Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Villarruel se quejó de su sueldo: «Me pagan dos chirolas»

Published

on

En medio de la polémica por el aumento de dietas a los senadores, la vicepresidenta defendió el trabajo en el Congreso y cuestionó de manera indirecta al presidente Javier Milei y todo el gabinete. También criticó al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Victoria Villarruel pareció haberse desvelado durante la noche del viernes, en una semana marcada por su decisión de extender el congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo. La vicepresidenta utilizó su cuenta de Instagram para responder preguntas de sus seguidores y cuestionar a todo el gabinete. Además, aprovechó para quejarse de su sueldo al decir que cobra «dos chirolas» y hasta lanzó indirectas al presidente al manifestar que «no tengo tiempo para redes».

La titular del Senado utilizó la red social de las fotos como nunca antes lo había hecho, luego de prorrogar el congelamiento de dietas en la Cámara Alta que se encontraba vencido y, de no mediar el anuncio, iban a saltar de 7 millones a más de 9 millones de pesos en febrero. «He firmado el decreto que ordena el congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo de 2025 para que lo traten en sesiones ordinarias», publicó la vice, presionada por el círculo íntimo de Milei.

Pero el descargo de Villarruel llegó a través de respuestas a usuarios de Instagram, donde lanzó duras críticas a funcionarios del gobierno y apuntando de manera especial al titular de la Cámara de Diputados Martín Menem.

En principio, comenzó lamentándose por su salario -percibe alrededor de $3.764.821 por mes sin descuentos- que se encuentra congelado desde marzo del año pasado cuando el presidente firmó el decreto para que no se moviera.

«Yo gano mucho menos que ellos y que los diputados, y mi sueldo está congelado hace un año. En breve me pagan dos chirolas y soy vice», contestó la vicepresidenta.

Al defender a los miembros de la cámara que preside, Villarruel sostuvo: «Los senadores pagan su comida, viajan a sus provincias, desconozco si tienen otra entrada. A mí no me da el tiempo para nada y encima no me autoriza el Estado a ganar un sueldo digno a mi función«.

Respuestas para todo el gabinete y mención especial a Martín Menem

Luego, empezó a repartir palos para todos lados: «Gano menos que el Presidente, los diputados, los senadores, ministros, jueces, diplomáticos, voceros y así puedo seguir. No me dan vivienda ni nada. Esto es cualquiera en el desfasaje de los sueldos». En otra de sus interacciones, dijo: «Soy la que menos cobra de todos los funcionarios de primer nivel».

«Mi sueldo está congelado hace un año y la prepaga aumenta, los impuestos aumentan, no alcanza a nadie que viva de su sueldo con honestidad», replicó en otras de sus intervenciones.

Luego, llegó el turno de los cuestionamientos a Martín Menem. «Martín aumentó 70% sus dietas porque él es diputado y ahora volvieron a tener aumento. Digamos la verdad, por favor. Yo no creo que un país se haga mintiendo u ocultando las cosas», expresó. Cabe destacar que en Diputados los ajustes se otorgaron por acuerdo entre la presidencia de la Cámara liderada por Menem y los bloques.

Congreso, dictadura, reforma constitucional y Milei

Villarruel también defendió el trabajo realizado en el Congreso. «Algo es claro: sin Poder Legislativo, con todos sus problemas, nos convertimos en una dictadura, que es lo primero que hacen las tiranías: cerrar el Congreso. Así que ojo, porque eso no es democracia», aseveró al responderle a un usuario.

En ese sentido, a otra seguidora que le aconsejó cerrar el Congreso, la vice fue tajante: «¿Cómo vas a cerrar un poder? ¿Queremos una dictadura?».

En otro párrafo, hizo alusión al expresidente fallecido Carlos Menem -uno de los máximos referentes de Milei- criticando la reforma de la Constitución Nacional del 1994 «¿Reforma constitucional? ¿No alcanzó con el desastre de la del 94?», exclamó ante una usuaria que reclamaba modicar la carta magna.

Entre tantas contestaciones, como si fuera poco, la ligó Milei de manera indirecta. «Yo no tengo ningún CM respondo yo cuando puedo. Porque durante el día trabajo y no tengo tiempo para las redes», comentó marcando una distancia del tiempo que el Presidente pasa interactuando en la red social de su amigo Elon Musk.

/P12

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading