Connect with us

Sociedad Cultura 

Vuelve la «Noche de Boleros» al Auditorio Juan Victoria

Published

on

La Camerata San Juan abrirá su temporada 2025 con un emotivo concierto dedicado a los clásicos del género. El espectáculo contará con la participación de Nicolás Olivieri y Emi Soler.

La sala del Auditorio Juan Victoria será el escenario elegido para una velada imperdible: este domingo 6 de abril, desde las 20 horas, se realizará finalmente el concierto «Inolvidable. Noche de Boleros», a cargo de La Camerata San Juan, agrupación perteneciente al Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.

El espectáculo, que había sido suspendido el domingo pasado debido a la alerta meteorológica, fue reprogramado de inmediato para esta nueva fecha. Así lo anunció Luciano Gutiérrez, director de Acción Cultural del Ministerio, quien expresó:»Estamos con toda la expectativa para poder llevar a cabo finalmente este concierto de la Camerata, la Noche de Boleros, que estábamos ansiosos por mostrar este domingo pasado y a raíz del viento y la alerta naranja y todo eso quedó en suspenso«.

Con una sólida trayectoria y presentaciones destacadas a lo largo de los años, La Camerata San Juan se ha consolidado como una de las formaciones musicales más importantes de la provincia. En esta ocasión, abrirán su temporada 2025 con un repertorio emotivo y lleno de nostalgia, que contará con la participación de Nicolás Olivieri y Emi Soler, dos talentosos artistas que interpretarán clásicos inolvidables del bolero.

Gutiérrez confirmó que quienes ya tenían su entrada para la función anterior podrán asistir sin necesidad de realizar ningún trámite adicional. Además, indicó que aún quedan boletos disponibles para disfrutar de una noche cargada de romanticismo y música de calidad. 

/TLS

Sociedad 

Una cirugía inédita en el Hospital Rawson permitió tratar un raro tumor de base de cráneo

Published

on

Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.

Por primera vez, el Hospital Dr. Guillermo Rawson llevó adelante una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba el oído medio e interno. La intervención, inédita en la provincia por la tipología y ubicación del tumor, fue resuelta de manera interdisciplinaria con un resultado exitoso: el paciente, de 18 años, ya recibió el alta médica.

El procedimiento requirió un abordaje multidisciplinario que demandó no solo la pericia quirúrgica, sino también la articulación de múltiples áreas médicas y de apoyo, con un importante despliegue profesional y logístico.

Participaron los servicios de Otorrinolaringología, a cargo del abordaje otológico y la coordinación del caso; Cirugía de Cabeza y Cuello, responsable del tiempo cervical y el manejo de grandes vasos; Neurocirugía, para el control de estructuras de base de cráneo y seno sigmoideo; Hemodinamia, con la embolización previa para reducir el sangrado intraoperatorio; Hemoterapia, garantizando el soporte transfusional; Diagnóstico por Imágenes, clave para la evaluación preoperatoria y el seguimiento; y Anestesiología junto con Terapia Intensiva, que aseguraron la seguridad perioperatoria y la recuperación posquirúrgica.

Los profesionales que intervinieron son: Leonardo Nefa, Julieta Portillo y Orlando Rodríguez O.RL); Gabriel Navarta y Leonel Argumosa (Cirugía de cabeza y cuello); Pablo Barceló (Neurocirugía); Dra. Silvina Alé (hemodinamia); Gastón Mengual (Anestesiologia) y Dr Osvaldo Grazziani (terapia intensiva adulto).

Este logro demuestra que en San Juan contamos con equipos de salud pública capaces de afrontar grandes desafíos en patologías poco frecuentes, gracias al trabajo interdisciplinario y al respaldo del Gobierno de la Provincia, lo que nos permite ofrecer un nivel de atención de excelencia equiparable a centros de referencia nacionales e internacionales.

/SiSanJuan

Continue Reading

Sociedad 

Rivadavia transformó un baldío en una plaza para la familia

Published

on

El barrio Jardín del Oeste ya disfruta de un espacio recuperado con juegos, veredas, luminarias y áreas de recreación, en el marco del plan de obras barriales.

El municipio de Rivadavia sumó un nuevo espacio verde recuperado con la inauguración de la Plaza Khalil Gibran, en el barrio Jardín del Oeste. El acto fue encabezado por el intendente Sergio Miodowsky, quien destacó la importancia de transformar sectores que antes estaban olvidados en lugares de encuentro para las familias.

Durante la ceremonia, Miodowsky resaltó el valor de esta obra para la comunidad:

“Siempre hay cosas por hacer, siempre hay necesidades, pero lo importante es ver que estos lugares se transforman. Lo que antes era un baldío o un espacio en abandono, hoy es una plaza con niños jugando, familias tomando mate y vecinos disfrutando de un espacio que les pertenece. Eso es lo que nos llena de orgullo”.

El intendente subrayó que este tipo de proyectos son posibles gracias al esfuerzo conjunto del municipio y el compromiso de su personal.

“Quiero felicitar a los trabajadores municipales porque demuestran la capacidad de concretar obras que, si las hiciéramos con empresas privadas, serían muy difíciles de sostener. Ellos ponen lo mejor de sí todos los días, y eso se refleja en cada plaza, en cada espacio recuperado”, señaló.

Además, hizo referencia a la metodología de gestión que ha caracterizado a su administración:

“Optimizar los recursos, agudizar el ingenio y administrar prioridades. Esa es la forma en que podemos llevar adelante pequeñas grandes obras, cumpliendo con la palabra empeñada y siempre cerca de los vecinos, que son quienes nos han dado la oportunidad de estar en este lugar que tanto amamos”.

La plaza lleva el nombre del poeta y filósofo libanés Khalil Gibran, elegido por los propios vecinos, quienes también participaron activamente en el diseño y en la propuesta de los elementos que hoy forman parte del espacio.

Miodowsky reafirmó su compromiso con la planificación a largo plazo:

“Yo prometo poco, pero lo que prometo lo cumplo. Estamos trabajando para que este barrio y toda Rivadavia sigan creciendo con más obras, con más infraestructura y con más espacios de calidad para la gente”.

La inauguración de la Plaza Khalil Gibran se enmarca en una gestión que ya suma 25 obras desde el inicio del mandato y que mantiene un ritmo constante de mejoras en distintas zonas del departamento.

El acto contó con la presencia del diputado departamental Juan Cruz Córdoba, el diputado provincial Federico Rizo, secretarios del Ejecutivo provincial como Ariel Villavicencio y Tito Carmona, concejales de Rivadavia —Claudia González, Cristian Morales y Marcelo Barros—, además de secretarios y directores municipales. También participaron trabajadores de las áreas de Servicios, Obras y Juventud, junto a un gran número de vecinos que celebraron la puesta en valor de este nuevo espacio.

/SJ8

Continue Reading

Sociedad 

El Tribunal de juicio dará la sentencia por el caso Tellechea a fines de octubre

Published

on

La fecha prevista es el 21, pero, si hubiese alguna demora, pasará al 27. Antes, el fiscal y el querellante harán uso de las “réplicas” y los defensores de las “dúplicas” luego de los alegatos.

La instancia decisiva en el histórico juicio por la desaparición forzada del ingeniero Raúl Tellechea ya tiene fecha: el Tribunal Oral Criminal Federal de San Juan, presidido por Eliana Rattá e integrado por Carolina Pereira y Gretel Diamante, dará la sentencia contra los 10 imputados el 21 de octubre. Si se produjese algún retraso, ya que hay audiencias previas, el veredicto estará a la semana siguiente. “No pasa de octubre”, resaltó una importante fuente judicial.

De esa manera, culminará el debate que comenzó allá por diciembre de 2022, ya que, luego, el Tribunal dará a conocer los fundamentos de su sentencia, la que puede ser condenatoria o absolutoria, es decir, a favor o en contra de los acusados. Después de ello, con el resultado y los argumentos en la mano, es un hecho que las partes (fiscalía, querella y defensores públicos y privados) apelarán la sentencia, dependiendo, obviamente, si no está a tono con lo que han solicitado.

Acusados. Flores, León, González, Cachi, Alonso y Oro en la primera fila. Atrás, Del Castillo, Moyano y Ahumada.

Previo al veredicto, el próximo martes 23 se llevará adelante una instancia que promete ser picante: las réplicas. Será la chance del fiscal federal Francisco Maldonado y el abogado de la familia Tellechea, Conrado Suárez, de contestar y rebatir puntos específicos que abordaron los defensores en sus alegatos.

Tribunal. La sanjuanina Eliana Rattá (al centro) preside el Tribunal Oral. Está acompañada de las puntanas Gretel Diamante y Carolina Pereira.

Tribunal. La sanjuanina Eliana Rattá (al centro) preside el Tribunal Oral. Está acompañada de las puntanas Gretel Diamante y Carolina Pereira.

• JUDICIALES

Jueves 18 de septiembre de 2025

La instancia decisiva en el histórico juicio por la desaparición forzada del ingeniero Raúl Tellechea ya tiene fecha: el Tribunal Oral Criminal Federal de San Juan, presidido por Eliana Rattá e integrado por Carolina Pereira y Gretel Diamante, dará la sentencia contra los 10 imputados el 21 de octubre. Si se produjese algún retraso, ya que hay audiencias previas, el veredicto estará a la semana siguiente. “No pasa de octubre”, resaltó una importante fuente judicial.

También te puede interesar: Llamativo planteo en el juicio por Tellechea, ya que pidieron que la familia pague los gastos del debate, cuando lo usual es que se defina al dictar sentencia

De esa manera, culminará el debate que comenzó allá por diciembre de 2022, ya que, luego, el Tribunal dará a conocer los fundamentos de su sentencia, la que puede ser condenatoria o absolutoria, es decir, a favor o en contra de los acusados. Después de ello, con el resultado y los argumentos en la mano, es un hecho que las partes (fiscalía, querella y defensores públicos y privados) apelarán la sentencia, dependiendo, obviamente, si no está a tono con lo que han solicitado.

Acusados. Flores, León, González, Cachi, Alonso y Oro en la primera fila. Atrás, Del Castillo, Moyano y Ahumada.

Previo al veredicto, el próximo martes 23 se llevará adelante una instancia que promete ser picante: las réplicas. Será la chance del fiscal federal Francisco Maldonado y el abogado de la familia Tellechea, Conrado Suárez, de contestar y rebatir puntos específicos que abordaron los defensores en sus alegatos.

El representante del Ministerio Público y el querellante habían solicitado prisión perpetua para las exautoridades de la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ): Luis Moyano, ex viceministro de Desarrollo Social de la gestión giojista; Eduardo Oro, exfuncionario del Ministerio de Turismo del mismo gobierno; Miguel Del Castillo y Luis Alonso. Los cuatro fueron señalados como presuntos responsables de dar la orden para llevar adelante la desaparición de Tellechea.

Acusadores. Los fiscales Dante Vega y Francisco Maldonadoy el querellante Conrado Suárez.

También pidieron la pena máxima para el policía retirado Alberto “Lali” Flores, apuntado como la persona que habría secuestrado al ingeniero, y para el exjefe de Policía, Miguel González, y el excomisario Mario León, acusados de desviar la investigación.

Además, Suárez solicitó 10 años de cárcel para la ex empleada de la Mutual, Isabel Ahumada, por plantar pistas falsas sobre el paradero de Tellechea, mientras que Maldonado planteó un castigo de 7 años de prisión. Ambos decidieron no acusar a Marcelo Cachi, ex secretario del Consejo Superior de la UNSJ, y Sebastián Cortez Páez, el falso arrepentido.

Luego de dar sus fundamentos acusatorios, alegaron los defensores públicos Esteban Chervin y Sergio Herrero (por Moyano, Del Castillo y Flores) y los abogados privados Marcelo Fernández (por Oro, Alonso y Cachi), Franco Montes (por González), Carlos Rivadeo (por León y Ahumada) y Faustino Gélvez (por Cortez Paez).

En los encendidos descargos, hubo dardos, además, hacia el fiscal y el querellante. Entonces, sobre algunos de los ejes discursivos y alguna crítica particular, Maldonado y Suárez harán uso de la réplica.

A su vez, los defensores también pueden utilizar lo que se conoce como “dúplica”, que es la chace que poseen de contestarle al fiscal o al querellante sobre ejes en los que haya contrapuntos. Esa parte está fijada para el 7 de octubre y está previsto que ese mismo día todos los abogados puedan usar tal herramienta si lo desean.

Así, se llegará al 21 del mes que viene, audiencia en la que los imputados tienen derecho a hacer uso de sus “últimas palabras” en el juicio, que no es una indagatoria ni un discurso, sino un cierre, impresión o mensaje que quieran dar sobre sus respectivas situaciones, el debate o hacia la familia Tellechea. Luego de ello, llegará el veredicto de las magistradas.

Ya no hubo acusación contra Cachi y Cortez Páez, por lo que es un hecho que serán desligados. Entonces, resta conocer la sentencia contra los exdirectivos (Moyano, Del Castillo, Oro y Alonso), los policías retirados (Flores, el exjefe González y León) y la exempleada de la Mutual.

/0264

Continue Reading

Continue Reading