Connect with us

Sociedad Actualidad

Verano y piletas de natación: cómo evitar riesgos con los más chicos.

Published

on

Irritación ocular, otitis del nadador y posibles trastornos por tragar líquido de la piscina, encabezan los problemas más frecuentes. Todo lo que hay que saber antes de que ingresen al agua.

Llega el verano, y con él la época de la pileta. Como cada año, surgen nuevas dudas sobre el manejo de los chicos en el agua. Preguntas comunes que siempre vuelven a formularse: ¿Está bien que un bebé con pañales se meta en la pileta? ¿Es posible meterse al agua con un yeso? ¿De qué manera afectan las bacterias del agua a los más chicos?

Para el doctor Jay L. Hoecker, especialista en pediatría emérito de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, son muchos los factores a tener en cuenta sobre todo cuando se trata de niños muy pequeños. Si bien los pañales para nadar repelen el agua y ajustan suavemente los muslos y la cintura del niño, no son impermeables. Si los pequeños llegaran a ensuciar los pañales, se podría contaminar el agua de la pileta o de otros lugares de baño.

Si bien la orina en el agua es menos peligrosa que la materia fecal, es difícil separar ambas cosas cuando el niño usa pañales. Es por eso que el especialista recomienda que si el bebé utiliza pañales en el agua, se deben realizar pequeñas pausas para cambiarlo en el baño o para que use el inodoro. Y aclara como dato fundamental que nunca se debe permitir que el niño ingrese en la pileta si tiene diarrea.

Tragar agua en la pileta es algo que siempre ocurre, especialmente cuando los niños están aprendiendo a nadar. Para el doctor Hoecker tragar un poco de agua en la piscina no suele ser motivo de preocupación, pero tragar mucha agua puede causar enfermedades. Es fundamental enseñarle a los niños a escupir el agua que le entre en la boca.

En relación al yeso y el agua explicó que siempre tiene que ver con el tipo de yeso. Si el niño tiene colocada una férula de yeso sobre una envoltura de tela, debe mantenerse fuera del agua. Por lo general, no surte efecto tratar de proteger la férula de yeso con bolsas de plástico.

En cambio, si tiene una férula de fibra de vidrio que está revestida con un recubrimiento repelente al agua, generalmente no hay inconveniente para nadar, siempre y cuando el médico lo haya autorizado. “Después de nadar, es importante enjuagar completamente el interior de la férula con agua limpia. En general, se puede dejar que la férula se seque por el contacto con el aire”, aclaró.

Un niño con tubos de ventilación en los oídos (pequeños cilindros que se colocan en el tímpano para drenar líquido y permitir el ingreso de aire al oído medio) debe consultar a su médico acerca de qué protección auditiva necesita para nadar.

Algunos médicos recomiendan que los niños con tubos de ventilación en los oídos usen tapones cuando nadan para evitar el ingreso de bacterias al oído medio. Sin embargo, el uso rutinario de los tapones se podría necesitar sólo cuando los niños se sumergen o cuando nadan en aguas no tratadas, como lagos y ríos.

Los niños que tienen cortes y raspaduras pueden nadar siempre que las heridas no sangren.

La otitis del nadador es una infección que con frecuencia se trata con gotas para los oídos de venta bajo receta médica.El especialista recomienda mantener los oídos secos y recomendarle al niño el uso de tapones para los oídos cuando nade. Después de nadar, aclara que es importante secar las orejas del menor , limpiando delicadamente el oído externo con una toalla suave.

Tratamiento preventivo en el hogar: si el niño no tiene los tímpanos perforados, se pueden utilizar gotas para los oídos a modo de prevención antes y después de nadar. Una mezcla compuesta por mitad de vinagre blanco y mitad de alcohol para uso tópico podría ayudar a secar los oídos y prevenir el crecimiento de bacterias u hongos que pueden provocar otitis del nadador. Aplicar una cucharadita (alrededor de 5 mililitros) de la solución en cada oído y luego dejar salir el líquido. Se pueden encontrar soluciones similares y de venta libre en la farmacia.

Recomienda evitar introducir hisopos de algodón en los oídos de los niños ya que pueden empujar el material más hacia el fondo del canal auditivo, irritar la piel fina dentro del oído o lastimarla.

El lado B de la temporada de verano son las afecciones propias de la pileta (Getty)El lado B de la temporada de verano son las afecciones propias de la pileta (Getty)

Los ojos rojos son muy comunes luego de largos días de pileta por la exposición al cloro. Para aliviar el malestar y disminuir el enrojecimiento después de nadar, se recomienda lavarlos con una solución ocular estéril o con lágrimas artificiales. Para evitar los ojos rojos o hinchados, una buena opción es inculcarle al pequeño que use anteojos protectores mientras practica la natación.

Muchos niños aprenden a andar en bicicleta y a nadar por su propia cuenta a la misma edad, más o menos, y generalmente ocurre durante el verano previo a comenzar el jardín de infantes. La Academia Americana de Pediatría recomienda para la mayoría de los niños que las clases de natación empiecen a partir de los 4 años.

La importancia de tomar conciencia hará que los padres estén más tranquilos y que los niños puedan gozar de un día de pileta sin tensionarse por la preocupación de sus padres o cuidadores.

@Infobae

/Imagen principal: foto archivo

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Actualidad

Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

Published

on

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.

En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.

Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese

Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.

El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.

Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.

Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.

La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.

En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.

La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading