Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Venezuela : La oposición no reconoce la investidura

Published

on

Venezuela : La oposición no reconoce la investidura

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró ante la Constitución en la sede de la Asamblea Nacional. «Inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia», dijo. La oposición desconoció el acto y denunció que «se ha consumado un golpe de Estado en contra de los derechos del pueblo venezolano».

MARÍA CORINA MACHADO DENUNCIÓ UN GOLPE DE ESTADO Y ASEGURÓ QUE GONZÁLEZ URRUTIA IRÁ A VENEZUELA «CUANDO LAS CONDICIONES SEAN LAS ADECUADAS»

La dirigenta opositora María Corina Machado aseguró que Edmundo González Urrutia no ingresó a Venezuela para intentar proclamarse presidente del país y responsabilizó al fuerte operativo de Defensa desplegado por el gobierno de Nicolás Maduro.

«Decidimos que no es conveniente que el día de hoy Edmundo ingrese a Venezuela», dijo Machado en un video que subió a sus redes.

PUTIN FELICITÓ A MADURO

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, felicitó hoy al venezolano Nicolás Maduro tras el acto de asunción por su tercer mandato al frente del Poder Ejecutivo.

Rusia ratificó su reconocimiento a las elecciones del pasado 28 de julio, a las que el grueso de la comunidad internacional considera ilegítimas.

«Viacheslav Volodin transmitió a Nicolás Maduro las felicitaciones del presidente ruso Vladimir Putin», se leyó durante la ceremonia en Caracas.

ANDRÉS PASTRANA, EXPRESIDENTE DE COLOMBIA, DESISTIÓ DE ACOMPAÑAR A GONZÁLEZ URRUTIA A CARACAS

El expresidente colombiano Andrés Pastrana, quien había anunciado que junto a ocho exmandatarios latinoamericanos iba a acompañar al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia a su país en su objetivo de asumir este viernes la Presidencia, no viajará a Venezuela.

Pastrana (que gobernó entre 1998 y 2002) aseguró que ante el cierre de la frontera terrestre con Colombia ordenado hoy por el Gobierno venezolano, que también ha suspendido los vuelos desde el país vecino, es imposible que viajen y deja a González Urrutia la decisión de que él vuelva a su país.

«Desde tempranas horas de la mañana, frente al temor, pánico, que tenía Maduro (…) y toda la cúpula venezolana de la dictadura, cerraron el espacio aéreo para no permitir entrada ni por mar ni por tierra ni por aire. Entonces lógicamente ya fue imposible poder entrar a Venezuela», expuso Pastrana en declaraciones a Noticias Caracol.

Pastrana se encuentra en República Dominicana donde ayer González Urrutia, quien asegura haber ganado las elecciones venezolanas del pasado 28 de julio, se reunió con el presidente de ese país, Luis Abinader, y aseguró que hoy seguirán «acompañando al presidente Edmundo González».

LAS FUERZAS ARMADAS VENEZOLANAS REAFIRMARON SU LEALTAD A MADURO

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela reafirmó este viernes su lealtad a Nicolás Maduro, quien fue investido como presidente de la nación caribeña por el Parlamento, controlado por el chavismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio.

«Concurrimos a este acto de reconocimiento, reafirmación de lealtad y juramento que exalta las bases fundamentales en que descansa la organización militar, como son la disciplina, la obediencia y la subordinación», señaló el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, en un acto televisado.

Padrino López afirmó que Venezuela enfrenta a una coalición de «potencias extranjeras», lideradas por Estados Unidos, por lo que, insistió, la FANB debe evitar que «poderes» externos «impongan nuevamente gobiernos neocoloniales y entreguistas que vulneren los sagrados intereses del pueblo».

Señaló que la institución militar obedecerá el «mando popular expresado el pasado 28 de julio de 2024 en elecciones libres, universales, directas y secretas»

LUIS ALMAGRO RESPALDÓ A GONZÁLEZ URRUTIA

El Secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) reiteró este viernes en Guatemala su respaldo al líder de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia, y rechazó la investidura de Nicolás Maduro como gobernante reelegido de Venezuela.

“Si la democracia se respetara Edmundo hoy sería juramentado como presidente de Venezuela”, indicó Almagro durante un acto público en el Palacio de la Cultura de Guatemala, donde recibió una condecoración de parte del Gobierno de Bernardo Arévalo.

Almagro calificó como “crítica” la situación actual de Venezuela y rechazó la posesión de Nicolás Maduro este viernes ante el Parlamento, controlado por el chavismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio.

LUIS ARCE SALUDÓ A MADURO POR SU TERCERA PRESIDENCIA

El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó este viernes a Nicolás Maduro por su tercer mandato presidencial en Venezuela.

«Desde Bolivia hacemos llegar nuestro abrazo y felicitaciones al presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien deseamos éxito para el nuevo período de Gobierno que hoy asume», escribió Arce en sus redes sociales.

El gobernante también sostuvo que Bolivia y Venezuela están unidas por «la historia, las hazañas del Libertador» Simón Bolívar, la «presencia» del fallecido presidente Hugo Chávez, «la lucha por la unidad de la Patria Grande y los deseos de construir patrias soberanas, un continente digno para todas y todos».

«¡Viva la unidad latinoamericana y caribeña! ¡Viva el pueblo venezolano!», concluyó.

BLINKEN: «MADURO NO TIENE DERECHO A REIVINDICAR LA PRESIDENCIA»

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, afirmó este viernes que Nicolás Maduro «no tiene derecho a reivindicar la presidencia» en Venezuela, tras la investidura del líder chavista para un tercer mandato consecutivo.

«El pueblo venezolano y el mundo saben que Nicolás Maduro perdió claramente las elecciones presidenciales» del 28 de julio y Estados Unidos está «preparado para apoyar la vuelta de la democracia en Venezuela», añadió Blinken en un mensaje en la red social X.

ONG DENUNCIA 42 ARRESTOS CON «FINES POLÍTICOS» PREVIO A LA ASUNCIÓN DE MADURO

La ONG Foro Penal denunció al menos 42 arrestos «con fines políticos» en Venezuela desde el 7 de enero, en vísperas a la juramentación de Nicolás Maduro.

«Solo en enero hemos verificado, hasta ahora, 49 arrestos con fines políticos, 42 desde el 7 de enero. Y continúan», informó Alfredo Romero, presidente de la ONG Foro Penal, que documenta las detenciones políticas en Venezuela, en un mensaje en X.

Según reporta la organización, los arrestos incluyeron al excandidato presidencial, Enrique Márquez; al yerno de González Urrutia, Rafael Tudares; y a Carlos Correa, activista en favor de la libertad de expresión.

EL REINO UNIDO SANCIONÓ A ALTOS MANDATARIOS VENEZOLANOS

El Ministerio de Relaciones Exteriores británico anunció este viernes sanciones contra quince altos cargos del gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro, al que calificó de «fraudulento».

«La reivindicación del poder por parte de Nicolás Maduro es fraudulenta. El resultado de las elecciones de julio no fue ni libre ni justo y su régimen no representa la voluntad del pueblo venezolano», afirmó el ministerio en un comunicado.

MADURO APUNTÓ CONTRA JAVIER MILEI

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro apuntó contra su par argentino, Javier Milei, por su colaboración con el antichavismo. El líder venezolano aseguró que «la extrema derecha» a nivel mundial está «encabezada por un nazi, sionista, un sádico social llamado Javier Milei junto al imperio americano cree que le puede imponer a Venezuela un presidente».

«A Venezuela no le impone un presidente nadie en este mundo», afirmó el mandatario y agregó que «no aprendieron la lección de Guaidó».

“Un Guaidó nuevo le dice al pueblo en las calles, y viene con el mismo bagaje, ahí lo vimos. Estaba en los planes. Ayer pudimos ver los planes. La cartera azul traía de todo”, declaró Maduro en alusión a la cartera que tenía María Corina Machado al momento de su detención.“

La juramentación de Venezuela la trataron de convertir en una guerra mundial. Que si invaden, que si entran, que si salen, que llegó, que ya vienen, que la cartera. Digan lo que quieran decir, hagan lo que quieran, pero esta toma de posesión venezolana, esta juramentación, no la pudieron impedir. Es una gran victoria de la paz. No pudieron ni podrán”, sostuvo.

/P12

InternacionalPolítica & Economía 

La insólita foto que compartió Donald Trump vestido de Papa

Published

on

La insólita foto que compartió Donald Trump vestido de Papa

En la imagen – hecha con Inteligencia Artificial – puede verse al presidente estadounidense vestido de Papa. En los últimos días, el republicano había declarado que le gustaría ser Sumo Pontífice.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió una imagen – presuntamente hecha con Inteligencia Artificial – en la que aparece vestido como Papa. En medio de los preparativos para el Cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, el republicano atrajo la atención a si mismo al postularse como candidato.

“Me gustaría ser papa. Sería mi primera opción”, había declarado Trump cuando los periodistas le preguntaron por sus preferencias sobre el heredero del Sumo Pontífice argentino, que murió el pasado lunes 21 de abril a los 88 años.

La imagen que compartió Donald Trump vestido de Papa

La fotografía a color fue publicada por el propio Trump en su red Truth Social y replicada también en su cuenta de Instagram. En la misma, se ve al republicano los típicos atributos papales: sotana blanca, mitra en la cabeza y una cruz dorada colgando del cuello.

Sentado con gesto solemne, el expresidente aparece con la mano izquierda sobre el muslo y el dedo índice derecho apuntando al cielo. La imagen no está acompañada por ningún comentario del propio Trump y, según medios estadounidenses que la difundieron en redes sociales, habría sido generada con inteligencia artificial.

El hecho ocurre en un momento especialmente sensible para los millones de fieles alrededor del mundo: horas antes de su fallecimiento, el papa Francisco mantuvo un breve encuentro con el vicepresidente estadounidense, James David Vance, un político ultraconservador y católico converso. La reunión se produjo apenas dos meses después de que el Pontífice criticara con dureza la política migratoria del gobierno de Trump, al advertir sobre una “crisis grave” que “empieza mal y acabará mal”.

Consultado en conferencia de prensa sobre su postura ante el futuro del Vaticano, Trump señaló: “Debo decir que tenemos un cardenal que resulta ser de un lugar llamado Nueva York que es muy bueno, así que veremos qué pasa”.

A pesar del guiño, el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, no figura entre los principales candidatos al trono de San Pedro. Sí lo hace otro estadounidense, el cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newark, Nueva Jersey. Nunca en la historia hubo un papa proveniente de Estados Unidos.

En el país del norte, cerca del 20% de la población se identifica como católica, y las encuestas a boca de urna de las elecciones presidenciales de noviembre pasado indicaron que alrededor del 60% de ese electorado apoyó a Trump.

El Cónclave para elegir al sucesor del argentino será el próximo 7 de mayo.

Reacciones

La publicación del exmandatario no pasó desapercibida. El exprimer ministro italiano y actual senador Matteo Renzi reaccionó con dureza en su cuenta de X.

“Se trata de una imagen que ofende a los creyentes, insulta a las instituciones y demuestra que al líder de la derecha mundial le gusta hacer el payaso”, escribió. Y añadió: “Mientras tanto, la economía estadounidense está en riesgo de recesión y el dólar está perdiendo valor. Los soberanistas causan daños en todas partes”.

/ámbito

Continue Reading

InternacionalSociedad 

La macabra «casa de los horrores» donde encerraron por años a tres niños en España

Published

on

La macabra «casa de los horrores» donde encerraron por años a tres niños en España

Son hermanos, menores de edad. Estaban sin escolarizar, rodeados de basura, con pañales y durmiendo en cunas.

«Hemos desmantelado la casa de los horrores», fueron las palabras de Francisco Javier Lozano, comisario principal de la Policía Local de Oviedo, en el norte de España, tras liberar a tres hermanos, dos gemelos de ocho años, y otro pequeño de 10, que llevaban encerrados desde diciembre de 2021.

Sus padres, de 53 y 48 años, y con ciudadanía alemana, han sido detenidos y puestos a disposición de las autoridades mientras se investiga este caso, que ha conmocionado a la opinión pública española.

Todo comenzó por las sospechas de una vecina, que alertó al servicio de Familia e Infancia del Ayuntamiento de Oviedo. La mujer aseguraba que en la vivienda vivían niños porque oyó sus voces y les había visto en contadas ocasiones a través de las ventanas.

La denunciante destacó que había notado que los pequeños nunca salían de casa, por lo que intuyó que no acudían al colegio.

Operación de vigilancia y registro

La operación comenzó el pasado 14 de abril. Tras el aviso de la vecina se puso en marcha una investigación que incluyó labores de vigilancia de la vivienda en cuestión: un chalé situado en el barrio de Fitoria, una zona rural de Oviedo.

Solo pudieron ver al hombre, que tampoco salía de casa, pero que abría la puerta para recoger entregas de comida y del supermercado. Además, mientras él permanecía en el umbral, los agentes observaron el movimiento de cortinas en el piso superior.

El registro de la casa se produjo el lunes de esta semana, poco antes del apagón que dejó sin electricidad a casi toda España. Cuando los agentes de Policía llegaron a la vivienda, el hombre les dejó pasar y estos se encontraron con el dantesco panorama.

Condiciones inhumanas

En la pesquisa, los uniformados pudieron ver a los menores, que llevaban casi cuatro años sin salir del inmueble, ni siquiera al jardín. 

«Estaban ajenos a todo contacto con la realidad. Uno de ellos tocaba la hierba con las manos sorprendido. En cuanto los sacamos, los tres se pusieron a respirar profundamente como si nunca hubiesen estado al aire libre«, contó a La Nueva España uno de los investigadores.

El padre abrió la puerta desaliñado y descalzo. Al entrar, los agentes vieron a la mujer y a los tres menores, que llevaban tres mascarillas puestas cada uno y estaban sucios y en pijama. Los padres contaban que los pequeños tenían graves patologías y pedían que no se acercaran a ellos.

Sin embargo, los últimos informes médicos de los niños databan de 2019, realizados en Alemania, y entonces no se detectó ningún tipo de patología particular.

La casa estaba llena de basura, también en las habitaciones de los niños. Los gemelos compartían cuarto y dormían en dos cunas. Todas las ventanas estaban cerradas y no corría el aire.

Según la prensa, los tres niños llevaban pañales a pesar de su edad y mostraron problemas de coordinación cuando salieron de la casa y empezaron a correr descalzos. No tenían calzado de su número porque los últimos habían sido comprados en 2019.

En otra estancia de la casa había un gato en mal estado de salud y de higiene, rodeado de excrementos.

La madre acabó relatando que se habían mudado al chalé en diciembre de 2021 y que decidieron no dejar salir a sus hijos, supuestamente para protegerles por su estado salud. En su testimonio aseguró que había pensado en regularizar su situación, pero que el tiempo pasó y tuvieron miedo a ser descubiertos en ese estado.

Los tres niños están siendo atendidos por los Servicios Sociales del Principado de Asturias, región a la que pertenece Oviedo, y han quedado bajo la tutela del Gobierno regional.

El hombre, un doctor en filosofía que trabajaba desde su domicilio, fue detenido inmediatamente y la mujer poco después. Este miércoles deberán comparecer en sede judicial.

«Hemos devuelto a la vida a tres menores. Jamás pensé que algo así podía ocurrir en este país«, afirmó Francisco Javier Lozano.

/RT

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

¿Ciberataque o falla técnica?: qué se sabe de las causas del apagón

Published

on

¿Ciberataque o falla técnica?: qué se sabe de las causas del apagón

Las autoridades afirman que por ahora no hay indicios de un ataque cibernético contra el sistema eléctrico, pero dicen que se investigarán todas las hipótesis. 

Las causas del apagón que afectó a España, Portugal y parte del sur de Francia siguen siendo una incógnita para las autoridades. En medio de rumores sobre un posible ciberataque, el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, aclaró por redes sociales que «hasta el momento» no hay indicios que confirmen esa hipótesis. 

En una publicación, Costa señaló que los operadores de energía de España y Portugal «están trabajando para encontrar la causa (del apagón) y restaurar el suministro de electricidad», al tiempo que aseguro que «hasta el momento, no hay indicios de ningún ataque cibernético».

En su mensaje en la red X, Costa dijo que está en contacto con el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y con el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, para conocer detalles de los «cortes generalizados de energía». 

Una falla originada en España

En Madrid, Sánchez convocó a una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional para analizar al situación. Sobre las causas, entre las cuales podrían incluirse no solo ciberataques sino sobrecargas, cortocircuitos, caída de subestaciones, problemas en líneas de alta tensión o problemas vinculados al desgaste de infraestructuras, todavía no hay información oficial.

El primer ministro portugués, Luís Montenegro, dijo respecto a las causas del apagón que lo único que se sabe es que su origen no fue en Portugal, sino que «todo apunta» a que fue en España.

«Sabemos que el origen no fue en Portugal; como sabemos, nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue allí donde se originó toda esta situación, pero no quiero especular«, indicó Montenegro en declaraciones a la prensa.

Según informó el primer ministro luso, los servicios de Inteligencia portugueses están investigando las causas del apagón y también se está trabajando con el Gobierno de España para comprender «mejor» la situación.

¿Hubo ciberataque?

Consultado sobre si se trató de un ciberataque, Montenegro señaló que «no hay nada descartado, pero tampoco existe ninguna indicación» de que pueda serlo.

Actualmente, aclaró Montenegro, el Gobierno de Portugal está centrado en reanudar el suministro de energía y apuntó que, pese a tratarse de una situación «incómoda», no hay razón para la alarma ni para tener comportamientos diferentes a un día normal.

La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Teresa Ribera, y el comisario de Energía, Wopke Hoekstra, coordinaron para este lunes una reunión en Bruselas para evaluar el apagón eléctrico «sin precedentes» que está afectando a España y Portugal y para coordinar con las autoridades de ambos países.

Bruselas está cooperando también con la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), que «están a disposición y están trabajando intensamente con Red Eléctrica de España y con su contraparte francesa y portuguesa», señaló Ribera.

La vicepresidenta comunitaria aseguró que si bien no se descarta ninguna hipótesis, «no hay nada que nos permita afirmar que hay ningún tipo de boicot o ciberataque». 

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo hoy que está en contacto con Sánchez, a quién le trasladó el «apoyo» del Ejecutivo comunitario tras el apagón eléctrico.

«He hablado con Pedro Sánchez sobre el corte de electricidad en la Península Ibérica. He reafirmado el apoyo de la Comisión Europea para supervisar la situación junto con las autoridades nacionales y europeas, así como con nuestro Grupo de Coordinación de Electricidad«, escribió en redes sociales.

Von der Leyen agregó que autoridades europeas y nacionales coordinan esfuerzos y comparten información «para ayudar a restaurar el sistema eléctrico, y acordamos mantenernos en contacto estrecho».

/P12

Continue Reading

Continue Reading