Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Venezuela : La oposición no reconoce la investidura

Published

on

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró ante la Constitución en la sede de la Asamblea Nacional. «Inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia», dijo. La oposición desconoció el acto y denunció que «se ha consumado un golpe de Estado en contra de los derechos del pueblo venezolano».

MARÍA CORINA MACHADO DENUNCIÓ UN GOLPE DE ESTADO Y ASEGURÓ QUE GONZÁLEZ URRUTIA IRÁ A VENEZUELA «CUANDO LAS CONDICIONES SEAN LAS ADECUADAS»

La dirigenta opositora María Corina Machado aseguró que Edmundo González Urrutia no ingresó a Venezuela para intentar proclamarse presidente del país y responsabilizó al fuerte operativo de Defensa desplegado por el gobierno de Nicolás Maduro.

«Decidimos que no es conveniente que el día de hoy Edmundo ingrese a Venezuela», dijo Machado en un video que subió a sus redes.

PUTIN FELICITÓ A MADURO

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, felicitó hoy al venezolano Nicolás Maduro tras el acto de asunción por su tercer mandato al frente del Poder Ejecutivo.

Rusia ratificó su reconocimiento a las elecciones del pasado 28 de julio, a las que el grueso de la comunidad internacional considera ilegítimas.

«Viacheslav Volodin transmitió a Nicolás Maduro las felicitaciones del presidente ruso Vladimir Putin», se leyó durante la ceremonia en Caracas.

ANDRÉS PASTRANA, EXPRESIDENTE DE COLOMBIA, DESISTIÓ DE ACOMPAÑAR A GONZÁLEZ URRUTIA A CARACAS

El expresidente colombiano Andrés Pastrana, quien había anunciado que junto a ocho exmandatarios latinoamericanos iba a acompañar al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia a su país en su objetivo de asumir este viernes la Presidencia, no viajará a Venezuela.

Pastrana (que gobernó entre 1998 y 2002) aseguró que ante el cierre de la frontera terrestre con Colombia ordenado hoy por el Gobierno venezolano, que también ha suspendido los vuelos desde el país vecino, es imposible que viajen y deja a González Urrutia la decisión de que él vuelva a su país.

«Desde tempranas horas de la mañana, frente al temor, pánico, que tenía Maduro (…) y toda la cúpula venezolana de la dictadura, cerraron el espacio aéreo para no permitir entrada ni por mar ni por tierra ni por aire. Entonces lógicamente ya fue imposible poder entrar a Venezuela», expuso Pastrana en declaraciones a Noticias Caracol.

Pastrana se encuentra en República Dominicana donde ayer González Urrutia, quien asegura haber ganado las elecciones venezolanas del pasado 28 de julio, se reunió con el presidente de ese país, Luis Abinader, y aseguró que hoy seguirán «acompañando al presidente Edmundo González».

LAS FUERZAS ARMADAS VENEZOLANAS REAFIRMARON SU LEALTAD A MADURO

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela reafirmó este viernes su lealtad a Nicolás Maduro, quien fue investido como presidente de la nación caribeña por el Parlamento, controlado por el chavismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio.

«Concurrimos a este acto de reconocimiento, reafirmación de lealtad y juramento que exalta las bases fundamentales en que descansa la organización militar, como son la disciplina, la obediencia y la subordinación», señaló el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, en un acto televisado.

Padrino López afirmó que Venezuela enfrenta a una coalición de «potencias extranjeras», lideradas por Estados Unidos, por lo que, insistió, la FANB debe evitar que «poderes» externos «impongan nuevamente gobiernos neocoloniales y entreguistas que vulneren los sagrados intereses del pueblo».

Señaló que la institución militar obedecerá el «mando popular expresado el pasado 28 de julio de 2024 en elecciones libres, universales, directas y secretas»

LUIS ALMAGRO RESPALDÓ A GONZÁLEZ URRUTIA

El Secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) reiteró este viernes en Guatemala su respaldo al líder de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia, y rechazó la investidura de Nicolás Maduro como gobernante reelegido de Venezuela.

“Si la democracia se respetara Edmundo hoy sería juramentado como presidente de Venezuela”, indicó Almagro durante un acto público en el Palacio de la Cultura de Guatemala, donde recibió una condecoración de parte del Gobierno de Bernardo Arévalo.

Almagro calificó como “crítica” la situación actual de Venezuela y rechazó la posesión de Nicolás Maduro este viernes ante el Parlamento, controlado por el chavismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio.

LUIS ARCE SALUDÓ A MADURO POR SU TERCERA PRESIDENCIA

El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó este viernes a Nicolás Maduro por su tercer mandato presidencial en Venezuela.

«Desde Bolivia hacemos llegar nuestro abrazo y felicitaciones al presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien deseamos éxito para el nuevo período de Gobierno que hoy asume», escribió Arce en sus redes sociales.

El gobernante también sostuvo que Bolivia y Venezuela están unidas por «la historia, las hazañas del Libertador» Simón Bolívar, la «presencia» del fallecido presidente Hugo Chávez, «la lucha por la unidad de la Patria Grande y los deseos de construir patrias soberanas, un continente digno para todas y todos».

«¡Viva la unidad latinoamericana y caribeña! ¡Viva el pueblo venezolano!», concluyó.

BLINKEN: «MADURO NO TIENE DERECHO A REIVINDICAR LA PRESIDENCIA»

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, afirmó este viernes que Nicolás Maduro «no tiene derecho a reivindicar la presidencia» en Venezuela, tras la investidura del líder chavista para un tercer mandato consecutivo.

«El pueblo venezolano y el mundo saben que Nicolás Maduro perdió claramente las elecciones presidenciales» del 28 de julio y Estados Unidos está «preparado para apoyar la vuelta de la democracia en Venezuela», añadió Blinken en un mensaje en la red social X.

ONG DENUNCIA 42 ARRESTOS CON «FINES POLÍTICOS» PREVIO A LA ASUNCIÓN DE MADURO

La ONG Foro Penal denunció al menos 42 arrestos «con fines políticos» en Venezuela desde el 7 de enero, en vísperas a la juramentación de Nicolás Maduro.

«Solo en enero hemos verificado, hasta ahora, 49 arrestos con fines políticos, 42 desde el 7 de enero. Y continúan», informó Alfredo Romero, presidente de la ONG Foro Penal, que documenta las detenciones políticas en Venezuela, en un mensaje en X.

Según reporta la organización, los arrestos incluyeron al excandidato presidencial, Enrique Márquez; al yerno de González Urrutia, Rafael Tudares; y a Carlos Correa, activista en favor de la libertad de expresión.

EL REINO UNIDO SANCIONÓ A ALTOS MANDATARIOS VENEZOLANOS

El Ministerio de Relaciones Exteriores británico anunció este viernes sanciones contra quince altos cargos del gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro, al que calificó de «fraudulento».

«La reivindicación del poder por parte de Nicolás Maduro es fraudulenta. El resultado de las elecciones de julio no fue ni libre ni justo y su régimen no representa la voluntad del pueblo venezolano», afirmó el ministerio en un comunicado.

MADURO APUNTÓ CONTRA JAVIER MILEI

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro apuntó contra su par argentino, Javier Milei, por su colaboración con el antichavismo. El líder venezolano aseguró que «la extrema derecha» a nivel mundial está «encabezada por un nazi, sionista, un sádico social llamado Javier Milei junto al imperio americano cree que le puede imponer a Venezuela un presidente».

«A Venezuela no le impone un presidente nadie en este mundo», afirmó el mandatario y agregó que «no aprendieron la lección de Guaidó».

“Un Guaidó nuevo le dice al pueblo en las calles, y viene con el mismo bagaje, ahí lo vimos. Estaba en los planes. Ayer pudimos ver los planes. La cartera azul traía de todo”, declaró Maduro en alusión a la cartera que tenía María Corina Machado al momento de su detención.“

La juramentación de Venezuela la trataron de convertir en una guerra mundial. Que si invaden, que si entran, que si salen, que llegó, que ya vienen, que la cartera. Digan lo que quieran decir, hagan lo que quieran, pero esta toma de posesión venezolana, esta juramentación, no la pudieron impedir. Es una gran victoria de la paz. No pudieron ni podrán”, sostuvo.

/P12

InternacionalSucesos

Israel bombardeó un hospital en Gaza: 20 muertos, incluidos cinco periodistas

Published

on

Reuters, Associated Press y Al Jazeera confirmaron la muerte de sus trabajadores. Las Fuerzas de Defensa de Israel se adjudicaron los ataques.

Israel lanzó un doble bombardeo contra un hospital en el sur de la Franja de Gaza provocando la muerte de al menos 20 personas, entre ellas, cinco periodistas que trabajaban para Reuters, Associated Press, Al Jazeera y otro medios de comunicación.

El ataque de este lunes se dio contra el Hospital Nasser de Khan Younis, son uno de los centros médicos más importantes del sur de Gaza.

El impacto del primer misil se dio sobre el cuarto piso de las instalaciones, provocando la muerte de un camarógrafo y dejando herido a otro trabajador de medios.

El segundo bombardeo se dio apenas unos minutos después, cuando los equipos de rescate, médicos y trabajadores de prensa ya se encontraban en el lugar. IMÁGENES SENSIBLES.

Entre las víctimas fatales se encuentran la periodista gráfica Mariam Dagga, de 33 años, quien colaboraba con Associated Press (AP)Hussam al-Masri, camarógrafo de ReutersMohamed Salameh, camarógrafo de Al JazeeraMoaz Abu Taha, reportero de NBC; y Ahmad Abu Aziz quien trabajaba como periodista independiente para Middle East Eye, un medio de comunicación con sede en el Reino Unido.

Hussam al-Masri, Mohamed Salameh, Moaz Abu Taha y Mariam Dagga

Hussam al-Masri, Mohamed Salameh, Moaz Abu Taha y Mariam Dagga

También resultó herido el fotógrafo Hatem Khaled de Reuters y murió un trabajador de la Defensa Civil gazatí.

Testigos afirmaron que el segundo ataque se produjo después de que rescatistas, periodistas y otras personas acudieran al lugar del ataque inicial. La transmisión en directo de Reuters desde el hospital, operado por Masri, se interrumpió repentinamente en el momento del ataque inicial”, informaron desde el medio de comunicación.

Por su parte, desde AP indicaron: “Estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a nuestros periodistas en Gaza mientras continúan brindando información crucial como testigos presenciales en condiciones difíciles y peligrosas”.

Desde el inicio de los ataques israelíes sobre Gaza, 62.700 palestinos murieron, incluyendo al menos 244 periodistas.

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron los ataques y ordenaron la realización de una investigación preliminar lo antes posible: “Las FDI lamentan cualquier daño a personas no involucradas y de ninguna manera dirigen ataques contra periodistas como tales, actuando en la medida de lo posible para reducir el daño a ellos, al tiempo que se mantiene la seguridad de nuestras fuerzas”, señalaron en un comunicado.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

China busca aprovechar los aranceles de Donald Trump para reconfigurar el comercio internacional a su favor

Published

on

Las exportaciones de China subieron con fuerza en la última década, principalmente a países del sudeste asiático, América Latina y Medio Oriente. Una tendencia que puede incrementarse tras la nueva política internacional de EEUU.

A pesar de que la política comercial de los Estados Unidos de Donald Trump busca hacerle frente al creciente poderío económico de China, sus resultados podrían ser los opuestos. Según S&P Global, «la alta incertidumbre generada por los aranceles estadounidenses y la desaceleración económica de China seguirán motivando a las empresas chinas a trasladarse al sur global». Eso podría generar «un nuevo orden en el comercio global» donde las multinacionales del país asiático «surjan como los nuevos actores clave».

Consultado por Ámbito, el economista especialista en comercio exterior, Federico Vaccarezza, sostuvo que «cuando se quiso desplazar a China del mercado estadounidense, lo único que se logró es que ese excedente de producción que iba hacia EEUU se desvíe hacia mercados alternativos: Asia, América Latina y Europa».

El informe de S&P 500 remarcó que el comercio de China con los países en desarrollo «se expandió significativamente más rápido que con el resto del mundo, especialmente después de que Estados Unidos aumentara los aranceles al país en 2018». Ese incremento se aceleró todavía más entre 2020 y 2024, período durante el cual las exportaciones chinas de bienes aumentaron un 65%, tres veces la tasa de crecimiento de los cinco años previos.

El nuevo defensor del libre comercio

Como resultado de ese aumento en el comercio, China actualmente vende más del 50% más al sur global (u$s1,6 billones) que a Estados Unidos y Europa Occidental juntos (u$s1 billón). Desagregado el dato, los principales receptores de las mercancías chinas fueron Asia, con u$s759.000 millones; América Latina (u$s264.000 millones) y Medio Oriente (u$s219.000 millones).

«En promedio, el comercio de China con sus 20 principales socios comerciales en el sur global representa casi el 20% del PIB de estos países«, afirmaron los economistas de S&P Global.

De manera complementaria, Vaccarezza consideró que «China se va a volver más agresivo comercialmente y va a formar un núcleo con naciones que buscan mantener el comercio abierto«, entre las que citó a Canadá, Australia, Nueva Zelanda y los países de la Unión Europea. «Son muchos más los países que quieren mantener el libre comercio que aquellos que hoy aspiran a limitarlo y China se va a parar en el centro de ese nuevo liderazgo», subrayó.

Y agregó que «China ya no va por la mercancía barata, la ropa o los juguetes. China hoy va por la alta tecnología, por productos mucho más sofisticados y a un precio que es muchísimo más competitivo que el de las economías desarrolladas».

El aumento de las inversiones para esquivar aranceles

El informe de la consultora internacional agregó que, además, las empresas chinas «no solo redirigen sus productos para su reexportación a través de estas regiones, sino que los producen cada vez más allí», lo que requiere invertir en la economía local. «Sus inversiones en sus cuatro principales socios en el Sudeste Asiático, por ejemplo, se cuadruplicaron en la última década, alcanzando un promedio de u$s8.800 millones anuales«, explicaron.

Consideraron que «es probable que estas inversiones continúen en la ‘era de los aranceles’, no solo para evitar nuevos gravámenes o asegurarse recursos, sino también para desarrollar mercados finales y reducir su dependencia de las ventas estadounidenses«.

Además, destacaron que «los efectos negativos de los aranceles también pueden servir como ‘factor de empuje’ (para buscar nuevos mercados), ya que afectan a varios sectores industriales y de consumo en China».

En este sentido, el índice de gerentes de compras (PMI, por sus siglas en inglés) de la industria manufacturera de China llegó al 49,3 puntos en julio, una disminución de 0,4 puntos porcentuales respecto del mes anterior. Se trata del cuarto mes al hilo por debajo de los 50 puntos, es decir, por debajo del umbral de crecimiento.

La producción industrial aumentó un 5,7% interanual el mes pasado, según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadística, el ritmo de crecimiento más lento desde noviembre y por debajo del 6,8% de junio. Por su parte, las ventas minoristas aumentaron un 3,7% interanual en el mes, frente al 4,8 % de junio.

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

La derecha hace historia en Bolivia: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se enfrentarán en el balotaje el 19 de octubre

Published

on

La izquierda naufragó luego de años de tensión interna entre el presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales.

Los ciudadanos de Bolivia fueron a votar este domingo 17 de agosto en las elecciones presidenciales y, tal como habían anticipado los sondeos previos, tras dos décadas de triunfos electorales, el Movimiento al Socialismo (MAS) perderá su liderazgo. El senador y exalcalde de Tarija, el centrista Rodrigo Paz, se consagró como ganador con el 32% de los votos, seguido por el expresidente entre 2001 y 2002, Jorge “Tuto” Quiroga, que se quedó con el 26% del apoyo popular.

Con el 78% de las mesas escrutadas, como ninguno alcanzó el piso de 50% o una diferencia de 10 puntos con el 40% de los votos, habrá un balotaje entre los candidatos el 19 de octubre, el primero en la historia del país.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading