Connect with us

Actualidad

Vanesa Mestre: “Lo mejor de mi profesión es la posibilidad que brinda de poder ayudar a las personas en cuestiones tan importantes como son las de familia”.

Published

on

Vanesa Mestre es una reconocida abogada y, en su extensa trayectoria, lo que la destaca particularmente es la defensa de las mujeres, niños, niñas y familia. Es candidata a presidir el Concejo Deliberante de Capital, en la lista que encabeza Carlos Lorenzo para este 14 de Mayo. Nos cuenta que del ámbito político la seduce la posibilidad de poder replicar lo que ha logrado con su profesión en el sector privado, llevándolo al sector público, como oportunidad de colaborar e influír positivamente en la vida de otras personas, y lograr que puedan vivir mejor.

Desde Ahora San Juan hablamos con Vanesa Mestre, primera concejal de la lista del candidato por Capital Carlos Lorenzo, bajo la subagrupación que lidera Sergio Uñac. La abogada, esposa y mamá de una adolescente y un niño es una mujer luchadora y trabajadora que nos cuenta que viene de una familia de inmigrantes que empezaron desde abajo, “mis abuelos eran contratistas y trabajaban la tierra”.

“Mi familia es el motor de mi vida, y me cargan las pilas para soportar cualquier embate”.

Se recibió de abogada en el año 2003, pero antes de tener el título ya litigaba en los tribunales, dado que su padre es abogado. “En mi caso llevo 21 años trabajando como abogada en el Estudio Jurídico que fundo mi padre, llevando causas tanto con el, como de manera particular. En cuanto a las ramas del derecho a las que me he dedicado durante mi actividad profesional principalmente Derecho Civil (Familia y Sucesiones), aunque también he actuado en el fuero laboral (despidos e indemnizaciones), y en el fuero federal realizando Amparos de Salud, fundamentalmente los relacionados al no reconocimiento por parte de prepagas u obras sociales de tratamientos de fertilidad para parejas o mujeres que deseaban tener un hijo y tienen problemas de fertilidad”.

Vanesa nos comenta cuales fueron los casos más complejos que le toco enfrentar: “el caso más complejo fue una Declaración de Ausencia con Presunción de Fallecimiento, es la historia de una mujer que desapareció y nunca más se tuvo noticias de ella, sufría violencia de género por parte de su pareja, no la conocí pero si a sus hijos y familiares, quienes realizaron una intensa búsqueda de la Sra. desgraciadamente sin éxito. Y el caso que más recuerdo, fue uno relacionado al incumplimiento de cuota alimentaria de un progenitor, y que logré mediante el pedido de restricción migratoria, fuera detenido en la frontera de Chile cuando se disponía a cruzar al país vecino para pasar unas vacaciones, y quedó detenido varios días, sentando precedente en la provincia, ya que es la primera vez que se logró una medida de este tipo”, dijo la entrevistada.

Mestre tiene basta experiencia en casos difíciles y tiene una gran empatía por las mujeres a las que ayuda desde su lugar: “Debido a la clase de procesos judiciales que tramito tengo muchas clientas mujeres, es una constante el incumplimiento en el pago de la cuota alimentaria, y otros inconvenientes que se suscitan cuando hay separaciones y familias ensambladas. Muchas veces hay progenitores que cuentan con buenos ingresos, pero no los tienen blanqueados y hay que realizar un trabajo fino de investigación, y a la vez probar esta situación en sede judicial, para que se fije una cuota acorde a lo que puede pagar ese progenitor, a la par de que cubra las necesidades de los menores, y que tengan una buena calidad de vida. También hay muchos casos de reclamo de reconocimiento filiatorio, incluso filiaciones post-mortem”.

Cuando le consultamos a nuestra entrevistada qué considera que es lo mejor de su profesión nos respondió, “lo mejor de mi profesión es la posibilidad que brinda de poder ayudar a las personas en cuestiones tan importantes como son las de familia, y la satisfacción que se tiene cuando se hace justicia en casos que involucran sentimientos de personas indefensas como son los niños. He llevado varios casos de adopción por integración, que son aquellos en los que la pareja de la mama adopta como hijo al niño o adolescente de una pareja anterior. Me ha ocurrido muchas veces que son los mismos menores los que vienen a pedirme a mi estudio que quieren llevar el apellido del papa del corazón, eso es muy movilizador”, nos expresó.

Hay una cita famosa que dice: “Al Abogado le es imposible librarse de toda preocupación, porque su lugar de trabajo no es su despacho, sino su cerebro y su vida entera”, estoy convencida de ello.

La entrevistada nos cuenta que a Carlos Lorenzo lo conoce hace 20 años del ámbito del ejercicio de la profesión “lo he tenido en incontables oportunidades como contraparte en juicios civiles y laborales, y siempre fue el ejemplo de colega que se manejaba en forma correcta y profesional, por ello siempre lo admiré y lo tengo en el mejor de los conceptos”.

“Aparte de litigar también me he desempeñado en los últimos años como Asesora Jurídica en el Ministerio de Educación, en ese contexto comencé a estar más en contacto con el Dr. Lorenzo, dado que él es el Asesor Letrado de Gobierno, y de allí es que tomo conocimiento que se iba a postular como candidato a Intendente por la Capital, y me ofrecí para colaborar con el Dr. en la campaña”, expresó la candidata a concejal.
La posibilidad de ser candidata a Primer Concejal surgió a partir del consenso de mis compañeros en el espacio político de Carlos, ya que el dejó en manos de los militantes la decisión de quienes eran las personas mas indicadas para representar el proyecto político en la lista”.

Quisimos saber también por qué se llevó este acercamiento al escenario político: “del ámbito político me seduce la posibilidad de poder replicar lo que he logrado con mi profesión en el sector privado, llevándolo al sector público, es una oportunidad de colaborar e influír positivamente en la vida de otras personas, y lograr que puedan vivir mejor, cuento con una acentuada vocación de servicio”, aseveró Mestre.

Capital necesita una gestión más equitativa, que además de asegurar lo básico de una gestión municipal, haga obras fuera del microcentro y las cuatro avenidas principales y se extienda a otros sectores de capital que están olvidados”.

“Me gustaría que haya una mejor distribución del presupuesto del municipio, llegando los beneficios a todos los vecinos de la Capital, y no solo a unos pocos”.

“Veo necesario que este cambio se produzca, no sólo para ser parte de una gestión municipal ordenada y justa, sino también para cambiar la visión que hay en la sociedad de los políticos, y demostrar que no todos son iguales, ocurre como en todos los ámbitos, hay gente capaz y comprometida y otra que no”, expresó Vanesa Mestre.

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading