lunes, octubre 27, 2025
InicioSociedad Actualidad"Viví la sensación parecida al terremoto de Pocito": un sanjuanino contó lo...

"Viví la sensación parecida al terremoto de Pocito": un sanjuanino contó lo duro de la catástrofe de Dana

Marco Gómez es sanjuanino, oriundo de Pocito, y el día del devastador huracán e inundaciones de DANA estaba trabajando. Se movilizó en una patineta para regresar a su casa.

Una ciudad devastada, autos apilados, humedad, barro por todos lados y lo que es peor… más de 200 muertos y decenas de desaparecidos. Ése es el escenario que quedó en Valencia tras el paso del peor temporal que recuerde España en su historia: DANA. Hace casi una semana, el martes 29 de octubre, los pueblos y ciudades de la Comunidad Valencia, de Castilla La Mancha y de Andalucía sufrieron el peor escenario. Allí un sanjuanino pudo ser testigo del terrible accionar de la naturaleza. Marco Gómez es pocitano, de la localidad de Carpintería y se salvó de milagro de las temibles consecuencias que dejaron las inundaciones y desbordamientos de ríos y barrancos.

Marco vive en la localidad de Torrent Avinguda, en Valencia desde hace nueve meses, localidad a la que llegó en busca de estabilidad económica y laboral. Allí encontró nuevas oportunidades y cuando se sentía feliz por su presente, la naturaleza lo hizo ser testigo de los hechos más duros. «Vivir en Valencia, previo al temporal, me cambio la vida. Es un nuevo comienzo que me da tranquilidad y seguridad. España es un país multicultural donde viven muchos extranjeros«, comenzó expresando a Diario La Provincia SJ.

El día del temporal, Marco había estado trabajando como barbero, movilizándose de un lado a otro en su patineta eléctrica. A pesar de que el clima comenzó a empeorar, con lluvias intensas y vientos inusuales, decidió continuar con su jornada laboral. «Recuerdo que ese día llovió mucho y a la vez corría un viento muy fuerte remolineaba. O sea no era un viento normal que yo haya presenciado antes en mi vida. Fue muy raro. Seguí trabajando normalmente ya que los españoles están acostumbrados, aunque llueva, siguen moviéndose como si nada», recordó. 

Sin embargo, la situación cambió cuando un cliente le informó sobre la creciente de aguas en un pueblo vecino. Poco después, las alertas de emergencia comenzaron a sonar, anunciando la llegada de un huracán. «Terminé de trabajar y me comuniqué con mi hermana que me comentó que a 8 kilómetros de dónde está la barbería había un huracán. Entonces cerré el local y decidí irme en patineta a la estación de metro para poder regresar urgente a mí pueblo, a mí casa. Cuando llegué a la estación me comentó el equipo de metro que no iban a funcionar porque hay zonas inundadas«, agregó.

DiarioLaProvinciaSJ

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -