NacionalPolítica & Economía
Wado de Pedro: El ministro del Interior habla del Presupuesto, el FMI, la oposición y los desafíos del Gobierno.

Se cumplen veinte años del estallido social del 19 y 20 de diciembre de 2001 y el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, recuerda, en la misma Plaza de Mayo, cómo sufrió la represión ordenada por el Presidente Fernando de la Rúa y Ramón Mestre, quien ocupaba el cargo que él tiene hoy.
Vestido todo de negro, remera, pantalón y zapatillas, contesta las preguntas de Gabriel Sued y Noelia Barral Grigera, del canal IP. Cuando se apaga la cámara, aparecen algunas personas que esperaban para sacarse una selfie. Es domingo, el sol pega fuerte y el ministro se presta a las fotos que le piden hasta que lo interrumpe un llamado. “Hola Maxi”, saluda. “Ah, está hablando con Máximo Kirchner”, comentan los que aguardan con el teléfono en mano. Poco después, hablará con Página12 en su despacho, dentro de la Casa Rosada. No sólo del pasado, sino también del presente y del futuro, del FMI, la fallida votación del Presupuesto, el rol de la oposición y los desafíos del Gobierno. Sobre el Fondo Monetario, no pondrá en duda la necesidad de llegar a un acuerdo pero adelantará el debate que se viene: “Hay que pensar quién tiene que pagar esa deuda. La tienen que pagar los sectores que fueron beneficiados con esa deuda”.
La Casa Rosada está casi vacía. El despacho es grande y hay dos fotos de Wado: una con Alberto Fernández y otra con Cristina Kirchner. Sobre el escritorio hay algunos libros: La fatiga democrática, de Antoni Gutiérez-Rubí, el consultor que asesoró al gobierno luego de las PASO, Qué hacemos con Menem, de Martín Rodríguez y Pablo Touzon y Capitalismo o Pobrismo, de Carlos Reymundo Roberts y Miguel Angel Pichetto.
–En relación al 2001, Cristina Kirchner dijo que a los radicales el FMI les volteó dos gobiernos, ¿ese fantasma existe ahora también?
–No hay un fantasma, está el Fondo Monetario Internacional, que es un organismo que nos reclama el pago de una deuda que tomó Cambiemos, que tomaron (Mauricio) Macri, (Horacio Rodríguez) Larreta, (María Eugenia) Vidal y toda su fuerza política. No es un fantasma, es un dato de la realidad que incide en la economía de la Argentina, de toda la sociedad.
–En ese contexto ¿es necesario un acuerdo con el FMI sí o sí?
–Hay que resolver de la mejor manera posible el problema que generó Cambiemos, que es una deuda por un lado con el Fondo Monetario y otra con acreedores privados. La deuda con acreedores privados es de 100 mil millones de dólares que el gobierno ya solucionó y que vamos a tener que pagar por muchos años. Y ahora estamos abordando otro de los problemas que dejó Cambiemos que es una deuda de 44 mil millones de dólares con el Fondo. La resolución tiene que ser la mejor pensando en el interés de la gente, de la sociedad y de las Pymes argentinas que nada tienen que ver con la decisión que tomó Cambiemos. Me parece muy interesante, una vez que se llegue a un acuerdo, pensar quién tiene que pagar esa deuda con el FMI.
–¿Quién la tiene que pagar?
–Los sectores que fueron beneficiados con esa deuda
–¿Y cómo se hace para que ocurra eso? ¿Cómo se implementa?
–Es una discusión. Alberto y Cristina vienen convocando a la oposición y al resto de los actores que inciden en la política argentina para ponernos de acuerdo en cómo resolver el problema que generó Cambiemos y en cómo le ponemos un final, cómo le decimos nunca más a una lógica que se reitera en Argentina que son estos ciclos de hiperendeudamiento, fuga de capitales en donde se termina perjudicando a las futuras generaciones. Es hora de decirle nunca más a los ciclos de endeudamiento en Argentina y para decirle nunca más lo tienen que resolver y lo tienen que pagar los sectores responsables de la deuda y la fuga en Argentina.
–¿Cuál es la propuesta? ¿Un proyecto de ley, otro aporte extraordinario, algo vinculado al sector financiero?
–Alberto y Cristina abrieron la discusión. Estoy dispuesto a participar acerca de cómo debería ser un nunca más a los ciclos de endeudamiento para fuga y quién tiene que pagar esta deuda.
–¿Es posible un escenario de no acuerdo, si el acuerdo es muy ruinoso para el país?
–Todos queremos el mejor acuerdo posible que nos saque de la encerrona en que nos metió Cambiemos.
–¿Cómo se sigue después de que no se pudiera votar el Presupuesto?
–Ya nos pasó en el gobierno de Cristina, cuando Cambiemos armó el Grupo A, que fue un interbloque organizado para frenar todas las iniciativas del gobierno. El Poder Ejecutivo resolvió mediante un decreto prorrogar el presupuesto vigente.
–¿Y cómo queda la relación con la oposición? Vos siempre fuiste un articulador, una persona de acercar posiciones de distintos sectores
–Más allá de la irracionalidad que tuvieron los seguimos convocando para buscar soluciones a los problemas que generaron ellos.
–También hay representantes de la oposición que viajan a Washington para pedir que no haya acuerdo ¿hay un escenario de desestabilización?
–El antiperonismo tiene distintos sectores. Hay un sector que apuesta al fracaso permanente, constante de todos los gobiernos peronistas. Y si es tocando puertas afuera de la Argentina lo hacen tocando puertas con el sector financiero, si es tocando la puerta de los cuarteles, lo hacen tocando la puerta de los cuarteles. Hay una historia lamentable que es un antiperonismo violento. Patricia Bullrich dijo que había que terminar, eliminar el kirchnerismo. Hay una fantasía de eliminar al adversario, de sacarlo. Somos Argentina, más de la mitad de la Argentina simpatiza o es peronista. Tenemos que convivir, gobernar, generar alternancia.
–¿Hay intentos desestabilizadores?
–Siempre. Se quisieron quedar con la presidencia de la Cámara de Diputados, actúan y presionan al Poder Judicial junto con algunos medios de comunicación para boicotear todas las iniciativas del Gobierno, bloquean el funcionamiento del Parlamento, están en campaña de fuga de capitales a otros países, organizan fugas masivas de empresarios.
–La oposición atribuyó el fracaso del Presupuesto al discurso de Máximo Kirchner
–Es muy irresponsable e infantil querer ocultar algo que es obvio. (Martín) Tetaz y muchos diputados de la oposición contaron que el plan era juntar 132 diputados para dejarnos sin Presupuesto. Y es lo que hicieron. ¿Dónde está la culpa de un excelente discurso? Tienen que dejar de presionar a nivel internacional y a nivel nacional para hacer fracasar un gobierno que tiene que resolver los problemas de la gente que generaron ellos.
–Y por el lado del Gobierno ¿Cuáles son los errores y qué habría que hacer para solucionarlos?
–Es muy difícil identificar errores en el medio de una pandemia. La pandemia atravesó la vida de todos los argentinos y las argentinas y todas las gestiones privadas y públicas. Ahora con el nivel de vacunación que tenemos estamos iniciando el camino de recuperación que prometimos en 2019. Como dice Alberto, estamos en el día 101. Los datos de recuperación económica son muy buenos, las necesidades del mundo van a favorecer mucho la economía argentina, tenemos que seguir peleando en contra de los abusos en los precios porque eso es lo que hace que esta recuperación llegue más lento a los sectores que menos tienen, vamos a seguir con políticas para defender el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras, vamos a continuar con políticas que sigan generando empleo y vamos a defender y tomar todas las medidas que tengamos que tomar para recuperar la capacidad de las Pymes, que son las que proveen el 80 por ciento de los insumos que se consumen en Argentina y son las principales dadoras de empleo. Vamos a seguir trabajando por una Argentina federal, como dice Alberto, para que cada argentino pueda vivir en su provincia, tenga empleo y se pueda desarrollar. Vamos a meter el doble de esfuerzo y el doble de energía para recuperar el tiempo perdido en la pandemia.

NacionalPolítica & Economía
Cristina Kirchner arengó a la militancia que llenó Plaza de Mayo: «Vamos a volver»

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner habló esta tarde por primera vez desde que comenzó a regir el cumplimiento efectivo de su prisión domiciliaria por la condena de la Causa Vialidad. En un audio transmitido a la militancia en Plaza de Mayo, afirmó estar «firme y tranquila», agradeció el respaldo del pueblo y aseguró: «Vamos a volver con más unidad y más fuerza».
En un breve mensaje pronunciado desde el departamento ubicado en San José 1111, en el barrio de Constitución, donde transita su arresto domiciliario
La ex Presidenta, desde su prisión domiciliaria, llamó «cachivaches» a los jueces que la condenaron. Afirmó que «este modelo de Milei se cae» y desafió al poder económico: «Tiene miedo».
NacionalPolítica & Economía
Marcha a Plaza de Mayo contra la condena a Cristina Kirchner

Luego de que la Justicia confirmara la prisión domiciliaria de la expresidenta, el PJ, organizaciones sociales y distintos espacios de la militancia decidieron no movilizarse a Comodoro Py y hacerlo a Plaza de Mayo. Una multitud ya desborda el lugar para rechazar la proscripción de CFK.
CRISTINA KIRCHNER ENVIARÁ UN MENSAJE A LA MILITANCIA
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner «va a enviar un mensaje a los cientos de miles de argentinos que la acompañan en Plaza de Mayo», informaron fuentes cercanas a la exmandataria.
NacionalPolítica & Economía
Las acciones argentinas bajan en Wall Street, en medio de la creciente tensión en Medio Oriente

Las acciones argentinas caen hasta 1,6% en el premarket, mientras que los principales índices de Wall Street suben hasta 0,2%.
A contramano de Wall Street, los futuros de las acciones argentinas que operan en Nueva York operan con bajas de hasta 1,6%, en una rueda marcada por la creciente tensión en Medio Oriente y la expectativa por las definiciones de la Reserva Federal de EEUU (Fed), que culminará este miércoles su reunión de política monetaria.
En Wall Street, los futuros de BBVA, Grupo Supervielle y Edenor caen más de 1%, mientras que Loma Negra e YPF ceden pero en menor medida. Sin embargo, los principales índices de Nueva York suben hasta 0,2%.
Noticia en desarrollo.-
/ámbito
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis