San JuanPolítica & Economía
Víctimas y familiares de víctimas del terrorismo de Estado recuperaron sus legajos personales.

En la jornada de este jueves, tuvo lugar la entrega de copias de los legajos de las víctimas del terrorismo de Estado de la Provincia, la que se integrará al Archivo Provincial de la Memoria “Arquitecta Virginia Rodríguez”.
El gobernador Sergio Uñac recibió la documentación como parte las políticas de reparación que impulsan la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Archivo Nacional de la Memoria.
El primer mandatario provincial estuvo acompañado por la diputada nacional e integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Nacional, Fabiola Aubone; el secretario ejecutivo del Congreso Federal de Derechos Humanos, Agusíin Di Toffino; el presidente del Archivo Nacional de la Memoria, Marcelo Castillo; el ministro de Gobierno, Alberto Hensel; el ministro de la Corte de Justicia Marcelo Lima; la secretaria de Justicia y Derechos Humanos, Nerina Eusebi; intendentes; la subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Clarisa Botto; el director de Promoción y Protección de Derechos Humanos, Carlos Goya; representantes del Foro de Abogados y la subdirectora de Promoción y Protección de Derechos Humanos, María Cano.
En la apertura del encuentro, Uñac reiteró la necesidad de que «el Estado empiece a enmendar de una vez por todas las cosas que hizo muy mal. La mirada siempre tiene que ser colectiva, tiene que ser de respeto, tiene que ser de mirar lo que nos pasó para que no lo volvamos a cometer. Solamente cuando sepamos cómo respetarnos de manera colectiva vamos a entender que tenemos una sociedad que merece vivir mejor y que quienes lucharon por eso recibieron del Estado una acción que es inentendible e inaceptable”, sentenció.
Cerrando su discurso, Uñac dijo consideró que “entregar estos legajos para mí es un profundo compromiso. Estamos para cumplir un mandato superior, que es hacer desde el Estado lo que corresponde hacer. El Estado tiene que hacer y cumplir acciones que son a veces poco tangibles pero sumamente necesarias, que reconfortan el camino que venimos transitando y que nos hacen sentir que habitamos una sociedad que pretende ser más igualitaria, más equitativa y a eso estamos llamados todos, quienes tenemos responsabilidades públicas y quienes somos parte de la sociedad”.
A continuación, Botto expresó: “Nos sentimos muy emocionados de poder dar un paso más en las políticas de memoria, verdad y justicia. El gobernador, desde su primera gestión, nos ha motivado, nos ha acompañado y ha dado todo para que podamos ejecutar estas acciones que tenemos por delante”, expresó la funcionaria.
“Generar el Archivo Provincial de la Memoria fue abrir un espacio físico institucional. Realmente fue muy fuerte para nosotros. Sabemos la importancia que tiene, sabemos que no solamente son las historias, sabemos que, además, pueden ser objetos de prueba”, explicó.
“Tenemos muchas ganas y estamos muy comprometidos en que pronto vamos a ponernos a disposición de la comunidad, porque necesitamos que deje de repetir que en San Juan no pasó. En San Juan pasó y hoy ustedes son los fieles testigos de que aquí mataron y el equipo de terrorismo que se organizó fue muy grave y muy fuerte”, sentenció Botto.
Luego de las primeras alocuciones, las autoridades firmaron el citado convenio, rubricado por el gobernador Uñac.
Continuando con la ceremonia, se escuchó la palabra de Hensel, quien resaltó “la voluntad de reconstruir este pasaje de la historia que nos dejó sufrimiento, pero bajo la decisión política de reconstruir esa memoria”, expresó Hensel.
Continuando, el ministro detalló que la recopilación de la información sobre toda esa etapa de nuestra historia servirá como prueba en los procesos de juzgamiento de los delitos de lesa humanidad. “La mejor manera de rendir homenaje a los que hoy ya no están entre nosotros es seguir trabajando juntos, para que esta información tenga una apertura hacia la sociedad”.
Otro concepto importante vertido por el ministro, es que “esta lucha dejó como enseñanza que todos los días tenemos que luchar por fortalecer la democracia y la unidad de los argentinos, en pos de una sociedad inclusiva, con vistas al bien común”, concluyó Hensel y felicitó a los trabajadores involucrados en el proyecto.
Luego, Di Toffino manifestó: “San Juan es una provincia fundamental para nosotros, que lidera la región Cuyo lo que es articulación y la posibilidad de proyectar las políticas públicas en lo que es derechos humanos, venimos trabajando muy bien en lo todos los programas tanto de protección como de promoción de derechos humanos”.
Después de hacer un recorrido por la historia de los derechos humanos en este período del país, agregó: “Nunca un familiar de un desaparecido en este país hizo justicia por mano propia, siempre se buscó la justicia legal, de estado de derecho y eso hay que reconocer, porque hay un ejercicio ciudadano de construcción y de necesidad de lo que era la justicia en el sentido de mejorar nuestra democracia”.
Concluyendo, Di Toffino expresó: “Venimos haciendo muchos esfuerzos para potenciar un enfoque federal de los DDHH, para que estén en todas las provincias y poder avanzar en los programas de proyección como acá en San Juan. Si Argentina no hubiera tenido esa capacidad de poder resolver los crímenes del pasado, no tendría capacidad de resolver los problemas del presente”.
“Sabemos lo que implica esto de estar esperando y nos toca estar del otro lado y no repetir aquello que le hemos exigido al estado. Ojala que este pequeño gran acto, sirva a los familiares y al estado provincial para fortalecer los lazos y para administrar la justicia”, finalizó Castillo.

San JuanPolítica & Economía
El orreguismo reveló por qué no acordó con la Libertad Avanza

El secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, aseguró que si bien apoyan las decisiones macroecnómicas del la gestión de Milei, consideran que es hora de «usar bisturí» para «podar específicamente y que el árbol de frutos».
El secretario general de la la gobernación Emilio Achem se refirió a las razones por las cuáles no acordaron con la Libertad Avanza para competir en las próximas elecciones legislativas.
En declaraciones a Radio Sarmiento, el dirigente orregista aseguró que “en este momento del gobierno nacional, el Presidente, está necesitando legisladores que levanten la mano sin discutir; que aprueben a ojos cerrados, a libros cerrados, sus políticas” , pero, “entendemos que la época de la motosierra hay que dejarla de lado y agarrar un bisturí, cambiar la mirada de cortar así, a grandes rasgos, para empezar a podar específicamente la planta para que dé el fruto que tiene que dar”.
Y continuó con la metáfora agrícola: “Los sanjuaninos estamos acostumbrados a podar la vid y sabemos que no podes podar con una motosierra una vid, sabés que vas a dañar la planta y que no va a dar fruto. Hay que agarrar planta por planta y cortar justo en el lugar donde hay que cortar para que la planta dé fruto”, dijo para completar la idea.
No obstante Achem detalló los puntos en los que el orregismo sí coincide con el gobierno nacional como “los lineamientos generales de la macroeconomía nacional, fundamentalmente la baja de la inflación, la apertura y las posibilidades legales de que vengan mejores inversiones a la Argentina para generar empleo, como es la política del RIGI” , resaltó Achem, agregando que también apoyan el achicamiento del Estado, la baja de los impuestos al sector privado “para que pueda generar empleo”.
Sobre la formación del frente “Por San Juan” presentado este miércoles, Achem destacó que “el frente que se ha podido conformar para esta elección es un frente que se agranda en lo programático y que está mostrando, digamos, lo que significa el liderazgo político de Marcelo Orrego en la provincia de San Juan, que viene creciendo y fortaleciéndose año tras año”.
“Tenemos que trabajar fuerte en la campaña para pedirle y hacerle entender a los sanjuaninos que acá se juega, en esta elección se pone en juego mucho más que una sumatoria de votos a favor de un color político” sostuvo el dirigente, que puntualizó además que trabajarán para mostrarle a los sanjuaninos que “hay que votar a favor de un modelo de desarrollo provincial que requiere diputados y diputadas que conozcan la provincia, que conozcan el modelo de desarrollo de San Juan y que sean capaces, como dije, de agarrar el bisturí y cortar donde hay que cortar, y no donde se le ocurra a un funcionario nacional que no conoce San Juan”.
El funcionario dijo además que “la política no es un juego para nosotros, no venimos a hacer negocio con la política, ni a pasar cuatro años y salir enriquecidos”
/DC
San JuanPolítica & Economía
Eliminaron las retenciones para la exportación de minerales, hierros y metales

A una semana de la baja de impuestos para granos y carnes, el Gobierno nacional oficializó la eliminación del 0% en los derechos de exportación para minerales, hierros y metales, buscando alivianar costos y fomentar la actividad minera nacional con la expectativa de generar empleos y aumentar las exportaciones.
El Gobierno nacional anunció la eliminación de las retenciones a la exportación de minerales, hierros y metales. Esta medida, oficializada en la mañana del 7 de agosto de 2025 a través del Decreto 563/2025 publicado en el Boletín Oficial, establece en cero por ciento (0%) la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.).
La decisión gubernamental favorecerá a diversos sectores que conforman la industria minera nacional. Entre los productos alcanzados por la nueva normativa se encuentran los categorizados en los rubros de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, y piedras preciosas y/o semipreciosas. En línea con esto, las autoridades también dispusieron la derogación del Decreto 308/2022, que había creado un registro optativo de exportaciones en cobre para personas jurídicas que realizaran inversiones en nuevos proyectos productivos.
El objetivo principal de esta medida es «asegurar el máximo posible de valor agregado en el país» y «promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas». Según las autoridades, se busca estimular la inversión y el desarrollo productivo a través de la simplificación administrativa y la reducción de la carga impositiva. El impacto de esta medida se espera traduzca en beneficios directos para la industria minera y se proyecta que genere una mayor cantidad de empleos en el sector a mediano plazo. Además, se remarcó que la eliminación de los aranceles no compromete la misión de sostener el equilibrio fiscal, considerado esencial para el crecimiento económico del país.
La medida se fundamenta en el impacto del sector minero en la economía argentina, su contribución a la generación de empleo y el valor agregado que promueve, destacando su «potencial de crecimiento». Las autoridades señalaron que este sector representa el 80% de la capacidad exportadora de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. En un contexto de transición energética mundial, se considera que el sector minero nacional tiene un gran potencial de expansión, con el país contando con «abundantes reservas». Se citó como ejemplo otras economías mineras donde la explotación de esta industria representa hasta un 10% del PBI, lo que el Gobierno busca emular. Con estas acciones, se espera generar las condiciones para que el potencial minero contribuya a la recuperación económica, se traduzca en nuevos empleos y un mayor volumen de exportaciones.
/DH
San JuanPolítica & Economía
El PJ sanjuanino presenta el frente “Fuerza San Juan”

El justicialismo presenta los nombres con los que competirá en las legislativas de octubre.
El Partido Justicialista presentó este jueves el nombre del frente que encabezará en las próximas elecciones legislativas. “Fuerza San Juan” se llama la coalición con la que el PJ competirá en este año electoral y que también integran otros partidos y organizaciones sociales y fue presentado esta tarde con la firma de un acta compromiso y un acuerdo programático con diez puntos fundamentales de su propuesta política.
El nombre es una clara alineación con la estrategia nacional del partido y el “Fuerza Patria” fundado en Buenos Aires por Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner.
Dentro de este espacio se encuentra el Partido Justicialista que preside Juan Carlos Facundo Quiroga Moyano, el Partido Conservador Popular que preside María Beatriz Ferreiro Tolomeo, el Partido Frente Grande que tiene como presidente a Guillermo Claudio Belascoain. Además, el Partido del Trabajo y del Pueblo que tiene como presidente a Alberto Ignacio Aguero; el Partido Convicción Federal que tiene como referente a Oscar Horacio Flores.
Además los otros partidos que integran el frente son: el Partido Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) con Andrés Mercado como presidente; el Partido Movimiento Libres del Sur con su referente Juan Horacio Guardia; el Partido Patria Grande con Melina Pelayes Quiroga a cargo y por último, el Partido Frente Renovador San Juan a cargo de Franco Aranda.
/DC
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses