Ciencia & Ambiente Educación
UNSJ: Hasta el 1° de marzo hay tiempo para inscrbirse en becas para idiomas.

La Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de San Juan, en el marco del Programa de Internacionalización Integral y el Proyecto de Plurilingüismo, abre el plazo de inscripción virtual para las Becas de idiomas Inglés y Francés, Nivel B1 y/o B2, para cursar estudios en la Asociación de Cultura Saint John´s de San Juan y la Alianza Francesa de San Juan, respectivamente.
Personas Beneficiarias: Estudiantes regulares de la Universidad Nacional de San Juan de 4to. a 6to. año que tengan aprobado el nivel A2 del idioma que desean cursar.
Tipo de Becas: Un total de 2 (dos) becas completas -cobertura al 100%- para inglés y (dos) becas completas para francés. El beneficio comprende el pago de inscripción, matrícula y examen final. Cada estudiante solamente podrá postularse a un idioma y nivel.
Periodo de Cursado: marzo a noviembre de 2023

Informes e Inscripción: Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales, enviando al correo cooperacion@unsj.edu.ar la siguiente documentación en formato PDF:
1-Formulario de inscripción completo (Se adjunta modelo)
2-CV (Se adjunta modelo)
3-Certificado Alumno/a regular
4-Certificado Analítico con aplazos
5- Certificado Promedio
6-Fotocopia DNI
7-Certificado que acredite estar en posesión del nivel A2 del idioma correspondiente.
Fecha límite recepción de documentación: 1 de marzo 2023.
Fecha comunicación resultados: 3 de marzo, a través de correo electrónico.
Archivos:
@UNSJ


La misma se desarrollará durante este lunes en todas las esuelas de la provincia.
Con los alumnos presentes en las aulas, el Ministerio de Educación desarrolló este lunes la Segunda Jornada Institucional Obligatoria en todas las escuelas de la provincia, centrada en la lectoescritura como eje fundamental del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
La propuesta coincidió con la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, instaurado por la UNESCO en 1966, y buscó fortalecer el proceso de adquisición y desarrollo de la lectura y la escritura, concebidos como prácticas complejas y significativas.
Durante la jornada, los equipos docentes de todos los niveles y modalidades trabajaron en distintas instancias pedagógicas que incluyeron la indagación de saberes previos, la reflexión sobre el concepto de texto en múltiples formatos, y la escritura como herramienta formativa y de pensamiento crítico. Además, se promovió la socialización de producciones, el intercambio entre docentes y estudiantes, y el uso de recursos digitales, con propuestas adaptadas a cada institución.
“Esta jornada nos permite seguir acompañando a nuestros docentes y alumnos en un desafío central: la alfabetización. Lo hacemos con los estudiantes en las aulas, porque entendemos que los aprendizajes se fortalecen en la práctica diaria y en la interacción real”, destacó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
La iniciativa remarcó la importancia de reconocer la diversidad de trayectorias de aprendizaje y de considerar la escritura no solo como una técnica, sino como una experiencia de creación, comunicación y construcción de sentidos.
/SJ8
Educación
Creer en uno mismo: el motor que impulsó a cinco sanjuaninos a las Olimpiadas Nacionales de Filosofía

Con el acompañamiento de sus docentes, el respaldo de sus familias y la motivación de sus propios compañeros, demostraron que el verdadero cambio empieza cuando uno se da la oportunidad de intentarlo, aun sin certezas.
A veces, el primer gran desafío no es el examen, sino animarse a intentarlo. Con esa premisa como impulso, cinco estudiantes sanjuaninos superaron sus propios miedos y hoy están a punto de vivir una experiencia que les cambiará la vida: representar a San Juan en las Olimpiadas Nacionales de Filosofía, que se desarrollarán del 30 de octubre al 1 de noviembre en Villa La Angostura.
Ellos son Valentina Castro (17), Martina Mercado (17) y Valentina Prado (17), del colegio Santa Teresita del Niño Jesús; Victoria Olivera (18), del colegio Parroquial Santa Lucía; y Valentín Manilov (17), del colegio Saint Paul. Todos comparten una historia común: dudar de sus capacidades, animarse a intentarlo y descubrir que eran capaces de mucho más.
Superar la barrera del “no puedo”
“No me tenía fe prácticamente, pero me animé”, comenzó confesando a Diario La Provincia SJ, Valentina Castro, una de las seleccionadas, quien reconoció que en ese momento se dijo a sí misma: “La vida es una, lo voy a intentar“. “Me dije a mi misma ‘si lo intento y gano, ¡genial! pero si no, lo habré intentado’. No hay que quedarse con las ganas, es mejor directamente intentarlo. Cuando me dijeron acerca de resultados estallé de felicidad. Nunca me lo había esperado”, agregó.

Valentina no solo se animó, sino que también motivó a su amiga “la tocaya” Prado a sumarse. Al principio su mejor amiga no quería pero luego también superó su propia barrera.
“Yo no me quería inscribir porque lo sentía como una sobrecarga que no me podía dar. Tampoco le quería dar a mis padres esa preocupación por el tema de pagar el viaje. Pero tuve mucho apoyo del profesor Juan Pablo Reus, que me incentivaba y me decía que no perdía nada con intentarlo. Yo no me quería inscribir hasta que dije ‘bueno, ¿por qué no?’”, contó Prado.
Su caso incluso fue más allá porque a partir de esta preparación, sintió que descubrió más a Dios: “Gracias al profesor empecé a cuestionarme cosas que no estaban presentes, porque no tenía noción. Entonces, me empecé a acercar mucho a Dios gracias a la filosofía“.

Ambas eligieron el eje ético como temática para el examen. Estudiaron conceptos filosóficos complejos, leyeron textos, hicieron resúmenes y se prepararon durante semanas. “Fue un proceso exigente pero muy enriquecedor”, agregaron.
Una experiencia transformadora
Martina Mercado también enfrentó sus dudas iniciales. “No lo tenía presente, pero me animé. Es una experiencia nueva, no tenía nada que perder. A cualquiera que lo dude, le diría que lo haga. Aprendí muchísimo y todavía no lo puedo creer”.
Martina también eligió el eje ético, y en su ensayo volcó una reflexión personal conectada con los autores leídos: “Planteé mis conocimientos, lo que yo creía y lo que compartía con otros filósofos. Fue muy interesante ver cómo todo se relacionaba”.
Por su parte, Victoria Olivera, del colegio Parroquial Santa Lucía, tenía ganas de participar desde el año pasado pero no se había animado a inscribirse. “Desde el año pasado ya tenía ganas de participar. Cuando mi profesor Mario Puebla me dijo que nos podíamos inscribir, no lo dudé. Pero igual, no me tenía nada de fe. Pensé que había escrito poco… ¡y sin embargo quedé seleccionada!”, reconoció con una sonrisa.

Victoria trabajó sobre el eje político, que abordaba temas de poder, ciudadanía y justicia. Estudió con la ficha de articulación y analizó textos clave. “Es una experiencia que te obliga a pensar desde otro lugar. Te cambia”, afirmó.
Filosofía, autoconocimiento y vínculos
Valentín Manilov, del colegio Saint Paul, también empezó con dudas. “Al comienzo no me interesaba mucho la idea, pero después me pareció una buena oportunidad para poner a prueba mis conocimientos y pensamiento”, contó subrayando que en su caso, el profesor Adrián Guzmán fue quien lo motivó y guió en la preparación.
“Nos presentó las olimpiadas con mucha anticipación y tuvimos tiempo para estudiar bien. Elegí el eje que más me interesaba y que habíamos trabajado a fondo en clase”, explicó Valentín asegurando que no se obsesionó con el resultado pero tiene grandes expectativas por el viaje.

“Villa La Angostura me fascina por su naturaleza. Me entusiasma mucho poder conocer chicos de mi edad, intercambiar ideas y abrir puertas. Es una experiencia única”, destacó.
Para estos cinco jóvenes, la filosofía no solo se convirtió en una competencia académica, sino también en un camino de descubrimiento personal, fortalecimiento del pensamiento crítico y un aprendizaje emocional: que todo empieza por animarse.
Con el acompañamiento de sus docentes, el respaldo de sus familias y la motivación de sus propios compañeros, demostraron que el verdadero cambio empieza cuando uno se da la oportunidad de intentarlo, aun sin certezas.

/LPSJ
San JuanEducación
Paritaria docente: con el rechazo de los tres gremios, retomaron las negociaciones

Desde las 15 comenzó la quinta sesión de la tercera reunión. UDAP, UDA y AMET habían adelantado que no aceptaban la propuesta del Gobierno y que insistirían en otros puntos fuera de lo salarial.
Se reactivó la paritaria docente tras el último cuarto intermedio. La reunión comenzó a las 15, retomándose de este modo la negociación entre el Gobierno y los gremios docentes que en la previa habían adelantado que rechazarían la última oferta y que plantearían, además de una suba salarial, otros puntos que vienen reclamando.
Se trata de la quinta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025 presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez.
Participan además el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del ministerio de Educación, Luis Reinoso, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; el asesor jurídico de la Secretaría de Educación, Martin Recabarren.
En tanto, por la parte gremial; de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga, el secretario Gremial Franco Lucero y el asesor Técnico Walter Rios. Por AMET; el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; el secretario Adjunto, Adrián Ruiz y por UDA; la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado Roberto Correa Esbry, la secretaria Gremial, Gisella Abrego y la asesora Vanesa Marano.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
Ahora Eco 6 días ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025