La vicepresidenta habló ante los jueces del Tribunal; enfrentando un pedido de condena a 12 años de prisión.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ejerció desde las 11 horas su propia defensa en la última jornada de su alegato final en el juicio de la causa denominada Vialidad, que investiga el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz.
El martes pasado, la titular del Senado, además de confirmar que ella iba a realizar su propia defensa en el juicio, apuntó contra los fiscales (Diego) Luciani y (Sergio) Mola, al señalar que los fiscales «parecen trolls». Dijo también que su abogado «demolió las mentiras y fake news» de los acusadores, parafraseó a Juan Domingo Perón y les espetó que «se vuelve de cualquier lugar, menos del ridículo».
Al cabo de casi una hora y media de exposición la vicepresidente expuso las inconsistencia de la acusación y las mentiras de los fiscales, explicó por qué es disparatado en términos jurídicos que haya sido sentada en el banquillo de los acusados y también expuso la connivencia de sectores del Poder Judicial con el macrismo y se refirió al atentado que sufrió. Los puntos centrales de su presentación ante el tribunal
- “Se me negó el derecho de defensa. Si no fuera abogada estaría en estado de indefensión”
- “Mis abogados desmontaron las mentiras de los fiscales Luciani y Mola”
- “No se puede creer cómo y por qué se ha llevado adelante este juicio”
- “Pediré que se extraigan testimonios de las mentiras de los fiscales”
- “Escuchamos al fiscal Luciani en intervenciones artísticas, grandilocuentes”
- “Fiscales y jueces juegan en la quinta de Macri”
- “Estamos ante un claro caso de prevaricato”
- “Luciani y Mola mintieron en el alegato final”
- «Nada puede entrar en contradicción con la Constitución»
- «La acusación de Luciani y Mola viola el artículo 1 de la Constitución»
- «Fuimos elegidos por el pueblo, nunca podemos ser una asociación ilícita»
- “Esta acusación de asociación ilícita no tiene ni pies ni cabeza y es inconstitucional antirrepublicana y antifederal”
- “Los fiscales violaron tres veces la Constitución”
- «La fiscalía puso como pruebas de los delitos decretos de necesidad y urgencia aprobados por el Parlamento. Todos los actos emanados de un órgano constitucional se presumen legítimos»
- «Nadie declaró inválida ninguna licitación»
- «Este juicio no tiene andamiaje constitucional, es un disparate»
- «Han traído de los pelos este juicio porque a la que tenían que traerme de los pelos era a mí y para eso trajeron de los pelos a la Constitución, al Código Civil, a la jurisprudencia, al sentido común, a todo»
Cristina Kirchner enfrenta un pedido de condena a 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Durante las primeras jornadas de su alegato final, la defensa negó la existencia del plan «limpiar todo» y dijo que la fiscalía hizo «un intento desesperado» por sostener la acusación: «Construyeron una historia paralela para armar una acusación que llaman el plan ‘limpiar todo’. No existe».
El supuesto plan había sido montado para pagarle todas las obras que se le debían a Lázaro Báez antes de concluido el segundo mandato de Cristina Kirchner, para luego cerrar las empresas. Según la fiscalía, la vicepresidenta estaba al tanto de esta maniobra, en base a una serie de mensajes hallados en el teléfono del ex secretario de Obras Públicas, José López. De allí determinaron que la vicepresidenta se reunió con Lázaro Báez en Santa Cruz el 30 de noviembre de 2015, pocos días antes del traspaso de mando. Pero Beraldi afirmó que ese día la entonces presidenta no estuvo en Santa Cruz, sino en Río Negro.