Connect with us

Sociedad 

“Vamo’ los pibe’”: El Chiqui y la Sub 20 en un divertido video.

Published

on

El mundial Sub-20 inicia este sábado y por este motivo se lanzaron una serie de spots para viralizar este hecho deportivo. Uno de los más impactante es el realizado por el presidente de la AFA, Claudio Tapia.

Sociedad 

Definieron a los sanjuaninos que competirán en Emprendimiento Argentino

Published

on

Los 9 emprendedores finalistas, previo a ser seleccionados, expusieron ante una sala llena y respondieron las preguntas del jurado.

Los emprendedores que representarán a San Juan a nivel nacional en el certamen Emprendimiento Argentino 2025 resultaron ser Rodrigo Rodríguez, de la categoría «Despegue emprendedor» y Bosque Urbano de la categoría «Crecimiento y expansión».

Estos nombres surgieron después de competir en una rueda de pitcheo donde se enfrentaron 9 emprendimientos locales. Estos casos, fueron evaluados por un jurado de expertos integrado por el presidente de UISJ, Ricardo Palacioa, la secretaria ejecutiva de Fundación Banco San Juan, Laura Adámoli, el presidente de la Agencia San Juan Calidad de Inversiones, Manuel Rodríguez y el director de Pymes y Emprendedores, José Santos Carpino. 

En segundo lugar se posicionaron Avantti, de la primera categoría y Nodos, de Crecimiento y expansión.

Cabe señalar que el gobierno de San Juan, por indicación del Gobernador Orrego a través del Ministerio de Producción, es la única privincia en asignar un reconocimiento económico para los ganadores. Quienes resultaron con el primer premio, obtendrán $5Millones c/u y los segundos $3Millones.

Previamente, participaron de una capacitación clave en el espacio de co-work de Calidad San Juan, a cargo de Ariel Zavalla, para optimizar sus presentaciones ante el jurado._

Los finalistas que representarán a San Juan en el certamen nacional Emprendedor Argentino 2025 formaron parte de un taller estratégico de oratoria con el objetivo de mejorar su desempeño ante el jurado. La capacitación, dirigida por el especialista Ariel Zavalla, tuvo lugar en el espacio de co-work de la Agencia Calidad San Juan y brindó herramientas para presentar proyectos con claridad, impacto y en tiempos reducidos.

José Carpino, director de Pymes y Emprendedores, subrayó el doble logro alcanzado por la provincia: “El entusiasmo de los finalistas es sobresaliente. Todos fueron ganadores por haberse destacado entre numerosos emprendimientos de calidad. San Juan ocupa el quinto puesto nacional en cantidad de inscripciones, un resultado excepcional considerando nuestra densidad poblacional”.

Este encuentro marca una etapa decisiva previa a la competencia nacional, en la que los proyectos intentarán captar el interés de potenciales inversionistas. La elevada participación y la presencia de diez emprendimientos seleccionados posicionan a San Juan como un polo emprendedor de relevancia nacional.

Cabe destacar que el concurso, impulsado por la Dirección de Pymes y Emprendedores junto con la Agencia Calidad San Juan desde el mes de abril, culminó su etapa de selección con los siguientes diez finalistas:

Emprendimientos seleccionados:

Crecimiento y expansión

Bosque Urbano – Guillermo Federico Ducloux Palmero

Transforma residuos plásticos urbanos e industriales en madera plástica versátil y duradera. Ofrece una alternativa ecológica para la construcción y el diseño, con capacidad para fabricar muebles en su propia carpintería.

La Pocitana – Marcela Bettina Moral Torés

Primera empresa rural accesible de San Juan. Elabora aceite de oliva virgen extra y aceitunas seleccionadas, certificados sin gluten y bajos en sodio, en instalaciones con accesibilidad garantizada.

Biodena Biocosmética – Mariela León

Elabora productos de cosmética natural y protección solar. Se destaca por haber desarrollado el primer protector solar labial natural factor 35+ certificado en Argentina, utilizando insumos de productoras locales y procesos sostenibles.

Nodos S.A.S. (NODOS EDTECH) – Carlos Cristian González

Plataforma educativa integral que digitaliza la gestión académica mediante inteligencia artificial y blockchain. Ofrece escalabilidad, versatilidad y seguridad para instituciones educativas.

Despegue emprendedor

Daniel González

Desarrolla juntas que permiten vincular cañerías sin necesidad de soldadura. Son adaptables en tamaño y forma, facilitando reparaciones y el transporte de fluidos en zonas remotas, sin requerir equipos complejos ni personal especializado.

Arreglapp – Esteban Yuvero

Plataforma integral que conecta oferta y demanda de servicios para el hogar. Ofrece trazabilidad en la calidad, opciones de financiación y una gestión completa de los trabajos.

AquatIoT – Rodrigo Rodríguez Rodríguez

Desarrolla un sensor IoT que se instala en medidores de agua domiciliarios y envía datos de consumo a la nube. Esto permite una gestión eficiente y medición remota para empresas prestadoras de servicios.

Polyseal – Juan Jesús Emanuel Garro

Produce polímeros absorbentes y biodegradables que retienen agua en el suelo y la liberan gradualmente. Esta tecnología permite reducir en más del 70 % el consumo hídrico agrícola y protege los cultivos.

Avantti S.R.L. (Avantti.io) – Agustín Nozica

Plataforma de venta de entradas para pequeños y medianos productores de eventos. Brinda comisiones transparentes, acreditación rápida, atención personalizada y herramientas de gestión simplificada.

/SJ8

Continue Reading

Sociedad 

Garrafa Hogar llega por tercera vez a los departamentos alejados

Published

on

El programa provincial visitará Ullum, Jáchal y Valle Fértil durante la semana del 11 al 14 de agosto, con precios accesibles para las familias.

Garrafa Hogar iniciará un nuevo recorrido por tres departamentos con el objetivo de garantizar el acceso al gas envasado, ofreciendo descuentos de hasta un 40 % respecto de los valores comerciales. Esta iniciativa forma parte del plan de contención invernal anticipada, orientado a mitigar el impacto de las bajas temperaturas.

En este sentido, desde el lunes 11 al jueves 14 de agosto, son Ullum, Jáchal y Valle Fértil. Las garrafas de 10 kg se ofrecerán a $15.000 y las de 15 kg a $25.000, exclusivamente mediante el sistema de “garrafa vacía por llena”, siempre que los envases se encuentren en condiciones aptas.

El operativo, coordinado por Defensa al Consumidor y desarrollado en conjunto con empresas mayoristas, busca garantizar el acceso al gas como un derecho esencial durante la temporada crítica.

Cronograma de la semana del 11 al 14 de agosto:

Lunes 11
Ullum
9:30 a 13:30 hs – Paseo Los Concejales

Miércoles 13

Jáchal – Operativo San Juan Cerca

10:00 a 15 hs. Escuela Normal Superior Fray Justo Santa María de Oro

Jueves 14

Jáchal – Operativo San Juan Cerca

Mogna 10:00 a 12:00hs- Escuela Capitán de Fragata Hipólito Buchardo

Huaco 14:00 a 15:30 hs. Club Atlético Huaco

Valle Fértil
8:30 hs – Plaza de Chucuma
9:30 hs – SUM Astica
11:50 hs – Plaza de Usno
13:20 hs – Villa San Agustín (oficinas del Parque Ischigualasto, calle Mitre entre Mendoza y General Acha).

/SiSanJuan

Continue Reading

Sociedad 

Llamativo planteo en el juicio a Tellechea: pidieron que la familia pague los gastos del debate cuando lo usual es que se defina al dictar sentencia

Published

on

Los hizo la defensa de Luis Alonso y Eduardo Oro en el cierre de sus alegatos. Además, solicitó la absolución lisa y llana de los acusados y que se declare la inexistencia del delito.

“Las circunstancias que hemos vivido en este juicio no pueden quedar en la nada misma, por lo que voy a solicitar la aplicación de costas a la parte querellante porque entiendo que la sentencia los va a declarar perdidosos”. Con esa frase, el abogado Marcelo Fernández Valdez cerró su alegato en el juicio por la desaparición forzada de Raúl Tellechea, momento en el que solicitó la “absolución lisa y llana” de sus defendidos, los exdirectivos de la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan, Eduardo Oro y Luis Alonso, y del ex secretario del Consejo Superior de la UNSJ, Juan Marcelo Cachi. Según indicaron fuentes calificadas, el planteo del defensor llamó la atención ya que lo hizo contra la Familia Tellechea y las llamadas costas, que hacen referencia a todos los gastos en los que incurrió el Estado para llevar adelante el proceso, por lo que, para este caso, “sería una cifra cuantiosa” si se tiene en cuenta el tiempo que lleva tramitado el expediente en la Justicia Federal. Además, si bien el pedido se puede hacer en el cierre de los alegatos, la defensa oficial no lo hizo, la costumbre indica que se solicitan al dictarse la sentencia, lo que se espera, en principio, a fin de año.

El pedido del abogado defensor tuvo su fundamento en que, según sostuvo, la Familia Tellechea, a través de su abogado representante, Conrado Suarez Jofré, forzó el sistema judicial para indicar que existió un delito que “ha quedado comprobado que no ocurrió”, incluso, “sin ninguna prueba presentada”. Así, explicó que existe un principio judicial que indica que “el que pierde debe pagar el juicio” porque “tiene que reparar los gastos en los que se han visto obligados a realizar quien indebidamente fue vinculado al pleito”. En ese marco, el profesional indicó ante el tribunal que se trata de “todo aquel gasto que se ha incurrido en la Justicia, llámese, dispendio de recursos humanos y administrativos, no solo lo que ha tenido este tribunal sino la Justicia Federal, por completo, desde el momento en que esta causa fue llevada al Juzgado de Instrucción”.

Dicho planteo no es menor, ya que la causa Tellechea tuvo vaivenes clave. La desaparición del ingeniero se produjo en septiembre de 2004 y si bien hubo una investigación en la Justicia provincial, el expediente comenzó a tramitarse en la Justicia Federal a partir de mayo de 2011, cuando se produjo un cambio en el Código Penal y se incorporó el delito de desaparición forzada de persona. Incluso, sobre ese punto, Fernández Valdez, al inicio de su alegato, a través de la codefensora, Ludmila Derka, planteó que el juicio nunca debió ocurrir por que “hacer una aplicación retroactiva de la ley implicaría una violación al principio de legalidad penal” ya que el delito investigado “no existía al momento de la realización del hecho”.

Sobre las costas y el paso del tiempo, fuentes judiciales indicaron que se trata de todos los gastos que incurrió la Justicia para tramitar la causa desde su inicio, por lo que, implicaría, pericias, recurso humano, diligencias, papel y hasta tinta para impresoras, desde 2011 hasta que termine el juicio, lo que se espera para fines de este año. Si eso ocurre, las costas deberían contemplar 14 años de proceso. Además, un punto clave a tener en cuenta, es que, según explicaron fuentes calificadas, para el Juicio Tellechea, y a pedido del tribunal integrado por Eliana Rattá, junto a sus pares de San Luis, Gretel Diamante y María Carolina Pereira, el Consejo de la Magistratura de la Nación asignó una partida especial para el debate, ya que se tuvo en cuenta el número de acusados, la cantidad de testigos y el tiempo necesario hasta dictar sentencia. Dicho monto, también debe ser contemplado para las costas.

Gendarmería Nacional realizó una pericia sobre los traslados en bicicleta de Tellechea.

La defensa de Oro y Alonso fue dura contra la querella y contra el Ministerio Público Fiscal, representado por Francisco Maldonado. Frente a las juezas, Fernández Valdez indicó que “acá la intención es que alguien de esta causa salga responsable y que la Justicia, de alguna manera, lo condene, no importa si tienen pruebas, pero que lo condene porque así van a quedar bien con la sociedad”. Además, lanzó una dura reflexión, dijo que “habrá Justicia” tanto “para la familia” como para “todos los imputados, pero estoy convencido que habrá justicia para todas aquellas familias que crean en la verdad de los hechos, en la auténtica realidad de las cosas. También creo que va a haber justicia para todos aquellos que inventaron una caprichosa e infundada historia vacía de contenidos probatorios porque la justicia nos llega a todos”.

Cabe recordar que, en marzo, la querella, que representa los intereses de la familia Tellechea, pidió prisión perpetua para los cuatro ex directivos de la Mutual de la UNSJ (donde Raúl Tellechea cumplía funciones), Luis Moyano, quien también fuera viceministro de Desarrollo Humano de la gestión de José Luis Gioja, Miguel del Castillo, Luis Alonso y Eduardo Oro, que también se desempeñó como coordinador de Eventos de la entonces Secretaría de Turismo del gobierno giojista. También lo solicitó para el expolicía Alberto “Lali” Flores, señalado como apretador de testigos y quien habría brindado sus servicios para la desaparición de Tellechea, y para el ex jefe de Policía, Miguel González, y el ex jefe del área Seguridad Personal en la fuerza, Mario León. En el caso de la ex empleada de la Mutual de la UNSJ, Isabel Ahumada, apuntada por presuntamente desviar la investigación penal, sembrando pistas falsas y afirmando que Tellechea no había desaparecido, sino que se había fugado por una supuesta defraudación, el abogado querellante pidió 10 años de prisión efectiva, mientras que para ex arrepentido Sebastián Cortez Páez y el ex secretario del Consejo Superior de la UNSJ, Juan Marcelo Cachi no hubo acusación. El Ministerio Público Fiscal solicitó la misma pena que la querella y tampoco acusó a Cortez Páez y Cachi.

El juicio continuará el próximo martes 19, con el inicio de los alegatos del abogado Carlos Daniel Rivadeo, en representación de Mario León e Isabel Ahumada. 

/0264

Continue Reading

Continue Reading