Política & Economía Nacional
Viaje a Lago Escondido: La AFIP apeló al rechazo a constituirse como querellante.
El organismo insistió con su reclamo bajo el argumento de que los imputados podrían haber introducido información falsa en las facturas con las que buscaron demostrar que cada uno pagó sus respectivos pasajes y estadía. Se trata de la causa por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y “dádivas”.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) insistió con su reclamo para ser tenida por querellante en la causa en la que se investiga el viaje de jueces, fiscales y funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a Lago Escondido en octubre pasado, bajo el argumento de que los imputados podrían haber introducido información falsa en las facturas con las que buscaron demostrar que cada uno pagó sus respectivos pasajes y estadía, informaron fuentes judiciales.
El primer intento de la AFIP para ser tenida por querellante fue rechazado por el juez federal Sebastián Ramos pero esa decisión ya fue apelada por el ente recaudador el pasado 18 de mayo, con lo cual la definición quedará en manos de la Cámara Federal, según pudo reconstruir esta agencia de fuentes con acceso a la investigación judicial que se inició en Bariloche pero tramita actualmente en los tribunales de Comodoro Py.
Se trata de la causa por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y “dádivas” iniciada luego de que saliera a la luz ese viaje del que participaron, entre otros, los jueces federales Julián Ercolini, Carlos Mahiques (Casación), Pablo Yadarola (Penal Económico), Pablo Cayssials (Contencioso Administrativo); el exministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires Marcelo D´alessandro y directivos del Grupo Clarín.
“Esta representación considera que las conductas aparentemente realizadas por las contribuyentes Hidden Lake SA y/o Servicios y Emprendimientos Aeronáuticos SA por medio de sus representantes, resultan importantes indicios de ilícitos tributarios existiendo un perjuicio al fisco, por lo que esta Administración Federal, se considera con derecho a ser tenida como parte querellante”, señaló la AFIP en el escrito de apelación.
“En tal sentido, es importante resaltar que el Fisco pretende proteger el bien jurídico tutelado, la hacienda pública, cuya afectación podría estar dada ante las inconsistencias tributarias que surgen de las contribuyentes involucradas, atento haberse detectado inconsistencias en la facturación emitida a los demás investigados”, sostuvo el entre recaudador.
Al analizar los comprobantes emitidos por la empresa que albergó y por la que facilitó el vuelo de los imputados, la AFIP “detectó una fecha de emisión inserta en los mismos, la cual no coincide con la detallada en el sistema como fecha de autorización de los comprobantes, es decir, fecha en la que se genera sistémicamente, siendo en todos los casos posterior”, se sostuvo en la presentación.
“A partir de esas verificaciones, y teniendo en cuenta las inconsistencias observadas, resulta atendible considerar con cierto grado de probabilidad, que las facturas emitidas podrían resultar apócrifas y/o ideológicamente falsas, emitidas con fines espurios o al solo efecto de encubrir los ilícitos investigados u otros que resulten conexos”, señaló la AFIP en su escrito.
Para los abogados del ente recaudador, resulta “de interés conducir la investigación penal desde la perspectiva tributaria” por lo que la AFIP “resulta idónea para acompañar al Ministerio Público Fiscal en la acusación”.
Cuando impulsó la investigación desde Bariloche, la primera fiscal del caso María Cándida Etchepare, marcó posibles inconsistencias vinculadas con las facturas incorporadas al expediente, aunque no fueran exactamente las mismas que detectaría luego la AFIP.
“Los documentos (vinculados al supuesto pago del hospedaje por parte de los viajeros) evidencian una clara discordancia con el momento en que se habrían alojado en el establecimiento, ya que el servicio se brindó los días 13, 14 y 15 de octubre, mientras que los comprobantes datan del día 28”, sostuvo la fiscal.
Sobre el pago del vuelo, realizado en un avión privado de la compañía Flyzar, la fiscal en su momento señaló: “Llama la atención que en todos los casos los pagos figuran como efectuados en la modalidad ´contado´ y que el pago se realizara el mismo día del vuelo”.
Política & Economía San Juan
Acuerdo entre el Gobierno y la Justicia para el tratamiento y manejo de patologías de salud mental.
La firma se dio entre el Ministerio de Salud Pública de la Provincia con la Fiscalía General de la Corte, la Defensoría General y el Poder Judicial.
Un gran paso se dio esta mañana en el salón de actos del Ministerio de Salud Pública con la firma de creación de la Comisión Provincial de Salud Mental entre distintos estamentos del Poder Judicial y la cartera sanitaria provincial.
La idea central es que desde todos los sectores de la sociedad pongan manos a la obra y se involucren con las patologías que afectan a la mente, especialmente cuando se habla de suicidio, que en la actualidad golpea con gran impacto a nivel mundial.
La ministra de Salud, Alejandra Venerando, el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo de Sanctis, el fiscal general Eduardo Quattropani y la defensora general subrogante, Mariela López, rubricaron el acta de conformación.
La comisión tiene por objetivo fundamental el diseño, planificación y coordinación de políticas públicas de prevención y asistencia en materia de salud mental. Además, los intervinientes se comprometen a colaborar con la problemática en cuestión, asumiendo el compromiso de abordar, en el ámbito de sus incumbencias y en la medida de sus posibilidades, con sus propios equipos técnicos, el diagnostico, atención y derivación de las personas que necesiten asistencia.
La defensora general subrogante Mariela López se mostró de acuerdo en el “abordaje de esta problemática de salud, especialmente el suicidio, en virtud de los últimos acontecimientos que se dieron, considerado como flagelo”.
Por su parte, el fiscal general Eduardo Quattropani, expresó que “es un tema sensible para todos, y como problema de salud que es, el Estado debe estar presente”.
El doctor Guillermo De Sanctis, como titular del poder Judicial, agradeció al Ministerio de Salud la convocatoria, y resaltó que “la Justicia está siendo requerido permanentemente por la sociedad porque nos hacemos cargo de los eventos que ocurren todos los días por personas que tienen problemas mentales”, expresó. “Desde el individuo que se encuentra en situación de calle, que puede tener una afección mental y muchas situaciones más que nos requieren y nos deben ocupar. Todos somos conscientes de la importancia del tema, estamos acá para trabajar y ayudar a la sociedad toda”, añadió.
Finalmente la titular de la cartera sanitaria provincial, Alejandra Venerando, sostuvo que “la salud mental no es una situación que atañe, solamente, al Ministerio de Salud, sino a la sociedad en su conjunto. Poder crear esta comisión que va a coordinar los trabajos para un sector de la población afectada, implica un gran compromiso, responsabilidad y amor hacia el prójimo” dijo.
La ministra insistió que el tema “debe ser acompañado desde otros ministerios con sus equipos de trabajo para cuidar a nuestros conciudadanos que padecen salud mental. Esta es una enfermedad como cualquier otra, así lo sentimos nosotros y lo manifestamos desde hace más de 10 años, con una ley provincial, que transformamos un lugar como el hospital mental de monovalente a polivalente. Esto es brindar atención y contención de personas en los lugares donde residen, en hospitales públicos generales como el hospital Rawson y Marcial Quiroga”.
Para cerrar sus palabras, Venerando expresó su deseo de que “estas políticas continúen y que todos se sumen a la Red Provincial de Salud Mental para que sea un lugar de trabajo articulado. Tenemos que ser parte de la planificación, atención, contención y transformación de esta patología”, finalizó.
También participaron del acto el secretario técnico del Ministerio de Salud, Juan Pablo Pacheco; la secretaria de Planificación, Alina Almazán; el ministro de la Corte de Justicia Daniel Olivares Yapur; la jefa de Salud Mental, Silvana Ortiz y la jefa de Psicología, Cecilia Turiz, entre otros.
@PrensaGob.
/Imagen principal: PrensaGob/
Política & Economía Nacional
Cristina brinda una charla y presenta la reedición de un libro de Kirchner.
La reaparición pública de la vicepresidenta será esté sábado desde las 18 en la sede de la UMET, en CABA. Será transmitida en vivo a través de sus redes sociales.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reaparecerá públicamente este sábado a las 18, en una presentación de la reedición del libro ‘Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner’ y brindará una charla titulada “De castas, herencias, derrumbes y futuro”, a un mes de las elecciones generales del 22 de octubre.
“El sábado vamos a presentar la reedición, a 20 años de su publicación, de un libro imprescindible: ‘Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner’. Lo van a poder ver en vivo a través de mis redes sociales”, anunció esta semana la Vicepresidenta en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
La charla -titulada “De castas, herencias, derrumbes y futuro”- se realizará en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), ubicada en la calle Sarmiento 2037, en la Ciudad de Buenos Aires.
Allí, Fernández de Kirchner será la principal oradora y estará acompañada por el periodista Pedro Rosemblat. La charla será transmitida en vivo a través de las redes sociales de la dos veces presidenta.
De esta manera, la Vicepresidenta vuelve a participar un evento público tras su último acto del pasado 17 de julio, previo a las PASO, y despierta la atención del arco político en plena campaña electoral rumbo a las elecciones y también de la militancia kirchnerista, que asistirá a las zonas aledañas de la sede de la Umet.
La reaparición de Cristina Kirchner se da luego de que el diputado nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, compartiera el sábado pasado un mensaje en sus redes sociales en el que militantes pedían “escuchar a Cristina”.
En el intercambio con la militancia, el titular del PJ bonaerense les preguntó: “¿Ustedes quieren escuchar a Cristina?”. Luego les pidió que ellos mismos le mandaran un mensaje a la expresidenta con ese pedido.
“Quiero escucharte Cristina, por favor”, dijo una señora, abrazada a Máximo Kirchner, quien remató dirigiéndose a la Vicepresidenta: “Compañera, va a tener que hablar”.
Cristina Fernández de Kirchner se mantiene activa en el marco de la campaña electoral con contactos telefónicos asiduos con Massa y también realiza reuniones semanalmente en su despacho del Senado de la Nación con el candidato presidencial junto a Máximo Kirchner y el ministro del Interior y jefe de campaña, Eduardo ‘Wado’ de Pedro.
El último acto público que compartió con Massa, en el que dejó un mensaje electoral, fue el pasado 17 de julio pasado, en el marco de un acto por los 15 años de la estatización de la empresa Aerolíneas Argentinas, mientras que días antes –el 9 de julio- habían participado, junto al presidente Alberto Fernández, de la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
Su reaparición de este sábado se da también días después de que la Cámara Federal de Casación Penal dispuso que se realicen los juicios orales por las causas Hotesur-Los Sauces, por supuesta asociación ilícita y lavado de dinero, y del Memorándum de Entendimiento con Irán, por presunto encubrimiento, en los que está imputada la Vicepresidenta.
“Después del Derrumbe: conversaciones entre Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella (Editorial Galerna)” es un libro sobre conversaciones entre el expresidente Néstor Kirchner y el filántropo Torcuato Di Tella, que fue publicado en 2003, en el inicio de la gestión presidencial del dirigente patagónico donde quedó plasmado el ideario justicialista y la interpretación del tiempo histórico que precedió a su llegada al Poder Ejecutivo nacional.
La reedición de esta obra es una iniciativa de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner que considera que este libro registra el intercambio entre el expresidente y el intelectual argentino previo a las elecciones presidenciales del año 2003.
En las páginas de la publicación se encuentra un diagnóstico a dos voces de la coyuntura nacional y mundial al comienzo del siglo, según el instituto partidario que conduce el ex ministro de Educación, Nicolás Trotta.
La Escuela Justicialista Néstor Kirchner “es un espacio de formación para los cuadros políticos del peronismo para hacerlos protagonistas de un modelo de formación que genere las herramientas para construir la sociedad que imaginamos y deseamos”.
@Télam.
/Imagen principal: Presidencia/
Política & Economía San Juan
Se firmó convenio para establecer el cuarto lunes de septiembre como el Día del Empleado de Comercio.
Este viernes se firmó el convenio con varios sectores para establecer como fecha fija de festejo de los empleados de comercio, el cuarto lunes de septiembre de cada año.
Este viernes, la Cámara de Comercio de San Juan, Federación Económica, el Sindicato Empleados de Comercio y otras entidades y comercios de la provincia firmaron un acuerdo para que de ahora en adelante el Día del Empleado de Comercio se traslade todos los años al cuarto lunes de septiembre.
El acuerdo alcanza a super e hipermercados, espacios abiertos y cerrados, y hall center. “Una vez más tenemos esta posibilidad. La hemos aprovechado y hemos acordado. Tenemos que adaptarnos a lo que necesitamos. El bien mayor es esto, que sea un día lunes”, explicó Mirna Moral en rueda de prensa.
Luego aclaró que “los lunes normalmente hay menos asistencia” de los compradores que recurren al comercio. “Al final de mes no hay concurrencia ni dinero tangible para las ventas. Es fácil acordar”, finalizó.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Agata Galiffi, “la Flor de la Mafia” rosarina radicada en San Juan.
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 6 días
“La profe”: Romina, la multifacética sanjuanina que reluce desde lo educativo y lingüístico hasta lo cultural y artístico.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
La Calandria, el ave que anuncia buenas noticias con su canto.
-
Ciencia & Ambiente / Ciencia & Tecnología hace 2 meses
Este viernes llegan a Barreal las primeras partes del Radiotelescopio chino-argentino.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
San Juan hace historia en el fútbol silencioso: conocé los detalles y cómo podes ayudar en este sueño.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
Llega la 3° edición de la Feria Medieval “Castillos, Espadas y Brebajes”.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Massa anunció medidas para compensar los efectos de la devaluación: “Va a haber una suma fija para los trabajadores”.
-
Política & Economía hace 1 mes
PASO 2023: minuto a minuto.