Conéctate con nosotros

Política & Economía Latinoamérica

Uruguay en el podio de los países con más contagios de coronavirus.

Publicado

En

Uruguay deja de ser ejemplo de control de la pandemia para, tan solo en una semana, pasar a estar en el podio de los países con más contagios. El país, actualmente registra 837 casos de Covid-19 por cada millón de habitantes.

Durante Semana Santa se registró 186 decesos producto del coronavirus en Uruguay, cifra que supera el total registrado durante el 2020, que fue de 174.

Tanto Uruguay como Chile son los países que tienen una exitosa campaña de vacunación. Uruguay ya tiene un 20% de su población inmunizada.

La emergencia sanitaria se reflejó en una crisis interna para Luis Alberto Lacalle Pou, presidente de Uruguay, quien es presionado por la oposición para que tome medidas restrictivas para controlar el ascenso acelerado de la curva de contagios y mortalidad por coronavirus.

La crisis económica también complica la situación del país. Durante el 2020 la actividad económica cayó un 5,9%. Las exportaciones cayeron un 16,2% y las importaciones un 10,8%. El Instituto Nacional de Estadística de Uruguay afirmó que hay 100.000 pobres más que durante el 2020. Esto producto del aumento del 8,5% al 10,5%.

Lacalle Pou no tuvo más opción que tomar en cuenta las presiones de la oposición y dictar medidas. Se suspende la obligatoriedad de clases presenciales y se blindarán las fronteras.

Política & Economía San Juan

Fabian Martín ya es el vicegobernador de San Juan: “un día especial para todos”.

Publicado

En

Fabian Martín juró como vicegobernador en la tarde este 10 de diciembre. Por los próximos cuatro años presidirá la Cámara de Diputados de la provincia. “Dios nos ilumine a todas las autoridades nacionales y provinciales, de todas las provincias y a nosotros también, por su puesto, para que tomemos las decisiones acertadas“, declaró a la prensa en la previa a su jura.

Martín dió una conferencia de prensa en el Edificio Anexo a la Legisltatura Provincial. “Estamos muy contentos y nos espera una ardua tarea, mucho trabajo, sabemos que vamos a tener que tener mucha templanza. Dios nos ilumine a todas las autoridades nacionales y provinciales, de todas las provincias y a nosotros también, por su puesto, para que tomemos las decisiones acertadas, en un país que tiene que empezar a recorrer un camino inverso al de las últimas décadas, donde se apueste fuertemente al trabajo, al esfuerzo, a la educación, donde necesitamos revertir este mal momento que estamos pasando”

“Lo bueno de todo esto es que la Argentina y San Juan tenemos muchos recursos en los cuales echar mano. En el caso nuestro, tenemos la minería, la agricultura, la agroindustria, energías renovables, emprendedores que son ingeniosos y que todos los días están trabajando en contra de la corriente. La Argentina igual tiene muchísimos recursos y eso hace que tengamos la esperanza de saber que haciendo bien las cosas, en un corto tiempo, la realidad puede cambiar”, envió como mensaje esperanzador.

En cuanto a la asunsión del presidente Javier Milei en horas de esta mañana dijo: “Hay que apostar al federalismo, a un Estado en caja, que no se gaste más de lo que entra, se va apostar a tener una buena relación, a la educación, al trabajo  como ejes centrales para llevar a la provincia y al país adelante. En definitiva, recorrer un camino diferente al que hemos venido recorriendo en estas últimas décadas, para que podamos salir adelante”.

Posterior a esta rueda de prensa el vicegobernador se dirijió a la Legislatura Provincial para finalemebte realizar su jura.

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

El gabinete definitivo: Los ministros de Milei ya asumieron sus funciones.

Publicado

En

Nueve ministerios conformarán la estructura de presidente Javier Milei. En horas de esta tarde de domingo realizaron la jura para asumir sus cargos como funcionarios nacionales los nueve elegidos de Milei.

  1. Ministerio de Economía: Luis Caputo
  2. Ministerio de Relaciones Exteriores: Diana Mondino
  3. Ministerio de Seguridad: a cargo de Patricia Bullrich
  4. Ministerio del Interior: Guillermo Francos
  5. Ministerio de Defensa: Luis Petri
  6. Ministerio de Justicia: Mariano Cúneo Libarona
  7. “Súper” Ministerio de Infraestructura: unificará Transporte, Obras Públicas, Minería, Energía y Comunicaciones, a cargo de Guillermo Ferraro
  8. “Súper” Ministerio de Capital Humano: unificará Desarrollo Social, Trabajo y Educación, lo conducirá Sandra Pettovello
  9. Ministerio de Salud: Mario Russo

De esta manera se eliminan 9 de los 18 ministerios vigentes.

Los ministros de Milei: el gabinete completo

Luis Caputo, Diana Mondino, Patricia Bullrich, Guillermo Francos, Luis Petri, Guillermo Ferraro, Mariano Cúneo Libarona, Mario Russo y Sandra Pettovello serán los ministros del gobierno de Javier Milei. Nicolás Posse será el jefe de Gabinete de Ministros.

Nicolás Posse, jefe de Gabinete

La jefatura de Gabinete estará encabezada por Nicolás Posse, ingeniero del Instituto Tecnológico de Buenos Aires(ITBA), que formó los equipos técnicos de la campaña del dirigente de La Libertad Avanza.

Luis Caputo, ministro de Economía

Caputo es exministro de Finanzas y expresidente del Banco Central de la gestión de Macri.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad

El 1 de diciembre la Oficina del Presidente Electo confirmó que la excandidata presidencial Patricia Bullrich volverá a comandar el área que condujo durante el Gobierno de Mauricio Macri entre 2015 y 2019.

Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia

Hijo del exfiscal de la Cámara de Apelaciones porteña, Cúneo Libarona se graduó en la Universidad del Museo Social Argentino, donde es profesor y decano.

Diana Mondino, canciller

Economista egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, magíster en Economía y Dirección de Empresas en la Universidad de Navarra, y completó cursos de finanzas y management en la Escuela de Negocios de Columbia Business School y la Universidad de Yale. Forma parte del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA), hace más de 17 años, donde es directora y profesora en las Maestrías de Dirección de Empresas y Finanzas.

Guillermo Ferraro, ministro de Infraestructura

Será uno de los “súper ministros“, ya que bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura habrá cinco áreas clave de la gestión: TransporteObras Públicas, Minería, Energía y Comunicaciones.

Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano

El “súperministerio” que absoverá las responsabilidades de Educación, Trabajo y Desarrollo Social estará a cargo de Pettovello, de 55 años.

Guillermo Francos, ministro del Interior

Ex representante de Argentina ante el BID en el actual gobierno, fue asesor político durante la campaña, es uno de los nombres que suenan para el Ministerio del Interior.

Luis Petri, ministro de Defensa

La Oficina del Presidente Electo emitió un nuevo comunicado en el que oficializó que el excandidato a vicepresidente de Patricia Bullrich será el titular de la cartera de Defensa.

Mario Russo, ministro de Salud

Russo se desempeñó en el Hospital Polo Sanitario Malvinas Argentinas, donde puso en marcha el Servicio de Cardiología. Además fue secretario de Salud de dos municipios del Conurbano: San Miguel, entre 2009 y 2015; y Morón, entre 2015 y 2017.

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

En vivo: el minuto a minuto de la asunción del Gobernador de la Provincia, Marcelo Orrego.

Publicado

En

Marcelo Orrego se prepara para la jura que lo convertirá en el próximo gobernador de los sanjuaninos por 4 años. Las actividades, comenzarán desde las 17 horas en las Legislatura.

Todo iniciará a las 16.30 en el 4to piso del Anexo de la Legislatura, donde el vicegobernador electo, el doctor, Fabián Martín, dialogará con la prensa, para luego cruzar a la Cámara de Diputados e iniciar la sesión, a las 17.00, con el cuerpo legislativo actual.

Allí, la comisión de exterior recepcionará al vicegobernador electo en la puerta del recinto por calle Las Heras. Luego, lo recibirá la comisión de Interior, acompañándolo a la sala de sesiones, donde el vicegobernador actual, doctor Gattoni, le tomará juramento al Vicegobernador electo acompañado de su familia.

Posteriormente, se despide al doctor Gattoni y a la Cámara de Diputados salientes. Se ubican los diputados electos.

Fabián Martín, ya en funciones, les toma juramento a los 36 diputados electos, secretarios y a las demás autoridades legislativas: Ya constituida la Cámara con todas sus autoridades, se procederá a la conformación de la comisión de exterior e interior que buscará al gobernador electo Dr. Marcelo Orrego.

Las comisiones buscarán al gobernador electo de la misma forma que se hizo con el vicegobernador. Posteriormente, después de haber jurado como gobernador, se dará el primer discurso como tal. Las autoridades dan por finalizada la sesión y se trasladan desde la legislatura hasta el Teatro del Bicentenario.

Allí, será el inicio del acto con el Himno Nacional argentino y el Himno a Sarmiento provincial. Marcelo Orrego y el gobernador saliente, Sergio Uñac, pasarán al escenario. En ese momento, se hará entrega de los atributos, por parte de Uñac al gobernador Marcelo Orrego.

Luego de haber recibido los atributos, se procederá con la toma de juramento a los ministros y secretarios del gabinete provincial. Se firmará el acta correspondiente. Finalmente, Orrego brindará su discurso y culminará, de esa forma, el acto de asunción.

Las comisiones buscarán al gobernador electo de la misma forma que se hizo con el vicegobernador. Posteriormente, después de haber jurado como gobernador, se dará el primer discurso como tal. Las autoridades dan por finalizada la sesión y se trasladan desde la legislatura hasta el Teatro del Bicentenario.

Allí, será el inicio del acto con el Himno Nacional argentino y el Himno a Sarmiento provincial. Marcelo Orrego y el gobernador saliente, Sergio Uñac, pasarán al escenario. En ese momento, se hará entrega de los atributos, por parte de Uñac al gobernador Marcelo Orrego.

Luego de haber recibido los atributos, se procederá con la toma de juramento a los ministros y secretarios del gabinete provincial. Se firmará el acta correspondiente. Finalmente, Orrego brindará su discurso y culminará, de esa forma, el acto de asunción.

Continuar leyendo

Continuar leyendo