Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Venta de 0km en San Juan: el mejor enero en 7 años

Published

on

Venta de 0km en San Juan: el mejor enero en 7 años

En la comparación con las ventas tanto con el mes anterior como en la internaual, es notorio el aumento. Algo similar ocurrió a nivel nacional.

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) publicó su informe del mes de enero de 2025, en el que se observa que en San Juan se vendieron en ese mes 860 vehículos 0km -no incluye motovehículos-, un 230,9% superior en comparación de las 260 unidades registradas durante diciembre del año pasado.

En tanto, a nivel nacional la tendencia también creciente: el número de vehículos patentados durante enero ascendió a 68.988 unidades (por lo que en San Juan se vendió el 1,2% de todo el parque), lo que representa un crecimiento del 217,1% respecto al mes anterior, cuando se habían registrado 21,758 unidades.

En la comparación interanual, tanto a nivel provincial como nacional también hubo un notorio incremento. En San Juan, en enero de 2024 se vendieron 492 0km, por lo que el aumento fue del 74,8%. Y a nivel nacional, 33.917 unidades, con lo que en la comparación, el primer mes de este año fue un 103,4% superior.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: “Los números nos indican que no solo tuvimos el mejor enero de los últimos 7 años, es el mejor mes en mucho más tiempo porque lo coronamos con el importante anuncio de una baja en la carga impositiva, algo que desde la cadena de valor veníamos pidiendo desde hace mucho tiempo sin ninguna respuesta. En los últimos meses destacábamos el retorno de la financiación, que sigue teniendo un rol decisivo para explicar los casi 70.000 vehículos de enero, la baja de la inflación y el orden macroeconómico alcanzado, por eso insistíamos en la importancia de que el Gobierno haga su aporte para estimular la actividad. Lo anunciado hace pocas horas viene a generar una inercia hacia abajo de los precios de vehículos y motos, que terminará impactando en todos los segmentos, ojalá también las provincias imiten este tipo de medidas. El 2025 comienza así con dos grandes noticias para nuestra actividad, el buen impulso de enero y precios en retracción, que van a potenciar un mercado que empieza a mostrar una demanda activa que nos va a acompañar en los próximos meses“.

/DC

San JuanDeportes 

San Martín perdió por tres a cero ante Aldosivi en Concepción

Published

on

San Martín perdió por tres a cero ante Aldosivi en Concepción

Ayrton Preciado le rompió el arco de tiro libre a Borgogno y puso el 1 a 0 del Tiburón. En el alargue del segundo llegaron los tantos de Torres. Hubo tres expulsiones.

En un verdadero duelo de necesitados, San Martín de San Juan recibió este domingo a Aldosivi de Mar del Plata. El local jugó mal y terminó perdiendo por tres a cero. 

Los visitantes se llevaron tres puntos clave pensando en la permanencia para el próximo certamen. El marcador se abrió con un golazo de tiro libre de Ayrton Preciado y dos contras de Elías Torres sobre el final. Así, el Tiburón se llevó una goleada en la última fecha del Torneo Apertura.

El marcador se abrió con un gol de tiro libre de Ayrton Preciado y Elías Torres convirtió los otros dos sobre el final, dejando el encuentro 3-0.

El Verdinegro se ilusionó en el inicio del segundo tiempo, cuando un gol de Jonathan Menéndez casi le da el empate, pero el tanto no fue convalidado porque fue offside.

Fue un partido con mucho roce. San Martín terminó el partido con 9 jugadores, mientras que su rival lo hizo con 10.

Expulsados

En el inicio del segundo tiempo el Tiburón quedó con uno menos por la tarjeta roja de Tobías Leiva que recibió un agarrón, reaccionó con un manotazo y el árbitro Espinoza lo expulsó.

En el segundo tiempo Marco Iacobellis fingió una infracción en el área y también se fue de la cancha, en este caso por doble amarrilla.

Poco después, Tomás Lecanda fue fuerte abajo y fue expulsado por el árbitro Espinoza. San Martín se quedó con nueve jugadores en la cancha. 

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Construirán dos nuevos miradores en Punta Negra

Published

on

Construirán dos nuevos miradores en Punta Negra

Los miradores Nº 1 y Nº 2, que estarán ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 12, en el departamento Zonda.

El Dique Punta Negra, uno de los principales destinos turísticos de la provincia, contará con dos nuevos miradores diseñados para mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer el turismo local. Se trata de los miradores Nº 1 y Nº 2, que estarán ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 12, en el departamento Zonda.

Cada uno de estos espacios estará conformado por una plataforma elevada que permitirá una vista panorámica del paisaje. El Mirador Nº 1 tendrá una superficie de intervención de 1.098,68 m², mientras que el Mirador Nº 2 abarcará 1.025,73 m².

Ambos serán equipados con sombrillas metálicas tipo parasol, mesas y bancos de hormigón, con el objetivo de brindar un entorno cómodo y funcional para el descanso y disfrute de quienes recorran la zona.

También se proyecta la instalación de un recorrido peatonal con barandas de seguridad, estaciones solares para carga de celulares e infladores solares, fomentando el uso de energías limpias. Las obras prevén, además, estacionamiento pavimentado para autos y motos, bicicleteros y señalética para ordenar el tránsito vehicular y peatonal.

La apertura de sobres con las ofertas presentadas por las empresas interesadas se realizará el miércoles 7 de mayo en el Ministerio de hacienda.

Los nuevos miradores se integrarán a un circuito de infraestructura turística planificada en torno al embalse. Estas obras se suman a la del Mirador Nº 5, cuya construcción comenzó en abril, consolidando una propuesta turística moderna, accesible y sustentable.

La licitación de estos miradores forma parte de un proyecto integral: un master plan cuyo objetivo es transformar el Dique Punta Negra en un espacio más seguro, confortable y sostenible, potenciando su atractivo como destino turístico y espacio de recreación.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Published

on

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Se trata del ciclo «Programa de Prevención, Salud y Crianza», que propone encuentros a comunidades educativas, ONG y municipios para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias.

El Gobierno de la Provincia diseñó una serie de charlas para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias sanjuaninas. Se trata del ciclo “Programa de Prevención, Salud y Crianza” que propone a comunidades educativas, ONG’S y municipios conocer, informarse y debatir sobre educación sexual, bullying, emociones y límites.

Este ciclo fue diseñado por la Dirección de Políticas para la Equidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Según el interés del auditorio, se pueden solicitar las temáticas de las conferencias que abarcan desde el cuidado del cuerpo y la salud integral, hasta educación sexual integral y cómo abordarlo con los hijos, enfermedades de transmisión sexual, violencia de género y prevención de noviazgos violentos, embarazo adolescencia y lactancia, cómo poner límites en la crianza, autoestima, bullying, gestión de emociones, valores y empatía, entre otros.

El objetivo de estas charlas, que se adaptan al grupo etario que las solicite, ya sea padres, estudiantes, docentes, directivos tanto de escuelas públicas como privadas, es impulsar acciones de promoción en la orientación e información de las familias en el proceso de crianza y el desarrollo integral de la infancia.

En ese sentido, Alejandra Cordero, al frente de las disertaciones como parte del equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad, explicó que este ciclo pretende aportar “buscando la valoración y la adopción de conductas placenteras, conscientes, responsables y libres hacia uno mismo y hacia los demás”.

Como parte del cronograma organizado, ya se realizó la primera conferencia para madres y padres de alumnos del nivel primario de la Escuela Franklin Rawson, del departamento Rawson, sobre “Puesta de límites”. En la misma se brindaron herramientas teóricas y prácticas para el establecimiento de límites saludables, promoviendo una crianza basada en el amor, el respeto y la contención emocional. Además, se generó un espacio de diálogo con los participantes, quienes compartieron inquietudes y experiencias personales.

Los interesados en solicitar las charlas pueden contactarse al teléfono 264509581

/C13

Continue Reading

Continue Reading