Connect with us

Sociedad Sucesos

Viruela del mono en Argentina: suben a 8 los casos, pero no son de la variante más contagiosa.

Published

on

Sumaron 3 más desde la semana última, según datos del Ministerio de Salud, que aclaró que todos los positivos son de un clado distinto al que azota hoy a África, y generó la alerta emitida por la Organización Mundial de la Salud.

La viruela símica, conocida también como infección Mpox o viruela del mono es una enfermedad que ha ganado protagonismo en las últimas semanas debido a su reciente explosión en varios países de África.

Viruela del mono: qué se sabe de la nueva cepa más contagiosa y cuáles son los riesgos de una nueva pandemia

La enfermedad viral ya afectó a más de 16.000 personas y produjo más de 500 muertes este año en ese continente, situación que motivó que la Organización Mundial de la Salud (OMS)declarara este miércoles la “emergencia de salud pública de importancia internacional”,que es el máximo nivel de alerta que se emite para que los países actúen en la prevención y la preparación ante la posibilidad de que aparezcan casos con la enfermedad.

En Argentina, en las últimas horas el Gobierno, a través de una alerta sanitaria emitida por el Ministerio de Salud, comunicó que durante 2024 ya suman 8 los casos de Mpox en el país, tres más de los contabilizados en el último Boletín Epidemiológico Nacional emitido la semana pasada.

La mano de un hombre con erupciones en la piel producto de la viruela del mono es fotografiada. La enfermedad ha virado a un clado o variante más contagiosa (Grupo Health Care)La mano de un hombre con erupciones en la piel producto de la viruela del mono es fotografiada. La enfermedad ha virado a un clado o variante más contagiosa (Grupo Health Care)

“En Argentina el primer caso confirmado se registró en la SE 21 de 2022. Desde ese entonces se han registrado 1157 casos confirmados con dos fallecidos. Los casos se distribuyeron: 1025 en 2022, 124 en 2023 y 8 en lo que va de 2024. Los casos confirmados de 2024 se identificaron a partir de la SE27. No se registraron casos fallecidos en el presente año”, sostuvo el comunicado del Ministerio de Salud.

Y aclaró que la mediana de edad fue de 34 años, con un mínimo de 23 años y un máximo de 44 años. De los 8 casos confirmados, 7 corresponden a personas de sexo legal masculino, con residencia en las provincias de Buenos Aires (2), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (3), Corrientes (1), Santa Fe (1) y Río Negro (1). Cuatro registran antecedentes de viaje o contacto con viajeros, un caso no presenta estos antecedentes, mientras que los restantes se encuentran en investigación epidemiológica.

Virus de la viruela del mono bajo el microscopio (National Geographic)Virus de la viruela del mono bajo el microscopio (National Geographic)

“Ante la reciente declaración por parte de la Organización Mundial de la Salud del recrudecimiento de la viruela símica (mpox) como un evento de salud pública de importancia internacional asociado a la aparición de un nuevo clado del virus de la mpox (clado Ib), su rápida propagación en el este de la República Democrática de Congo y la notificación de casos en varios países vecinos; y ante la detección reciente de casos confirmados en Argentina de viruela símica asociados al clado II (que ya estaba circulando en el país y el resto de los países fuera de África), el Ministerio de Salud de la Nación emite el presente alerta epidemiológica con el propósito de informar a los equipos de salud y a la población, así como para recordar las pautas vigentes para la vigilancia epidemiológica, el manejo de los casos, el seguimiento de contactos y las recomendaciones para la prevención”, precisó la cartera sanitaria nacional para justificar la alerta epidemiológica.

La OMS difundió que existen dos tipos del virus mpox: el clado I y el clado II. El clado I suele provocar que un mayor porcentaje de personas con mpox enfermen gravemente o mueran en comparación con el clado II. Pero se descubrió que estaba circulando una nueva variante del clado I, que llamaron Ib.

Hasta la fecha, solo se ha detectado el clado II en la región americana. La mayoría de los casos se identificaron a través de servicios de atención a pacientes con VIH, servicios de salud sexual o centros de atención primaria de salud y afectaron principalmente, aunque no exclusivamente, a hombres que tienen sexo con hombres.

Erupciones en la piel de la viruela del mono (iSanidad)Erupciones en la piel de la viruela del mono (iSanidad)

En una alerta epidemiológica publicada el 8 de agosto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha llamado a los países de las Américas a fortalecer la vigilancia, incluida la detección en laboratorio y la secuenciación genómica de los casos confirmados, tras la identificación de una nueva variante del virus mpox, clado 1b, en la Región de África Subsahariana.

Se estima que la misma surgió en la República Democrática del Congo (RDC) en septiembre de 2023 y se asocia a un aumento significativo de casos en ese país. Si bien la nueva variante no ha sido reportada hasta ahora en las Américas, los países deben permanecer alertas ante la posible introducción del virus. La nueva variante se asocia a una transmisión sostenida, así como a la aparición de casos en un rango más amplio de edad que los brotes anteriores, incluyendo niños/as”.

Según un reciente informe de la OMS, “el número de casos notificados en los primeros 6 meses de este año coincide con el número notificado en todo el año pasado”. Los niños menores de 15 años representaron el 66% de los casos y el 82% de las muertes. Yun 39% son menores de cinco años, que registran un 62% de las muertes. Según la OMS, en el último mes se han confirmado en laboratorio más de 100 casos del clado 1b en cuatro países vecinos de la RDC que no habían notificado ningún brote anteriormente como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda.

Formas de prevenir y evitar el virus

En Argentina hay 8 casos de viruela símica confirmados este 2024 (Infobae/Jesús Avilés)En Argentina hay 8 casos de viruela símica confirmados este 2024 (Infobae/Jesús Avilés)

La cartera sanitaria nacional dio una serie de recomendaciones para evitar ser contagiado por Mpox.

“Hay que evitar el contacto estrecho directo (especialmente sexual) con casos confirmados y con personas que tengan síntomas compatibles, aunque no tengan todavía el diagnóstico confirmado. Cualquier persona que tenga contacto estrecho directo con las lesiones en piel o mucosas de una persona con viruela símica (mpox), especialmente contacto íntimo o sexual, o con la ropa o utensilios utilizados por personas enfermas, puede contraer la enfermedad. La autoprotección incluye evitar el contacto físico y/o respiratorio con un caso sospechoso, confirmado o con síntomas compatibles”, precisó.

Sobre las personas con diagnóstico confirmado estimó que deben implementar medidas para reducir el riesgo de transmisión a otras personas. Esto incluye permanecer aisladas mientras existan síntomas sistémicos (fiebre, malestar general, dolor de garganta, etcétera) o lesiones que no puedan ser cubiertas, y no retomar las actividades de la vida diaria hasta que las lesiones puedan ser cubiertas y recibir manejo sintomático apropiado.

Las medidas de mitigación del riesgo de transmisión deben mantenerse hasta que todas las costras de las lesiones se hayan caído y haya formado una nueva capa de piel. Es posible que las personas infectadas transmitan el virus de mpox a ciertos animales a través del contacto cercano, como las caricias, abrazos, besos. Las personas con mpox deben evitar el contacto con animales mamíferos, incluidos las mascotas, los animales domésticos y la fauna silvestre.

las etapas de las lesiones en la piel/Marcelo Regaladolas etapas de las lesiones en la piel/Marcelo Regalado

Quienes puedan haber estado en contacto con una persona con diagnóstico confirmado o haber participado de alguna actividad de alto riesgo deben:

  • Automonitorear sus síntomas, para poder detectar de manera temprana si aparecen las lesiones características durante 21 días desde la última exposición.
  • Evitar el contacto con quienes tienen más riesgo de padecer complicaciones: personas gestantes, niños o niñas o personas inmunocomprometidas.
  • Toda persona que presente síntomas compatibles (aunque sean pocas lesiones) debe evitar tener contacto estrecho con otras personas -incluyendo el contacto sexual- y realizar tempranamente la consulta con el sistema de salud para evaluación clínica y epidemiológica
  • El rol del preservativo para reducir la transmisión es muy limitado, pero puede contribuir en el caso de lesiones genitales. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que NO previene la transmisión de la viruela símica (mpox), ya que la infección se puede adquirir a través del contacto con lesiones en otras partes del cuerpo.
  • Se recomienda usar siempre preservativo para prevenir las infecciones de transmisión sexual.

Quienes convivan con una persona con diagnóstico de viruela símica (mpox) deben:

Evitar el contacto cara a cara a menos de 1 metro, sin utilizar barbijo

Evitar compartir vasos, ropa, sabanas, toallas, cubiertos, vasos, platos, mate, etc.

@Infobae

/Imagen principal: ©foto archivo

Sociedad Sucesos

Incendio y presunto crimen en Capital: cómo sigue la investigación

Published

on

Desde la UFI Delitos Especiales avanzan con hermetismo sobre el violento hecho.

Un incendio con una víctima fatal en Capital tuvo un giro drástico ya que, de acuerdo a lo que confirmó la justicia, hay indicios contundentes sobre un posible crimen. En ello, la investigación prosigue aunque hay hermetismo sobre detalles.

Los vecinos de calle José Manuel Estrada, entre Segundo Navarro e Independencia, en Capital, tratan de atar cabos para saber qué le pasó al empleado jubilado de la UNSJ, Mario Alday (78). El hombre no tenía mucho contacto con gente del barrio pero nunca esperaron la tragedia.

Tras sofocar el fuego en el departamento que alquilaba, Bomberos de San Juan encontraron sin vida a Mario, quien se hallaba atado de pies y manos con sus propias prendas. Múltiples heridas también alertaron a los investigadores.

La investigación quedó en manos de la UFI Delitos Especiales y con las primeras medidas de prueba, se busca confirmar el modus operandi del presunto asesino. Ahora, la Justicia avanza en la recolección de testimonios en la zona y en el análisis de las cámaras de seguridad cercanas.

Mientras tanto, los investigadores manejan varias hipótesis sobre el móvil del crimen. Por otra parte, la autopsia al extrabajador de la Facultad de Arquitectura de la UNSJ será clave para determinar con precisión la causa de muerte y avanzar en la identificación del o los responsables y su posterior detención.

/LPSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Lo detuvieron por realizar maniobras peligrosas en su auto y descubrieron que portaba un arma

Published

on

Los efectivos intentaron detenerlo en el interior de la Villa Lucrecia y luego de una persecución lograron aprehenderlo en calle Tucumán y Oro.

Un sujeto de 42 años acabó tras las rejas en la madrugada de este domingo después de que lo detuvieran por realizar maniobras peligrosas en su vehículo y al realizarle el palpado descubrieron que portaba un arma de fuego.

Todo sucedió cerca de las 2.35 de la madrugada en el interior de la Villa Lucrecia en Chimbas cuando personal policial que realizaba recorridas observaron un vehículo marca Chevrolet Astra realizando maniobras peligrosas, el conductor al ver personal policial acelera la marcha emprendiendo la huida a alta velocidad porque calle Tucumán hacia el sur. Los efectivos lograron que detenga la marcha en calle Tucumán y Oro.

El sujeto identificado como Gastón Darío Arustizia de 42 años y con domicilio en Barrio Rural 1, Santa Lucía, portaba un arma de fuego tipo revolver calibre 38, iniciando procedimiento de flagrancia.

WhatsApp-Image-2025-08-17-at-08.55.18-728x546

/DC

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Un obrero que trabajaba en la remodelación del edificio 9 de Julio, cayó desde el cuarto piso y sufrió graves lesiones

Published

on

Sucedió este viernes por la mañana. El trabajador se encontraba realizando tareas de soldadura y se presume que el arnés se le desprendió.

Un accidente laboral dejó como saldo a un obrero gravemente herido, luego de caer desde el cuarto piso del edificio 9 de Julio, el cual está siendo remodelado para su futura puesta en funcionamiento.

Según confirmaron fuentes de la investigación, el trabajador, identificado como Matías Fioretti Aballay, de 30 años, se encontraba realizando tareas de soldadura y, aparentemente, una falla en su arnés provocó que este se desprendiera, causando la caída del obrero desde el cuarto piso. 

Personal de Emergencias llevó al edificio ubicado en la zona de Avenida Ignacio de la Roza, entre Jujuy y Aberastain, para asistirlo y trasladarlo de inmediato al Hospital Rawson.

De acuerdo al primer informe médico, Fioretti Aballay presenta traumatismo de tórax, politraumatismo y contusión cráneo facial. Quedó internado, en observación.

/0264

Continue Reading

Continue Reading