Connect with us

Sociedad Actualidad

Verano y piletas de natación: cómo evitar riesgos con los más chicos.

Published

on

Irritación ocular, otitis del nadador y posibles trastornos por tragar líquido de la piscina, encabezan los problemas más frecuentes. Todo lo que hay que saber antes de que ingresen al agua.

Llega el verano, y con él la época de la pileta. Como cada año, surgen nuevas dudas sobre el manejo de los chicos en el agua. Preguntas comunes que siempre vuelven a formularse: ¿Está bien que un bebé con pañales se meta en la pileta? ¿Es posible meterse al agua con un yeso? ¿De qué manera afectan las bacterias del agua a los más chicos?

Para el doctor Jay L. Hoecker, especialista en pediatría emérito de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, son muchos los factores a tener en cuenta sobre todo cuando se trata de niños muy pequeños. Si bien los pañales para nadar repelen el agua y ajustan suavemente los muslos y la cintura del niño, no son impermeables. Si los pequeños llegaran a ensuciar los pañales, se podría contaminar el agua de la pileta o de otros lugares de baño.

Si bien la orina en el agua es menos peligrosa que la materia fecal, es difícil separar ambas cosas cuando el niño usa pañales. Es por eso que el especialista recomienda que si el bebé utiliza pañales en el agua, se deben realizar pequeñas pausas para cambiarlo en el baño o para que use el inodoro. Y aclara como dato fundamental que nunca se debe permitir que el niño ingrese en la pileta si tiene diarrea.

Tragar agua en la pileta es algo que siempre ocurre, especialmente cuando los niños están aprendiendo a nadar. Para el doctor Hoecker tragar un poco de agua en la piscina no suele ser motivo de preocupación, pero tragar mucha agua puede causar enfermedades. Es fundamental enseñarle a los niños a escupir el agua que le entre en la boca.

En relación al yeso y el agua explicó que siempre tiene que ver con el tipo de yeso. Si el niño tiene colocada una férula de yeso sobre una envoltura de tela, debe mantenerse fuera del agua. Por lo general, no surte efecto tratar de proteger la férula de yeso con bolsas de plástico.

En cambio, si tiene una férula de fibra de vidrio que está revestida con un recubrimiento repelente al agua, generalmente no hay inconveniente para nadar, siempre y cuando el médico lo haya autorizado. “Después de nadar, es importante enjuagar completamente el interior de la férula con agua limpia. En general, se puede dejar que la férula se seque por el contacto con el aire”, aclaró.

Un niño con tubos de ventilación en los oídos (pequeños cilindros que se colocan en el tímpano para drenar líquido y permitir el ingreso de aire al oído medio) debe consultar a su médico acerca de qué protección auditiva necesita para nadar.

Algunos médicos recomiendan que los niños con tubos de ventilación en los oídos usen tapones cuando nadan para evitar el ingreso de bacterias al oído medio. Sin embargo, el uso rutinario de los tapones se podría necesitar sólo cuando los niños se sumergen o cuando nadan en aguas no tratadas, como lagos y ríos.

Los niños que tienen cortes y raspaduras pueden nadar siempre que las heridas no sangren.

La otitis del nadador es una infección que con frecuencia se trata con gotas para los oídos de venta bajo receta médica.El especialista recomienda mantener los oídos secos y recomendarle al niño el uso de tapones para los oídos cuando nade. Después de nadar, aclara que es importante secar las orejas del menor , limpiando delicadamente el oído externo con una toalla suave.

Tratamiento preventivo en el hogar: si el niño no tiene los tímpanos perforados, se pueden utilizar gotas para los oídos a modo de prevención antes y después de nadar. Una mezcla compuesta por mitad de vinagre blanco y mitad de alcohol para uso tópico podría ayudar a secar los oídos y prevenir el crecimiento de bacterias u hongos que pueden provocar otitis del nadador. Aplicar una cucharadita (alrededor de 5 mililitros) de la solución en cada oído y luego dejar salir el líquido. Se pueden encontrar soluciones similares y de venta libre en la farmacia.

Recomienda evitar introducir hisopos de algodón en los oídos de los niños ya que pueden empujar el material más hacia el fondo del canal auditivo, irritar la piel fina dentro del oído o lastimarla.

El lado B de la temporada de verano son las afecciones propias de la pileta (Getty)El lado B de la temporada de verano son las afecciones propias de la pileta (Getty)

Los ojos rojos son muy comunes luego de largos días de pileta por la exposición al cloro. Para aliviar el malestar y disminuir el enrojecimiento después de nadar, se recomienda lavarlos con una solución ocular estéril o con lágrimas artificiales. Para evitar los ojos rojos o hinchados, una buena opción es inculcarle al pequeño que use anteojos protectores mientras practica la natación.

Muchos niños aprenden a andar en bicicleta y a nadar por su propia cuenta a la misma edad, más o menos, y generalmente ocurre durante el verano previo a comenzar el jardín de infantes. La Academia Americana de Pediatría recomienda para la mayoría de los niños que las clases de natación empiecen a partir de los 4 años.

La importancia de tomar conciencia hará que los padres estén más tranquilos y que los niños puedan gozar de un día de pileta sin tensionarse por la preocupación de sus padres o cuidadores.

@Infobae

/Imagen principal: foto archivo

Actualidad

Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Published

on

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.

Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.

La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.

Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.

“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Published

on

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausosabrazos y un grito de esperanza.


Imágenes AhoraSan Juan

Continue Reading

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Continue Reading