Connect with us

San JuanDeportes 

Vuelta a San Juan para Damas y Junior: etapas, recorridos y horarios

Published

on

La carrera se celebrará en nuestra provincia desde el miércoles 09 al domingo 13 de abril.

Desde el miércoles 09 al domingo 13 de abril de 2025, en la provincia se celebrará una nueva edición de la Vuelta a San Juan – Damas y Junior. La competencia de ciclismo en ruta será exclusivamente femenina y recorrerá varios departamentos. Las categorías sub 23, elite y máster (+45) tendrán un prólogo y cuatro etapas; mientras que las juveniles solo tres parciales.

Esta carrera de tipo amateur contará con la presencia de equipos locales, nacionales e internacionales. La nómina completa de escuadras y participantes será oficial esta semana, luego de las inscripciones correspondientes.

La Vuelta a San Juan estará organizada por la Fundación Planeta Ramírez, y la fiscalización de la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta, además de la participación de la Federación Ciclista Sanjuanina.

A continuación, la información correspondiente a las etapas, recorridos y horarios de la Vuelta a San Juan – Damas y Junior 2025.

Departamento: Santa Lucía.
Concentración: 15:00, en intersección de calles Tomás Edison y Colón.
Largada: 16:00 (a confirmar).

Recorrido: por calle Colón hacia el norte hasta calle Cordillera de los Andes, al este hasta calle San Juan, al sur hasta calle San Lorenzo, al oeste hasta calle Colón, al norte hasta Línea de Meta, en el mismo sitio donde fue la Largada (Colón y Tomás Edison).

La cantidad de giros al circuito es información a confirmar por parte de la organización.

Total: 7,6 KM aprox. cada giro.

Jueves 10 de abril – Etapa 1 (en línea)

Departamentos: Santa Lucía – 9 de Julio – Caucete – 25 de Mayo – Pocito – Rawson – Capital.
Concentración: 15:30, en Municipalidad de Santa Lucía.
Largada: 16:30

Recorrido: tren controlado por calle Gral. Paz, al este hasta calle Colón, al sur hasta Av. Hipólito Yrigoyen, rotonda, Ruta 20 y frente a plaza La Paz VÍA LIBRE (1,100 km).

Continuar por Ruta 20 al este pasando rotonda del Monumento al Gaucho, aeropuerto D.F. Sarmiento, puente río San Juan e ingresar al dpto. Caucete. Continuar hasta calle La Plata, al sur hasta Ruta 241, al noroeste hasta calle 11, al oeste hasta Ruta 40, al sur hasta Calle 14, al oeste hasta Calle Aberastain, al norte hasta Calle 11, al este hasta rotonda Av. Uñac, al norte pasando Calle 5 hasta calle República del Líbano, al oeste hasta Av. España, al norte hasta Av. Circunvalación, girar al oeste e ingresar al anillo interno hasta la salida en Av. Ignacio de la Roza, al este hasta calle Urquiza, girar al norte y finalizar frente al Estadio Dr. Aldo Cantoni.

Total: 82,2 KM aprox.

Viernes 11 de abril – Etapa 2 (en línea)

Departamentos: Capital – Rivadavia – Ullúm – Zonda.
Concentración: 15:30, en Municipalidad de Capital.
Largada: 16:30.

Recorrido: tren controlado por Av. Ignacio de la Roza hasta Av. Rawson, al sur hasta calle 9 de Julio, continuar por calle Güemes hasta lateral Av. de Circunvalación e ingresar al anillo interno y en puente de Abraham Tapia VIA LIBRE (2,500km).

Por Av. Circunvalación hasta salida en Av. Ignacio de la Roza, al oeste hasta calle Rastreador Calívar, al norte hasta Av. Lib. San Martín, girar en la rotonda al oeste hasta calle Galíndez, al norte hasta rotonda de Ruta 60, por esta al oeste pasando por El Pinar, continuar hasta paredón Dique de Ullúm, empalmar calle Arnobio Sánchez, Valentín Ruiz, Aviadores Españoles, paredón Dique Punta Negra, Ruta Interlagos, Calle Las Moras, Hermógenes Ruiz hasta calle Valentín Ruiz, al norte calle Arnobio Sánchez, Ruta 60, paredón Dique Ullúm, continuar hasta rotonda calle Galíndez, al sur hasta Av. Lib. San Martín, al este hasta finalizar frente a Complejo Forense.

Total: 93,3 KM aprox.

Sábado 12 de abril – Etapa 3 (en línea)

Departamento: Sarmiento.
Concentración: 15:30 en Plaza Dominguito, Media Agua (frente a Municipalidad de Sarmiento).
Largada: 16:30.

Recorrido: tren controlado por calle Rivadavia hasta calle Ares, al norte hasta calle Barboza, al oeste hasta Ruta 40, girar al sur y en cruce con calle Uruguay VIA LIBRE (1,600 km).

Por Ruta 40 hacia el sur hasta calle Aranda, localidad Tres Esquinas, al este hasta calle Bufano, al norte hasta calle Doncel, al oeste hasta calle 25 de Mayo, al norte hasta calle Barboza, al oeste hasta Ruta 40, girar al sur y repetir el circuito por calles Aranda, Bufano, Doncel, 25 de Mayo hasta calle Barboza, girar al oeste hasta Ruta 40 y continuar por Ruta 153 hacia el oeste pasando por las localidades de Cañada Honda, Los Berros y finalizar en el Alto de Pedernal.

Total: 94,4 KM aprox.

Domingo 13 de abril – Etapa 4 (en línea)

Departamento: Capital – Santa Lucía.
Concentración: 15:30 en Municipalidad de Capital.
Largada: 16:30.

Recorrido: tren controlado por Av. Ignacio de la Roza hasta Av. Rawson, al sur hasta calle 9 de Julio, al este hasta intersección con calle Estados Unidos VÍA LIBRE (1,100 km). Por calle 9 de Julio hacia el este hasta lateral Av. Circunvalación, girar al sur e ingresar al anillo interno.

Desde el puente de Av. Hipólito Yrigoyen se recorrerán 5 giros completos a la Avenida Circunvalación y metros antes de cumplir el otro giro, salir del anillo en Av. Hipólito Yrigoyen. Girar al este hasta ingresar al lateral de Av. Circunvalación, al norte hasta calle Gral. Paz, al este hasta Línea de Meta, frente a la Municipalidad de Santa Lucía.

Total: 97,5 KM aprox.

Recorrido total aproximado de la carrera: 375 kilómetros.

Categorías: Junior (2007 – 2008 – 2009) – viernes 11 de abril – Etapa 1 (en línea)

Departamentos: Rivadavia.
Concentración: 13:00 frente a Complejo Científico Forense, a metros de Hospital Marcial Quiroga.
Largada: 14:00.

Recorrido: por Avenida Libertador General San Martín hacia el este hasta girar en rotonda Plaza del Milagro, y retornar por Av. Lib. Gral. San Martín, hacia el oeste hasta calle Galíndez, al norte hasta la rotonda y girar al oeste por Ruta 60, pasando rotonda del Parque Faunístico y llegar hasta la próxima rotonda frente a ex Cerámica San Juan para girar y retornar en sentido contrario hasta calle Galíndez, al sur hasta Av. Lib. Gral. San Martín, al este hasta línea de meta. Este circuito se recorrerá en tres oportunidades.

Total: 51 KM aprox.

Sábado 12 de abril – Etapa 2 (en línea)

Departamento: Sarmiento:
Concentración: 13:00 en Plaza Dominguito, Media Agua (frente a Municipalidad de Sarmiento).
Largada: 14:00.

Recorrido: tren controlado por calle Rivadavia hasta calle Ares, al norte hasta calle Barboza, al oeste hasta Ruta 40, girar al sur y en cruce con calle Uruguay VÍA LIBRE (1,600 km).

Por Ruta 40 hacia el sur hasta calle Aranda, localidad Tres Esquinas, al este hasta calle Bufano, al norte hasta calle Doncel, al oeste hasta calle 25 de Mayo, al norte hasta calle Barboza, al oeste hasta Ruta 40 y continuar por Ruta 153 hacia el oeste pasando por las localidades de Cañada Honda, Los Berros y finalizar en el Alto de Pedernal.

Total: 63 KM aprox.

Domingo 13 de abril – Etapa 3 (en línea)

Departamentos: Capital – Santa Lucía.
Concentración: 13:00 en Municipalidad de Capital.
Largada: 14:00.

Recorrido: tren controlado por Av. Ignacio de la Roza hasta Av. Rawson, al sur hasta calle 9 de Julio, al este hasta intersección con calle Estados Unidos. Vía Libre (1,100 KM).

Por calle 9 de Julio hacia el este hasta lateral Av. Circunvalación, girar al sur e ingresar al anillo interno. Desde el puente de Av. Hipólito Yrigoyen se recorrerán dos giros completos a la Avenida Circunvalación y metros antes de cumplir el tercer giro, salir del anillo en Av. Hipólito Yrigoyen. Girar al este hasta ingresar al lateral de Av. Circunvalación, al norte hasta calle Gral. Paz, al este hasta línea de meta frente a la Municipalidad de Santa Lucía.

/0264

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

Published

on

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.

Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.

«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.

En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:

  • Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
  • Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
  • Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
  • Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)

Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.

Los precios en las petroleras privadas

Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.

En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:

  • Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
  • V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
  • Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
  • V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)

En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:

  • Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
  • Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
  • Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
  • Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)

/TSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

Continue Reading