Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Volver a casa: en una ceremonia ancestral fueron liberados dos cóndores andinos en Angualasto.

Published

on

La ceremonia de liberación se realizó en el marco de la conmemoración del Día del Animal, para crear conciencia en la comunidad de la importancia del cuidado de las especies animales autóctonas de la provincia, considerando que esta es una especie amenazada, con poblaciones tendientes a decrecer, cuyo futuro depende, en gran medida, de las acciones humanas que se lleven a cabo para su supervivencia.

Estos dos ejemplares de cóndor fueron encontrados por vecinos de Las Flores, y rescatados por agentes de conservación de la Secretaría a fines de enero de 2022.

Luego de tres meses de recuperación en el Parque Faunístico, las aves se encontraban en óptimas condiciones para retornar a su libertad en la localidad de Angualasto, en el departamento Iglesia.

De la liberación participaron el secretario de Estado de Ambiente, Francisco Guevara; el intendente de Iglesia Jorge Espejo, el director de Conservación y Áreas Protegidas, Dardo Recabarren, representantes de comunidades originarias y familias de Iglesia.

En ese marco, Guevara se mostró “muy feliz de compartir esta ceremonia de liberación con la comunidad, y entre todos comprometernos a conservar nuestra biodiversidad y nuestra casa común”.

El cóndor (Vultur gryphus) es ave emblemática y una especie clave en el equilibrio del ecosistema andino, por ello la liberación comenzó con una ceremonia ancestral Huarpe, que estuvo a cargo de Cristian Funes Chapanay, miembro y autoridad de la Comunidad Huarpe del Territorio del Cuyum, quien expresó que “las comunidades originarias estamos orgullosos de que los condores lleven nombres Huarpe, este es un gran homenaje para nosotros”.

El intendente Espejo dijo por su parte que “los iglesianos estamos muy felices porque gracias al trabajo de la Secretaría de Ambiente, hoy podemos disfrutar de esta ceremonia y liberación de dos cóndores encontrados en el departamento”.

Políticas de conservación del cóndor andino

La Secretaría de Estado de Ambiente, a través de la Dirección de Conservación trabaja en forma articulada con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, la Fundación Bioandina Argentina y la Universidad Nacional de San Juan.

En el marco de la Estrategia Nacional contra Cebos Tóxicos (ENCT), y para evitar la muerte de cóndores andinos por envenenamiento con agrotóxicos, la Secretaría de Ambiente trabaja con las autoridades ambientales de provincias con distribución de la especie de cóndor andino. El objetivo es aplicar un protocolo para atender posibles casos de envenenamiento, para ello, desde la entidad ambiental nacional, se ha provisto a las provincias (incluido San Juan) del equipamiento necesario para la toma de muestras, toma de información y documentación de base, así como de elementos necesarios para la atención de emergencias, estudios toxicológicos, para detectar qué venenos son los que están siendo utilizados en esta práctica, y una muestra educativa itinerante.

Junto a la Fundación Bioandina Argentina, a través de un Acta Acuerdo, trabaja en el desarrollo de actividades científicas, educativas e investigaciones para impulsar la conservación de esta especie. En el marco del Programa de Conservación del Cóndor Andino, todas las áreas naturales protegidas que están bajo jurisdicción provincial y cuentan con poblaciones naturales de esta especie amenazada, fueron declaradas “Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza (SCCN)”.

Junto a la Universidad Nacional de San Juan (a través del Departamento de Biología y el Gabinete de Investigación de Servicios Ecosistémicos en Zonas Áridas – GISEZA), el Parque de Tecnologías Ambientales, y el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre Educación Ambiental y Recreación Responsable, la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, trabaja para evaluar la presencia de cóndores andinos en el área de manejo de residuos sólidos urbanos del Parque de Tecnologías Ambientales de San Juan, generar medidas orientadas a su presencia en el sitio y asegurar prácticas de manejo que garanticen su conservación.

San JuanAhora Eco

Sol de otoño y temperaturas bajo cero: así estará el miércoles en San Juan

Published

on

Aunque el sol será protagonista durante toda la jornada, las bajas temperaturas marcarán el ritmo del día. Se espera una mañana helada y una tarde fresca, típica del otoño sanjuanino.

Aunque el sol será protagonista durante toda la jornada, las bajas temperaturas marcarán el ritmo del día. Se espera una mañana helada con mínima de -2°C y una tarde fresca, típica del otoño sanjuanino.

Este miércoles 28 de mayo, el otoño se va a hacer sentir con fuerza en San Juan. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, la jornada estará marcada por un cielo despejado y mucho sol, pero con temperaturas bien frescas que nos van a recordar que el invierno ya está golpeando la puerta.

La mañana arrancará helada, con una mínima prevista de –2°C. Así que los que salgan temprano van a necesitar abrigo, gorro y ganas. Con el correr de las horas, el sol hará lo suyo y se espera que la temperatura suba hasta una máxima de 13°C por la tarde, aunque el aire seguirá fresco y con viento suave del sur.

Sin lluvias a la vista y con cielo limpio, es un día ideal para hacer trámites, salir a caminar o simplemente disfrutar del aire libre… siempre y cuando uno esté bien abrigado. Las típicas amplitudes térmicas sanjuaninas siguen firmes, así que mejor no confiarse y salir en remera porque después la vuelta se siente.

/TSJ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Así estará el tiempo este lunes en San Juan

Published

on

Este lunes estará marcado por bajas temperaturas. Se prevé una mínima de 6 grados y una máxima que alcanzará los 20 grados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó se espera un comienzo de semana agradable para San Juan, con temperaturas frías durante la mañana y sin probabilidades de tormentas.

De acuerdo al reporte oficial, este lunes estará marcado por bajas temperaturas. Se prevé una mínima de 6 grados y una máxima que alcanzará los 20 grados, con el cielo mayormente nublado, aunque descartan condiciones de inestabilidad.

En cuanto al viento, el pronóstico detalla que será de direcciones variables, pero sin ráfagas intensas. En la mañana soplará desde el sector sur, por la tarde cambiará al sureste y por la noche provendrá del suroeste.

Con este panorama, se espera que los próximos días transcurran con condiciones estables, ideales para actividades al aire libre, aunque con abrigo en las primeras horas del día.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Después del Zonda, así estará el tiempo en San Juan

Published

on

Desde el Servicio Meteorológico Nacional informaron cuál es el pronóstico para toda la provincia este domingo 18 de mayo

Luego de que la provincia registrara una jornada marcada por el viento Zonda que elevó la temperatura por encima de los 30°, este domingo el pronóstico indica algo diferente. El día registrará una baja importante en su máxima, estando por debajo de los 20°. Esto se debe a que se espera la presencia de ráfagas provenientes del sureste.

Según lo que publicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional en su página web, este 18 de mayo el termómetro irá desde los 9° hasta los 19 grados centígrados. En horas de la mañana se prevé que el cielo esté algo nublado, con un viento del sureste que registrará velocidades que oscilarán entre los 23 y 31 kilómetros por hora.

Ya en la tarde, la temperatura llegaría a su pico máximo, ya que las ráfagas perderán intensidad. En ese sentido, la presencia de nubes se irá haciendo más notoria hacia la noche, donde se espera que esté parcialmente nublado.

Finalmente, refrescaría nuevamente durante las últimas horas de la jornada, cayendo a los 15° con viento de entre 13 y 22 kilómetros por hora. Se espera que al menos hasta el jueves que viene, San Juan tenga jornadas con una temperatura similar, teniendo máximas previstas de entre 20° y 21°.

/C13

Continue Reading

Continue Reading