InternacionalPolítica & Economía
Venezuela : La oposición no reconoce la investidura

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró ante la Constitución en la sede de la Asamblea Nacional. «Inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia», dijo. La oposición desconoció el acto y denunció que «se ha consumado un golpe de Estado en contra de los derechos del pueblo venezolano».
MARÍA CORINA MACHADO DENUNCIÓ UN GOLPE DE ESTADO Y ASEGURÓ QUE GONZÁLEZ URRUTIA IRÁ A VENEZUELA «CUANDO LAS CONDICIONES SEAN LAS ADECUADAS»
La dirigenta opositora María Corina Machado aseguró que Edmundo González Urrutia no ingresó a Venezuela para intentar proclamarse presidente del país y responsabilizó al fuerte operativo de Defensa desplegado por el gobierno de Nicolás Maduro.
«Decidimos que no es conveniente que el día de hoy Edmundo ingrese a Venezuela», dijo Machado en un video que subió a sus redes.
PUTIN FELICITÓ A MADURO
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, felicitó hoy al venezolano Nicolás Maduro tras el acto de asunción por su tercer mandato al frente del Poder Ejecutivo.
Rusia ratificó su reconocimiento a las elecciones del pasado 28 de julio, a las que el grueso de la comunidad internacional considera ilegítimas.
«Viacheslav Volodin transmitió a Nicolás Maduro las felicitaciones del presidente ruso Vladimir Putin», se leyó durante la ceremonia en Caracas.
ANDRÉS PASTRANA, EXPRESIDENTE DE COLOMBIA, DESISTIÓ DE ACOMPAÑAR A GONZÁLEZ URRUTIA A CARACAS
El expresidente colombiano Andrés Pastrana, quien había anunciado que junto a ocho exmandatarios latinoamericanos iba a acompañar al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia a su país en su objetivo de asumir este viernes la Presidencia, no viajará a Venezuela.
Pastrana (que gobernó entre 1998 y 2002) aseguró que ante el cierre de la frontera terrestre con Colombia ordenado hoy por el Gobierno venezolano, que también ha suspendido los vuelos desde el país vecino, es imposible que viajen y deja a González Urrutia la decisión de que él vuelva a su país.
«Desde tempranas horas de la mañana, frente al temor, pánico, que tenía Maduro (…) y toda la cúpula venezolana de la dictadura, cerraron el espacio aéreo para no permitir entrada ni por mar ni por tierra ni por aire. Entonces lógicamente ya fue imposible poder entrar a Venezuela», expuso Pastrana en declaraciones a Noticias Caracol.
Pastrana se encuentra en República Dominicana donde ayer González Urrutia, quien asegura haber ganado las elecciones venezolanas del pasado 28 de julio, se reunió con el presidente de ese país, Luis Abinader, y aseguró que hoy seguirán «acompañando al presidente Edmundo González».
LAS FUERZAS ARMADAS VENEZOLANAS REAFIRMARON SU LEALTAD A MADURO
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela reafirmó este viernes su lealtad a Nicolás Maduro, quien fue investido como presidente de la nación caribeña por el Parlamento, controlado por el chavismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio.
«Concurrimos a este acto de reconocimiento, reafirmación de lealtad y juramento que exalta las bases fundamentales en que descansa la organización militar, como son la disciplina, la obediencia y la subordinación», señaló el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, en un acto televisado.
Padrino López afirmó que Venezuela enfrenta a una coalición de «potencias extranjeras», lideradas por Estados Unidos, por lo que, insistió, la FANB debe evitar que «poderes» externos «impongan nuevamente gobiernos neocoloniales y entreguistas que vulneren los sagrados intereses del pueblo».
Señaló que la institución militar obedecerá el «mando popular expresado el pasado 28 de julio de 2024 en elecciones libres, universales, directas y secretas»
LUIS ALMAGRO RESPALDÓ A GONZÁLEZ URRUTIA
El Secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) reiteró este viernes en Guatemala su respaldo al líder de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia, y rechazó la investidura de Nicolás Maduro como gobernante reelegido de Venezuela.
“Si la democracia se respetara Edmundo hoy sería juramentado como presidente de Venezuela”, indicó Almagro durante un acto público en el Palacio de la Cultura de Guatemala, donde recibió una condecoración de parte del Gobierno de Bernardo Arévalo.
Almagro calificó como “crítica” la situación actual de Venezuela y rechazó la posesión de Nicolás Maduro este viernes ante el Parlamento, controlado por el chavismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio.
LUIS ARCE SALUDÓ A MADURO POR SU TERCERA PRESIDENCIA
El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó este viernes a Nicolás Maduro por su tercer mandato presidencial en Venezuela.
«Desde Bolivia hacemos llegar nuestro abrazo y felicitaciones al presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien deseamos éxito para el nuevo período de Gobierno que hoy asume», escribió Arce en sus redes sociales.
El gobernante también sostuvo que Bolivia y Venezuela están unidas por «la historia, las hazañas del Libertador» Simón Bolívar, la «presencia» del fallecido presidente Hugo Chávez, «la lucha por la unidad de la Patria Grande y los deseos de construir patrias soberanas, un continente digno para todas y todos».
«¡Viva la unidad latinoamericana y caribeña! ¡Viva el pueblo venezolano!», concluyó.
BLINKEN: «MADURO NO TIENE DERECHO A REIVINDICAR LA PRESIDENCIA»
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, afirmó este viernes que Nicolás Maduro «no tiene derecho a reivindicar la presidencia» en Venezuela, tras la investidura del líder chavista para un tercer mandato consecutivo.
«El pueblo venezolano y el mundo saben que Nicolás Maduro perdió claramente las elecciones presidenciales» del 28 de julio y Estados Unidos está «preparado para apoyar la vuelta de la democracia en Venezuela», añadió Blinken en un mensaje en la red social X.
ONG DENUNCIA 42 ARRESTOS CON «FINES POLÍTICOS» PREVIO A LA ASUNCIÓN DE MADURO
La ONG Foro Penal denunció al menos 42 arrestos «con fines políticos» en Venezuela desde el 7 de enero, en vísperas a la juramentación de Nicolás Maduro.
«Solo en enero hemos verificado, hasta ahora, 49 arrestos con fines políticos, 42 desde el 7 de enero. Y continúan», informó Alfredo Romero, presidente de la ONG Foro Penal, que documenta las detenciones políticas en Venezuela, en un mensaje en X.
Según reporta la organización, los arrestos incluyeron al excandidato presidencial, Enrique Márquez; al yerno de González Urrutia, Rafael Tudares; y a Carlos Correa, activista en favor de la libertad de expresión.
EL REINO UNIDO SANCIONÓ A ALTOS MANDATARIOS VENEZOLANOS
El Ministerio de Relaciones Exteriores británico anunció este viernes sanciones contra quince altos cargos del gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro, al que calificó de «fraudulento».
«La reivindicación del poder por parte de Nicolás Maduro es fraudulenta. El resultado de las elecciones de julio no fue ni libre ni justo y su régimen no representa la voluntad del pueblo venezolano», afirmó el ministerio en un comunicado.
MADURO APUNTÓ CONTRA JAVIER MILEI
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro apuntó contra su par argentino, Javier Milei, por su colaboración con el antichavismo. El líder venezolano aseguró que «la extrema derecha» a nivel mundial está «encabezada por un nazi, sionista, un sádico social llamado Javier Milei junto al imperio americano cree que le puede imponer a Venezuela un presidente».
«A Venezuela no le impone un presidente nadie en este mundo», afirmó el mandatario y agregó que «no aprendieron la lección de Guaidó».
“Un Guaidó nuevo le dice al pueblo en las calles, y viene con el mismo bagaje, ahí lo vimos. Estaba en los planes. Ayer pudimos ver los planes. La cartera azul traía de todo”, declaró Maduro en alusión a la cartera que tenía María Corina Machado al momento de su detención.“
La juramentación de Venezuela la trataron de convertir en una guerra mundial. Que si invaden, que si entran, que si salen, que llegó, que ya vienen, que la cartera. Digan lo que quieran decir, hagan lo que quieran, pero esta toma de posesión venezolana, esta juramentación, no la pudieron impedir. Es una gran victoria de la paz. No pudieron ni podrán”, sostuvo.
/P12

InternacionalPolítica & Economía
Israel lanzó la ofensiva terrestre para tomar la ciudad de Gaza: la ONU habla de «genocidio»

La escalada militar se produce en medio de crecientes tensiones diplomáticas y una dura advertencia de Naciones Unidas sobre el accionar del ejército israelí.
El ejército de Israel abrió un nuevo capítulo en la guerra con Hamás al ingresar con tropas terrestres a la Ciudad de Gaza, considerada el corazón de la resistencia islamista.
Allí, según las Fuerzas de Defensa, aún permanecen entre 2.000 y 3.000 milicianos, mientras los pocos civiles que resisten fueron advertidos de abandonar la zona y desplazarse hacia el sur.
El avance coincide con una creciente presión internacional. Ese mismo día, el ministro de Defensa Israel Katz lanzó un mensaje desafiante —“Gaza está ardiendo”—, mientras un grupo de expertos convocados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU acusó a Israel de cometer genocidio.
«La comisión, que durante los últimos dos años investigó los acontecimientos del 7 de octubre de 2023 y posteriores, concluyó que las autoridades y las fuerzas de seguridad israelíes cometieron cuatro de los cinco actos de genocidio definidos en la convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio de 1948», se lee en un comunicado.
Los expertos de la ONU precisaron que tuvieron lugar hechos de asesinatos, daños físicos o psicológicos graves, creación deliberada de condiciones de vida destinadas a la eliminación total o parcial de los palestinos y la introducción de medidas destinadas a prevenir la natalidad.
InternacionalPolítica & Economía
China rechazó el pedido de EEUU de sanciones a quienes compran petróleo ruso: «Es intimidación y coerción»

En una nueva disputa entre ambas potencias, el Ministerio de Exteriores advirtió que estas presiones amenazan la estabilidad de las cadenas de suministro globales y reiteró que la única salida al conflicto en Ucrania es el diálogo.
El Gobierno chino expresó un fuerte rechazo a las más recientes reclamaciones de Washington dirigidas a sus socios para que impongan aranceles a sus productos y sanciones a quienes continúan comprando petróleo ruso. “Es un acto típico de intimidación unilateral y coerción económica”, afirmó Pekín, elevando el tono frente a lo que considera una política hostil.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, subrayó que esta nueva maniobra de Estados Unidos “socava gravemente las normas del comercio internacional y amenaza la seguridad y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro mundiales”.
Lin remarcó que China se reserva su derecho a responder como considere oportuno, con el fin de preservar los intereses comerciales del gigante asiático. Estas declaraciones se produjeron en el marco de la rueda de prensa celebrada este lunes.
El portavoz se refirió de manera directa a las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien había instado recientemente a los países de la OTAN y del G7 a tomar medidas contra quienes mantengan relaciones comerciales con Rusia en el ámbito energético —incluida la propia China— al considerar que esa sería la única forma de poner fin a la guerra en Ucrania.
Frente a estas presiones, Lin insistió en que las medidas coercitivas y las presiones económicas no son el camino para poner fin al conflicto, reiterando que la vía adecuada es el diálogo y la negociación. Estas manifestaciones tienen lugar, además, en un momento en que funcionarios de Washington y Pekín mantienen en Madrid reuniones de carácter comercial, lo que añade un componente diplomático adicional a la tensión entre ambas potencias.
EEUU intenta presionar al G7 para golpear a Vladimir Putin
Estados Unidos planea instar a sus aliados del Grupo de los Siete (G7) a imponer aranceles que podrían llegar hasta el 100% sobre China e India debido a sus compras de petróleo ruso. El objetivo es ejercer presión sobre el presidente Vladímir Putin y forzarlo a poner fin a la guerra en Ucrania.
Washington también pedirá a los países del G7 que establezcan un mecanismo legal que permita la incautación de activos soberanos rusos actualmente inmovilizados. El plan contempla confiscar o utilizar el principal de estos fondos para financiar la defensa de Ucrania. Cabe recordar que la mayoría de los activos rusos congelados —por un monto cercano a los u$s300.000 millones— se encuentran en Europa.
La propuesta de Estados Unidos incluye aranceles secundarios de entre 50% y 100% a China e India, junto con medidas comerciales restrictivas que afectarían tanto importaciones como exportaciones, con el objetivo de frenar el flujo de energía rusa y evitar la transferencia de tecnologías de doble uso a Moscú. No obstante, este plan enfrenta un desafío significativo, dado que varios países de la Unión Europea —incluida Hungría— han bloqueado en el pasado sanciones más severas contra el sector energético ruso. Cualquier medida en este sentido requeriría el respaldo unánime de los Estados miembros.
En declaraciones a Fox & Friends el viernes, Trump advirtió que su paciencia con Putin “se está agotando rápidamente” y agregó que podría golpear “muy fuerte” a Rusia mediante sanciones relacionadas con el petróleo.
/ámbito
InternacionalPolítica & Economía
Más de 110.000 personas colmaron Londres en la mayor marcha antiinmigración de los últimos años

Fue convocada por el líder de ultraderecha Tommy Robinson. El Gobierno de Keir Starmer comenzará las primeras devoluciones de inmigrantes a Francia este lunes.
El centro de Londres fue escenario este sábado de una masiva manifestación contra la inmigración, convocada por el líder de ultraderecha Tommy Robinson. Más de 110.000 personas se reunieron bajo la consigna «Unite the Kingdom» (Unamos al Reino) para pedir medidas más duras contra los migrantes que intentan instalarse en el país.
Los manifestantes, portando banderas británicas y pancartas con mensajes como «Detengan las pateras» y «Devolverlos a casa», abarrotaron calles y plazas en lo que las autoridades calificaron como una de las mayores movilizaciones de extrema derecha en la historia reciente del país.
La protesta, que se extendió desde el sur de la capital hacia la zona gubernamental, desbordó en varios momentos el dispositivo de seguridad desplegado por la Policía Metropolitana, que movilizó a 1.600 agentes para evitar incidentes.
Pese a los cordones policiales, se registraron agresiones a oficiales y intentos de romper las barreras que separaban a los manifestantes de una contramarcha antirracista, convocada por el grupo «Stand Up to Racism», que nucleó a unas 5.000 personas en la plaza de Trafalgar con consignas como «Los refugiados son bienvenidos».
«La revolución ha comenzado», la ilusión de un Reino Unido sin inmigrantes
El clima de tensión se enmarca en un verano marcado por el aumento de llegadas irregulares a través del Canal de la Mancha y el reciente asesinato del influencer conservador Charlie Kirk, hecho que ha avivado el discurso antiinmigración en el Reino Unido. Robinson, figura central del acto, declaró que «la revolución ha comenzado», mientras sus seguidores coreaban consignas contra la inmigración ilegal y exigían mayor control fronterizo.
El Gobierno de Keir Starmer, que desde este lunes comenzará las primeras devoluciones de inmigrantes a Francia en el marco de un acuerdo bilateral, enfrenta ahora el desafío de contener el malestar social sin ceder a las demandas más radicales. Mientras tanto, la pulseada en las calles londinenses dejó en evidencia la profundización de la grieta en torno a la política migratoria, en un contexto donde la ultraderecha gana terreno y las instituciones intentan evitar que el descontento derive en violencia generalizada.
/ámbito
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025