NacionalPolítica & Economía Educación
UNSJ sobre las auditorias del SIGEN: «vamos a recibir como lo hacemos con todas las auditorias»

La gestión del presidente Javier Milei autorizó a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) a auditar a las universidades nacionales. El anuncio fue en medio de tensiones en todo el país entre el sector universitario, que reclama mejoras presupuestarias, y el gobierno, que argumenta falta de controles. Desde la UNSJ respondieron que aceptarán que esta institución mire sus balances. Agregaron que esta se sumará a otros cuatro procesos de auditoría que tienen en el último año, en los cuales dicen que no tuvieron llamados de atención.
Ricardo Coca, Secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ, dijo que esta nueva instancia no significa un problema para la institución. “La vamos a recibir como lo hacemos con todas las auditorias que tenemos, tanto la de la Auditoría General de la Nación, que dicta la ley, como otras”, aclaró. Pero opinó que el objetivo de Nación no es tener los datos, “porque están todos a disposición, sino que buscan sentar la duda, para justificar el ajuste que están haciendo”.
El funcionario universitario dijo que nunca hubo problemas para acceder a los datos de cómo usa su presupuesto la universidad. Agregó que los balances están disponibles tanto para las auditorias frecuentes como para el público en general. “La UNSJ tiene en su página web un apartado de transparencia donde cualquier ciudadano puede ver los balances, que están actualizados semestralmente”, dijo. En el mismo espacio también están las licitaciones, compras directas y convenios.
Coca explicó que el uso de presupuesto tiene varias instancias de control. La más importante es la que hace la Auditoría General de la Nación, que es el órgano que por ley debe hacer las revisiones. Estas no tienen una periodicidad fija, ya que son cuando desde Nación destinan el personal para este fin. Según dijo el funcionario, la UNSJ no pasa por esta instancia desde que asumieron en 2021 y les tocaría la próxima en 2025.
Además, en el último año dos veces fueron auditados por AFIP y una vez por ANSES. A esto se suma que la Secretaría de Políticas Universitarias recibe datos de la UNSJ y los analiza mensualmente. De todos estos procesos, aseguró Coca, no hubo objeciones ni llamados de atención de parte de las autoridades que controlan. En simultáneo con estas cuatro auditorías, la universidad tiene un sistema de controles internos.
Con estos argumentos, Coca insistió con que el reclamo que hacen desde el gobierno nacional de que las universidades no permiten auditorías, es falso. “Pueden discutir los datos en cada caso puntual, pero están todos informados, todos los procedimientos de compra se difunden e incluso los ingresos que tiene la universidad por sus convenios y servicios que presta”, dijo. Esta opinión es compartida también por el sector de los alumnos que están reclamando desde el pasado jueves con tomas y actividades públicas.
Hasta ayer, la multisectorial de estudiantes y sindicatos de docentes y no docentes realizó una toma en el edificio del Rectorado, en una toma que Coca aseguró que era pacífica. “El funcionamiento administrativo y académico es normal, han tenido reuniones, clases públicas, charlas sobre salud mental, el financiamiento de la universidad y RPC”, contó el funcionario. Luego decidieron levantar esta toma y adelantaron que cambiarán la metodología, reforzando “clases públicas y otras actividades para incluir a la comunidad en el reclamo”.
USO DEL PRESUPUESTO:
El presupuesto de la UNSJ se divide en un el 10% para gastos de funcionamiento y el 90% para salarios. Esto último va para 1.100 no docentes y 3.000 docentes, de los cuales el 53% tiene cargos simples, que son los que cobran menos, el 17% exclusivos (mayores ingresos) y los restantes 30%, semis.
@DiariodeCuyo

San JuanEducación
Paritaria docente: con el rechazo de los tres gremios, retomaron las negociaciones

Desde las 15 comenzó la quinta sesión de la tercera reunión. UDAP, UDA y AMET habían adelantado que no aceptaban la propuesta del Gobierno y que insistirían en otros puntos fuera de lo salarial.
Se reactivó la paritaria docente tras el último cuarto intermedio. La reunión comenzó a las 15, retomándose de este modo la negociación entre el Gobierno y los gremios docentes que en la previa habían adelantado que rechazarían la última oferta y que plantearían, además de una suba salarial, otros puntos que vienen reclamando.
Se trata de la quinta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025 presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez.
Participan además el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del ministerio de Educación, Luis Reinoso, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; el asesor jurídico de la Secretaría de Educación, Martin Recabarren.
En tanto, por la parte gremial; de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga, el secretario Gremial Franco Lucero y el asesor Técnico Walter Rios. Por AMET; el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; el secretario Adjunto, Adrián Ruiz y por UDA; la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado Roberto Correa Esbry, la secretaria Gremial, Gisella Abrego y la asesora Vanesa Marano.
/C13
Educación
Netbooks gratis para alumnos sanjuaninos: qué trámite fundamental deben hacer los padres

Destacaron cómo será el protocolo para acceder a los equipos, que se entregarán a los alumnos de 5º y 6º de escuelas primarias estatales.
Próximamente, los alumnos de 5º y 6º de las escuelas Primarias de gestión estatal o pública van a recibir netbooks, en el marco del programa “Maestro de América”. En ello, hay un trámite que tienen que hacer los padres o tutores de los menores para acceder a los equipos.
Así lo explicó el Secretario de Transformación Digital y Modernización del Estado, Fabricio Echegaray a radio Mil20: “llegarán para alumnos de 5º y 6º y necesitamos que estén atentos a medios oficiales porque cada papá debe tener instalado Ciudadano Digital. Lo que deben hacer es ingresar y verificar que en “Partida de nacimiento”, le figuren sus hijos. Si no es así, tienen que acercarse lo antes posible a la delegación del Registro Civil que corresponda para solucionarlo“.

Ese será un requisito que deberán tener para poder concretar el siguiente paso. “La semana que viene haremos el trámite de aceptación de netbooks. El tutor del menor tiene que hacer un tramite en nombre de su hijo, por Ciudadano Digital. Una vez cumplido, ya podrán estar en condiciones de recibir la netbook para el que chico trabaje en clases”, destacó el funcionario.
Echegaray detalló las bondades del equipo: “tendrá 14 software para ser usados en las clases. Tiene lindas características y una consola de administración. Esto es porque no dejaremos que ciertas páginas sean usadas como las de apuestas, por ejemplo. Le pedimos, en esto, a los padres que acompañen el uso de las computadoras y sea así, de una manera responsable”.
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía Educación
Orrego recorrió la muestra con la oferta académica de Educación Superior

El gobernador participó de la apertura de la Semana de Educación Superior, con más de 40 institutos presentes en el estadio Aldo Cantoni.
Con un acto realizado en el estadio Aldo Cantoni y con una recorrida del gobernador Marcelo Orrego por la muestra, el Ministerio de Educación dejó inaugurada la Semana de Educación Superior y lanzó la Oferta Académica 2026 de los institutos de formación docente y técnica de gestión estatal y gestión privada. Acompañaron el vicegobernador Fabián Martín; la ministra de Educación, Silvia Fuentes y demás autoridades.
La muestra está conformada con la oferta académica de los 42 institutos superiores de la provincia y el gobernador Orrego visitó cada uno de los stands, accediendo a la información educativa y charlando con docentes y estudiantes.
La Oferta Académica 2026 puede visitarse de 9 a 17,30 hasta este martes 19 de agosto. Más de 90 escuelas ya se inscribieron para que sus estudiantes puedan recorrerla, mientras que está abierta al público en general y a toda la comunidad educativa.
San Juan cuenta con 42 institutos superiores: 21 de gestión estatal, con más de 8.000 estudiantes; y 21 de gestión privada, que reúnen a 4.000 estudiantes más. Es decir, son más de 12.000 sanjuaninos que se forman como futuros profesionales en áreas claves para la educación y el crecimiento productivo.
Durante esta gestión de gobierno, además, Educación Superior alcanzó hitos relevantes, como la inclusión del nivel en el Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, el diseño de la primera Especialización Docente en Educación Domiciliaria y Hospitalaria, y la jerarquización de la formación en seguridad con la validación nacional inédita del título de Técnico en Criminalística.
La Semana de Educación Superior, que fue establecida en el calendario escolar, busca visibilizar la oferta académica y el trabajo conjunto de los 42 institutos distribuidos en 13 departamentos.
Los egresados se forman en un amplio abanico de carreras, que abarca desde profesorados en distintos niveles y disciplinas hasta tecnicaturas en seguridad, turismo, energías renovables, agroindustria, software, gastronomía, salud y comunicación, entre otras.
Por otro lado, además de la muestra en el estadio Aldo Cantoni, la agenda continuará con otras actividades:
-Miércoles 20: Jornada recreativa y de vinculación “Conectar y compartir desde el juego en el Nivel Superior”, en el Instituto Superior de Educación Física.
-Jueves 21: 4to Encuentro de Experiencias de Investigación Educativa y Prácticas Pedagógicas, también en el Instituto Superior de Educación Física.
-Viernes 22: 1er Encuentro de Formación Continua (por la mañana) y cierre de la Semana con un agasajo a docentes jubilados (por la tarde), en el mismo instituto.
/SiSanJuan
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 7 días ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 3 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos