Actualidad
Violencia política en la Argentina del siglo XX: Perón y la guerra de las piernas descubiertas.

La presente es la novena entrega que forma parte de una serie de notas sobre la violencia política en la Argentina, en las que intento un análisis del contexto, la oportunidad, los costos, y los limites de la violencia política.
Aldo Duzdevich
Perón y la guerra de las piernas descubiertas.
Una de las acusaciones a Perón y al peronismo era la de fomentar el “libertinaje”. No era nuevo, a Evita se la acusó de vida liviana o de gato diríamos hoy. En realidad el peronismo estaba a la vanguardia de los nuevos derechos. Dio el voto femenino. Eliminó la discriminación de los hijos extramatrimoniales. Envió la ley de divorcio. Algunas eran medidas de fondo, otras no tenían gran importancia pero sirvieron para acicatear a la oposición conservadora.
Este es el caso que paso a relatar. Llama la atención que jóvenes estudiantes secundarias se rebelen ante la sugerencia de cambiar su anticuado atuendo de gimnasia por un short o “bombachudo” que -sin compararse con los actuales – dejaba ver sus piernas. Y mucho mas llamativo, fue que sus compañeros varones, compartiesen la misma indignación de las señoritas.
Primero es necesario contextualizar los hechos. En 1955, Córdoba llamada “la heroica” por los simpatizantes del la revolución libertadora, se había convertido en la capital del antiperonismo. La Iglesia Católica cumplía un rol fundamental en la agitación callejera a partir de el estudiantado secundario y universitario. En 1954 algunos sacerdotes habían impulsado la creación del Movimiento Católico de Juventudes ( MCJ ) con la finalidad de competir contra la estructura semi-oficial de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Con motivo de los festejos del día del estudiante el MCJ organizó un gran festejo con desfile de carrozas por el centro de la ciudad que concentró miles de jóvenes y opacó totalmente el festejo organizado por la UES. Este hecho va a tener repercusión nacional y será una nueva vuelta de tuerca en el conflicto Peronismo-Iglesia.
Isidoro Ruiz Moreno en su libro “La Revolución del 55- Dictadura y Conspiración” escribe: “en Córdoba dos jóvenes sacerdotes acaudillaron el movimiento juvenil. Eran los padres Quinto Cargnelutti y Enrique Angelleli, el primero como jefe general y el segundo como encargado de la acción en las fabricas, a los cuales pronto se sumo el padre Eladio Bordagaray liderando grupos en los Colegios Mayores que influían en los universitarios.” Dice Cargnelutti : “El enfrentamiento con el gobierno comenzó cuando empezamos a ver que se usaba a la juventud y se la corrompía (…) por suerte contábamos con el apoyo disimulado pero bien fuerte del Arzobispo Monseñor Lafitte”
Cargnelutti comenzó a implementar con el MJC las “horas santas”, una reunión cada quince días en iglesias distintas, que servían de focos de agitación y conspiración y terminaban con manifestaciones de jóvenes coreando consignas contra el gobierno.
En este clima de agitación, confrontación y grieta se desarrollaron los hechos que relata el historiador cordobés Samir Juri, en su excelente tesis: “Cristo Rey: del Movimiento Católico de Juventudes a los Comandos Civiles, Córdoba, 1954-1955” .
Recordemos que durante los diez años de gobierno peronista se había impuesto por ley, la educación religiosa en las escuelas publicas. Esto había permitido a la Iglesia ampliar su base popular y acrecentar su influencia y poder. Pero a mediados de 1954 la constitución de la Democracia Cristiana, con toda dirigencia antiperonista, y apoyo del Vaticano, generó el punto de quiebre con Perón. A fines de ese año el gobierno eliminó la educación religiosa y dejó cesantes a los docentes, que eran designados por la Iglesia.
Los hechos del relato comenzaron en la Escuela Normal Superior Alejandro Carbó en junio de 1955. Desde el inicio de las clases, las cesantías del personal docente de religión, ya había generado un clima de malestar en el colegio.
Dice Samir Juri: “En este clima de remociones y traslados una notificación del Ministerio de Educación (nacional), exhortando a las niñas del colegio a implementar una nueva vestimenta, para las actividades físicas, será el detonante de una huelga de alumnas que se ramificará por el resto de las escuelas.”

Según el relato de la estudiante de quinto año y delegada huelguista Elvira Chaar, la nueva disposición del uso del short de gimnasia para las actividades deportivas femeninas motivó acciones de huelga y protesta, ante lo que ellas consideraban un caso de corrupción y envilecimiento. Chaar resaltaba que “nuestra reacción tuvo su fundamento en el amor al pudor que nos habían inculcado nuestros padres, maestros y sacerdotes”.
“Al frente de la negativa se colocó la vicedirectora de la institución la señora María Victoria Albar Díaz de Morales, quien afirmó que “mientras ella estuviera no se usaría el short de gimnasia”.
“La reacción del Ministerio de Educación de la Nación, fue dejar cesante a la vicedirectora sin especificar motivo alguno ni causa aparente. (…) A la semana siguiente las alumnas de la escuela Carbó iniciaron jornadas de protesta, las cuales deben entenderse en el contexto del creciente conflicto entre el Ejecutivo nacional y un sector católico cada vez más amplio. Recordemos que ya habían sucedido los bombardeos a Plaza de Mayo, la quema de iglesias, y el gobierno había decretado el estado de sitio.”
“El 5 de julio, el diario Los Principios, dedica buena parte de su edición a las jornadas de protesta en la escuela Carbó. El ímpetu y la predisposición del diario, nos revelan las intenciones de hacer visible el malestar social reinante e incentivar la desobediencia civil que iba en franco aumento.”
“Ese día, los alumnos no ingresaron a clases y se congregaron en la plaza Colón, frente a la escuela, a vitorear el nombre de la docente cesanteada. Las negociaciones para que hicieran su entrada al recinto fueron infructuosas y la policía de la provincia acordonó la zona. La tensión fue en aumento, los gritos y la impaciencia de los alumnos crearon un clima de protesta que fue sofocado por la policía. Esa misma tarde, un grupo numeroso de alumnos se dirigió al domicilio de la señora de Morales para manifestarle su apoyo: una columna de alumnos transitó por las calles del centro. Una vez más las fuerzas policiales dispersaron la multitud efectuando disparos al aire y amedrentando a los jóvenes para que desistieran de su actitud. Acto seguido, la vicedirectora salió de su domicilio y les rogó a los alumnos que regresaran a sus clases. A la vez, en el establecimiento escolar grupos de alumnos del turno tarde también se negaban a ingresar al recinto, tornando la situación nuevamente tensa. La vicedirectora cesanteada llegó hasta la escuela, llamó a la calma a los estudiantes y les pidió que desistieran de sus protestas ante la vista del director y demás docentes. Asimismo, reclamó la inmediata liberación de los jóvenes encarcelados.”
Parte de esos jóvenes estudiantes, ya fogueados en las luchas callejeras, unos meses después van a sumarse a los Comandos Civiles y participar activamente del golpe de septiembre.
Imagino la cara de Perón al leer los diarios y preguntar “quien fue el papanatas que tuvo semejante idea en medio de todos los conflictos que tenemos”.
La conclusión es que, cuando hay clima de convulsión social, y una grieta profunda como la existente en 1955, cualquier motivo es bueno para agitar el conflicto. Incluso, no querer usar short en las clases de gimnasia.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia