Connect with us

Sociedad Actualidad

Vacunas contra el dengue: Cuáles son y qué hay en Argentina?

Published

on

En el contexto de la epidemia en gran parte de las Américas, existen tres vacunas candidatas para la prevención de este virus. En tanto, especialistas advirtieron que se debe seguir trabajando en la eliminación de los criaderos de mosquitos.

En el contexto de la epidemia de dengue en Argentina y en gran parte de las Américas, existen tres vacunas candidatas para su prevención -una en desarrollo, otra aprobada para quienes ya lo tuvieron y la tercera que está evaluando la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)-, aunque el Ministerio de Salud y especialistas advirtieron que si bien «es una buena noticia» no serviría para «controlar el brote» actual por lo que llamaron a seguir trabajando en la eliminación de los criaderos de mosquitos y en identificar los signos de alarma.

«Hay tres vacunas. Una ya está registrada en Argentina, es una vacuna que sirve para personas que ya tuvieron dengue, hay que hacer un test previo y está registrada aquí pero no está disponible en el sector privado por decisión privada», dijo esta semana la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Y continuó: «Hay una vacuna de Brasil, del Instituto Butantan, que está en desarrollo, y hay una tercera vacuna del laboratorio japonés Takeda, que está en la última fase de evaluación de Anmat. Seguramente en estos días vamos a tener novedades de esa evaluación».

Vizzotti describió que «se trata de una vacuna que protege contra los cuatro serotipos de dengue y se aplican dos dosis cada tres meses» pero señaló que «si bien es una vacuna muy importante no es para este escenario porque no controla brotes».

«Es importante en la situación que estamos no generar expectativas en relación a que mañana va a haber una vacuna que la resuelva», detalló.

La ministra añadió que la vacuna «seguramente llegue a registrarse en Argentina; pero cuando la registran el laboratorio tiene que liberar el primer lote, producir, traer y venderla en el sector privado, y todo el proceso de evaluación de calendario tiene que presentarse en la Comisión Nacional de Inmunizaciones y en función de eso definir a quién y dónde, que es una decisión bien difícil».

Dengvaxia.

La primera vacuna a la que refiere la ministra es la Dengvaxia, desarrollada por el laboratorio Sanofi-Pasteur.

«La vacuna se aprobó en marzo de 2017 y se puso en stand by porque se evaluó que quienes la habían recibido sin infección previa, al contagiarse de nuevo tuvieron más casos de dengue grave versus los que recibieron la vacuna y ya habían tenido infección y se volvieron a infectar», explicó a Télam el médico infectólogo Tomás Orduna.

En efecto, la última revisión que realizó la Anmat en noviembre de 2017 concluyó que «la vacuna ha demostrado ser segura y efectiva en población mayor de 9 años con inmunidad previa para dengue».

Detalló que «los estudios analizados demuestran que es una vacuna eficaz para prevención de segundas infecciones y prevención de severidad en dichas infecciones. En zonas geográficas con baja seroprevalencia para dengue, su uso debería ser una indicación médica personalizada».

Butantan-DV

Respecto de la vacuna del instituto Butantan (Butantan-DV), que va completando su fase III, cubriría los cuatros virus de dengue y, según informó la institución en diciembre de 2022, en los resultados iniciales de fase 3 «mostró una eficacia general del 79,6% para prevenir la enfermedad», en tanto que «no hubo casos de dengue grave o con signos de alarma durante los dos años de seguimiento de los voluntarios».

Los resultados se refieren a análisis realizados entre febrero de 2016 y julio de 2021, por 16 centros de investigación en diferentes regiones de Brasil, incluidos 16.235 voluntarios de 2 a 59 años, que recibieron una dosis única de la vacuna.

Se incluyeron en la investigación personas con y sin exposición previa al virus del dengue. En los participantes que ya habían sido infectados antes del estudio, la eficacia fue del 89,2%. En los que nunca habían contraído la enfermedad, la protección fue del 73,5%.

Qdenga

La tercera es la vacunad Qdenga del laboratorio japonés Takeda, que analiza Anmat y que ya fue aprobada en Brasil, Indonesia y por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Qdenga es una vacuna que se basa en un virus vivo atenuado del serotipo 2 del dengue, que proporciona la «columna vertebral» genética para los cuatro serotipos del virus y está diseñada para proteger contra cualquiera de ellos.

En los ensayos clínicos de fase 3 la vacuna demostró una eficacia general del 80,2 % en la prevención de los casos de dengue sintomático 12 meses después de la vacunación y previno el 90,4 % de las hospitalizaciones 18 meses después de la inmunización.

«En principio, es bueno tener una nueva vacuna registrada porque aporta una nueva herramienta en la lucha contra el dengue; el trabajo que se viene ahora en Argentina, y en todos los países que tienen dengue epidémicos, es ver cuáles son las áreas geográficas y las poblaciones objetivo que debería alcanzar», señaló Orduna.

El infectólogo, exjefe del Servicio de Medicina Tropical y Medicina del Viajero en Hospital de Infecciosas F. J. Muñiz, coincidió en que «la vacuna por sí sola no va a ser una solución mágica que va a generar la caída de lo que implica el dengue como enfermedad transmitida por mosquitos a nivel mundial».

«Seguramente se sumará como herramienta a las acciones más importantes que son el control del vector, porque el mosquito no sólo transmite dengue; entonces es clave y también hay que tener preparadas las instituciones, el personal, los insumos y la capacitación para poder contener las epidemias y hacer un buen trabajo de detección de brotes y de los signos de alerta para dar una respuesta que evite que los pacientes evolucionen a cuadros graves», acotó.

En ese contexto, recordó que los signos de alarma (por los que se debe consultar de manera inmediata) son trastornos del sensorio -irritabilidad o somnolencia -, dolor abdominal intenso, vómitos permanentes, hemorragias y tendencia a la hipotensión o lipotimia.

Respecto de la eficacia de las vacunas, indicó que «habrá que ver cómo se comportan en la vida real, luego de tener algunos modelos en el mundo que comiencen a incorporarlas al calendario podremos tener más elementos; la evaluación va a ser en el tiempo, los resultados no se van a ver tan rápido como con el Covid».

El desarrollo de una vacuna no es una tarea sencilla en ningún caso, pero en cuanto al dengue existe una complejidad adicional.

«El dengue en realidad son 4 virus distintos, les podrían haber puesto distintos nombres pero les pusieron 1, 2, 3, y 4. Tienen características similares pero también diferencias. Entonces es como tener que fabricar 4 vacunas en 1. Eso hace que el desarrollo de estas vacunas sea complejo», explicó por su parte la viróloga Andrea Gamarnik, jefa de Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir.

Además de esta causa, Orduna señaló que otro factor que demora la aprobación de vacunas «es que venimos de conceptos donde para aprobar una vacuna se requería tiempos largos; ahora, tras el Covid, se vio que se pueden achicar los márgenes de evaluación de los grupos vacunados. Además se desarrolló la tecnología de vacunas montadas en ARN que es un salto cuantitativo brutal; pero aún así hay procedimientos que llevan tiempo».

«En conclusión será una herramienta más de lo que llamamos estrategia de gestión integral de las enfermedades arbovirales», sostuvo respecto de la vacuna contra el dengue.

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading