participar de la Asociación Argentina de Tartamudez, un grupo de autoayuda, y la verdad que todos compartimos las mismas vivencias y eso nos ayudó mucho. Durante un año viví en un departamento y la parada del colectivo era en una calle que para mí era imposible decírsela al colectivero y me bajaba antes. Son las cosas que pasan, no pedir la comida cuando te invitaban a cenar, morirte de ganas por comer algo y pedir lo que te salía, o quedarte con las ganas de comer, quedarte con las ganas de ir a algún lado”, dijo.

Y siguió «Creo que toda mi vida pedí los dos mismos gustos de helado porque pensaba que eran los gustos que me salían así que toda mi vida pedí banana con chocolate. Esas cosas marcan, van generando limites, entonces lo que yo quiero trasmitirles a los chicos es, primero, la aceptación, somos como somos. Yo tartamudeo, me trabo en la primera silaba, en la segunda, pero voy a comer el gusto que quiero. Voy a comer lo que quiero. Y el mozo tiene que esperar, el heladero tiene que esperar”.

Hacia el final, el funcionario compartió una anécdota inédita ligada al ex presidente Néstor Kirchner, quien una vez lo convocó a brindar un discurso en una multitudinaria reunión.

Me convocó para una charla y yo le transmitía al secretario que yo no hablaba en público. El secretario me respondió que sí, que Néstor quería que yo hable ante cinco mil productores agropecuarios en Mar del Plata. Yo dije que no, me volvió a decir que sí. Yo le dije que tenía una tartamudez. El me mandó a decir que me había escuchado charlar con él y que no pasaba nada. Que lo importante era el contenido. Y después me dijo, me mandó un mensaje, también con otra persona, diciéndome que el día que deje de estar con la guardia en alto, se me iba a empezar a ir. Ese día yo empecé, hice un clic», contó el ministro emocionado.

Tras aquel episodio, contó que él mismo empezó a hacer algunas bromas sobre su tartamudez en algunas reuniones. «Estábamos en un Congreso del Partido Justicialista, había que leer el acta y yo decía: ‘Bueno, si tienen mucho tiempo se las leo yo’. Hacía todo tipo de bromas que tenían que ver con empezar a cambiar mi visión respecto de la tartamudez y de lo que para mí era. Hoy puedo decirle que hay que romper con el silencio, romper con la soledad y aceptarse. Que las familias lo hablen, que se hable, que no sea algo que los nenes y las nenas o los jóvenes estén maquinando en su cuarto solos, hay que tener cuidado con las redes”, concluyó.

«Hoy puedo decirles que hay que romper con el silencio, romper con la soledad y aceptarse», se despidió «Wado».

El 14 de noviembre pasado, cuando Eduardo de Pedro fue el vocero del Gobierno al anunciar las novedades durante la jornada electoral y el escrutinio provisorio, en redes sociales muchos se preguntaron cuál era el motivo de su forma de hablar.

El ministro se hizo eco de las consultas y, al día siguiente, publicó en su cuenta de Twitter: “Anoche leí en las redes muchas consultas sobre mi manera de hablar. Les comento que tengo disfluencia (o tartamudez)”.

“Todos los días trabajo para mejorar y superarme. Les comparto para los que les interese la página de la Asociación”, expresó el funcionario y mencionó a la Asociación Argentina de Tartamudez.

En ocasiones anteriores, el dirigente del Frente de Todos ya había hablado sobre su tardamudez y aseguró que le generó «una empatía con quienes tienen algún dificultad o problema». «Para personas como nosotros, todo esto es un problemón», agregó. 

Con el paso de los años aprendió a aceptar esa condición, en lugar de enojarse de las burlas. De hecho, su nombre de usuario en las cuentas de Twitter y Facebook es “Wadodecorrido”.

El funcionario, hijo de desaparecidos durante la última dictadura cívico militar, explicó que en dicha disfluencia en el habla o tartamudez «uno de los hemisferios del cerebro, que es el que razona la parte de la palabra, va más rápido que el hemisferio que tiene que implementar esa palabra”.

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading