Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Vendimia: San Juan y Mendoza se unirán en operativo de anticipo de cosecha, acarreo y elaboración

Published

on

Vendimia: San Juan y Mendoza se unirán en operativo de anticipo de cosecha, acarreo y elaboración

El acuerdo es inédito para ambas provincias. Destinado a bodegas y productores, se llevará adelante en ambas provincias con características similares.

De forma conjunta, este jueves, los gobiernos de San Juan y Mendoza, a través de sus carteras productivas, confirmaron el primer operativo de anticipo de cosecha, acarreo y elaboración, realizado de manera conjunta.

Destinado a bodegas y productores, la iniciativa es la primera en su tipo en cuanto a colaboración interprovincial. Este importante avance institucional, se da gracias a la buena sintonía que existe entre los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego y de Mendoza, Alfredo Cornejo, como así también entre los funcionarios de los ministerios de Producción de ambas provincias.

Según detallaron las autoridades, el operativo contempla créditos destinados a financiar a productores y bodegueros con el objetivo de que cosechen, transporten sus uvas hacia los establecimientos vitivinícolas y elaboren mosto y será operado por Fiduciaria San Juan SAPEM y por Mendoza Fiduciaria SA en la vecina provincia.

Sobre este último punto, se financiarán a los interesados en participar a razón de 150 pesos por kilogramo de uva con aptitud para la elaboración de mosto ingresado al operativo. Estos créditos se garantizarán con el mismo producto (mosto) tomándose como precio referencial 250 pesos por kilogramo de uva.

Las bodegas interesadas en participar con sus productores deberán otorgar como porcentaje de maquila un piso de 60 litros de mosto por cada 100 kilogramos de uva con aptitud de mosto ingresado al operativo.

Al respecto, el Ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, dijo: “Este acuerdo es un paso fundamental para fortalecer la vitivinicultura y evitar distorsiones en el mercado. Quiero destacar la voluntad política de los gobernadores Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo, quienes han sido claros en la necesidad de trabajar juntos. Mendoza y San Juan representan el 95% de la producción vitivinícola del país, por lo que esta colaboración es clave para productores y elaboradores».

«El operativo impulsado busca asegurar el volumen de mosto destinado a la exportación, un producto con alta demanda externa. Además, este incentivo contribuye a reducir la especulación en las primeras semanas de cosecha y establece un valor referencial que brinda previsibilidad al sector», remarcó el Ministro.

Y finalizó, según el comunicado oficial, con «nuestro objetivo es llevar tranquilidad a los productores y garantizar que la industria vitivinícola siga siendo un pilar fundamental de nuestra economía regional. Creemos que el mercado está en condiciones de acompañar este esfuerzo, fortaleciendo así la diversificación y competitividad del sector”. 

Por su parte, el Ministro de Producción de la provincia de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, comentó: “Por primera vez, y para que no haya distorsiones, nos hemos puesto de acuerdo para impulsar un operativo conjunto que consta de un anticipo a bodegas para cosecha, acarreo y elaboración destinado a mosto. Este mosto podremos recibirlo o que se cancele ese crédito, será de un valor de 250 pesos por kilo de uva”. 

“Vale destacar que es nuestra intención sacar del mercado interno mosto hacia el mercado externo con divisas que le hacen falta al país y un mercado que si se puede aprovechar. Es importante destacar también el acuerdo con el gobierno de  San Juan con quienes mantenemos comunicación de forma permanente”, cerró Vargas Arizu. 

Las claves 

Las bodegas interesadas deberán presentar su solicitud de crédito en las respectivas Fiduciarias, a partir del lunes 17 de febrero.

Para mayor información, consultar en San Juan, la web www.fiduciariasanjuan.com o por email a creditos@fiduciariasanjuan.com 

/DLP

San JuanEducación

La UNSJ tendrá un nuevo comedor estudiantil en la Escuela de la Salud

Published

on

La UNSJ tendrá un nuevo comedor estudiantil en la Escuela de la Salud

Esta ampliación incrementará el número de viandas diarias distribuidas en la institución de 2.200 a 2.250.

La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) incorporó un nuevo comedor estudiantil en la Escuela de Ciencias de la Salud, con capacidad para 50 alumnos, lo que elevará a 2.250 las viandas diarias que se distribuyen en toda la institución. El anuncio fue confirmado por el secretario de Bienestar Universitario, Lucas Molina Rojo

«La demanda llegó al director de la Escuela, Ángel Pintos, quien nos transmitió la necesidad de un comedor en el lugar. Con la autorización del rector Tadeo Berenguer, avanzamos en las gestiones», detalló. Además, mencionó que: «Lo primero fue constatar el estado del lugar y tramitar la habilitación correspondiente en salud pública; una vez cumplido eso, se avanzó en todos los detalles logísticos, los cuales ya están resueltos.»

«Normalmente, entregamos 2.200 viandas diarias. Con esta ampliación, llegaremos a 2.250», señaló Molina Rojo. A ello sumó: «La comida se preparará en el palomar y será trasladada en movilidades habilitadas para tal fin».

El funcionario universitario manifestó que desde el 31 de marzo al 4 de abril, los alumnos de la Escuela de Ciencias de la Salud ya podrán inscribirse para acceder al servicio de comedor. El mismo se habilitará a partir del 7 de abril con viandas para almorzar. Las inscripciones podrán hacerlas en comedor.unsj.edu.ar.

Tras ello, dio a conocer que la UNSJ cuenta con dos cocinas centrales: El Palomar, donde se preparan las viandas para la mayoría de los comedores, y el CUIM (Centro Universitario Islas Malvinas), que también tiene cocina propia. El resto de los espacios (como el nuevo de Ciencias de la Salud) reciben las raciones ya preparadas. De acuerdo con lo que mencionó, este proyecto busca acercar el servicio a los estudiantes, evitando que deban trasladarse largas distancias para acceder a un plato de comida.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Los anuncios de Orrego en materia de seguridad

Published

on

Los anuncios de Orrego en materia de seguridad

Además de la incorporación de nuevos agentes y oficiales, casi 900 ascensos, suman 98 movilidades, 100 cámaras, pistolas taser y chalecos antibalas.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de juramento y puesta en funciones de los nuevos diplomados y técnicos en Seguridad Ciudadana, junto con la entrega de movilidades y equipamientos destinados a la Policía de San Juan.

De este acto participaron además el vicegobernador Fabián Martín; secretario de Estado de Seguridad y Orden Público; Enrique Delgado; subsecretaria de Seguridad; Sandra Chamorro; jefes de fuerzas armadas y de seguridad nacionales con asiento en la provincia; diputados provinciales; jefe de Policía de San Juan; Néstor Álvarez, demás funcionarios.

En el evento, se anunció el nombramiento de 100 agentes y 30 oficiales que se suman a la fuerza de seguridad, además de los ascensos de 888 efectivos policiales y 280 miembros del Servicio Penitenciario Provincial.

Para fortalecer las capacidades operativas de la Policía de San Juan, se entregaron nuevos recursos y equipamientos, entre ellos:
• 25 camionetas
• 60 motos
• 13 autos y SUV
• 1100 chalecos antibalas
• 40 pistolas Taser
• 481 movilidades reparadas y nuevamente en funcionamiento

En materia de tecnología para la vigilancia y la prevención del delito, se incorporaron:
• 100 nuevas cámaras de vigilancia para el CISEM
• 16 cámaras IP destinadas al Servicio Penitenciario Provincial.

Además, se destacó el avance del 96% en la obra del nuevo Sector 5 del Servicio Penitenciario de San Juan, una infraestructura clave para mitigar la crisis de superpoblación y mejorar las condiciones de habitabilidad de internos y personal penitenciario.

Durante su discurso, el gobernador Orrego dijo que los delincuentes le van a temer a la policía y a los jueces le tendrán terror

Ademas enfatizó la importancia de dotar de mayores recursos a la Policía para optimizar la eficiencia de los operativos de seguridad.

“Garantizar un buen servicio de seguridad requiere efectivos cada vez más profesionalizados y recursos acordes a las circunstancias”, afirmó.

Asimismo, destacó la inversión en tecnología, señalando que la incorporación de nuevas cámaras contribuirá tanto a la prevención del delito como a la investigación de hechos delictivos, proporcionando información valiosa a las autoridades.

Finalmente, Orrego reafirmó su compromiso con la seguridad de los sanjuaninos y con la mejora continua de los recursos materiales y humanos. “Tengo mucha confianza en nuestra Policía de San Juan, hombres y mujeres que trabajan todos los días para resguardar a los ciudadanos y estar al servicio de quienes más lo necesitan. Este nuevo equipamiento será de gran ayuda en sus labores cotidianas”, concluyó.

Por su lado, el secretario de Seguridad aseguró: “Estamos fortaleciendo a la Policía, que desempeña un rol activo en la seguridad pública, con nuevo equipamiento e ingresos a la Fuerza. Esto nos permite avanzar en los lineamientos definidos al asumir la Secretaría de Seguridad: mayor proximidad entre los agentes y la ciudadanía, más equipamiento y tecnología aplicada a la seguridad”.

“Este es un gran comienzo, y seguiremos en esta línea con firmeza. No habrá tolerancia para quienes alteren la paz de los sanjuaninos. Garantizaremos la seguridad del ciudadano que estudia, trabaja y produce”, dijo.

/DC

Continue Reading

San JuanEducación

El gobierno y sindicatos docentes se encuentran en la etapa obligatoria de negociación

Published

on

El gobierno y sindicatos docentes se encuentran en la etapa obligatoria de negociación

 El Secretario General de la Gobernación describió el escenario oficial.

Mientras se espera por la respuesta de los docentes acerca de si aceptan la propuesta elevada por el Gobierno provincial en el marco de la conciliación obligatoria por el conflicto salarial y paritario, desde el Gobierno provincial anunciaron lo que sucederá en caso de negativa: habrá descuento del día de paro y no se pagarán los $100 mil.

En declaraciones a Estación Claridad, el Secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, sostuvo que es poco probable que el gobierno provincial pueda realizar otra oferta a los docentes. Es que el último ofrecimiento fue de un aporte de $100.000 no remunerativos, otorgados en dos tramos, uno al comienzo de abril y la otra mitad sobre los últimos días del mes.

Cabe recordar que la conversación se da en medio de la conciliación obligatoria que dictó la Subsecretaría de Trabajo de la provincia, horas antes de una jornada doble de huelga docente, lo que ocasionó la suspensión de la medida de fuerza.

Achem, sostuvo que ‘el gobierno va a seguir planteando la situación’, acerca de que no hay dinero por la merma en la recaudación. ‘Nadie está maquillando los números, nosotros no los maquillamos a los números. Entiendo que probablemente las experiencias de 20 años para atrás que estos gremios tienen con gobiernos anteriores los ha llevado a que a no confiar. Por desgracia, nosotros los números no los podemos dibujar ni a favor ni en contra. La nación no emite dinero y la provincia no va a emitir un bono para endeudarse’, dijo uno de los principales hombres de confianza del gobernador Orrego.

De los tres gremios, sólo UDAP salió el pasado viernes a anunciar el rechazo de la propuesta, mientras que UDA y AMET bajaron a las bases el ofrecimiento, por lo que aún no se expresan.

Sobre la propuesta, Achem mencionó que ‘la verdad que nosotros, no es mucho más lo que podemos hacer para el corto plazo’.

Al ser consultado sobre si hay posición política de parte de los gremios en las reuniones de negociación, el ladero de Orrego sostuvo: ‘Nosotros vamos sin prejuicios, pero en San Juan nos conocemos todos, los que venimos trabajando en política y obviamente los gremialistas trabajan en política desde hace muchos años y sabemos también sus posiciones inclusive político-partidarias’ y añadió que ‘nosotros también sabemos que eh infiltrados y apoyos y probablemente empujones eh siempre hay de desde el lado de la política y más en un año electoral’.

El Secretario de General de la Gobernación sostuvo que habrá descuento del día de paro y no se pagarán los 100 mil pesos, en caso que los docentes no acuerden o acepten el ofrecimiento.

Lo que se ofreció no es poco, son 100.000 pesos en dos cuotas porque es lo que podemos hacer, más el no descuento del día de paro, que son entre 40.000 pesos para arriba, dependiendo de  las horas que tengo un docente. Eso es lo que está en el acuerdo, que no es poca cosa. El problema de no llegar al acuerdo es que no vamos a poder pagar ese bono y vamos a tener que hacer el descuento del día de paro’, dijo.

Achem agregó que ‘eso es lo que no quiere el gobierno. Nadie quiere, nunca el gobierno quiere hacer un descuento por día de paro, eso la verdad que está fuera de nuestra idea, pero es lo que la ley nos obliga’.

Por último, haciendo mención a la posibilidad de una nueva propuesta, Achem dijo: ‘Yo lo veo muy difícil hacerla a corto plazo. Nosotros siempre hemos hablado de que nos den la posibilidad de proponer de abril hacia adelante, que es cuando probablemente en la medida en que vayan mejorando la recaudación fiscal’ y sentenció sobre la chance de pasar los 100 mil pesos al remunerativo que ‘nosotros no somos pícaro, no andamos con la picardía, a ver si le sacamos un pesito, o no le sacamos un pesito. No estamos en esa. Decimos lo que realmente podemos cumplir. Hacerlo remunerativo implica un 32% más y además un escalamiento mes a mes que no se puede sostener’.

/C13

Continue Reading

Continue Reading