La obra financiada por el Fideicomiso Minero Casposo generó más conflictos que soluciones. La ubicación elegida por Carbajal —una plaza central sin infraestructura segura— despertó el repudio de vecinos y concejales, que denuncian improvisación y riesgo sanitario
La falta de agua potable en Villa Calingasta es un problema que se arrastra desde hace mucho tiempo. Sobre todo, en épocas donde el consumo de agua potable aumenta, los problemas se agudizan y provocan serios inconvenientes a la sociedad. Esta situación se ve agravada con el deterioro de la perforación de La Capilla, lo que deja a la población en condiciones mínimas de provisión de agua.
En septiembre de 2024 se anunció que OSSE realizaría una nueva perforación, cuyo financiamiento provendría del Fideicomiso Minero de Casposo. Pero lo que parecía una solución para el problema de la provisión de agua potable se ha convertido en otro punto de conflicto dentro de la ineficaz gestión del intendente Sebastián Carbajal. De acuerdo con lo que argumentan vecinos de la zona e incluso concejales del departamento, el jefe comunal dispuso por resolución municipal el traspaso de un sector de la plaza Patricias Sanjuaninas a OSSE para que se realice allí la perforación.
El principal reclamo político es que Carbajal habría saltado pasos administrativos y no envió esta cesión al Concejo Deliberante. Esto último no sorprende, pues entre el jefe comunal y el Concejo existen distancias políticas y de procedimiento que aparentemente nunca se van a saldar, y que cada vez fortalecen más el enfrentamiento institucional que pone en riesgo la gobernabilidad de Calingasta.
Pero también la medida del intendente generó el descontento de los vecinos. La perforación estaría ubicada en la zona norte de la Plaza Patricias Sanjuaninas, en la esquina de Sarmiento y Cantoni. Es por ello que los vecinos se reunieron en la plaza el viernes pasado, al atardecer, y se manifestaron en contra de la obra.
El exconcejal y profesor Celso Astudillo explicó que el principal reclamo de los vecinos es que «se ocupa un espacio de una plaza que es muy pequeña. Además, en ese lugar se secó el espacio de ventas que tenían algunos artesanos y que estaba muy bonito». Por otro lado, explicó que la plaza también se utiliza para eventos públicos y patrióticos, como el del 9 de julio.
Sin embargo, el planteo principal es el de la seguridad. «Vamos a tener una conexión donde se utilizará corriente trifásica. Desde el municipio dicen que no va a pasar nada. ¿Pero si pasa? ¿Y si un niño de los que juega en la plaza se electrocuta?», se pregunta el dirigente y vecino convocado a este reclamo.

Lo cierto es que se podría argumentar que en la zona no hay otro espacio donde colocar esta perforación. Los vecinos son conscientes de la necesidad del agua, pero también evalúan que no se corra ningún tipo de riesgo. Por eso Astudillo sostiene que «tranquilamente la perforación se podría hacer en el terreno donde se está construyendo el nuevo hospital de Calingasta. Ahí hay un espacio grande donde se podrían poner hasta dos perforaciones. Colocándola ahí también se solucionaría el problema del agua que va a demandar el hospital, que es muy importante». El vecino explicó que esta es una de las alternativas, y que también se podría realizar una perforación en la zona del Club La Capilla.
Otra de las preocupaciones de los vecinos es que el pozo se hará en la plaza de Villa Calingasta, una de las zonas más pobladas del lugar. Al no haber sistema de cloacas, existen pozos sépticos, y los vecinos temen por la calidad del agua que se extraiga. Consideran que la permeabilidad del terreno podría arrastrar líquidos cloacales hasta las napas, y así afectar la salud de la comunidad. «Nunca nos dijeron cómo se va a tratar el agua. ¿Cuál es el procedimiento?», se preguntó Astudillo.
Así las cosas, el viernes en la plaza se reunieron más de 20 vecinos. El objetivo era ser escuchados por las autoridades. Se supo que cuatro de los cinco concejales del departamento estuvieron presentes, sin embargo, no habría participado ningún interlocutor por parte del Ejecutivo.
Ayer lunes, las reuniones continuaron. Se supo que el diputado departamental Jorge Castañeda y algunos de los vecinos que se manifestaron se reunieron con referentes y técnicos de OSSE para plantear todas las inquietudes que tienen en torno a esta perforación.
/DZ